LA LOTERIA DEL JUEVES - Las viviendas de alquiler asequible de la Junta acogen a 34 familias , fotos,.
Las viviendas de alquiler asequible de la Junta acogen a 34 familias,.
La bolsa privada no ha incorporado ningún inmueble desde su apertura en 2017,.
No todas están ocupadas y, pese a que se han recibido más de 400 solicitudes, solo 34 de ellas tienen a personas residiendo en su interior. Según la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, la convocatoria para acceder a las viviendas sigue abierta, por lo que el volumen de ciudadanos que opten a los contratos de alquiler puede crecer.
UBICACIÓN
- Localidad Número de Viviendas
- Alcuéscar3
- Aliseda13
- Almendralejo1
- Badajoz11
- Cáceres2
- Don Benito1
- Hervás6
- Losar de la Vera8
- Malpartida de Plasencia1
- Mérida5
- Monesterio6
- Palomas1
- Plasencia1
- Santa Marta de Magasca3
- Trujillo1
- Villanueva de la Serena5
A las 74 casas que hay en el listado público se sumarán próximamente 14 que aportará la Sareb
De los domicilios alquilados mediante la
bolsa, 16 pertenecen a la Consejería de Sanidad, que adquirió 43
inmuebles a través de la empresa pública Urvipexsa, y 18 a la Sociedad
de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria
(Sareb) -conocida como 'banco malo'-, que cedió 31 a la Junta mediante
un convenio. Precisamente, este acuerdo con la Sareb recoge que serían
45 las viviendas entregadas, por lo que el número total ascenderá a 88
próximamente. Las 68 casas que ya se han ofertado, 33 en la provincia de Badajoz y 35 en la de Cáceres, se encuentran repartidas por 16 localidades, ocho de cada provincia. En Badajoz son Alcuéscar, Almendralejo, Don Benito, Mérida, Monesterio, Palomas, Villanueva de la Serena y la capital pacense; mientras que en Cáceres, además de la capital de provincia, las viviendas se sitúan en Aliseda, Hervás, Losar de la Vera, Malpartida de Plasencia, Plasencia, Santa Marta de Magasca y Trujillo.
Los once domicilios ubicados en Badajoz son los más demandados, con 144 solicitudes, seguidos de los ocho de Losar de la Vera, que se han pedido en 45 ocasiones, y de los dos de Mérida, a los que se refieren 39 expedientes. En el lado contrario se encuentra la vivienda de Trujillo, que solo ha tenido una solicitud. En todo el resto de localizaciones hay más instancias que casas disponibles.
Características y precio
De los 14 inmuebles que se sumarán a la bolsa se desconoce su ubicación y características. Los que ya se incorporaron al listado se mueven en un rango de tamaño muy amplio y van desde los 49 metros cuadrados construidos del más pequeño a los 184 del más grande. Por norma general, son de mayor tamaño los que pertenecen a Urvipexsa y habitualmente se encuentran en localidades pequeñas. Dos están adaptados para personas minusválidas.Los precios de los alquileres de las viviendas de la bolsa son «equivalentes al 15% de los ingresos familiares ponderados del arrendatario, sin que en ningún caso, una vez prorrateado en meses, pueda ser inferior a 125 euros al mes ni exceder de 250 euros por mensualidad», afirman desde la Consejería de Políticas Sociales, a la vez que apuntan que para las casas que se incorporen en un futuro, se debe esperar a la publicación del decreto que regule la convocatoria para saber el precio.
El proceso de selección de las personas que concurren a la convocatoria se realiza por estricto orden de entrada en el registro de la solicitud y los posibles inquilinos deben cumplir una serie de requisitos en cuanto a los ingresos familiares.
Aunque el decreto no ofrece la posibilidad de crear una bolsa de solicitantes, si una familia deja una vivienda mientras la convocatoria siga abierta, ésta se adjudicará al siguiente demandante.
Sin formalizar
La bolsa privada de viviendas para el alquiler accesible se encuentra abierta a que los propietarios puedan inscribir sus inmuebles para que cumplan una función social. En este caso, son los propios dueños los que arriendan la casa, pero a un precio establecido por la administración.Por el momento, no se ha incorporado ninguna vivienda a la bolsa desde su creación en 2017. «La excesiva demanda de alquiler existente y que sea superior a la oferta en el parque residencial privado», es el motivo que exponen desde la Consejería para que a los dueños de los inmuebles no les resulte atractivo acudir a una bolsa pública.
Por eso, pese a que actualmente existen seis solicitudes para formar parte de este listado, ninguna de ellas ha llegado a formalizar el proceso de incorporación.
TITULO: Hora Punta, el programa de TVE de Javier Cárdenas - Entevista a - Los dos nuevos residenciales del Campillo de Badajoz costarán 2,5 millones,.
Los dos nuevos residenciales del Campillo de Badajoz costarán 2,5 millones,.
La Inmobiliaria Municipal calcula que se tardarán tres años en construir las viviendas y urbanizar las manzanas más próximas a la torre de Espantaperros,.
A ese tope tendrán que ceñirse los equipos de arquitectos que quieran optar a firmar las viviendas que se levantarán en la zona más alta del Campillo, justo en los terrenos que hay frente a la Torre de Espantaperros y los jardines de La Galera, que hoy se usan como zonas improvisadas de aparcamiento.
LO QUE EL JURADO DEL CONCURSO VALORARÁ
- Que no tape el patrimonio
- Lo que más puntuará el jurado será que los dos residenciales que se levanten se adapten al entorno monumental y patrimonial (Torre de Espantaperros, Alcazaba, jardines de La Galera y Puerta de Mérida). Esto significa que las viviendas que se proyecten no deberían dificultar la contemplación de los monumentos. Para ello se permite ampliar el espacio que hay actualmente entre los monumentos y las casas.
- Innovación sin desentonar
- En segundo lugar, puntuará la descripción del tipo, funcionalidad, versatilidad e innovación de las viviendas así como el aprovechamiento de la edificabilidad y su relación entre la superficie útil y construida. Además, sumará más si la propuesta no desentona con la forma de vida del centro histórico.
- Diseño de una nueva calle
- Diseño de una nueva calle (para recuperar la antigua calle el Toril), que permita conectar visualmente, a través de su trazado, la nueva plaza del Campillo con la Torre de Espantaperros.
- Más allá de lo obligatorio
- oLas ideas para la urbanización de los espacios públicos que no están incluidos en el concurso pero que podrían incorporarse para su ejecución. Aquí se plantea la posibilidad de que los restos arqueológicos hallados en la excavación de los terrenos donde irá la futura plaza del Campillo puedan incorporarse a la propuesta.
- Accesibles
- Adecuar la propuesta al desnivel que tiene el terreno y ofrecer soluciones de accesibilidad que vayan más allá de lo que obliga la ley.
- Calles con vida
- Se dará mayor puntuación a aquellas propuestas que logren que las nuevas viviendas tengan acceso desde el espacio público o desde la calle para favorecer así el tránsito de personas por esta área.
- Rendimiento económico
- Por último, lo que menos puntuará será el rendimiento económico de la propuesta. Esto es, la valoración aproximada del coste de la obra, por ratios de metros cuadrados construidos.
En cuanto a las casas, tendrán que tener una superficie máxima de 110 metros cuadrados y al menos el 70% de las que se proyecten deberán ofrecer tres dormitorios y baño más aseo.
Con todos estos números, se puede hacer una estimación de lo que ganará la Inmobiliaria Municipal si el proyecto de regeneración del Campillo ve finalmente la luz. En el caso específico de los dos residenciales de viviendas, que es el proyecto de mayor envergadura y también el que más impacto tendrá para recuperar esta parte del Caso Antiguo, la Inmobiliaria Municipal prevé ponerlas a la venta a un precio similar al del mercado de la vivienda protegida (entre 900 y 1.000 euros el metro cuadrado).
Se levantarán un mínimo de 35 viviendas y al menos el 70% tendrán que tener tres dormitorios
Con estas cifras, cada casa costaría
entre 99.000 y 110.000 euros. Por tanto, solo con las 35 viviendas
mínimas que son obligatorias por concurso, la Inmobiliaria Municipal
ingresaría entre 3,4 y 3,8 millones de euros, que restado al coste
estimado de su ejecución, arrojaría un saldo positivo de entre 900.000 y
1,3 millones de euros. No obstante, no sería este el beneficio real teniendo en cuenta que el coste de los trabajos de excavación previos que hay que hacer en las dos manzanas donde se construirán los residenciales, no está incluido en el presupuesto de ejecución de los 2,5 millones de euros.
Además del coste que asumirá la Inmobiliaria Municipal para hacer el proyecto del Campillo, el concurso de ideas da otra clave: en cuánto tiempo se desarrollará. Según el anuncio de licitación, la Inmuba estima que se tardarán 3 años en ver la nueva cara del Campillo.
En este tiempo, además de los dos residenciales se ejecutará la urbanización de esta zona, que incluye una nueva plaza en los terrenos donde ya se ha excavado y la conexión de ésta con la Torre de Espantaperros a través de una nuevo vial, que se abrirá para recuperar la vieja calle del Toril.
La operación de regeneración se completará con la adecuación de las calles Castillo y Campillo que será las que separen los dos residenciales de la zona monumental, y con el rebaje del suelo a la cota de la Puerta de Mérida, que obligará a dar una solución accesible a esta zona pública con una diferencia notable entre el monumento y la calle.
Además de las plazas de garaje, las propuestas de los arquitectos podrán incluir locales comerciales
Con todos estos requisitos, el 20 de
febrero será el día que se conozca cuántos proyectos se han presentado
para diseñar el nuevo Campillo. Después será un jurado profesional el
que se encargue de valorar las propuestas. El equipo contará con cinco
arquitectos -cuatro de ellos designados por el Ayuntamiento, el Coade y
la Junta de Extremadura- y el presidente que será el decano del colegio
de arquitectos. Además habrá un secretario designado por la Inmuba, que
no tendrá ni voz ni voto. El ganador se sabrá en marzo
La Inmobiliaria Municipal pretende que el jurado emita su fallo el 4 de marzo. La propuesta ganadora será la que haga los proyectos para poder ejecutar las obras posteriormente siguiendo su diseño.Para su venta, la Inmobiliaria Municipal abrirá una lista para que los interesados en adquirir las nuevas viviendas del Campillo se apunten. De momento, se baraja que el acceso a estas casas sea libre, es decir, sin tope de renta porque lo que se pretende es normalizar el tejido social de la zona.
Existe una lista en la que figuran 450 personas que, hace una década, mostraron su interés por comprar en el Campillo. A esa gente intentarán atraerla ahora que parece que el proyecto podría salir adelante, si bien se mantiene la cautela hasta que no se conozca la propuesta ganadora.
En cualquier caso, desde la Inmuba se asume que muchos de los que en su día se inscribieron ya habrán adquirido otras propiedades o habrán desistido de comprar en el Campillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario