DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - La 1 estrena 'Bloqueados por el muro' , . / Las rutas Capone - Valdecañas celebra su salvación,. / Un país mágico - Sufrir por el virus a 8.000 kilometros de casa,. / Diario de un nómada - Caminando sobre las olas ,. / Un trío en la cocina - El certamen 'Gastromúsica' incluirá como novedad un concurso de cocina para niños. / Documentos TV - La ignominia de las terapias de reorientación sexual,.
TITULO:
DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - La 1 estrena 'Bloqueados por el muro' , .
DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - La 1 estrena 'Bloqueados por el muro' . , fotos,.
La 1 estrena 'Bloqueados por el muro'
Un divertido y veraniego concurso presentado por Àngel Llàcer
“Es un concurso para valientes”, afirma el presentador
Estreno: a partir del 13 de julio, de lunes a viernes a las 14:10 horas en La 1
Àngel Llàcer presenta 'Bloqueados por el muro'
RTVE
2 min.
Conocimientos,
estrategia, un poco de suerte y… buenos reflejos. Son las principales
cualidades que han de demostrar los concursantes del nuevo concurso para
el verano de La 1: 'Bloqueados por el muro'. Un divertido game show presentado por Àngel Llàcer en
el que dos equipos de cuatro jugadores deben sortear unos bloques que
tratarán de empujarlos al vacío de manera impredecible. Si caen…
pierden.
Equilibrio, conocimientos y un poco de suerte, cualidades de los concursantes de 'Bloqueados por el muro' rtve
Àngel Llàcer: “Va a gustar a un gran abanico de público”
El
presentador de ‘Bloqueados por el muro’, producido por RTVE en
colaboración con Gestmusic Endemol Shine Iberia, regresa a Televisión
Española, cadena en la que debutó y se hizo conocido por el gran público
por su participación en varias ediciones de ‘Operación Triunfo’, para
ponerse al frente de este imprevisible concurso.
“Los
concursantes de 'Bloqueados por el muro' tienen que ser listos,
rápidos, ágiles, dicharacheros, divertidos y que no tengan miedo a
caer”, ha afirmado Llàcer, seguro de que el programa será “fresco,
divertido y natural”.
Un
espacio que cree gustará a mucha gente: “Porque hay cultura general,
pruebas de visión, adivinanzas, peligro, diversión… Va a coger un gran
abanico de público desde niños, a los que seguro que les va a encantar,
hasta los niños de 90 años”, ha explicado.
Si te caes, pierdes
Dos equipos compiten en 'Bloqueados por el muro' rtve
Dos
equipos de familiares o amigos de cuatro jugadores juegan sobre un muro
en el que deben sortear unos bloques que tratan de empujarlos hacia el
vacío de manera impredecible. Si caen, pierden.
A lo largo de cada entrega se sucederán rondas de preguntas y una final que combinará preguntas, estrategia y suerte, además de buenos reflejos,
para intentar ganar un gran premio en efectivo. Mientras responden las
preguntas, deberán mantenerse en equilibrio, en el estrecho borde de un
muro muy alto, hecho de bloques móviles que los empujan hacia afuera.
A través de las rondas, el equipo que más puntos ha obtenido puede conseguir un espacio mayor sobre el que sostenerse para la trepidante ronda final y, así, evitar saltar al vacío. El
duelo continúa hasta que un equipo se queda sin jugadores. El equipo
ganador consigue cada día un premio en efectivo, y concursa al día
siguiente, hasta ser derrotado por otro equipo.
‘Bloqueados
por el muro’ está basado en el formato ‘BLOCK OUT’, creado por Nippon
tv y Red Arrow Studios y distribuido por Red Arrow Studios
International.
TITULO: Las rutas Capone - Valdecañas celebra su salvación,.
Valdecañas celebra su salvación
La
reacción. El auto del TSJ extremeño que ordena respetar lo construido y
demoler lo que está a medias es bien recibido en El Gordo y
Berrocalejo, y mejor aún en el resort, que vive sus días más felices en
14 años
fotos / Vista general de la zona de piscinas y plata artificial del resort.
Beltrán
Gómez-Acebo Borbón, Juan López-Isasi Lafuente, Sandro Rocci
García-Vidal, Jacobo Arteaga Fierro, Jacobo Vargas-Zúñiga Corsini... Son
integrantes del equipo de golf de Isla Valdecañas que en septiembre del
año pasado participó en un torneo con el equipo del club La Herrería,
de Madrid. Los nombres figuran en un panel colocado a modo de adorno en
una vitrina de la cafetería del hotel Vincci Isla Valdecañas Golf, que
reabrió el pasado miércoles, un día histórico para Marina Isla
Valdecañas. Seguramente, el más feliz en la historia del complejo
residencial y de ocio situado cerca de Navalmoral de la Mata, a hora y
media en coche de Madrid.
Esa mañana, el Tribunal Superior de
Justicia de Extremadura (TSJEx) hizo público el auto en el que ordena la
demolición parcial del resort, o sea, que se respete lo construido (el
hotel, 185 chalés, diez pistas de pádel, cinco de tenis, un campo de
fútbol, un recinto hípico, el club social, una marina con 76 amarres...)
y se derribe lo que quedó a medias (un 'Hotel Medical Spa' de cinco
estrellas y 42 unifamiliares adosados, más la oficina de la promotora y
los dos pisos pilotos).
«Aquí
la gente está celebrando mucho esta noticia», dice Ultano Kindelán. Hoy
cumple 80 años, son las once y media de la mañana, viste bañador, polo y
gorro sahariano, y carga al hombro una toalla azul marino que no se
mueve mientras camina a paso ocioso hacia la zona de piscinas y playa
artificial. El hombre vive en Madrid y está aquí invitado por su hija,
que tiene una casa en la urbanización. Todo amabilidad, no tiene
inconveniente en hablar, dar su nombre y fotografiarse para la prensa,
algo no demasiado habitual cuando se pide opinión sobre el embrollo
judicial que protagoniza el resort desde hace 14 años.
Viviendas unifamiliares adosadas que el auto del TSJ extremeño ordena demoler. «La
decisión que se ha tomado es buena para Extremadura –dice Kindelán–.
Esto es un paraíso, y habría que procurar que en Extremadura se hicieran
más cosas así, siempre acoplándolas bien con la naturaleza, como se ha
hecho aquí. Este complejo suma para Extremadura, que es una región
maravillosa de este país espectacular que tenemos. La visión de los
ecologistas es importante también, aunque lamento mucho que tengan otro
punto de vista. Yo creo que aquí se ha respetado la ecología y se ha
hecho una buena inversión para el ser humano».
Probablemente
su argumentación la firmarían los golfistas de la vitrina, y puede que
también Alfonso Bravo (85 años), que ve la mañana pasar sentado a la
puerta de su casa. Hace ya dos décadas que se jubiló, tras media vida
conduciendo autobuses de la EMT (Empresa Municipal de Transportes de
Madrid), en la que también fue inspector. «Estoy muy contento,
contentísimo de que no lo tiren», dice el vecino de El Gordo (367
habitantes, 11 menos que hace un lustro), el pueblo más cercano al
complejo, a un kilómetro de la entrada.
Movimiento en el pueblo
Es media mañana del día siguiente al de la publicación del auto
judicial, y en el municipio hay movimiento. La terraza que recibe al
entrar a la localidad tiene varias mesas ocupadas, una de ellas por un
grupo de media docena de personas. Hay cierto tráfico, y vecinos que van
y vienen con bolsas. Al final de la localidad, a la puerta del
autoservicio La Isla hay aparcado un Porsche 911 descapotable, un coche
que en su versión más asequible supera los 120.000 euros.
Un Porsche 911 descapotable (por encima de 120.000 euros en la versión más asequible), aparcado en un autoservicio en El Gordo. A
900 metros de las últimas casas del pueblo está la entrada a Marina
Isla Valdecañas, a la que se accede tras levantarse una barrera de
seguridad. La manejan desde una garita amplia situada junto al complejo
deportivo. Ahí, y también más allá, de camino al hotel, se nota que
estamos ya en julio. El resort tiene una cara distinta a la del
invierno, cuando por sus carriles para andariegos, corredores y
ciclistas no se ven más que algunos pocos 'buggies' cargados de bolsos
con palos de golf. Ahora hay corredores, parejas paseando, golfistas con
y sin cochecito moviéndose por el campo, y algunas embarcaciones le
sacan la espuma al agua del embalse sin el cual no existirían ni el
resort ni polémica judicial alguna. «¿Quieren que esto vuelva a su
estado originario, no?», plantea con ironía un vecino que prefiere no
ser identificado. «O sea –se responde–, a cuando no había pantano. O a
cuando esto era el 'Cerro burro', un estercolero».
Alfonso Bravo,
el vecino jubilado que trabajó en la EMT, no entra en estas honduras
porque él lo tiene claro. «Aquí está todo el pueblo muy contento. El
Gordo ha ido a mejor en los últimos años gracias a lo que han
construido. La contribución que pagan, el IBI, se queda aquí. La gente
que tiene casa ahí son médicos, abogados, banqueros... Yo tengo un
hermano que tiene un supermercado y ayer (por el pasado miércoles) lo
tuvo lleno».
La misa del domingo, llena
Y tres días antes, el domingo a la hora de la misa, lo que
estaba hasta la bandera era la iglesia, reformada hace ya unos años
gracias a la generosidad del cepillo dominical. «Esto da trabajo a mucha
gente del pueblo –añade Alfonso Bravo–. Hay allí 30 o 40 obreros».
«Esto es un paraíso, habría que procurar que en Extremadura se hicieran más cosas así»
Ultano Kindelán, Su hija tiene un chalé en el resort
«Hay una mayoría absoluta de vecinos que no quieren que Marina Isla Valdecañas se tire»
Silvia Sarro, Alcaldesa de El Gordo
«Estoy contentísimo de que no lo tiren, el pueblo ha ido a mejor en los últimos años gracias a la isla»
Alfonso Bravo, Vecino
«El auto del TSJEx dice lo que esperábamos. La zepa se aprobó sin tener en cuenta el factor humano»
Carlos Sánchez, Arquitecto municipal
En
el consistorio concretan: ahora hay 14, a los que hay que sumar los
afectados por ERTE, que serán al menos otros tantos. «Estamos súper
contentos, la verdad», dice la alcaldesa popular de El Gordo, Silvia
Sarro, mientras atiende a una vecina que prefiere no salir en el
periódico pero que asiente con la cabeza cuando se le pregunta si a ella
también le parece bien que el complejo no se vaya a demoler. ¿Qué
opinan en el pueblo? «Hay una mayoría absoluta de vecinos –asegura la
regidora– que no quieren que el complejo se tire».
Un despacho
más allá, Carlos Sánchez, arquitecto municipal, dice que recibió el auto
«con satisfacción». «Era lo que esperábamos –apunta–. Desde el
principio se sabía que era muy difícil que se ordenara el derribo,
porque el proceso partió de un error de inicio, que fue la incorrecta
declaración de la zepa Embalse de Valdecañas. Se aprobó con argumentos
medioambientales pero no se tuvo en cuenta el factor humano».
Ese
factor humano son, por ejemplo, los tres trabajadores que toman café en
la terraza de la cafetería del hotel. Lo acaban, pagan y se van en una
furgoneta rotulada con el nombre de una empresa de mantenimiento y
limpieza de piscinas de Coria, a 116 kilómetros de allí. A 180 queda la
Puerta del Sol de Madrid, la capital donde viven la mayoría de quienes
tienen su segunda residencia en la polémica urbanización. Ese trayecto
lo cubrieron más de tres durante el confinamiento, cuando estaba
prohibido viajar, como bien sabe la Guardia Civil. «Los teníamos (a los
agentes) allí todo el día, vigilando si salíamos», le contó una mujer
que se confinó en su chalé del resort a una vecina.
Como no es
extraño que la Benemérita monte controles en la salida de la A-5 hacia
El Gordo, lo que hicieron algunos fue cambiar de ruta y abandonar la
autovía a la altura de Calera y Chozas (Toledo). Así llegaban a sus
casas pasando no por El Gordo sino por Berrocalejo (100 vecinos, 23
menos que hace un lustro), cuyo alcalde también se llevó una alegría con
el auto del TSJEx. «Nos abre la posibilidad –explica el socialista
Ángel Pedro Martínez– de recibir una compensación económica por las
instalaciones que están en nuestro suelo, como con el campo de golf, las
pistas deportivas o el club náutico, por las que hasta ahora no hemos
cobrado nada debido al proceso judicial». «Y el plan de restauración
creará puestos de trabajo», confía el regidor, que además le ve al auto
conocido esta semana otra ventaja. Es otra dimensión de lo vivido en los
últimos 14 años. «Por fin –dice– descansaremos de este tema, que tantos
años de sentencias en contra eran ya mucho desgaste»,.
José Mª Gea, promotor: «Derribarlo habría sido una ignominia».
Al
día siguiente de conocerse el auto que ordena la demolición parcial,
José María Gea estaba contento. «Derribarlo habría sido una ignominia»,
valoraba por teléfono el dueño de la promotora que levantó el complejo, a
quien el TSJEx le reconoce el derecho a ser indemnizada «por una
cuantía muy elevada». La Sala no precisa el montante porque dice no
tener datos suficiente para hacerlo.
La promotora presentó hace
nueve años una reclamación de responsabilidad patrimonial a la Junta,
pero está parada hasta que el caso termine. Gea prefiere de momento no
anticipar si insistirá con esa solicitud. «Dejemos correr un poco todo
esto –apunta–, necesitamos normalidad».
TITULO: Un país mágico - Sufrir por el virus a 8.000 kilometros de casa,.
El sabado -11- Julio a las 18:30 por La 2, foto,.
Sufrir por el virus a 8.000 kilómetros de casa,.
Latinoamérica.
Tres americanas residentes en Extremadura viven con preocupación la
extensión de la covid-19 en sus países de origen, donde tienen a sus
padres y en uno de los casos a su propia hija,.
tKaren Campos, Alejandra Tamayo con su hija María José y Rosa Pineda en una plaza de Badajoz.
Preocupación,
impotencia, miedo. Es lo que sienten a diario Alejandra, Karen y Rosa.
Son parte de los 7.803 americanos residentes en Extremadura. Las tres
trabajan en Badajoz y las tres nacieron en Latinoamérica. Allí están sus
familias y amigos. Siguen con atención las noticias y viven enganchadas
a los mensajes de móvil. Saben que el virus aún no ha llegado al pico
en sus países: Colombia, Nicaragua y Ecuador. La ausencia de sistemas de
sanidad públicos, la falta de pruebas y la desconfianza hacia los
gobiernos les hacen temer lo peor. Así que respiran cuando oyen que su
gente está bien. Aun estando sanas y sin haber perdido a ningún
familiar, el virus les ha cambiado parte de sus vidas. Todas lo han
notado en el bolsillo, porque en algunas casas donde trabajan no
contaron con ellas durante el confinamiento y en otras les han bajado
las horas cuando han vuelto. Además, «el teletrabajo ha hecho que los
extremeños recorten en servicio doméstico», cuenta Rosa. Estas son sus
historias.
«El teletrabajo ha hecho que los extremeños recorten en servicio doméstico»Alejandra TamayoKaren CamposRosa Pineda
Alejandra Tamayo
«En Colombia solo salvan a los más ricos o a los jóvenes»
Llegó a Extremadura hace cuatro años. Bajo el brazo traía un
título de ingeniera biomédica del Instituto Tecnológico Metropolitano de
Medellín que de momento le ha servido para poco. No se lo convalidan, a
menos que haga dos años más en España y no está dispuesta a volver a
examinarse de lo mismo. Pero está dispuesta a cursar nuevos estudios. El
problema es que cada papel que le compulsan en su país y que necesita
para matricularse tiene un coste de 50 euros y de momento no puede
afrontar el pago de todos. Ahorra para esas gestiones cuidando a un
matrimonio mayor en Badajoz, un trabajo por el que percibe 200 euros más
al mes que en su empleo de ingeniera en su país. Así que a sus 26 años y
con una hija de 10 junto a ella, Alejandra sale adelante en
Extremadura. Su familia no vive la pandemia con pavor porque todos son
trabajadores de la sanidad, pero sí están haciendo cuarentena en su casa
de Medellín. En la distancia supo que un amigo había muerto y se pasó
el día llorando. Ahora mira con preocupación los resultados del 'día sin
IVA', cuando los colombianos se agolparon en las tiendas para comprar.
«En dos semanas, será horroroso». «La sanidad pública es muy básica y
muy mala. Si no tienes el seguro privado te mueres. Solo tratan de
salvar a los ricos y los más jóvenes».
Karen Campos
«En Nicaragua te obligan a abrir los negocios»
«La he dicho a mi madre que se meta en casa, que no hay
tratamiento ni vacuna», dice esta nicaragüense de 41 años. Karen dibuja
un país con un sistema sanitario público deficiente, en el que los
enfermos deben acudir al hospital con medicinas y hasta las sábanas. Y
con opacidad a la hora de dar los datos. «El Gobierno no informa del
virus, allí hablan de una neumonía y entierran a los muertos por las
noches, en la mayor parte de los casos sin familiares presentes». Cree
que, por los síntomas descritos, una de sus hermanas ha pasado el virus,
aunque tuvo que seguir yendo a su trabajo en un edificio público.
Karen
tiene a una hija de 19 años estudiando el ciclo de Higiene Bucodental
en Badajoz. La otra, de 23 y madre a su vez de otra niña, estaba
arreglando la documentación de la pequeña para mudarse las dos a
Badajoz. El parón administrativo en Nicaragua les retrasa la expectativa
de reunirse en unos meses. Reconoce que ha pasado noches sin dormir
pensando en su madre y en su hija, a la que llama por videoconferencia a
deshora para comprobar si lleva la mascarilla puesta. «Pasé un día
entero sin comer y me ha costado mucho aceptar que no puedo hacer nada»,
confiesa.
Rosa Pineda
«Mi marido ha estado enfermo en EE UU»
Al miedo por el estado de sus padres en Ecuador, Rosa ha sumado
la inquietud por que su marido, Bolívar, haya pasado la enfermedad en
EE UU, donde trabaja. «La experiencia ha sido mala. Él ha estado solo en
casa durante tres semanas tomando derivados de aspirinas». Sus
compañeros de piso y de trabajo han pasado por síntomas similares, así
que no tienen dudas de que todos han pasado la covid-19 en un país donde
los contagios no paran de crecer. Rosa y Bolívar se ven una vez al año
en EE UU. Ella no podrá cumplir los planes de ir a acompañarle en
agosto. La crisis le ha llegado y tiene a tres hijas que cuidar en
Badajoz. La última que fue le llevó analgésicos que le han ayudado estos
días. «Con Obama mi marido tenía seguro médico de emergencia, pero
Trump lo quitó», explica. «Un desplazamiento en ambulancia, hacerte una
placa y un gotero cuesta unos 5.000 euros», dice.
En su Ecuador
natal, donde residen sus padres y algunos hermanos, la sanidad pública
no es mejor. Rosa y sus hermanos, algunos de cuales también trabajan en
Extremadura, les pagan un seguro privado a sus padres. Aun así, les dice
que no salgan porque no quiere que se contagien y sabe que el virus es
muy contagioso. «Mi cuñado y toda su familia lo han tenido», explica. Y
no se cree los números que ofrecen los responsables. «Están camuflados.
Las actas de defunción triplican los datos del Gobierno». «Estamos con
miedo porque la situación es precaria sanitaria y económicamente. En
Loja, la ciudad de mis padres, solo hay 20 camas de UCI públicas, sin
contar con las privadas», dice, deseando volver a hablar por teléfono
ara comprobar que todos están bien. Tanto en EE UU como en Ecuador.
TITULO: Diario de un nómada - Caminando sobre las olas ,.
El domingo-12- Julio a las19:00 por La 2 , foto.
Caminando sobre las olas - Etapa desde Doniños hasta Santiago de Compostela,.
Kepa ha quedado en la playa de Razo con su amigo Goni
Zubizarreta. Se dirigirá hacia el Eco Museo Forno do Forte. Aquí retoma
la ruta tradicional del Camino de Santiago y visitará Sobrado Dos
Monxes. Por fin, llegará a Santiago de Compostela, donde intercambiará
impresiones con otros peregrinos.
TITULO: Un trío en la cocina - El certamen 'Gastromúsica' incluirá como novedad un concurso de cocina para niños.
fotos,. Un trío en la cocina - El certamen 'Gastromúsica' incluirá como novedad un concurso de cocina para niños.
El certamen 'Gastromúsica' incluirá como novedad un concurso de cocina para niños,.
La octava edición tendrá lugar el próximo día 30 de agosto en Villafranca de los Barros,.
La
octava edición del certamen 'Gastromúsica', que se celebra el próximo
30 de agosto en la localidad pacense deVillafranca de los Barros,
incluirá como novedad un concurso de cocina dirigido a niños de entre 9 y
12 años.
'Pequechef' forma parte de las novedades que incluye el
certamen este año, aunque el formato de 'Gastromúsica' mantiene "la
misma esencia" de ediciones pasadas, según ha explicado la Diputación de
Badajoz en nota de prensa.
Durante
el concurso, un total de 36 niños elaborará un plato previamente
preparado por un cocinero profesional, y a la hora de puntuar, según la
institución provincial, "se valorará el proceso de realización, la
creatividad y el emplatado". La octava edición de Gastromúsica ha
sido presentada este lunes en rueda de prensa por parte del gerente del
Patronato de Turismo de la Diputación de Badajoz, Juan Pedro Plaza, y la
concejala de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Villafranca de los
Barros, Miriam García Cabezas.
En este sentido, Plaza ha señalado
que este evento "ya se ha consolidado" en el conjunto de las citas
festivas del verano extremeño, y ha recordado que el mismo está
patrocinado por la diputación pacense a través del Patronato de Turismo y
el Área de Igualdad y Desarrollo Local.
Por su parte, la
concejala de Turismo y Cultura ha recordado que esta octava edición
sirve de "entremés" por la proximidad de las Fiestas de La Vendimia y
tradicional Velá de la Virgen Coronada y que atrae a "comensales
locales, extremeños y de fuera de la región".
De este modo, las
personas que acudan el día 30 a la plaza de toros "degustarán" dos
platos "principales" servidos en mesa y los segundos y postres que
deseen en el buffet posterior. "Como entremeses se distribuirá queso y
jamón con cerveza y vinos de las cooperativas San Isidro y San José", ha
indicado Miriam García. Maridaje de música y gastronomía
En
cuanto a la música, en esta ocasión, estará interpretada por el
cuarteto 'Aulos' de Villafranca de los Barros y la orquesta 'Trío Saray'
al finalizar la cena. 'Aulos' amenizará la velada con música clásica y
otros estilos.
Asimismo, ha detallado el nombre de los
restaurantes que participan Gastromúsica 2014 y que en su "mayoría" ya
lo hicieron en ediciones anteriores. Entre ellos se encuentran 'Buiza' y
'Hotel Acosta', 'Come y Calla' y 'Lugaris' de Badajoz, 'Eustaquio
Blanco' de Cáceres, 'Las Barandas" de Los Santos de Maimona, 'La Cuadra'
de Llerena y 'Vía de la Plata Catering' de Trujillanos.
TITULO:
Documentos TV -La ignominia de las terapias de reorientación sexual,.
Martes 7 de Julio a las 00:00 horas en La 2, foto,. La ignominia de las terapias de reorientación sexual,.El documental Homoterapia, que hoy emite el espacio Documentos TV,
traza un retrato de las asociaciones que imparten terapias de
reorientación sexual en Estados Unidos y Europa. Aunque en 1992, la OMS
eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades, existen
movimientos religiosos que la consideran como tal y ofrecen fórmulas
redentoras para curarla. Sus terapias (o apostolados, como les gusta
denominarlas a estas asociaciones) conllevan años de calvario,
culpabilidad, confesiones públicas e incluso exorcismos para las
personas que se someten a ellas. “Según la Historia, el estilo de vida
de los gays destruye la sociedad”. Con esta declaración de intenciones
de un sacerdote católico de la iglesia polaca comienza el reportaje Homoterapia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario