El paisano - Viernes -24- Julio - El Villanovense ya está en la final. / VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Playas donde bañarse es de lo menos ,. / Lazos de sangre - José Bono,. / VUELTA AL COLE - Las apuestas 'online' se la juegan ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -29- Julio -'Es un primer paso, pero hay que prohibirla como la del alcohol y el tabaco'. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes -31- Julio - Un barco no es una democracia,.
TITULO:
El paisano - Viernes -24- julio - El Villanovense ya está en la final. El Paisano - El Villanovense ya está en la final ,.
Viernes -24- julio a las 22:10 horas en La 1 , foto,.
El Villanovense ya está en la final.
Tapia y Casi marcaron los goles del Villanovense.
Los goles de Casi y de Tapia dieron el triunfo a los serones ante el Extremadura B y ya esperan rival,.
El Villanovense cumplió con su papel de favorito y terminó con el Extremadura B para lograr su plaza en la final del próximo domingo. Un gol de Casi al filo del descanso y un gol de Tapia
en la segunda parte de penalti sirvieron para sellar el pasaporte en un
partido en el que el calor se notó en los termómetros, pero también en
la grada con alrededor de 700 aficionados, la mayoría serones, en el regreso de público a las gradas.
Sorprendió
Javier Álvarez de los Mozos dejando fuera a jugadores como Javi Sánchez
y Pajuelo, dando sitio en el centro de la zaga a Escudero y en la
medular a Mamau. En el filial, repitió Collao en portería, que ya había
jugado con el primer equipo ante el Sporting de Gijón, también Lele
saltó de inicio.
Ya
en el minuto 5 Casi avisó con un gol que fue anulado por fuera de juego
en una falta botada por Ruano. Fue la primera de las muchas ocasiones
de los serones que, en ese apartado, fueron dominadores del partido
desde prácticamente los primeros compases y casi sin dar ocasión al
filial azulgrana.
En
el 12 era Cristo el que lo intentaba rematando un centro de Ruano desde
la derecha, pero apareció Collao, el mejor del Extremadura B. El meta
apareció también unos minutos después para mandar a saque de esquina un
disparo de Gregori.
2
Villanovense
Pawel; Tapia, Escudero, Bonaque, Begines, Ruano (Samu
Hurtado, min. 91), Mamau (Pajuelo, min. 85, Gregori (Dani Martínez, min.
60), Clausí, Casi (Belencoso, min. 60) y Cristo (Viñuela, min. 85).
0
Extremadura
Collao; Richard, Rovira, Gabri, Arnau (Alemán, 84),
Hwang (Vargas,min. 46), Javi Pérez, Enmanuel, Theo (Piro, min. 56),
Junior (Akisko 84) y Lele.
Árbitro:
Mostró
amarilla a Mario en el Villanovense y Enmanuel y Lele en el filial.
Goles:
1-0: Casi, min. 47; 2-0: Tapia, min. 81 (penalti).
Estadio Romano de Mérida
, unos 700
espectadores con distancia de seguridad. Los jugadores saltaron al campo
con camisetas de concienciación por la ELA.
El
Villanovense empezaba a sentirse más cómodo y las ocasiones se
sucedían, aunque sin encontrar el gol. En el 20, Clausí probaba desde la
frontal, pero su disparo se iba fuera. Empezaba entonces una fase más
pausada para los intereses del cuadro serón, que mantenía el dominio,
pero le costaba más llegar al área contraria y, cada vez que lo hacía,
aparecía Collao.
En el tramo final de la primera mitad, volvió a
cambiar la marcha y en el 43 Mamau casi a trompicones logró meter un
balón desde el área pequeña que, de nuevo, atajó el meta azulgrana.
Entonces llegó la única ocasión de la primera mitad para el filial, un
remate de Lele que se marchó por encima del larguero.
A falta de
goles, los aficionados se arrancaron con algunos aplausos al conocer el
pase de ronda del Badajoz. Unos espectadores que dieron ejemplo de buen
comportamiento, cumpliendo en todo momento el protocolo establecido de
distanciamiento y uso de mascarilla, también la de no celebrar los goles
con el vecino.
No merecía el Villanovense irse de vacío al
descanso y apareció entonces Casi en el añadido para poner el 1-0 en el
marcador al aprovechar un balón peinado de Cristo para batir finalmente a
Collao. Un gol que valía doble, porque a los serones también les valía
el empate.
Esa ventaja hizo que el ritmo bajara de forma notable
en la primera mitad, aunque los serones salieron espoleados por esa
ventaja en el marcador. Pero las ocasiones más claras seguía siendo del
lado villanovense con Gregori como protagonista con un doble intento que
no encontró puerta.
La más clara también se inició en las botas
de Gregori en el centro del campo para poner un balón largo a Casi que
la puso al área pequeña buscando a Cristo pero se adelantó in extremis
Collao.
A la hora de juego movió el banquillo De los Mozos para
dar entrada a Belencoso y Dani Martínez. El Villanovense seguía siendo
superior, pero pesaba la inquietud por la poca distancia en el marcador.
Y el susto llegó en el 68 con un remate de Enmanuel que se marchó por
poco por encima de la portería.
La sentencia del partido llegó
desde los once metros, con un penalti sobre Cristo que se encargó de
transformar Tapia a menos de 10 minutos para el final para poner el 2-0
definitivo que impulsaba a los serones hacia los 90 minutos finales.
El
tramo final sirvió para dar minutos a los jugadores del banquillo, como
Pajuelo o Samu Hurtado, y descanso a titulares como Ruano o Mamau que
fueron despedidos con aplausos por el público.
El triunfo da alas
a los de Javier Álvarez de los Mozos y el Villanovense espera hoy rival
en el duelo entre Coria y Cacereño para que todo se decida en la final
del próximo domingo en el mismo escenario.
TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Playas donde bañarse es de lo menos ,.
Playas donde bañarse es de lo menos ,.
Una playa de bandera para un verano singular,.
Orellana. La Costa Dulce levantó ayer por undécimo año la enseña azul que certifica su calidad
Se ha reforzado la vigilancia con cuatro socorristas y varios controladores. / fotos,.
En el pantano de Orellana
parece que desde ayer sus aguas se ven aún más azules. No solo por la
calidad de las mismas, certificadas por Sanidad, sino por las dos
banderas de dicho color que ya ondean en su playa y puerto deportivo. Es
algo a lo que los bañistas ya están acostumbrados, y quizá sea uno de
los motivos por los que eligen este lugar para bañarse. «Para mí es una
garantía venir y saber que cuento no solo con agua de calidad, sino
también con unos servicios que están a la altura», comenta Patricio, que
vino a pasar el día con la familia desde Trujillo. Por eso y porque no
son tantas las zonas de baño que este año hay para elegir en la región,
ya que algunos ayuntamientos han decidido no autorizar el baño en sus
respectivas zonas de influencia.
Precisamente, a eso se refirió ayer el consejero de Sanidad, José María Vergeles, durante el acto de izada de la bandera azul
en la playa de Orellana por undécimo año consecutivo, donde destacó «la
valentía» del alcalde de Orellana la Vieja, al haber decidido abrir la
playa a los bañistas. Eso sí, al mismo tiempo apeló a la responsabilidad
de quienes acuden a estas instalaciones para respetar el cumplimiento
de las normas.
Unas
medidas que por el momento están respetando prácticamente todos los
bañistas, destacó el alcalde, Cayetano Ramos, ya que además de estar
todo bien señalizado, tanto los socorristas como los acomodadores se
encargan de dar la información necesaria para que no haya dudas a la
hora de disfrutar de un día de baño, «mientras uno se siente seguro y
protegido en estos tiempos», dijo.
Señalización. Indicaciones para colocar la toalla y transitar.Eso sí, todo aquel que acuda a la Costa Dulce
debe saber que acceder a su entorno tiene un precio. Y es que en la
carretera de acceso a la playa deberá pasar por taquilla y abonar 2,50 euros para acceder con el coche,
o 1,50 euros si solo se hace medio día. Después, poner la toalla en las
cuadrículas señaladas en el suelo y darse un baño no tendrá coste
alguno, salvo que el ususario prefiera césped en lugar de tumbarse en el
cemento. Unos metros más alejados de esta zona de playa existe un
espacio de arboleda donde se ocupa un lugar delimitado, con merendero
particular incluido, pagando 6 euros por el día completo. Unos servicios
que a Rubén no se le han hecho caros, «ya que vamos a estar todo el día
aquí y tenemos espacio suficiente para estar a la sombra, tranquilos y
con separación con el resto de grupos», cuenta. Eso sí, se queja de la
gran cantidad de motos acuáticas que se acercan demasiado a la orilla,
asevera, «y no solo por ser un peligro para los bañistas y más si
bucean, sino también porque no hay quien se eche la siesta por el
ruido», añade.
Aforo
Precisamente, la contaminación sonora es uno de los parámetros
que desde ayer mismo ya se mide en esta playa a través de un sistema de
telegestión que administra el Ayuntamiento.
De
este modo, en tiempo real es posible controlar tanto el aforo que hay
en la playa con cámaras, el nivel de ruido con micrófonos y la calidad
del agua mediante un sensor instalado en una de las boyas. Unas
garantías de seguridad para los bañistas, unido al amplio horario de
vigilancia personal, ya que los socorristas están de 12.00 a 21.00 horas a diario
y de 11.00 a 21.30 en fin de semana y festivos. «Es el horario más
amplio de todas las playas con bandera azul de España», recordó el
alcalde.
TITULO:
Lazos de sangre - José Bono,.
El miercoles -22- Julio a las 21:30 por La 1, foto,.
Lazos de sangre - José Bono el próximo miércoles 22 de julio,.
En el próximo programa Lazos de sangre visitará Salobre donde José Bono nos abrirá las puertas de su casa. Conoceremos mejor al ex Ministro de Defensa gracias a sus familiares y amigos. Descubriremos las facetas más desconocidas sobre el político y qué le impulsó a dedicarse a ello.
TITULO: VUELTA AL COLE - Las apuestas 'online' se la juegan ,.
Las apuestas 'online' se la juegan,.
foto / Jóvenes pasan su tiempo en una casa de apuestas de la Comunidad de Madrid.
El
decreto que prepara el Gobierno para restringir la publicidad del
juego, que busca reducir el creciente número de ludópatas en el país,
obliga a las empresas a reinventarse y a numerosos clubes de fútbol y
baloncesto a buscar nuevos patrocinadores,.
Todavía
no está aprobado, pero el nuevo Decreto Real de Publicidad del Juego,
sometido ahora al escrutinio de la Unión Europea y que se espera sea
aprobado en breve por el Consejo de Ministros, va a dar mucho que
hablar. Aplaudido por amplios sectores sociales, que ven en él un
instrumento eficaz para luchar contra la creciente ludopatía en España -superamos ya los 400.000 adictos al juego-,
es duramente criticado por las empresas afectadas y amenaza con obligar
a parte de nuestro deporte profesional a reinventarse. El texto no
cuestiona la legalidad de las apuestas -8.000 millones al año, sólo en
competiciones deportivas-, pero sí los mecanismos para incitar a su
práctica. Y crea polémica porque hablamos de un sector que
inyecta en publicidad y patrocinios 300 millones de euros a clubes y
medios de comunicación deportivos, y que genera otros 1.600 millones
sólo en impuestos.
Son cifras que seguramente han
retrasado años la toma de decisiones -es la tercera versión de un
decreto que dormía en un cajón desde 2015-. Ahora el Gobierno propone un
documento de cien medidas que pivota en torno a cuatro ejes fundamentales: limitar
la publicidad en radio, TV y plataformas digitales a la franja de
madrugada (de 1.00 a 5.00 horas), prohibir los patrocinios de equipos
deportivos, acabar con los bonos de bienvenida que regalan las
plataformas al apuntarse, y restringir el socorrido recurso a los
famosos para anunciar apuestas 'online'.
El nuevo texto obligará a muchos clubes profesionales a buscar nuevos patrocinadores. Sólo en LaLiga
Santander hay siete equipos que lucen en sus elásticas publicidad de
operadores de apuestas 'online': Valencia, Alavés, Leganés, Levante,
Sevilla, Mallorca y Osasuna. Pues bien, el conjunto navarro ya anunciaba esta semana que rompía el contrato que le unía a Kirolbet hasta 2021.
Pero el fútbol profesional no será el único que deberá recolocarse. Echemos un vistazo al basket.
'Limpiar' la camiseta de los equipos vascos Retabet Bilbao y Kirolbet
Baskonia, cuya denominación además está ligada a la de su patrocinador,
va a suponer un reto para ambos. La Asociación del Deporte Español ya ha
trasladado su «preocupación» por el escenario abierto.
«Discriminación»
Aunque el deporte español está preocupado por las consecuencias
que puede acarrearles el decreto, su reacción es contenida porque
entienden el objetivo último de las medidas: acabar con la lacra de la ludopatía, que se está cebando especialmente con los jóvenes.
No
es tan mesurada la respuesta de los operadores con licencia de apuestas
'online'. Estos, más de 80 empresas, están agrupados en torno a la
Asociación Española de Juego Digital, que ha arremetido contra un
decreto que, dicen, «discrimina al juego privado frente al público»,
lo que a su juicio atenta contra la libertad de empresa recogida en la
Constitución. En este sentido, portavoces de la entidad deslizan «lo
mucho que nos ha sorprendido que, tras el anuncio de las prohibiciones
que nos afectan, Loterías y Apuestas del Estado haya anunciado esta
misma semana dos patrocinios deportivos -uno con la Federación Española
de Pelota por 35.0000 euros, y otro con la Real Federación Española de
Tenis, por 50.000-, lo que nos lleva a pensar que las decisiones no se
toman pensando en la protección del consumidor sino contra los
operadores privados, un sector -recuerda- que da empleo a 47.000
personas en este país».
Las empresas creen que decisiones como la que está a punto de tomar el Gobierno fomentan la proliferación del juego clandestino.
«Someter a todo un sector económico al mutismo publicitario en la era
de información es tanto como condenarlo a muerte -critican las mismas
fuentes-, especialmente cuando se sabe que existe una oferta ilegal y
que la publicidad es una de las pocas ventajas competitivas de los
operadores que sí respetamos ese marco legal».
Según la Asociación de Medios de Información (AMI), la inversión del sector del juego en cabeceras de prensa deportivas puede rozar el 50% de los ingresos de estas publicaciones.
Jdigital pone el foco en los clubes más modestos por ser los que en
mayor medida dependen de la aportación de los operadores de juego
'online' al tener dificultades para encontrar nuevos socios comerciales.
Movistar+,
que explota en exclusiva los derechos de la Liga, prefiere no adelantar
acontecimientos antes de ver el documento definitivo, aunque confía en
que los esfuerzos llevados a cabo en los últimos años por sofisticar
tecnológicamente su plataforma le permita minimizar el impacto de la ley
en su cuenta de resultados. «Sólo esperamos igualdad de reglas
en la aplicación de la ley en todo su ámbito, un ecosistema regulado y
coherente en todas las modalidades de juego y en todos los soportes».
La
misma prudencia de la que hacen gala desde la Federación de Empresas de
Publicidad y Comunicación, que apela a la autorregulación como la vía
más eficaz para manejar la comunicación comercial, aunque echa en falta
que «Administración, empresas y Autocontrol se hubieran puesto de
acuerdo para modificar el código que ya estaba funcionando en el
sector».
Lo cierto es que el decreto que ahora estudia la Unión
Europea concita apoyos en todo el arco parlamentario. Ha llegado hasta
la Oficina del Defensor del Pueblo, que ya recomendó el año pasado
endurecer el actual marco regulatorio «para fortalecer la protección de
las personas más vulnerables a la adicción». Francisco Fernández Marugán
pidió que se estudiara en colaboración con las comunidades autónomas la
prohibición total de la publicidad relacionada con el juego (desde
anuncios en estadios y patrocinios hasta vallas). Finalmente el
Ministerio de Consumo ha optado por regular las franjas horarias,
limitando a la madrugada el territorio por el que transitan estos
espacios.
Eso sí, quedan al margen las Loterías y
Apuestas del Estado y la ONCE, «la primera una sociedad estatal; la
segunda una corporación de derecho público sin ánimo de lucro, que
destina parte de sus ingresos a fines sociales». ¿Conflicto de
intereses? ¿Competencia desleal? «La publicidad del juego y las apuestas
no debe considerarse amparada en la libertad de empresa -sostiene
Fernández Marugán-, como no lo está en el tabaco o el alcohol. La
adicción al juego debe considerarse un asunto de salud pública
que requiere normas jurídicas imperativas, ya que la autorregulación no
es eficaz en esta actividad económica». Especialmente entre los menores
de edad, más familiarizados que sus padres con las nuevas tecnologías,
con más acceso a ellas y de las que hacen uso sin límite de tiempo.
Contra la ludopatía
'El día en que tus ilusiones despegan' o 'Tus sueños tan cerca
que los puedes tocar' son ese tipo de fórmulas que no volverán a oírse,
lo mismo que las que garantizan una vida de éxito con sólo apostar unas
monedas. Sergio Juan-Creix, experto en publicidad y profesor de la UOC,
considera que «limitar estos mensajes es importante para evitar una
banalización del consumo de juego» y, en este sentido, está convencido
de que la nueva ley «es una medida real para frenar la ludopatía».
El
abogado tampoco alberga dudas sobre los efectos que el nuevo decreto
tendrá sobre los grupos de presión del juego, el mundo del deporte y los
medios de comunicación, especialmente los deportivos. Aunque coincide con que las empresas privadas han quedado más expuestas que las públicas, recuerda que no es lo mismo echar el cupón de la ONCE que jugar al póker en red. «Toda
restricción tiene un impacto negativo en las cuentas de resultados,
pero hay que regular para evitar que con el tiempo la publicidad se vaya
relajando y volviéndose más permisiva».
Apuestas
cruzadas en los partidos, pelotillas en bares, envites en frontones,
desafíos... En un país como el nuestro, enmudecer una práctica tan
arraigada se antoja tan difícil como ponerle puertas al campo. «Como
sociedad deberemos acostumbrarnos -concluye el Defensor del Pueblo-.
Fíjese en el tabaco: antes resultaba normal fumar en el ascensor, ahora
es impensable. En este asunto, como en todos, la educación juega un
papel fundamental».
TITULO:
EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA -
En la tuya o en la mía - Miercoles -29- Julio - Es un primer paso, pero hay que prohibirla como la del alcohol y el tabaco'.
En la tuya o en la mía - Miercoles -29- Julio,.
En la tuya o en la mía', presentado por Bertín
Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de
personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una
hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al
invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -29- Julio,etc.
EN PRIMER PLANO -
A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA- Es un primer paso, pero hay que prohibirla como la del alcohol y el tabaco'.
Es un primer paso, pero hay que prohibirla como la del alcohol y el tabaco'.
foto / Si
afirmamos que fumar no es un problema sanitario de primer orden
estaríamos faltando a la verdad más absoluta. A fecha de hoy, están
identificadas varias sustancias químicas responsables directas de la
acción cancerígena del tabaco. La expresión «hay muchos que no fuman y
mueren de cáncer de pulmón» es la coartada -brillante coartada- a la que
se agarran los fumadores para no dejar de serlo. Pero obsesionarse con
el tabaco es mirar la realidad de una manera muy sesgada. Vivimos en un
medio plagado de carcinógenos -conocidos y desconocidos- y también
incumbe a las autoridades sanitarias y políticas, porque son sabedores
de ello, actuar decididamente en relación a este espinoso tema, y de
manera urgente.
Se relaciona la dieta, mediante métodos
epidemiológicos, con un 30-40% de los tumores que afectan en el ser
humano. Y a fecha de hoy existen datos bioquímicos demostrativos de que
el binomio cáncer-dieta es algo más que una especulación.
También
mencionar el gravísimo problema que es el alcohol, y que tiene sus
'bebedores pasivos' en forma de politraumatismos, muertes en carreteras y
familias destrozadas en todos los sentidos. Pero a nadie se le
ocurriría prohibirlo de manera rotunda, ni tratar a los consumidores del
mismo al más puro estilo de proscritos. Y no se habla con claridad de
la prevalencia de las enfermedades relacionadas con el alcohol y coste
social de las mismas.
Si
nos aproximamos a la patología cardiovascular, primera causa de muerte
en la sociedad occidental, mejor ni hablar. Puestos a elegir entre un
cigarrillo, una hamburguesa con patatas fritas o una tostada de
cachuela, tengo mis dudas. Probablemente, un estudiante fumador tiene
más posibilidades de morir atropellado en un paso de peatones o en un
accidente de tráfico que de cáncer de pulmón en el futuro.
Reconducir
los hábitos y la cultura de los pueblos a base de decretos es poco
eficaz, y las acciones coercitivas en relación a la conducta sólo
generan resistencias añadidas. El planteamiento ha de ser serio,
sincero, sin oportunismo político ni paternalismo viciado e interesado, y
sin la tendencia a satanizar que tanto nos gusta. Curiosamente, todo
este problema del rechazo al tabaco se suscitó con mayor énfasis a
principio de la década de los 80. Un experto en el tema descubrió por
esas fechas que el Estado ingresaba gracias el tabaco, vía impuestos,
unos 45.000 millones de pesetas, y por el contrario soportaba una carga
asistencial a consecuencia del mismo de más de 150.000 millones de
pesetas. Se bajaron rápidamente los 'cowboys' de Marlboro de sus
cabalgaduras; o los bajaron a empujones.
TITULO:
EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA -
viernes -31- Julio - Un barco no es una democracia,.
acerca a los espectadores el lado más desconocido de
personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una
hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al
invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco a las 22:00, el viernes -31- Julio ,etc.
EL
BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes
- 31 - JULIO - Un barco no es una democracia ,.
Un barco no es una democracia,.
foto / Estoy leyendo por incontable vez en mi vida Tifón, que
estimo la novela más conradiana de cuantas escribió Joseph Conrad,
mientras espero con ansiedad ese momento cumbre, la culminación del
relato que llega cuando, poco antes del final y refiriéndose al
personaje del capitán Mac Whirr, el autor escribe: El huracán que
hace enloquecer las olas, que hace naufragar los barcos y arranca los
árboles, que derriba murallas y precipita a los pájaros contra el suelo,
ese huracán había encontrado en el camino a este hombre taciturno, y su
mayor esfuerzo no consiguió arrancarle más que unas pocas palabras. Estoy
leyendo eso y no puedo evitar que se vaya mi cabeza al mar y al
novelista que me enseñó a amarlo todavía un poco más. Y pienso en los
Mac Whirr que conocí en mi vida, que fueron unos cuantos. Y entre ellos,
por supuesto, lo recuerdo a él. Lo mencioné de refilón en La carta esférica, pero nunca hablé de él aquí, me parece. Así que voy a hacerlo hoy.
No
era taciturno en absoluto, sino todo lo contrario: expansivo, jovial,
arrollador. Una especie de vikingo grande, pecoso, con el pelo casi
rojizo, fuerte y vital. No diré su nombre, pues era un individuo
complejo y extraordinario, lo mismo cuando estaba al mando de un buque
que cuando pisaba tierra. Labró la infelicidad de una esposa y una hija y
acabó su vida de modo prematuro tras arrastrar un escándalo social que
lo persiguió hasta el final. El cáncer le impidió terminar como una vez
le oí decir que deseaba hacerlo: «Navegando por un mar gris, bajo un
cielo gris, fumando una pipa gris».
Era uno de los mejores amigos
de mi padre. Habían navegado juntos en petroleros a Oriente Medio y al
Golfo Pérsico. Mi padre era todo lo contrario: serio, silencioso,
prudente. Hacían una extraña pareja cuando estaban juntos, el marino
arrollador en tierra y el técnico educado, elegante y frío que jugaba al
ajedrez. Sé que el carácter expansivo y bronco de ese amigo desagradaba
a mi padre; pero aquel hombre había salvado de ahogarse a una de sus
hijas, mi hermana Marili, un día que la arrastró el mar, y el
agradecimiento y la lealtad que por eso le profesaba no tenían límites.
Estaba en casa leyendo y de pronto se abría la puerta con estrépito: «Ah
del barco, Cala, acabo de desembarcar, hazme una ensalada con mucho
verde, que llevo un mes comiendo congelados». Y a mi padre: «Luego,
Pepín, nos vamos a tomar café a Benidorm». Y mi padre cerraba el libro,
resignado, y después de que mi madre hiciera la ensalada, cogía el coche
y hacía ciento cincuenta kilómetros para tomar café donde hiciera
falta. Eran los años 60, y en esa época le oí decir al capitán una frase
que retuve toda mi vida, porque es una de las mayores verdades que
escuché jamás. Algo que hoy suena mal en tierra, pero que todo marino
comprende y comparte: «Un barco no es una democracia».
Esa frase
resumía bien muchas cosas y lo resumía a él. Era de la vieja escuela; de
los que, como mi tío Antonio y otros capitanes amigos de mi padre,
hicieron el aprendizaje náutico trepando a los palos de barcos de vela. Y
era, sobre todo, un magnífico marino. En tierra firme podía llegar a
ser insoportable, pero en el puente de un barco sabía enfrentarse, como
pocos, a los diablos cuando bailan sobre las olas. Ejercía el mando de
sus buques con ese concepto hoy arcaico del poder absoluto a bordo,
comprensible cuando no existían los teléfonos móviles y un capitán era
responsable de las vidas, el barco y la carga. E hizo cosas espléndidas:
en una ocasión salvó su petrolero sin ayuda de nadie, ahorrando
remolcadores a la empresa, tras un abordaje entre la niebla del canal de
La Mancha. En otra, logró entrar en un puerto ruso con una impecable
maniobra entre un espantoso temporal de nieve, con el hielo reventando
las válvulas y la tripulación de un crucero soviético aplaudiendo en la
borda al amarrar junto a ellos.
Siempre imaginé al capitán Bligh de El motín de la Bounty
con su voz y su aspecto. Era un marino de los pies a la cabeza, para lo
bueno y lo malo: tozudo, autoritario y eficaz. Un capitán de aquella
vieja escuela que los nuevos tiempos condenaban sin remedio. «A bordo
–afirmaba–, un capitán es el amo después de Dios; y a veces, cuando Dios
queda demasiado lejos, simplemente el amo». Pero su frase más famosa no
se la dijo a mi padre, sino al tribunal de capitanes de marina que lo
juzgó por arrojar del puente a cubierta, por una escala, a un tripulante
que le había discutido una orden en pleno temporal, rompiéndole al
pobre hombre una pierna: «Pues que no se queje, porque ha tenido suerte.
Hace un siglo lo habría colgado del palo mayor». Lo absolvieron. Eran
sus iguales y eran otros tiempos, como digo. Otros capitanes y otros
mares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario