Cartas en el tiempo - El recuerdo cura las heridas ./ Las rutas de Ambrosio -«He competido muchos años y es lo que me da vida» ./ LAS RUTAS DE VERONICA - Open Arms: La primera misión del moderno 'Audaz' ,./ ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -30- AGOSTO - Los suricatos estan de moda Raquel Garcia Hermida ./ ¿Dónde estabas entonces? -Sucedió en 1969 ,.,. Jueves -22- Agosto ,. / Informe Robinson - Oficial: Corchia llega cedido al Espanyol con opción de compra,.
TITULO: Cartas en el tiempo - El recuerdo cura las heridas .
Cartas en el tiempo
,.
'Cartas en el tiempo' - El recuerdo cura las heridas ,.
Miércoles -21- de Agosto a las 20:00 en La 2 / fotos,.
El recuerdo cura las heridas ,.
Reconciliarnos con nuestro pasado,
con aquello que sucedió y que a veces, de forma constante tanto
revisamos… Reconciliarnos con los errores que cometimos o que otros
realizaron, con las cosas que pensamos que debíamos haber hecho y no
hicimos…
Reconciliarnos con las heridas abiertas de nuestros recuerdos es lo que nos permitirá sentirnos bien con nosotros mismos y con quienes nos rodean…
«Hace mucho tiempo aprendí que para curar mis heridas necesitaba tener el valor de enfrentarlas»
-Paulo Coelho-
Las heridas abiertas de los recuerdos
Sabemos que cuando algo ha sucedido
atrás en el tiempo, por más que deseemos cambiarlo, no podemos regresar a
ese momento, pero sí que podemos recordarlo. Con nuestro pensamiento, podemos evocar cualquier instante pasado de nuestras vidas y traerlo al presente.
Cuando comenzamos a pensar en lo que pasó, somos capaces dereactivar los momentos vividosyexperimentar la misma sensación que tuvimos. Si recordamos una situación agradable, experimentaremos un sentimiento placentero, y si recordamos una situación desagradable sentiremos el mismo malestar anterior.
Así, a lo largo de nuestra vida, solemos transitar por los caminos de los recuerdos, recordando una y otra vez las mismas cosas con similares secuencias de pensamientos.
Comenzamos en el mismo lugar, activamos el mismo circuito, recorriendo el mismo o parecido sendero, encontrándonos de forma continua con los mismos pensamientos y los mismos sentimientos que un día tuvimos.
Los recuerdos que nos duelen son como
heridas abiertas que no cicatrizaron, que vuelven a sangrar cada vez que
nos detenemos a pensar en ellas
Incluso, no importa la cantidad de veces
que recordemos lo que sucedió, si nuestro recuerdo es el mismo, ya que
sentiremos igual. Cuantas más veces pasemos por el mismo lugar, construiremos una huella mental mucho más profunda.
¿Qué hacer con los recuerdos que nos causan malestar?
Muchas personas pueden creer que tratar de olvidar o evitar un recuerdo es la forma de evitar el sufrimiento pero negar o alejarse de una situación dolorosa en lugar de resolverla, tan solo nos alivia el sufrimiento de forma transitoria, garantizándonos a largo plazo también su permanencia.
Quizá una sugerencia más certera sea comenzar a buscar un nuevo enfoque hacia lo sucedido,
es decir, detenernos en ese recuerdo que tan atados nos tiene con sus
cuerdas, observarlo, y decidirnos a buscar una nueva forma de pensar
sobre lo sucedido.
Hay que cambiar el ángulo de visión para no seguir pensando de la misma forma ni tener los mismos sentimientos.
Tenemos que tomar cada una de esas heridas abiertas ycomenzar a cerrarlas,
teniendo en cuenta que el proceso de cura ocasiona cierta molestia,
pero que finalmente cuando esta herida se cierra, el sufrimiento
desaparece. Con ello, conseguiremos recordar con detalles cada momento
doloroso de nuestra historia sin experimentar el malestar que nos
ocasionaba.
Este proceso comienza por aceptar que aquello que nos sucedió ocurrió exactamente de la manera que fue,
además de aceptar que no podemos cambiarlo, aunque sea eso ciertamente
lo que queramos. Así, podemos descomponer lo ocurrido en tres momentos
diferentes: un momento previo al suceso, el suceso mismo y el resultado
de éste.
Pero, ¿qué hacemos por regla
general? Justamente dirigirnos al momento previo del suceso con nuestro
pensamiento y originar mil y una formas de modificar lo que ya sucedió,
ya sea referido a nosotros, ya sea referido a los otros o al ambiente.
Introduciéndonos en una zona de peligro,
porque intentamos cambiar algo que nunca podremos modificar. Y es en
esta situación, cuando comienzan a abordarnos sentimientos de culpa,
tristeza, dolor, etc. Por lo tanto, tendremos que salir de esta trampa
mental que nos hacemos e intentar cambiar la manera que tenemos de
encarar la situación. Es decir, tenemos quecambiar la manera de ver y de interpretar lo que nos ocurrió.
Pero, ¿cómo comenzar a resolver una situación desagradable?
Como ya dijimos anteriormente, reconociendo lo que pasó. Aceptar que lo ocurrido pasó de la manera que pasó y no de aquella forma que nos hubiese gustado: estando de acuerdo en que aceptar es no oponerse a lo que ocurrió, no significando resignación, conformidad o tolerancia.
Para ello, tenemos que eliminar de nuestro diálogo, tanto interno como externo, las reformulaciones que incluyen los famosos “deberías”, “si hubiera sido”, “si hubiese hecho”, “si no hubiera pasado”, etc.
Sirve de ayuda preguntarnos a nosotros
mismos algunas cuestiones como: ¿Puedo cambiar lo que sucedió?, ¿Podría
haber sido de otra manera en las mismas circunstancias?, etc. para
entender que no podemos controlar ni manipular todo lo que sucede a nuestro alrededor. Lo único que podemos controlar son nuestros pensamientos, pudiendo ser arbitrarios en la manera que tenemos de pensar.
Lo importante no es qué pasó, sino qué
hacemos con lo que pasó. Si logramos dejar de comparar lo que queríamos
que hubiese sucedido con lo que realmente sucedió, gran parte de
nuestros malestares comenzarán a desaparecer.
Recuerden, no hay que luchar contra los hechos sino aceptar los pensamientos que tenemos sobre ellos e intentar cambiar el ángulo de visión. Cuando dejemos de insistir en intentar cambiar lo inmodificable, el malestar comenzará a desaparecer.
TITULO: Las rutas de Ambrosio - «He competido muchos años y es lo que me da vida» . .
El sabado -24- Agosto a las 19:10 por La 2, foto.
«He competido muchos años y es lo que me da vida»,.
Lauri, con su sobrino en Valverde de Leganés. ::
Lauriano Soriano Martín, 'Lauri' | Futbolista del Aceuchal y el 'abuelo' de Tercera,.
«No
tengo recuerdos malos, si acaso operarme de apendicitis cuando estaba
convocado con la selección española sub-17. Esa quizás sea una espinita
clavada»,.
Camino
de los 42 años, Lauri afronta una nueva aventura en el Aceuchal como el
'abuelo' de la Tercera extremeña. Casi 30 años como futbolista le dan
una veteranía que, unida a su gran calidad técnica y preparación física,
es todavía la envidia de muchos jugadores jóvenes, que ven en él un
modelo y ejemplo a seguir. La pasada campaña con la UD Montijo conseguía
mantenerse en Tercera y, para él, la alegría fue doble, pues su Racing
Valverdeño también lograba la permanencia. -Camino de los 42 años, ¿qué secreto le mantiene a tan buen nivel?
-Lo
primero es la ilusión, creo que si te falta eso es mejor que no lo
hagas porque sería un sufrimiento y también debes de tener ese tono
físico que es necesario para poder competir. Y estar a la altura,
siempre me he cuidado y a la larga se nota y ayuda a no tener lesiones
importantes. -¿Cuál fue su aportación en la UD Montijo el pasado curso?
-Mi
aportación era la de un jugador veterano que sobre todo intenta aportar
experiencia a los más jóvenes y compromiso cuando me toca jugar. Sé
cuál es mi rol ahora mismo y sobre todo intento saber estar y dar
tranquilidad al equipo, sobre todo en el tramo final de la liga cuando
nos jugábamos la permanencia.
«Uno va madurando y aprende, sobre todo de los errores, que son las mejores lecciones de vida»
-Acaba
de fichar por el Aceuchal. Su buen estado físico y su profesionalidad
hacen presumir varias temporadas más, ¿hasta cuándo?
-Mi
intención es seguir otro año porque aún me veo que puedo aportar muchas
cosas y como ya dije antes, todavía tengo ilusión y ganas así que
seguiremos otra temporada más dando guerra. -Sus compañeros jóvenes y de otros equipos tienen en usted un modelo a imitar, ¿qué consejos les darías?
-Principalmente
ser un ejemplo de profesional y sobre todo tener ese compromiso que se
necesita. Está claro que si quieres conseguir algo en la vida ya sea
fútbol o trabajo, uno lo tiene que trabajar y dedicarle pasión a lo que
hace y seguro que así las metas se consiguen. En resumen, todo cuesta,
pero cuando se trabaja y se cree todo llega. -¿Qué
diferencia hay entre aquel Lauri que siendo juvenil ya jugaba en
Preferente con el Racing Valverdeño y éste que ha luchado por mantener a
su equipo en Tercera?
-Bueno, aquel Lauri era un
huracán, jajaja. Un jugador díscolo y con mucho carácter que a veces me
jugó alguna mala pasada, pero uno va madurando y aprende, sobre todo de
los errores, que son las mejores lecciones que te da la vida. Cuando te
haces veterano todo se ve de otra manera, se le da la importancia justa a
cada cosa y momento y lo dejas estar. Quizás con mi experiencia, ahora
hubiera llegado más lejos, pero estoy contento con todo lo que conseguí y
sobre todo por vivir tantos años de este deporte maravilloso.
«Lo que me llena del fútbol es jugarlo, así que no creo que siga ligado a este deporte como entrenador»
-En la recta final de la liga pasada se jugó el Montijo-Racing, ¿cómo vio al equipo en el que se inició hace casi 30 años?
-Creo
que, con la llegada muy acertada de Cidoncha, el equipo se rearmó y
supo dar con la tecla para hacer un sistema muy apropiado para el grupo.
Y está claro que están haciendo un tramo final increíble. No dudé que
se salvarían porque tenían claro a qué juegan y sobre todo creían en lo
que hacían. Iban a muerte jugando como equipo y cuando eso pasa, siempre
tiene recompensa. Por todo eso veremos al Racing otra temporada más en
Tercera. -¿Cuáles son sus mejores recuerdos de su larga trayectoria deportiva?
-Recuerdo
que de las épocas que más disfruté en el fútbol fueron mis inicios en
el Racing. Cuando empezamos esa aventura en los cadetes de Cano y seguir
subiendo hasta llegar al primer equipo contigo. Y en aquellos años
poder representar a las selecciones extremeña y española y poder ir a
probar por el Real Madrid. Cuando recuerdo todo eso me alegro porque es
muy difícil conseguir todo eso saliendo del pueblo en aquella época que
era muy difícil y poder decir que jugaba en el Racing, un equipo que
ninguno de mis compañeros de la selección española había escuchado
nunca. -¿Y los peores?
-Pues recuerdos
malos no tengo en verdad ninguno. Si acaso, el haberme operado de
apendicitis cuando estaba convocado con la selección española sub-17
estando ya en el Badajoz. Esa quizás sea una espinita clavada, pero lo
demás para mí todo fue positivo. Lo mejor son todas las experiencias que
tengo y que viví en el fútbol en cada equipo que estuve: conoces mucha
gente, entrenadores, aficionados... Muchas cosas que hacen que todo sea
una gran experiencia. Cuando empiezas de abajo en tu pueblo y acabas
dando vueltas por toda España y piensas cuando era cadete que jamás
pensaría que viviría todo lo que me pasó durante tantos años en equipos
profesionales y poder vivir tanto tiempo del fútbol. El fútbol me hizo
un hombre y mejor persona. -La sub-17 española, Racing
Valverdeño, Badajoz, Bilbao Athletic, Manchego, Figueres, Mérida,
Guadalajara, Imperio, Extremadura, San José, Azuaga, Conil, Fuente de
Cantos, Montijo y ahora Aceuchal. Algún día llegará su 'jubilación' del
fútbol. ¿Piensa seguir ligado a este deporte?
-Está claro
que ya mismo se me acaba a este nivel el fútbol y la verdad que no creo
que siga ligado en plan entrenador o algo así porque he competido
muchos años y es lo que me da vida y sin eso todo lo que rodea al fútbol
no me llena. Así que probablemente lo deje y no siga ligado en ese
sentido.
TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA - Open Arms: La primera misión del moderno 'Audaz' ,.
El sabado -24- Agosto a las 18:10 por La 2, foto,.
Open Arms: La primera misión del moderno 'Audaz' ,.
El patrullero tiene su base en La Curra y está diseñado para el control del tráfico marítimo,.
El
patrullero de altura 'Audaz' (P-45), quinto buque de acción marítima
(BAM) de la Armada, se estrena con la misión de escolta al 'Open Arms'.
Tras haber finalizado su periodo de garantía de un año posterior a su
fabricación en los astilleros gaditanos de Navantia, pasó a integrarse
plenamente, el 27 de julio, en la Fuerza de Acción Marítima, con base
permanente en el Muelle de La Curra, en Cartagena.
A
principios de agosto, partió a Rota, en Cádiz, para la que debía ser su
primera misión: el patrullaje por aguas del mar de Alborán y el
Mediterráneo español. La lucha contra los tráficos ilícitos y la
inmigración irregular iban a ser sus primeros cometidos tras su
incorporación a la Lista Oficial de Buques de la Armada, aunque,
finalmente, su primer destino llevará al 'Audaz' hasta Lampedusa, en
misión humanitaria.
'Audaz' (P-45)
Entrada plena en servicio:
27 de julio de 2019.
Desplazamiento, eslora, manga y calado:
2.840 toneladas; 93,90 metros; 14,20 metros y 4,5 metros, respectivamente.
Velocidad máxima:
22 nudos.
Dotación:
52 miembros, entre
oficiales, suboficiales, cabos y marinería. Capacidad para embarcar
hasta cien personas (equipos operativos de seguridad y dotación de
aeronave embarcada).
Base y misiones:
Muelle de La Curra
(Cartagena). Patrullas de vigilancia y seguridad marítima en aguas
españolas y de interés.
El
'Audaz' es el primer BAM destacado en Cartagena para sustituir a las
viejas corbetas de la clase Descubierta, de las que aún se mantienen en
activo la 'Infanta Elena' y la 'Infanta Cristina'. El segundo patrullero
de altura de última generación es el 'Furor' (P-46), que llegó en enero
a La Curra y todavía está en su periodo de garantía. Tienen como
principal misión operaciones de control de tráfico marítimo y de
inspecciones de mercancías dentro de los despliegues de seguridad
marítima que España realiza en el marco de acuerdos internacionales.
«Estos
barcos se caracterizan por tener una menor dotación que las antiguas
corbetas, 52 personas, y un alto grado de automatización», explica el
teniente de navío Miguel Golmayo. El elevado nivel tecnológico del buque
es apreciable por el número de consolas y pantallas del puente de
mando. También en los equipos y monitores de la sala de control de
máquinas, que evita la presencia continua de personal entre los motores
diésel y eléctricos. Como los barcos militares más grandes, la
Enfermería dispone de sistemas de telemedicina que permite realizar
intervenciones a bordo dirigidas desde del hospital Gómez Ulla de
Madrid.
Varias salas del interior del buque de acción marítima de la Armada 'Audaz'.
/ J.M. Rodríguez / AGM
Por
sus avanzados sistemas de comunicaciones puede embarcar drones de la
Undécima Escuadrilla, la más moderna de la Armada y que ya participa en
tareas de reconocimiento e inteligencia en misiones internacionales como
la 'Operación Atalanta' contra la piratería. A ello ayuda disponer
también de una cubierta de vuelo para que opere cualquier helicóptero de
la Armada.
Muy probablemente el 'Audaz' entrará en la ronda de
buques que España despliega en el cuerno de África y el océano Índico
para velar, fundamentalmente, por la seguridad de la flota pesquera
española que faena en aquella zona. Previamente, hará varias patrullas
de seguridad en aguas nacionales. La previsión es que uno de cada dos
días del año los pase en la mar.
Hasta ahora, había realizado
navegaciones previas a la obtención de la calificación operativa -el
certificado que le acredita para entrar en servicio-, para recoger en
Sevilla su bandera de combate -ofrecida por la Real Maestranza de
Caballería- y el llamado crucero de resistencia, que le llevó el pasado
otoño por los puertos de Marín, Ferrol, Lisboa, Las Palmas de Gran
Canaria, Casablanca, Mahón y Barcelona. «Estamos preparados para navegar
35 días con plena autonomía. Si hacemos víveres y combustible, aún
más», explica Golmayo, oficial de la dotación que lidera el comandante,
el capitán de corbeta Emilio Damiá Marqués.
TITULO:
¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN
FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -30- AGOSTO - Los suricatos estan de moda Raquel Garcia Hermida .
¡Qué grande es el cine! ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentación de la película que se
emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con
una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
ME
RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO
VIERNES -30- AGOSTO - Los suricatos estan de moda Raquel Garcia Hermida , fotos,.
Los suricatos estan de moda Raquel Garcia Hermida .
Después del mono
capuchino, el mapache, la tortuga de florida y el cerdo vietnamita, la
nueva moda en “mascotas” es el suricata.
Después del mono capuchino, el mapache,
la tortuga de florida y el cerdo vietnamita, la nueva moda en “mascotas”
es el suricata. Esta moda, que empezó en Estados Unidos y Reino Unido,
se ha ido propagando y ya ha llegado a España. El gran éxito comercial
de estos animales ha sido promovido por anuncios, películas y series de
televisión. Por ejemplo, en la serie Olmos y Robles, uno de los
personajes tiene a un suricata como animal de compañía.
Desde los medios, se presenta a los animales salvajes como individuos
simpáticos y dóciles, pero no se hace mención alguna a los problemas de
tenerlos en casa o a las consecuencias que esto comporta.
Imagen de la serie de Olmos y Robles. Uno de sus personajes posa con un suricata.
La problemática de los animales salvajes como mascota:
La mayoría de personas que adquieren un animal salvaje para
mantenerlo en su casa como animal de compañía, lo hacen por simple moda.
No conocen la biología de la especie en cuestión y, por lo tanto, ni se
plantean si podrán cubrir sus necesidades.
En muchos casos, cuando los animales se hacen adultos, crecen más de
lo esperado o muestran comportamientos molestos, como por ejemplo
agresividad, y son abandonados por sus propietarios. Los centros de
rescate y refugios de animales se colapsan y, los que quedan sueltos
causan graves consecuencias al medio ambiente como fauna invasora.
Los animales que permanecen en casas de particulares viviendo como
mascotas suelen tener falta de bienestar pues sus necesidades básicas no
pueden cubrirse con la infraestructura y conocimientos de las personas
que han decidido seguir la moda.
Imagen de un suricata con una correa.
El suricata es un claro ejemplo. Estos pequeños mamíferos, de la
familia de la mangosta, son originarios de las sabanas y los desiertos
Sudafricanos. Se trata de animales muy sociales, que viven en grandes
grupos llamados clanes, en colonias subterráneas.
En el Reino Unido esta especie es la última moda en animales de
compañía, y muchas organizaciones se han levantado en contra de su
comercio.
Annie Davis, especialista en rescate de suricatas, en un reportaje en el Daily Mail (http://www.dailymail.co.uk/femail/article-2732173/Meerkats-trendy-pets-not-cute-look.html),
habla sobre la problemática latente de los suricatas y asegura que
tiene “de 10 a 20 llamadas a la semana de personas que han comprado un
suricato como un pequeño cachorro pensando que es una criatura de
peluche. Pero a los tres meses de edad, cuando madura, el animal se ha
vuelto agresivo y comienza a destrozar la casa.” Se conocen casos de
suricatas que se muerden sus propias patas a causa del estrés y la
angustia que les provoca la cautividad.
Suricata atado en el patio de un particular.
El suricata como mascota
La pregunta que cualquier persona se tendría que plantear antes de
adquirir un individuo de esta especie sería: ¿son los suricatas
adecuados como animal de compañía? Para contestar esta pregunta basta
con analizar cómo son y viven estos animales en libertad, su
comportamiento y sus necesidades.
Los suricatas son animales muy sociales y viven en grandes grupos,
por lo que tener un individuo solo en casa es inviable. Uno de sus
comportamientos naturales es cavar, por tanto no es de extrañar que un
suricata en una casa pueda ocasionar lo que las personas consideraríamos
“destrozos” en el mobiliario.
Imagen de un grupo de suricatas libres en su hábitat.
Además son animales territoriales, por lo que a medida que crecen
comienzan a marcar su territorio así como a sus seres queridos con un
aroma que proviene de sus glándulas anales. Si se encuentran en una casa
marcarán la casa y todo lo que se encuentre en ella con esta sustancia
cuyo olor no suele ser del agrado de las personas.
Hay que tener también en cuenta que aunque se tenga esa imagen de
suricatas divertidos y adorables, no hemos de olvidar que su naturaleza
es salvaje y muerden. Criarlo desde pequeño y cuidarlo mucho no asegura
evitar el mordisco, ya que pueden morder por todo tipo de razones, hasta
por diversión.
Suricata en actitud agresiva enseñando sus largos y agudos colmillos.
Son animales muy inteligentes y con un alto nivel de actividad. En
cautividad requieren de un buen enriquecimiento ambiental y actividad
constante para evitar que el aburrimiento y el estrés les haga enfermar.
En cuanto a su alimentación, es compleja. Se alimenta principalmente
de insectos, pero también incluye en su dieta otros alimentos como carne
de serpientes, grillos, arañas, escorpiones, ciempiés, aves y mamíferos
pequeños, además de huevos y materia vegetal.
Está claro pues que los suricatas, como los demás animales salvajes,
tienen unas necesidades muy complejas que no pueden ser atendidas en
cautividad, y especialmente en casas particulares. Además hay que tener
en cuenta que aunque actualmente los suricatas se pueden adquirir fácil y
legalmente en tiendas e incluso por internet, muchos de ellos (o sus
progenitores) son capturados de la naturaleza de forma ilegal, por lo
que comprando un suricata se está participando en un comercio que
perjudica a las poblaciones naturales de esta especie.
TITULO:
¿Dónde estabas entonces? -Sucedió en 1969 , ,. Jueves -22-
Agosto ,.
Este jueves -22- Agosto, a
las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de ‘¿Dónde estabas
entonces? lo presenta Ana Pastor, foto.
Sucedió en 1969,.
1969 fue un año de logros. El 20 de julio, el hombre puso un pie
sobre la superficie lunar, mientras la guerra era rechazada por muchos
con música, paz y amor. Esto sucedió en 1969.
En 1969, el astronauta Neil Armstrong coloca el pie en la Luna y su
compañero Edwin Aldrin le acompaña en el histórico paseo. El Apolo 11
gana la carrera espacial de Estados Unidos.
Ese año, medio millón de personas se reunieron cerca de la población
de Woodstock, Nueva York, para llevar a cabo cuatro días de sexo, drogas
y rock-and-roll. Entre los participantes del evento se destacaron Janis
Joplin, The Who y Jimi Hendrix.
Unas 250 mil personas marchan en Washington en protesta por la guerra de Vietnam.
La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC por sus
siglas en inglés), prohibió toda publicidad de cigarrillos en radio y
televisión.
"Plaza Sésamo" sale al mercado.
Los miembros de un culto liderado por Charles Manson asesinan a cinco personas.
El huracán Camille golpeó la costa de Mississippi matando a casi 250 personas.
El promedio de una casa nueva era de unos 15 mil dólares, mientras el promedio de un salario era de casi nueve mil dólares.
El galón de gasolina llegaba a los 35 centavos.
Richard Nixon se convierte en presidente de Estados Unidos mientras el presidente francés Charles de Gaulle renuncia a su cargo.
En Francia se lleva a cabo la primera prueba del Concorde.
Se funda la Organización para la Liberación de Palestina.
El Jumbo Boeing 747 hace su debut en una ruta de Seattle a Nueva York con reporteros y fotógrafos a bordo.
En 1969 nacen Catherine Zeta-Jones, Renee Zellweger y Jennifer Aniston.
Los Beatles sacan a la venta el álbum "Abbey Road", mientras Robert
Redford y Paul Newman estrenan "Butch Cassidy and the Sundance Kid".
TITULO: Informe Robinson - Oficial: Corchia llega cedido al Espanyol con opción de compra ,.
El miércoles -21- de Agosto , a las 22:000 en #Vamos, foto .
Oficial: Corchia llega cedido al Espanyol con opción de compra,.
EspanyolSerá presentado este viernes a las 12.00 horas,.
El lateral derecho Sébastien Corchia
jugará la próxima temporada en el Espanyol. Lo hará cedido por el
Sevilla y con opción de compra, tal como ha oficializado la entidad
catalana. Será presentado este viernes a las 12.00 horas en el RCDE
Stadium.
El internacional francés refuerza el carril diestro después de la marcha del venezolano Rosales este verano. El Sevilla pagó cinco millones por él al Lille en 2017 y en la campaña anterior jugó cedido en el Benfica.
El futbolista se ha desplazado esta mañana a Barcelona
para ultimar los detalles de la operación y pasar la revisión médica.
Todas las partes están satisfechas con el acuerdo y confían en que sea
un año fructífero para el lateral galo.
Corchia, de 28 años, es un lateral derecho rápido,
con capacidad para incorporarse al ataque, pero también sólido en
tareas defensivas. En los dos últimos años apenas ha tenido continuidad,
algo que esperar subsanar en el RCDE Stadium.
No hay comentarios:
Publicar un comentario