Cena con mamá - Juan José Campanella: “Ser un poco Sancho no te saca de ser Quijote”, , Viernes -23- Agosto ,./ Imprescindibles' estrena en La 2 - Muere a los 88 años la actriz Encarna Paso ,., Domingo -25- agosto,. / De seda y hierro - Las bicis de alquiler preparan su vuelta en Cáceres ,. Domingo -25- Agosto,.
TITULO: Cena con mamá -Juan José Campanella: “Ser un poco Sancho no te saca de ser Quijote”, , Viernes -23- Agosto ,. Viernes - 23 - de Agosto a las 22:00 en La 1, foto.
Juan José Campanella: “Ser un poco Sancho no te saca de ser Quijote”,.
El
director de 'El hijo de la novia' y 'El secreto de tus ojos' negocia
desde Madrid con un presente tecnológico y un futuro incierto,.
Ricardo III tenía el invierno de su descontento y Juan José Campanella
(Buenos Aires, 60 años), el verano. Es la época del año que más odia y,
en este verano concreto, anda reflexionando que un cineasta con un
pasado tan redondo como el suyo —El hijo de la novia (2001) recibió el cariño eterno del público y El secreto de tus ojos (2010), el Oscar— lo tiene fácil para que el futuro le acabe decepcionando. Pero hay algo que nunca le falla: Parque Lezama,
su adaptación de una obra del difunto Herb Gardner que él vio con 24
años y de la que lleva media vida enamorado. Y a eso ha venido a Madrid:
a darle vida nueva en el teatro Fígaro. Pregunta. ¿En qué problema piensa más últimamente? Respuesta. En saber qué hacer con mi tercer acto. He
tenido muchos sueños, muchos se han logrado, y estoy en la búsqueda de
sueños nuevos para encarar la última parte de mi vida. P. ¿No le atrae nada? R. Lo que pasa es que a los 60 se hace más difícil
manejar la ansiedad. Cuesta más asumir un proyecto que te va a tomar 20
años que a los 40. Tener un hijo, empezar una carrera nueva, esas cosas. P. Se enamoró del cine en 1973, cuando vio una reposición de Cantando bajo la lluvia en Buenos Aires. Si se topase con ese niño ahora, ¿qué le diría? R. No le diría nada, porque las cosas que hizo le salieron bien. A ver si todavía le digo algo y la cago. P. ¿Le daría algún consejo para prepararse para el mundo digital? R. Con eso nunca tuve ningún problema. Me encantan los teléfonos, la comunicación, las redes. Si acaso hay overshooting:
es como en economía llaman a cuando la bolsa sube demasiado, más de lo
que tiene que subir, y luego se estabiliza. Todo lo nuevo sube demasiado
y se estabiliza. Hace 10 años el que no tenía Facebook era un náufrago
en el mundo. Hoy Facebook es para los viejos. P. ¿Le diría a su yo infantil que películas como Cantando bajo la lluvia ya no se valoran? R. Otro caso de overshooting.
Lamentablemente, estamos en un momento en el que el público ha dejado,
con honrosas excepciones, lo de ir al cine para el gran espectáculo. Si
ves las taquillas, entre las 10 primeras de 2019 habrá algún éxito
español, porque siempre hay un éxito local; el resto son películas o de
dibujos o con gente que vuela. Cuando sale una película con seres
humanos, esperan que esté en la plataforma (digo plataforma para no
decir marcas). Y el público se pierde una gran cosa. No solamente la
acción es más grande en la pantalla grande, sino también las emociones.
Tú te ríes mucho más en el cine, te emocionas mucho más… A mí no me ha
pasado nunca de ponerme a llorar mirando una serie. En el cine me pasa
mucho. P. ¿El teatro es una forma de contar esas historias con humanos que no venden? R. El teatro ocupa un lugar primordial en ese tercer
acto del que hablamos. En el caso de esta obra, no es original mía.
Pero es la mejor obra que vi en mi vida, fue con 24 años, en Nueva York.
Desde entonces estuve detrás de los derechos. P. Más de media vida pensando en la obra. ¿Qué le atrae tanto? R. Va a temas que me interesan. Uno es el compromiso
versus el conformismo. Frente a cada dilema, uno tiene la opción de
cambiar el mundo o aceptarlo tal cual es y usufructuarlo de la mejor
manera posible. Quijote y Sancho. P. ¿Con cuál se identifica más? R. Con don Quijote, pero entiendo al otro. La vida
sabia es la síntesis de los dos: si el Quijote quería derrotar al molino
de viento, lo sabio sería no ir con la espadita y el caballo, sino
tratar de ver por dónde funciona el molino, cómo hay que hacer para
descomponer el motor y así derrotarlo. Ser un poco Sancho no te quita de
ser Quijote. Una decisión sanchopancesca no te saca la condición de Quijote. P. Dijo que de la obra le atraen varios temas. ¿Cuál sería otro? R. Esa decisión justamente de no rendirse, de
decidir uno cuándo termina su vida, cuándo deja de vivir y empieza a
sobrevivir. No digo la vida física: mucha gente lamentablemente elige
sobrevivir a muy temprana edad. P. Mucho habla del fin de la vida. R. Hay dos momentos claves que provocan un dominó de
pensamientos en un individuo y a ver cómo lo maneja. Uno es cuando te
das cuenta de que te vas a morir. Mi hijo de 12 años sabe que se va a
morir, pero hay un momento en la vida en que te das cuenta de que,
efectivamente, va a ser así. Haces cuentas y ves que es imposible vivir
tanto como ya has vivido. A otros les pasa antes, cuando mueren sus
padres y ven que son los siguientes en la fila. Es cuando empiezas a
pensar no en lo que recibes sino en lo que dejas; no en cómo te van a
tratar sino en cómo te van a recordar; en si te van a recordar. P. ¿A buscar proyectos para el tercer acto? R. Eso está ligado al el otro momento clave: cuando
dejas de vivir para empezar a sobrevivir. “Ya hice todo lo que tenía que
hacer, ya aporté al mundo todo mi legado: a tomar un cafecito y charlar
con amigos en el parque”. Esperar la muerte de la manera más cómoda
posible. El momento de saber que me voy a morir ya me pasó. El otro lo
estoy pensando. P. ¿Qué opina su hijo de 12 años de tener un padre que hace cine sin superhéroes? R. Es raro mi hijo, porque hay tres cosas que le
gustan a todos los chicos y a él no: las películas de superhéroes, el
queso y el helado de limón. Eso no lo vi nunca en un niño.
TITULO:
Imprescindibles' estrena en La 2 - Muere a los 88 años la actriz Encarna Paso ,. .
, Domingo -25- agosto,. Domingo -25- de Agosto , a las 21:30 horas en La 2, foto,.
Muere a los 88 años la actriz Encarna Paso,.
La actriz Encarna Paso, protagonista de, entre otras, la ganadora de un Oscar Volver a empezar, dirigida por José Luis Garci, y con una dilatada carrera en teatro, ha fallecido en Madrid a los 88 años.
TITULO:
De seda y hierro - Las bicis de alquiler preparan su vuelta en Cáceres ,. Domingo -25- Agosto,.
El Domingo -25- Agosto a las 20:20 por La 2, foto,.
Las bicis de alquiler preparan su vuelta en Cáceres,.
Participantes en la quedada 'biker' que se celebró hace unas semanas en la ciudad.
El Ayuntamiento trabaja en un proyecto para facilitar la movilidad ecológica con vehículos eléctricos,.
Se
dice a nivel de calle que Cáceres no puede ser una ciudad de bici. El
desnivel que se observa entre las distintas zonas inclina a pensar que
no son demasiados los valientes que se atrevan a moverse día a día sobre
dos ruedas. Pero lo cierto es que más allá de las cuestas, que haberlas
haylas, no son pocos los que se suman a una tendencia que va ganando
adeptos en España. En la balanza, no obstante, aún pesan más los que
optan por vehículos a motor. No hay más que contemplar lo que pasa un
día de lluvia en la ciudad, en el que los paraguas se sustituyen por los
coches y el caos circulatorio aflora.
El alcalde, Luis
Salaya se propone retomar el servicio de alquiler de bicicletas, un
proyecto piloto del que aún no han trascendido muchos datos pero que
está en fase de elaboración y que quiere ponerse en marcha como
alternativa al coche. Serían bicicletas eléctricas, lo cual facilitaría
mucho el poder abordar las cuestas sin que el esfuerzo sea titánico.
Hasta
ahora, las experiencias que se han dado en la ciudad para fomentar el
uso de la bici como medio de transporte han sido fallidas. Se cumplen 10
años -fue durante el mandato de Carmen Heras- del intento de ir
metiendo el gusanillo de las dos ruedas a los cacereños a través de las
bicicletas de alquiler. Se invirtieron 133.000 euros en el servicio de
bicicletas en préstamo, que se distribuían en seis paradas a lo largo de
toda la ciudad.
Había 160 bicicletas disponibles que terminaron
apiñadas en naves del Ayuntamiento y sin dar el uso esperado. El
alquiler costaba 12 euros al año, en concepto de fianza para asegurar su
buena utilización. A pesar de que no tuvo mal arranque y que en el
primer momento sí que se generó cierto interés, este servicio terminó
suspendiéndose en el año 2012 y las paradas continuaron sin uso durante
años, hasta que durante el mandato de Elena Nevado fueron retiradas.
EN SU CONTEXTO
Propuestas anteriores.
En el año 2009 se
inició un primer proyecto con seis paradas y 160 bicicletas. El alquiler
costaba 12 euros al año y permitía usar cualquier bicicleta disponible
en sus paradas. Aunque al principio tuvo buena acogida terminó
suprimiéndose solamente dos años después de haberse puesto en marcha.
Alternativa eléctrica.
En el año 2015 una
empresa privada inició un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas
que no tuvo éxito. Se intentó electrificar las que habían quedado
inutilizadas del servicio municipal, pero finalmente no se pudo
concretar esta propuesta.
Otras experiencias.
Ha habido otras
experiencias en la región para poner en funcionamiento diferentes
servicios de alquiler de bicicletas. Tanto en Mérida como en Badajoz y
en Plasencia se han puesto en marcha diferentes servicios de este tipo,
pero solamente han cuajado en Badajoz, en donde hay un total de 21
estaciones repartidas por la ciudad. Este servicio, que se llama BiBa,
tuvo en 2018 un total de 435 usuarios y lleva una década en marcha.
Entre las críticas de los usuarios, el hecho de que los vehículos no
estén en buen estado.
Tampoco cuajó
el servicio de alquiler de bicicletas eléctricas que en 2015 puso a
disposición una empresa privada. Esta empresa propuso, sin éxito,
electrificar esas bicicletas fallidas del servicio municipal para
aprovecharlas.
Una de las propuestas que hizo públicas Pedro
Sánchez durante la sesión de investidura es que todas las ciudades de
más de 50.000 habitantes deberían hacer restricciones en tráfico para
reducir las emisiones de C02 y mantener el aire limpio. Más allá de
todas las iniciativas que se tomen, el interés por las bicicletas crece.
El sábado 20 de julio se inauguró una nueva actividad ciudadana que
pretende irse repitiendo de forma periódica. El fotógrafo y guía de
bicicleta Carlos Vivas Luengo hizo una convocatoria para dar pautas a
los usuarios de bicicletas o a los que estén interesados en iniciarse en
esta práctica sobre seguridad y forma de moverse por la ciudad. Varias
decenas de usuarios salieron de la Plaza Mayor y completaron un
recorrido por la ciudad desde esta zona hasta el Nuevo Cáceres y vuelta.
«La idea es que si te compras una bicicleta, saber cómo tienes que
utilizarla». Aprendieron a ir por acera a pie con la bicicleta, cruzar
pasos de cebra bajados y moverse con este medio de transporte de forma
segura. Él considera que Cáceres se encuentra en un punto intermedio. Ni
es fácil desplazarse en bicicleta ni es completamente imposible. «La
bicicleta no es un peligro, es un vehículo más». ¿Y qué necesitaría la
ciudad para que más personas se animaran a convertir este medio en su
transporte habitual? ¿Más carriles bici? «No, no pedimos carriles bici,
pedimos concienciación», indica. Hay modelos idílicos como el de
Copenhague, en el que la mayor parte de la población se desplaza con
bicicleta a través de una red de carriles bici que permite circular de
forma independiente de peatones y coches.
A este respecto, desde
el Ayuntamiento se explica que están en marcha los cuatro kilómetros del
Parque del Príncipe y los accesos a los barrios circundantes y otros
carriles del exterior de la ciudad que se pretenden integrar con los de
la zona centro. Además, del carril bici que irá desde Cáceres hasta el
Casar de Cáceres. Virgen de Guadalupe está a punto de habilitar su
carril mixto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario