TITULO:
Cena con mamá - Loquillo . , Viernes -3- julio ,.
Viernes -3- Julio a las 22:00 en La 1, foto,.
Loquillo,.
Loquillo: «Somos trabajadores esenciales»,.
«Es el momento de dar la cara», afirma el cantante, que hoy protagoniza en Madrid un concierto que recupera el gran formato en esta pospandemia,.
– ¿Cómo afronta la vuelta a un auditorio tras la cuarentena y en este contexto inédito?
– Con emoción, pero sobre todo con responsabilidad. Somos una banda de rock and roll español y es el momento de dar lo mejor de nosotros mismos. No vivimos en una realidad paralela.
– ¿Le preocupa la responsabilidad de esta noche al abrir el camino a una iniciativa que trata de recuperar la emoción de los grandes conciertos en unos tiempos donde es preciso reducir el público?
– Nosotros vamos a ser pioneros de una hoja de ruta que hasta ahora es inexistente. Para la banda, es uno de los conciertos más importantes de nuestras vidas. Y todos los beneficios van destinado al Banco de Alimentos de Madrid. Hay que transmitir al público que puede ir a un concierto con plenas garantías de seguridad. Eso también garantiza nuestro trabajo como gremio.
– Es un formato novedoso y rodeado de medidas de seguridad sanitaria. ¿Eso cambia mucho la perspectiva del show?
– Este es un primer paso, hay que devolver a los espacios su alma, que son el público y sus artistas. Somos cultura y es un bien necesario. Somos trabajadores esenciales. Es el momento de dar la cara. Tenemos que adaptarnos al medio y trabajar con él.
– ¿Cómo ha llevado personalmente el confinamiento?
– Con disciplina y actitud estoica. Con un horario que he cumplido basado en la lectura de los clásicos, la revisión del cine europeo de los setenta, la recuperación de las canciones que quedaron de 'El Último Clásico', que han dado lugar al lanzamiento de 'Sonríe', que estrenamos hace unas semanas. También he podido repasar la biografía que está escribiendo Felipe Cabrerizo. En estas fechas, estaría entrando en estudio para la grabación de mi quinto disco de poesía dedicado a la obra de Julio Martínez Mesanza: 'Europa'.
– ¿Qué o en quién pensará hoy en esos momentos previos a su salida al escenario?
– En aquellas personas que se han ido y no pueden estar ya entre nosotros.
La música del confinamiento
– En medio de esta crisis parece que solo aguantarán los fuertes. ¿Nos vemos abocados a una criba de artistas y bandas?– Como dijo el presidente Sánchez, nadie debe quedar atrás y eso incluye también a todos los músicos, técnicos, artistas y bandas del país.
– ¿Está reaccionando tarde el Ministerio de Cultura a las urgencias del sector?
– ¿Si reacciona tarde? Yo creo que ni está ni se le espera. Las noticias que me llegan del entorno del ministerio son las de falta de comunicación y, sobre todo, empatía. Y eso que la cultura ha sido la gasolina del confinamiento y la música su banda sonora.
– ¿La sociedad saldrá de esta pandemia con más miedo y más conservadora en sus hábitos?
– Cuando te caes, hay que levantarse. No queda otra. Los ciudadanos han dado un ejemplo de responsabilidad y esperemos que los políticos terminen estando a la altura de aquellos. Me preocupa, como a muchos, si esta pandemia terminará afectando a los derechos civiles e individuales.
– 'Como todos los jóvenes, yo vine a llevarme la vida por delante'. ¿Pensará así la generación que ha sufrido la Covid-19?
– Bienvenidos al siglo XXI. Quizás a partir de ahora se aprecien mucho más los valores sociales y humanos, y lo que realmente importa. No olvidemos que a toda una generación de españoles que vivieron la posguerra, lucharon por la democracia y ayudaron a familias en la crisis del 2008 se los ha llevado el coronavirus. La sanidad pública y la educación tienen que ser los pilares de la reconstrucción. Esto no puede volver a pasar.
– Por último, ¿una canción para recuperar la esperanza en este periodo de caos?
– 'That's Life', de Frank Sinatra.
TITULO: Imprescindibles' estrena en La 2 - Concierto de Soraya en el Valle del Jerte ,. ,. . Domingo -5- Julio ,.
Domingo -5- Julio a las 21:30 horas en La 2, foto,.
Para cien espectadores y con carácter benéfico. El concierto que Soraya Arnelas ofreció ayer en el balneario Valle el Jerte, ubicado en el término municipal de Valdastillas (Cáceres), dedicó su recaudación de forma íntegra –25 euros por entrada– a la compra de tabletas digitales que permitan a los mayores de esta comarca del norte de Cáceres comunicarse con su familia. El espectáculo, que comenzó a las 20.30 horas, se encuadra dentro de la programación de la 'Cerecera 2020' y estuvo organizado por Soprodevaje, el grupo de acción local.
TITULO:
De seda y hierro - El Numancia sentencia al Extremadura ,. Domingo -5-Julio ,.
El Domingo -5- Julio a las 20:20 por La 2, foto,.
El Numancia sentencia al Extremadura,.
Los azulgranas vuelven a perder ante un rival directo, el Numancia, por la mínima y descienden virtualmente a Segunda División B,.
Al
igual que a Rick Blaine e Ilsa Lund siempre les quedará París, al
Extremadura siempre le quedará el recuerdo de estas dos temporadas en
Segunda División. Ahora el cuadro azulgrana está descendido virtualmente,
con 37 puntos y con 12 solo por jugarse. El Extremadura ha confirmado
con la derrota en Los Pajaritos que la próxima temporada jugará, a no
ser que ocurra un milagro, en Segunda División B. Los protagonistas de Casablanca siempre recordarán sus buenos momentos en la capital francesa como muestra de que algún tiempo pasado fue mejor. Los aficionados azulgranas siempre tendrán en la memoria la primera victoria de plata ante el Rayo Majadahonda en el Metropolitano o los tres puntos conseguidos en dos feudos históricos: La Rosaleda y Riazor. Como verán, todos los recuerdos nos llevan a la temporada pasada, ya que esta campaña todo ha sido para olvidar para los azulgranas.
La derrota ante el Numancia confirma lo que se veía venir, que el Extremadura no ha competido de tú a tú en muchos partidos y ha acabado sucumbiendo ante rivales directos por la salvación. Ahora solo falta que las matemáticas confirmen el descenso del Extremadura, que se queda a siete puntos de la salvación con 12 por disputarse y con un partido más.
1
Numancia
Dani Barrio; Iván Calero, Admonio, Castellano, Héctor
Hernández; Escassi, Erik Morán; Marc Mateu (Noguera, min. 45), Curro,
Álex Sola (Nacho, min. 44) e Higinio
0 Extremadura
Casto; Ale Díez, Fran Cruz (Pardo, min. 86), Borja
Granero, Bastos; David Rocha (Cristian, min. 62), Lomotey (Sabit, min.
75); Nono, Zarfino, Pinchi (Airam Cabrera, min. 75) y Álex Alegría.
- GOLES:
- 1-0: Iván Calero, min. 13.
- ÁRBITRO:
- Moreno Aragón. Amonestó con amarilla a los locales Castellano (39), Nacho (48). Iván Calero (68), Higinio (88), Héctor Hernández (89) y Escassi (90); y a los visitantes Pinchi (22), Lomotey (53) y Nono (90).
- INCIDENCIAS:
- Los Pajaritos. El encuentro se disputó a puerta cerrada.
La defensa azulgrana dejó que Iván Calero, defensa lateral, llegase sin oposición a las inmediaciones del área de Casto para disparar a portería. El portero del Extremadura tenía a tres defensores por delante, por lo que cuando quiso ver el esférico estaba cerca de la línea de gol. El cancerbero de Pueblonuevo del Guadiana no pudo detener el disparo potente de Iván Calero y el Extremadura, como casi siempre en las últimas jornadas, tuvo que remar a contracorriente para sacar algo positivo de su visita a Los Pajaritos.
El Numancia comenzó el partido demostrando que se jugaba el no descender, mientras que el Extremadura no dejó claro si era una final o si estaba salvado en mitad de tabla. La intensidad y las ocasiones fueron del Numancia, que marcó el primero antes del primer cuarto de hora del partido, pero que ya había tenido un par de ocasiones para inaugurar el marcador.
Es más, en la segunda parte fue Casto el jugador que mantuvo a su equipo en la pelea por, al menos, empatar el encuentro en Soria. El cancerbero de Pueblonuevo del Guadiana tuvo que intervenir en un par de mano a mano para mantener a los almendralejenses en la pelea por el partido. Pero al Extremadura le faltó alma. Lo que tuvo la temporada pasada en partidos clave como en Málaga, La Coruña o en casa ante el Almería le faltó en Soria. Y no solo en la capital soriana, sino que el Extremadura ha estado falto de carácter competitivo durante el último mes de competición.
Es cierto que el equipo de la capital de Tierra de Barros tuvo ocasiones para empatar, pero no se materializaron. Sobre todo Nono, primero con un remate en un centro lateral y después en una vaselina sobre Dani Barrio casi sin ángulo, pudo igualar el choque, pero el Extremadura fue incapaz de sacar al menos un punto en Los Pajaritos.El Numancia también tuvo sus ocasiones claras, pero entre Casto y su poco acierto no consiguió marcar el segundo tanto, que habría supuesto el fin del choque. Los locales marcaron otro gol, pero Noguera estaba en fuera de juego antes de perforar la meta de Casto.Los visitantes lo intentaron a la desesperada, pero el Numancia apenas sufrió. Solo una falta de Airam Cabrera, cuyo disparo se marchó rozando el poste, pudo arrebatarle la victoria a los locales, que toman aire y se meten de lleno en la lucha por la permanencia.
TITULO:
Noche Sexo - Monica y el sexo -El arte del beso es historia,.
El viernes -3- Julio 0.40 / Cuatro, fotos,.
El arte del beso es historia
Sacrificados en la pandemia, han sido musa universal de miles de creadores. ¿Cómo reflejará ahora el arte el declive de la preciada caricia?,.
Por el camino de la precaución se han quedado, de seguro, muchos besos sin dar (¿A dónde irán?, que decía el poeta) y, ante la falta de la preciada caricia, no han sido pocos los que se han preguntado si podemos vivir sin ellos. La Ciencia ya contestó esta pregunta al cuantificar en una larga lista todos sus beneficios para la salud. Se sabe cuántos músculos se ejercitan en un beso, a qué ritmo late el corazón cuando lo recibimos, cuántos puntos rebaja la presión arterial, la cifra de nervios que se activan en la piel de los labios y cómo se elevan los niveles de la hormona del amor, la oxitocina, en nuestro cerebro. Hasta se saben las calorías que quema un beso apasionado. Pero nadie se ha atrevido a ponerle número a los sentimientos que provocan en cada uno de nosotros y cómo estos han sido expresados por el Arte desde que este nació.
Para hacernos olvidar la trampa biológica que son (el placer que procuran sirve al objetivo de perpetuar la especie), el hombre ha dado al beso categoría de arte, en sí mismo y como inspirador de multitud de obras eternas. Pocos artistas que merezcan ser recordados como tales no han ahondado, a su manera, en su significado, en cómo lo ven o, simplemente, cómo lo vivieron. ¿Cómo reflejará el arte el declive que ahora experimenta? Tendrá que pasar tiempo para analizar el fenómeno, pero como aperitivo, dos jóvenes publicistas han creado un museo virtual en Instagram, Covid Art Museum, donde cientos de artistas ya han colgado sus obras para expresar lo que viven. La mascarilla gana como motivo inédito en la historia artística del beso, que aquí repasamos en diez exponentes.
Bésame mucho | Consuelo Vázquez
Posesivos
Los amantes | René Magritte
Ciegos
Cinema Paradiso | Giuseppe Tornatore
De película
Kiss | Prince
Sensuales

Los besos dados | Vicente Aleixandre
Románticos
Rayuela | Julio Cortázar
Metafóricos
Beso entre hermanos | Dimitri Vladímirovich
Poderosos

Kissing copps | Banksy
Reivindicativos

Smooching on the train | Joseph Larousso
Ardientes
El beso | Auguste Rodin
Adúlteros
No hay comentarios:
Publicar un comentario