El jueves - 1 - Agosto a las 23.30 en La 2, foto,.
Vertedero Nostrum,.
En 2050 habrá en nuestros mares más plásticos que peces,.
Si seguimos contaminando al ritmo actual nuestros mares y océanos, en 2050 habrá en ellos más plásticos que peces y organismos vivos En Portada aborda este reto global desde una isla griega, Poros, donde los efectos de la contaminación son palpables y ponen en riesgo el entorno marino, del que viven. “Sabemos que el fondo marino ya es un vertedero. Si no tomamos medidas drásticas para reducir la magnitud de este problema, sabemos que en 10 años o quizás menos, al mar lo podremos llamar mar de plástico”, advierte George Sarelakos, fundador de Aegean Rebreath, una ONG griega que lleva a cabo limpiezas submarinas.
El equipo de En Portada se ha sumergido para comprobarlo. En zonas de tránsito y alta actividad humana, como los puertos, el fondo marino está plagado de residuos. También ha acompañado a buzos voluntarios en el rescate de “redes fantasma”: redes de pesca abandonadas, que al ser de plástico, podrían tardar en descomponerse hasta 600 años.
Basura a la deriva
En la isla griega de Poros, En Portada ha
observado cómo a las playas del norte llega la basura de Atenas y la
región de Ática, por efecto de las corrientes marinas y los vientos. El 80% de esos residuos son plásticos.
La contaminación podría arruinar este paraje de una singular belleza,
en el que la gran mayoría de sus habitantes vive del entorno marino y de
su atractivo turístico. La imagen es sobrecogedora, sobre todo al
pensar que lo que aflora a la superficie es sólo el 15% de toda la
basura marina. Más informacion la tienes en HelmepaVertedero Nostrum aborda los efectos de esta contaminación a través de varias iniciativas que sacan a la luz la magnitud de este problema, con el fin de que tanto las autoridades como la industria del plástico y la ciudadanía tomen medidas urgentes para abordarlo. El experto en residuos marinos del Plan de Acción de la ONU en el Mediterráneo, Christos Ioakeimidis, nos da algunas claves: "La cuestión no es demonizar el plástico. Hay algunos plásticos, que llamamos de un solo uso, que parecen ser los más peligrosos".
El plástico ya es, para muchos expertos, la mayor amenaza para el medio ambiente. Cada segundo, 200 kilos de basura van a parar a mares y océanos. Y si el consumo y contaminación de este material se mantiene al ritmo actual, se calcula que en el año 2050 habrá en el mar más residuos plásticos que peces y organismos vivos.
TITULO: Atención obras - Cine -'Los Nuevos Mutantes', el cómic más revolucionario de los 80,.
Atención Obras,.
Jueves -1- de Agosto a las 20:00 en La 2 / fotos,.
'Los Nuevos Mutantes', el cómic más revolucionario de los 80,.
- Una etapa en la que Bill Sienkiewicz buscó nuevos caminos estilísticos
- Un volumen que también incluye la célebre aventura de los mutantes en Asgard
Los Nuevos Mutantes de Bill Sienkiewicz
Su nombre fue Los Nuevos Mutantes e incluyó a un grupo de jóvenes con poderes de lo más diversos: Espejismo (una nativa americana con poderes telepáticos y capaz de crear objetos sólidos con la mente), Loba Venenosa (una mujer lobo), Bala de Cañón (capaz de proyectarse y volar como si fuera una bala de cañón), Mancha Solar (Con poderes ignífugos), Karma (capaz de poseer a los demás), Magma (con poderes volcánicos) o Magik (Hermana de Coloso y una especie de hechicera que es la más poderosa del grupo).
Durante año y medio la colección funcionó bastante bien gracias a los estupendos guiones de Claremont y a grandes dibujantes como Bob McLeod, Sal Buscema y Tom Mandrake. Y en el número 18 se incorporó uno de los artistas de moda, Bill Sienkiewicz, conocido por su excelente trabajo en la colección del Caballero Luna. Un dibujante con un estilo clásico muy influenciado por Neal Adams (Batman), lo que hacía presagiar que la colección iba a seguir por los mismos derroteros.
Esa es la etapa que encontraréis en este imprescindible Marvel Gold Nuevos Mutantes 2: Jóvenes extraños (Panini), que también incluye otra de las mejores historias de los años 80, en la que Los Nuevos Mutantes y La Patrulla X viajaban a Asgard y se enfrentaban a Loki. Y que estaba dibujada por otro joven artista que se convertiría en otra de las grandes estrellas de la época: Arthur Adams.
Un artista asombroso
Claremont quería que estos episodios fueran un punto clave en la maduración de los personajes y por eso quería también un artista muy especial, para que los lectores se llevasen doble impacto del guion y los dibujos. Y por eso le encargó que dibujase el personaje más extraño que se pudiera imaginar. Así nació el mencionado Warlock, un extraterrestre que podía adoptar la forma de cualquier cosa compuesta de materia inerte (mesas, casas, coches...)
Pero lo mejor de todo es que Sienkiewicz usó estas páginas para probar todos los experimentos graficos que se le ocurrieron, de forma que en una misma viñeta convivían los dibujos más hiperrealistas con los más abstractos y las manchas de negro cobraban vida propia.
Unas páginas que parecían abrir nuevos caminos para el cómic (recordemos que en aquella época los cómics de superhéroes no tenían estilos tan diferentes como ahora), aunque al final quedaron en una curiosidad, porque pocos artistas podían conseguir resultados tan asombrosos como Sienkiewicz. Lo demostraría en obras posteriores aún más experimentales como Electra assassin (con Frank Miller) o la aclamada miniserie Stray Toasters (1986).
Por cierto, que hace unas semanas hemos conocido que Claremont y Sienkiewicz preparan una historia sobre los Nuevos Mutantes que será un flashback del pasado del equipo, por lo que podría estar ambientado en la misma época que estos cómics.
El origen de Legión
Otro de los grandes personajes que crearon Claremont y Sienkiewicz es Legión, al que conoceréis por la serie de televisión que se emite actualmente y que es una de las mejores protagonizadas por superhéroes.David Haller es hijo de Charles Xavier (el Profesor X) y Gabrielle Haller. Y es uno de los mutantes más poderosos de la historia, ya que puede desarrollar los poderes mutantes que necesite; como telepatía, telequinesis, manipulación de la realidad y de la materia, cambio de forma, viajes en el tiempo y prácticamente todo lo que se le ocurra. Aunque tanto poder le volvía muy inestable psicológicamente.
Por cierto, que ya sabéis que desde hace años se prepara una película de Los Nuevos mutantes que se ha retrasado en varias ocasiones, sobre todo por la compra de Fox por Marvel. Aunque parece que se estrenará, por fin, el año que viene. Crucemos los dedos. El propio Sienkiewicz asegura que para dicha película se han basado en su etapa, aunque luego han buscado su propio camino. Habrá que verla.
Los Nuevos Mutantes en Asgard
Otra de las historias más célebres de la época fue la que vivieron Los Nuevos Mutantes y La Patrulla X en Asgard (hogar de los dioses nórdicos), que también incluye este tomo y que se desarrolló en dos especiales, con un total de 100 páginas: The New Mutants Special Edition #1 y The X-Men Annual #9. Y que era la continuación del gran primer crossover mutante de Marvel, Las guerras asgardianas, que tuvo lugar en dos números de X-Men y Alpha Flight, dibujados por el norteamericano Paul Smith (otro de los grandes artistas de la éoca), en la que ambos grupos se veían inmersos en un plan urdido por Loki, el dios de la maldad y el engaño.Esta nueva historia nació después de que Chris Claremont leyera un episodio del Thor de Walt Simonson (otro de los clásicos de la época) en el que Tormenta luchaba, junto a los Vengadores, contra las hordas de Surtur.
Además, esta no fue una aventura cualquiera, sino que supuso numerosos cambios para ambos grupos, que se enfrentaron a Loki y Hela, la Diosa de la Muerte. Por ejemplo, uno de los personajes se convirtió brevemente en una Thor femenina (os suena) y otra regresó a la tierra siendo una valkiria.
En fin, la mejor etapa de una de las grandes colecciones de los 80, en un volumen de más de 600 páginas imprescindibles.
TITULO: El gran Buster', 'El peral salvaje' o 'Padre no hay más que uno', estrenos de esta semana en 'Días de cine' , Viernes 2 de agosto,.
El gran Buster', 'El peral salvaje' o 'Padre no hay más que uno', estrenos de esta semana en 'Días de cine'
‘Días de cine’, en versión condensada de 30 minutos durante el mes de agosto, se sumerge en los estrenos de esta semana. Entre ellos, ‘El gran Buster’, la nueva película documental del prestigioso crítico y cineasta Peter Bogdanovich, centrada en la figura de Buster Keaton. Un largometraje realizado a partir de la restauración de muchas de sus películas y con los testimonios de familiares y amigos que desvelan la personalidad de tan singular creador. Entre los participantes se encuentran personalidades como Quentin Tarantino o Mel Brooks.
El espacio de cine de La 2 también hablará de ‘El peral salvaje’,
del director turco Nuri Bilge Ceylan. La película, que cuenta el
regreso de un escritor a su pueblo natal, dejó muy buenas sensaciones en
los festivales de Cannes y Sevilla.
Además, ‘Días de cine’ analizará la nueva comedia de Santiago Segura con ‘Padre no hay más que uno’, de nuevo como director y protagonista.
‘El despertar de las hormigas’, un alegato contra la Latinoamérica machista de Antonella Sudasassi, y ‘Remember me’, del director español Martín Rosete, completan los estrenos de la cartelera de esta semana.
El programa también dedicará un reportaje al proyecto La incubadora,
apadrinado por la Escuela de Cine de Madrid (ECAM). Jóvenes directores,
muchos formados en el cortometraje, presentan sus proyectos de
largometraje y los elegidos lo llevan a cabo auspiciados por figuras
consagradas como, por ejemplo, Borja Cobeaga o Alberto Rodríguez. En la
próxima edición del Festival de San Sebastián se presentará uno de los
largometrajes aprobados el año pasado.
Cine - El peral salvaje,.
- Un aspirante a escritor regresa a su pueblo natal en Turquía, pero se siente abrumado por las deudas y problemas que tiene su padre.
- Cine - ‘Padre no hay más que uno,.
- Reparto
- Santiago Segura, Toni Acosta, Silvia Abril, Leo Harlem, Anabel Alonso, Pepa Charro, Wendy Ramos, Fernando Gil, Goizalde Núñez, Luna Fulgencio, Martina D'Antiochia, Marta González de Vega, Carlo D'Ursi, Pilar Calvo Morillas, Calma Segura, Sirena Segura,.
- Javier es lo que hemos bautizado como un “marido-cuñao”. Ese que sin ocuparse en absoluto de lo que supone el cuidado de la casa y de los niños, sabe perfectamente qué es lo que hay que hacer, y que continuamente regala a su mujer frases del tipo: “Es que no te organizas”, o “no te pongas nerviosa”, ya que considera que su desbordada mujer se ahoga en un vaso de agua. Javier tendrá que enfrentarse a la realidad que supone bregar con cinco hijos (de entre cuatro y doce años) cuando su mujer decide irse de viaje y dejarle solo con ellos. La caótica situación que se provoca en casa evolucionará de forma progresivamente cómica hasta el desastre más absoluto, pero a la vez les dará la oportunidad a padre e hijos de conocerse y disfrutarse por primera vez. Una experiencia que cambiará sus vidas para siempre.
- Cine - ‘El despertar de las hormigas,.
- Reparto
Daniella Valenciano, Leynar Gomez, Isabella Moscoso, Avril Alpízar, Adriana Álvarez, Carolina Fernández,.
- Isa es modista y vive con su familia en un pequeño pueblo de Costa Rica. Su esposo Alcides desea que tengan un tercer hijo: un varón. Isa, sin embargo, no quiere otro embarazo. Quiere enfocarse en el trabajo y ya tiene más que suficiente en su vida con dos hijas. Hasta ahora, nunca ha cuestionado su papel dentro de la familia. Sin embargo, cuando se da cuenta de que Alcides no parece estar escuchando y persiste con su deseo de tener un tercer hijo, se da cuenta de que algo debe cambiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario