Domingo -1 - Septiembre - LIARLA PARDO - María Luisa Carcedo ,. / ESPAÑOLES POR EL MUNDO - San Petersburgo ./ Escala humana - Un plato fuerte con muchos ingredientes para empezar , Miercoles -28-Agosto,.
TITULO: Domingo -1 - Septiembre - LIARLA PARDO - María Luisa Carcedo ,.
El domingo -1- Septiembre a las 18:00 por La Sexta, foto.
Vinculada al PSOE desde muy joven,5
comenzó a desempeñar cargos de responsabilidad política en 1984, como
directora sectorial de Ambulatorios en el Área Sanitaria del Valle del Nalón, cargo que mantuvo hasta que en 1988 fue nombrada directora regional de Salud Pública del Gobierno del Principado de Asturias presidido por Pedro de Silva.4
En las elecciones autonómicas de 1991 formó parte de la candidatura del PSOE a la Junta General del Principado, resultando elegida diputada (III legislatura).4 Además, entre 1991 y 1995, fue consejera de Medio Ambiente y Urbanismo de los Gobiernos de Asturias presididos por Juan Luis Rodríguez-Vigil y Antonio Trevín.6
Revalidó su escaño de diputada autonómica en las elecciones de 1995 (IV legislatura), 1999 (V legislatura) y 2003 (VI legislatura).4 Fue, además, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la JGPA durante la V legislatura,4
y desde la constitución de la cámara en la VI legislatura hasta que
renunció a su escaño, para formar parte de la candidatura del PSOE al Congreso de los Diputados en las elecciones generales de ese año. Fue elegida diputada en el Congreso, y revalidó su escaño en las elecciones de 2008,1 aunque tuvo que renunciar al mismo al aceptar la propuesta de la entonces ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, de hacerse cargo de la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas,1 cargo que desempeñó hasta las elecciones generales de 2011, en las que revalidó de nuevo su escaño en el Congreso.
Tras el Congreso Extraordinario
celebrado por el PSOE en julio de 2014, pasó a formar parte de la
Comisión Ejecutiva Federal del partido como secretaria de Bienestar
Social, renunciando a la Secretaría de Economía, Empleo y Sostenibilidad
que hasta entonces desempeñaba en la Comisión Ejecutiva de la FSA-PSOE.7
En septiembre de 2015, fue designada senadora autonómica por el Principado de Asturias y secretaria general del Grupo Socialista en el Senado.8
En febrero de 2016 fue una de las personas de confianza elegidas por Pedro Sánchez para la negociación con otras fuerzas políticas con objeto de acceder a la jefatura de gobierno.9
Tras apostar por Pedro Sánchez
en las primarias de 2017, este le otorgó el cargo de secretaria
ejecutiva de Sanidad y le devolvió el cargo quitado por la gestora y que
ya había desempeñado con anterioridad, el de número dos de los
Socialistas en el Senado y secretaria general en esta cámara.
Tras la llegada de Sánchez al Gobierno de España, Carcedo fue nombrada alta comisionada para la lucha contra la pobreza infantil en junio de 2018,10 cargo que ocupó hasta que fue ascendida a ministra de Sanidad11 en septiembre de ese mismo año tras la dimisión de Carmen Montón por las irregularidades publicadas en relación a sus estudios de máster.12 Prometió su cargo el 13 de septiembre., etc,.
TITULO: ESPAÑOLES POR EL MUNDO - San Petersburgo ,.
Mi viaje favorito... San Petersburgo, foto,.
«He viajado poco por Sudamérica, creo que será uno de mis destinos cuando me jubile»
En San Petersburgo. Lo ha visitado dos veces, siempre para cantar.
Elena Gragera, mezzosoprano,.
Ha
visitado las principales ciudades del mundo por trabajo, y casi nunca
tiene que ocuparse de elegir hotel o restaurante. Cuando lo tiene que
decidir, escoge ciudad para disfrutar de la cultura y montaña para
relajarse,.
-¿Cuál ha sido su viaje favorito? ¿Cuándo lo hizo?
-Uno
de mis viajes favoritos ha sido a San Petersburgo. Lo he hecho en dos
ocasiones por motivos profesionales, pero con bastante tiempo libre para
poder conocer la ciudad. El primero fue en el 2003 y el segundo en el
2005. -¿Volvería allí o es de las que siempre buscan destinos nuevos?
-Por
mi profesión viajo constantemente a lugares nuevos. Me gusta conocer
otros países pero también volver a alguno de ellos. Una segunda visita
siempre te ayuda a comprender más a su gente. -¿A quién le recomendaría este viaje?
-¡A
todo el mundo! Es una ciudad que rezuma belleza, tanto por su gente
como por su paisaje y su cultura. Están muy abiertos a cosas nuevas y
son muy hospitalarios. Les encanta conocer nuevas culturas. -¿A dónde le gustaría ir si pudiera?
-He viajado poco por Sudamérica. ¡Creo que será uno de mis destinos cuando me jubile! -¿Cuál es el sitio que más le ha impresionado?
-En general, los países nórdicos por su nivel social y cultural. Son países muy ordenados y el trabajo cunde mucho. -¿Cuántos viajes suele hacer al año?
-¡Muchos! He viajado prácticamente por toda España y por casi toda Europa. Los viajes intercontinentales, en menos cantidad. -¿Cuál es el lugar más raro que ha visitado?
-Pues ninguno de los países que he visitado se puede denominar 'raro', la verdad. -¿Qué tipo de viajera es? ¿De las que planifica o de las que va a la aventura?
-Me
gusta planificar en las cuestiones profesionales del viaje y dejarme ir
en los tiempos libres, perderme por la ciudad, y observar. Es muy
relajante hacerlo después de jornadas muy duras de ensayos.
«Me gusta planificar en las cuestiones profesionales y dejarme ir en el tiempo libre, perderme por la ciudad»
«Tengo muchas fotos de mis conciertos, pero cuando hago turismo, me gusta mirar directamente, sin cámara»
«Entre el low cost y el lujo, el término es el más enriquecedor. El
excesivo lujo cansa, y con el paso de los días, pasa factura»
-¿Y suele mirar comentarios sobre hoteles, restaurantes o destinos antes de reservar?
-Como
siempre voy con los viajes organizados por parte de mis contratantes,
pocas veces he podido elegir. En general, siempre he disfrutado de
buenos alojamientos y buenos restaurantes. -¿Qué tipo de viaje prefiere: los activos o los de relax?
-La mezcla de ambas cosas es ideal. En general no soy excesivamente aventurera. -¿Mar, montaña o ciudad?
-Ciudad para disfrutar de su cultura y su gente, y montaña para relajarme y caminar. - ¿Low cost o lujo?
-El
término medio es el que me ha resultado siempre más enriquecedor. El
excesivo lujo cansa, es muy artificial y, con el paso de los días, pasa
factura. -¿Qué lugar visitó y quiso quedarse a vivir en él?
-Amsterdam.
Es una de mis ciudades favoritas. Viví allí varios años y siempre la
llevo en mi corazón. Me enseñó muchas cosas y me dio muy buenos amigos
que perduran con el tiempo. Me planteé quedarme a vivir allí al acabar
mi postgraduado, pero la tierra tira mucho. - ¿Qué viaje le ha defraudado y no recomendaría nunca?
-En
realidad ninguno de ellos. De todos he sacado algo positivo. Algunas
ciudades son más caóticas pero tienen otros encantos, como México DF,
que tiene gente realmente amable. Otros viajes han estado perfectamente
organizados, como los que he hecho por Estados Unidos con giras largas
de varias semanas, pero con una manera de vivir, una cultura y una
escala de valores tan diferente a la nuestra que, realmente, no volvería
a repetir. -¿Es la gastronomía una parte importante de su viaje?
-Por
supuesto, me gusta adaptarme en la medida de lo posible a las
costumbres del país, es muy enriquecedor y te llevas muchas sorpresas. -¿Qué plato recuerda de su viaje favorito?
-Los blinis, los hacen de todo tipo. La gastronomía rusa es única, la disfruté mucho. -¿Es de las que se atreve a probar de todo?
-Casi todo. -¿Le gusta hacer fotos de sus viajes? ¿Es de las que les gusta compartirlos en las redes sociales?
-Pues
no, la verdad es que tengo muchas fotos de mis conciertos, en el
escenario. Pero luego, cuando paseo y hago turismo me gusta mirar
directamente en lugar de hacerlo a través de la cámara. Así que
realmente, ahora que me lo preguntas, tengo muy pocas fotos que no sean
profesionales. - ¿Qué es lo que no falta nunca en su maleta?
-Ropa muy cómoda y buena lectura. Procuro no llevar cosas que luego no voy a utilizar. Con el tiempo aprendes a hacerlo. -Y en la vuelta ¿es de las que siempre necesita más espacio por las cosas que ha comprado? ¿Suele traer souvenirs de recuerdo?
-Algunos, aunque procuro que no ocupen demasiado espacio para no tener que facturar demasiado en el aeropuerto. -¿Qué es lo que llevará seguro en su próximo viaje?
-Ropa práctica, y siempre llevo mis partituras para los siguientes conciertos.
TITULO:
Escala humana - Un plato fuerte con muchos ingredientes para empezar . , Miercoles -28- Agosto ,.
El miercoles -28- Agosto a las 21:00 por La 2, foto.
Un plato fuerte con muchos ingredientes para empezar,.
Último entrenamiento de la plantilla del Badajoz antes de viajar a Cartagena, ayer.
El Badajoz visita a un Cartagena con varias bajas y con la incógnita del estado del terreno de juego tras la resiembra,.
Partido
de altos vuelos para despegar en la competición, aunque con muchas
aristas. El Badajoz afronta uno de los choques más exigentes
(Cartagonova, a las 20.30 horas) ante un equipo peligroso, pero sin sus
mejores galas. Que el Cartagena es un rival contrastado y llamado a
repetir el playoff del año pasado, pocos lo discuten, pero la
pretemporada del conjunto murciano arroja algunas dudas. El propio
técnico, Gustavo Munúa, reconoce que no llegan «de la manera que nos
hubiera gustado», ya que cuenta solo con 16 futbolistas para este duelo.
Las
lesiones musculares se han cebado con el Efesé durante las semanas de
preparación: Forniés y Verza arrastran molestias y apenas han entrenado
esta semana. Por otra parte, el panameño Carrasquilla tiene problemas
con el visado, lo que obligará al entrenador uruguayo a convocar al
medio Uri y al extremo Ismael, ambos del filial. Otro de los frentes
abiertos es Elady, pichichi del grupo IV el pasado curso, que no será de
la partida por sanción, con el que además existe un tira y afloja ante
su posible salida.
A esos factores hay que añadirle el culebrón
del Cartagonova. Los trabajos de resiembra del césped han propiciado que
el estado del terreno de juego sea una incógnita, algo que condicionará
decisivamente el desarrollo del partido para ambos equipos. «En este
tiempo he visto un campo de fútbol playa, pero en la última semana tenía
buena pinta, aunque no sé qué nos esperará allí», comentaba el técnico
blanquinegro, Mehdi Nafti, en la rueda de prensa previa al encuentro.
«Nos adaptaremos a donde tengamos que jugar», zanjaba.
La
expedición pacense partió ayer sin Djak Traoré entre los 18 convocados
al confirmarse que sufre una lesión en el recto anterior del cuádriceps.
Tampoco viaja Gorka Santamaría, que era duda por una herida en la
frente tras un choque durante un entrenamiento, ni Kingsley Fobi, que es
el tercer descarte para confeccionar la lista de 18.
Todo apunta
a que desde el principio Nafti apostará por un 4-4-3, su esquema
predilecto. La pasada temporada prescindió en muchas jornadas de ese
dibujo y lo mutó a 4-4-2 para encajar a Éder y Francis Ferrón. Parece
que en la 2019-20 será fiel a su sistema fetiche, aunque quiso
puntualizar que «lo que me interesa es lo que entiende el futbolista
dentro del campo». El preparador blanquinegro reconoce que su plantilla
le permite contar con muchas variantes y «me tendré que adaptar a mis
futbolistas para sacar más rendimiento».
El primer once
En
cuanto al once inicial del Badajoz, hay varios puestos que parecen
fáciles de pronosticar. Hombres como Kike Royo, César Morgado, Toni
Abad, Sergi Maestre, Álex Corredera o Carlos Portero cuentan con muchas
papeletas para estar de inicio. En el lateral izquierdo parece que
Candelas parte con ventaja sobre Kike Pina, mientras que Iván Casado y
Pablo Vázquez se disputan un hueco en el eje de la zaga.
Julio
Gracia completaría la línea de tres del centro del campo y Héber Pena,
que llegó como uno de los fichajes estrella, tiene competencia en el
flanco con Adilson, que pese a su juventud ha cuajado partidos a gran
nivel. En la punta de lanza, el quebradero de cabeza es mayúsculo,
aunque por rendimiento y efectividad Dani Segovia cuenta con un plus
sobre Jairo Morillas. Nafti comentó que entenderá la decepción de
quienes no tengan minutos o los que salgan desde el banquillo, pero
«tienen que mantener un buen ambiente dentro del vestuario. Quien da un
ascenso o playoff son los que menos juegan, los que hacen piña».
El
técnico del Badajoz destaca la juventud del plantel como una de sus
principales características, algo que «puede ser una virtud o un
defecto; las primeras jornadas lo marcarán». Reconoce que la peor cara
de ese rasgo se vio ante el Don Benito, aunque considera que se ha
aprendido de los errores. A partir de hoy, fallar ya no es una opción y
cualquier desliz se pagará con puntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario