MAS VALE TARDE LA SEXTA - BICICLETA - La lotería - Cruz Roja - La loteria jueves - LA NOCHE ABIERTA - Nairo Quintana, atropellado en un entrenamiento en Colombia,. / Hora Punta, el programa de TVE de Javier Cárdenas - El cine solo vuelve a la normalidad en la provincia de Badajoz ,. / CAMPO ESTRELLAS BARCELONA - Ladislao Kubala,.
TITULO: MAS
VALE TARDE LA SEXTA - BICICLETA - La lotería - Cruz Roja - La loteria
jueves - LA NOCHE ABIERTA - Nairo Quintana, atropellado en un entrenamiento en Colombia ,.
MAS
VALE TARDE LA SEXTA - BICICLETA - La lotería - Cruz Roja - Nairo Quintana, atropellado en un entrenamiento en Colombia,.
,fotos.
LA NOCHE ABIERTA
Progroma presentado por Pedro Ruiz, entrevistas por La 2 los martes a las 22:30, un gran espacio de música, foto etc.
Nairo Quintana, atropellado en un entrenamiento en Colombia,.
El colombiano del Arkea se fue al suelo tras una
maniobra indebida de un vehículo. El corredor parecía no tener lesiones
de gravedad, aunque será valorado por su médico.
Nairo Quintana ha sufrido un atropello mientras se entrenaba en Boyacá. El ciclista del Arkea fue golpeado por un automóvil,
que había realizado una maniobra indebida, según informó la Alcaldía de
Motavita, municipio de Boyacá donde ocurrió el suceso. Hasta allí se
trasladaron las autoridades y hasta la alcaldesa del municipio. El
ciclista, que en un principio no presentaba lesiones de gravedad, se trasladó a su domicilio para ser atendido por su médico personal.
Nairo
Quintana se encuentra en plena preparación para viajar a Europa y
retomar la temporada ciclista suspendida por la pandemia. El
corredor, que había logrado cinco victorias en el inicio de temporada,
tenía previsto volver a ponerse un dorsal en el Tour de l'Ain francés el
7 de agosto, aunque también se había anunciado su participación en el Tour de Francia virtual desde este 4 de julio.
Ha
sido el propio Nairo quien, a través de las redes sociales de su
equipo, ha tranquilizado a sus seguidores: "Gracias a todos por sus
mensajes de apoyo y sus oraciones, quería decirles que estoy bien y que de esta saldremos mejor",
comentó el colombiano. Además, el corredor del Arkea aprovechó para
contar lo sucedido: "Tengo un golpe en la rodilla derecha y otro en el
muslo izquierdo, que es donde choqué contra el retrovisor del vehículo que me atropelló", relató Nairo.
Pese a encontrarse bien, Quintana quiso ser prudente
y contó estar a la espera de los resultados del examen médico al que se
ha sometido: "Estamos a la espera de los resultados de las pruebas que
me he hecho para descartar cualquier lesión que pueda afectar a la preparación y a los compromisos que vienen".
TITULO: Hora Punta, el programa de TVE de Javier Cárdenas - El cine solo vuelve a la normalidad en la provincia de Badajoz ,.
El cine solo vuelve a la normalidad en la provincia de Badajoz,.
Diferencia.
Ayer se retomaron las proyecciones en Mérida, Don Benito y
Almendralejo, mientras que las salas de la provincia de Cáceres siguen
cerradas,. fotos,.
Badajoz vuelve al cine, mientras que los aficionados de Cáceres tendrán que esperar un poco más. Ayer abrieron las salas de Mérida, Almendralejo y Don Benito. Las de la capital pacense ya llevan en funcionamiento desde antes de que finalizase el mes de junio.
Al contrario, los cines de Cáceres, Plasencia, Coria o Navalmoral de la Mata continúan cerrados al público.
La
nueva normalidad poco ha cambiado la experiencia de ir a ver una
película en pantalla grande. Dispensadores de gel hidroalcohólico en
diversos puntos y marcas en el suelo para informar sobre la distancia
social son prácticamente las únicas diferencias que se observan en las
instalaciones en relación a mediados de marzo, cuando se declaró el
estado de alarma y las proyecciones se interrumpieron.
Por supuesto, las mascarillas son obligatorias,
como en cualquier otro espacio, si no se puede mantener la distancia de
metro y medio entre las personas. «Pero en la sala no es necesario
llevarla puesta ni tampoco en la zona de bar», expone Juan Villegas, responsable de Cines Victoria,
empresa que gestiona las salas de Mérida, Almendralejo y Don Benito,
así como otras fuera de la región. Este empresario se remite al
protocolo sanitario para los espacios de exhibición cinematográfica
basado en el plan de transición del Ministerio de Sanidad. «El cine es
una actividad muy segura», añade.
Pese a ello,
los extremeños no se están animando a llenar las salas. En la
actualidad, el aforo permitido es del 75% del total. «Ojalá tuviéramos
problemas para ubicar a la gente», reconoce Villegas, que no es muy
optimista con las primeras semanas de apertura tras la pandemia.
«Nuestro atractivo son las películas, no tenemos otro, por lo que
dependemos de los estrenos y la crisis sanitaria está afectando mucho a
Estados Unidos, que es de donde nos llegan la mayoría».
Esto hace que el futuro se vea incierto, aunque los meses de verano sean habitualmente buenos
para el sector, sobre todo agosto. Las vacaciones de los escolares y el
mayor tiempo libre hacen que el cine sea una opción de ocio.
«Nuestro atractivo son las películas, no tenemos otro, por lo que
dependemos de los estrenos y la crisis sanitaria está afectando mucho a
Estados Unidos, que es de donde nos llegan la mayoría»
Juan Villegas, gerente de Cines Victoria
Los
empresarios esperan que esa máxima se siga cumpliendo y que los
estrenos veraniegos, como 'Mulan', 'Scooby Doo' o 'Superagente Makey'
atraigan al público a las salas. «Estamos abriendo un poco antes de que
lleguen esas películas para que la gente se entere de que volvemos a la
actividad», apunta el gerente de Cines Victoria, que cree que alguna
iniciativa como trasladar la fiesta del cine a finales de julio o
principios de agosto puede servir para animar al público.
Para garantizar la seguridad, se han desinfectado las salas y se han establecido horarios escalonados de las películas,
para que coincida el menor público posible a la entrada o la salida, y
se dejará pasar más tiempo entre proyecciones para ventilar las salas.
También se apuesta por fomentar la compra 'online' de las entradas y el
pago con tarjeta.
Los propietarios confían que los estrenos desde la segunda quincena de
julio atraigan espectadores y se recupere parte del público
En los cines de Badajoz, por ejemplo,
que ya llevan más de una semana en funcionamiento, las taquillas
permanecen cerradas y las entradas se venden en la zona de bar o a
través de Internet.
Sin embargo, en la provincia de Cáceres, las
empresas responsables de las diferentes salas avisan –a través de su
página web e incluso de grabaciones en los teléfonos de contacto– de que
el servicio permanece suspendido.
Primeros espectadores en una de las salas de Cines Victoria de Mérida.
Al aire libre
Los cacereños sí han podido disfrutar de películas en pantalla
grande gracias a los autocines. Tanto en la localidad de Cáceres como la
de Navalmoral de la Mata ha habido proyecciones en recintos amplios que
se han podido ver desde los coches.
Otra iniciativa, muy popular en verano, son los cines al aire libre. Ayer tuvo lugar la primera sesión de este año en el embarcadero del parque de la margen derecha del río en Badajoz. Más tiempo llevan produciéndose las proyecciones de los miércoles y los jueves en el aparcamiento de la Rucab, también en la capital pacense.
TITULO: CAMPO ESTRELLAS BARCELONA - Ladislao Kubala,.
Nació el 10 de junio de 1927 en Budapest y la Segunda Guerra Mundial marcó su juventud, condicionando su evolución como jugador. Hombre de profundas convicciones religiosas, este "barcelonés de Budapest", como lo bautizó un periodista catalán, tenía fama de generoso y familiar.
Debutó en la Primera División húngara con el Ferencváros. Emigró a Checoslovaquia y se alistó en las filas del SK Slovan Bratislava, donde jugó 6 veces y marcó 4 goles. Volvió a su país para fichar por el Vasas de Budapest.
Después de disputar un partido en la capital húngara, se despidió de su madre sin confesarle que había decidido cruzar el Telón de Acero. Acompañado de otros cuatro compañeros de equipo y de varias personas más, cruzó la frontera con Austria en un camión con matrícula soviética. Tardó años en volver a ver su madre.
Una vez en Occidente los problemas continuaron. La federación húngara le acusó de delincuente y estafador, y la FIFA le suspendió durante un año. Durante ese período, el jugador se alistó en el Aurora Pro Patria 1919, el único equipo de Italia que le dio garantías económicas. Kubala acabó en un campo de refugiados en Cinecittà, donde ya lo acompañaba parte de su familia. Entre otros, se encontraba su cuñado, el entrenador Ferdinand Daučík, el cual fundaría el Hungaria, un equipo integrado por exiliados húngaros que viajó por Europa y a finales de 1950 también a América del Sur, muy afamado por su gran juego dirigido y organizado en su totalidad por Daučík.
Tras huir de su Hungría natal, Kubala estuvo a un paso de fichar por el Torino FC. El club italiano vivía un momento dulce y estaba considerado como uno de los mejores equipos de Europa.
A pesar de las buenas perspectivas y de la delicada situación del
jugador, lo cierto es que no llegó a un acuerdo con la entidad de Turín y el fichaje no se llevó a cabo. Poco después, aquel histórico equipo realizó una triunfal gira por Europa. De vuelta a Italia, el avión que trasladaba a la expedición sufrió un terrible accidente en Superga.
Los equipos de rescate no encontraron supervivientes entre el pasaje.
De haber fichado por el Torino, Kubala hubiera formado parte de la
plantilla que realizó aquella gira fatídica.
En una de sus giras con el Hungaria, Kubala recaló en Barcelona para disputar un amistoso frente al RCD Español. José Samitier, entonces director técnico del FC Barcelona, quedó prendado con las evoluciones de aquel maravilloso jugador de 23 años. El 15 de junio de 1950 firmó por el Barça pero debido a varias trabas burocráticas su debut oficial se retraso hasta abril de 1951
aunque muy pronto se convirtió en el ídolo indiscutible de la afición
barcelonista. Con él comenzó una auténtica edad de oro para el FC Barcelona.
Kubala desplegaba su juego en el centro del campo, y todas sus
cualidades futbolísticas destacaban por su tono superlativo: fuerza
física fuera de lo común, técnica de un malabarista, extraordinaria
visión de juego, habilidad rematadora, maestría insuperable en el
lanzamiento de faltas y penaltis y dotes de líder en el terreno de
juego. Con él el legendario "equipo de las 5 Copas" (1951-1952) donde el FC Barcelona ganó la Liga, la Copa de España, la Copa Eva Duarte, La Copa europea Latina y la Copa Martini&Rossi, en 1958 formó parte de otro "equipo legendario" que incluía también a sus compatriotas y compañeros de selección Zoltan Czibor y Sandor Kocsis (que eran junto a él refugiados húngaros en España), Ramallets, Luis Suárez y Evaristo, ganando la primera Copa europea de Ferias de 1958 con un equipo magnífico, una Copa de España y La Liga haciendo el "doblete nacional" en 1959 y una Liga y Copa europea de Ferias haciendo un "doblete internacional" en 1960.
Con los azulgranas a Kubala sólo se le resistió la Copa de Europa, aunque disputó la final de 1961 frente al Benfica.
Tras retirarse en 1962
siguió ligado a la disciplina barcelonista. Poco después se convertía
en el máximo responsable técnico del club catalán. Desde el banquillo
ganó una Copa europea de Ferias, pero un mal inicio en la Liga 1962/63
le valió la destitución. Kubala quiso entonces volver a jugar pero la
directiva culé se negó en redondo. Ofendido, fichó por el RCD Español y descolgó las botas a sus 35 años.
Internacional con España, su país de adopción; Hungría, su patria natal; y Checoslovaquia, la tierra de sus antepasados (sus padres procedían de Eslovaquia), el fútbol llevó a Kubala por medio planeta. Primero como jugador y, posteriormente, como entrenador.
Después de su retirada definitiva como jugador, dirigió a la
Selección Española durante 11 años, clasificándola para el Mundial de
1978 y la Eurocopa de 1980. Posteriormente volvió a entrenar al Barça,
antes de iniciar un nuevo peregrinaje por medio mundo.
En 1993, el estadio de Montjuïc fue el escenario de un emotivo homenaje a su figura.
Kubala murió en 2002 y fue enterrado en el Cementerio de Les Corts de Barcelona, junto a otros grandes jugadores del barcelonismo como José Samitier o Paulino Alcántara, siendo colocadas en su tumba varias insignias del Barça y una bandera del mismo.
Entre 1950 y 1962
Kubala disputó un total de 256 partidos oficiales con la camiseta
azulgrana y consiguió 194 goles. Posee, además, uno de los récords
(compartido con Bata del Athletic Club) de la Liga española al marcar siete goles en un partido que enfrentó a los catalanes con el Sporting de Gijón.
España: 20 veces internacional. Marcó 11 goles. entre 1953 y 1961.
Características
Pasaba horas y horas con el balón en los pies, entrenando en sesión de mañana y tarde, algo no habitual en la época.
Fue el primer especialista en los lanzamientos a balón parado.
Nadie antes había ejecutado las faltas golpeando el esférico con el
interior del pie para superar la barrera. En los entrenamientos, solía
cruzar apuestas con sus compañeros sobre las veces que conseguía enviar
el balón al travesaño., etc,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario