El domingo -3- Febrero a las 18:00 por La Sexta, foto,.
El PP responde al candidato socialista que se lea el convenio de Martín Palomino,.
«El candidato socialista acaba de empezar en política y es capaz de
mentir en un asunto tan importante, con tal de tapar las negligencias de
su partido; es simplemente lamentable», declara el concejal de Hacienda
y Urbanismo, José Antonio Hernández. Responde así a las críticas de
Raúl Iglesias por la falta de financiación municipal para la reforma de
Martín Palomino, «porque en los presupuestos de 2019 no hay un solo euro
para esta obra», ha denunciado públicamente.«El convenio de Martín Palomino establece que la aportación del Ayuntamiento se realizará a través de la UTE del Agua», aclara Hernández, que recomienda a Iglesias que se lea el convenio «aprobado por el pleno el pasado mes de junio y que, por lo tanto, está en conocimiento de todos los partidos políticos». E insiste en que, tal como se refleja en este acuerdo, «el Ayuntamiento no debe tener una partida presupuestaria para la ejecución de las obras, ya que éstas correrán a cargo de la UTE del Agua».
Hernández afirma que «todos estos datos los tiene el PSOE, por lo que entendemos que las declaraciones de su candidato, lejos de mostrar interés por la obra de Martín Palomino, son un intento de desviar la atención de lo verdaderamente cierto y es que el Gobierno de Pedro Sánchez ha bajado la aportación a Martín Palomino en más de un millón de euros, y a día de hoy no ha firmado un convenio que está aprobado desde hace meses por Junta y Ayuntamiento».
Por eso, Hernández reclama a Iglesias que «deje de enmarañar y se dedique a pedirle al ministro Ábalos que firme el convenio para que pueda prosperar todo lo que está decidido hace más de dos años», tras mostrar su malestar «por la desfachatez del candidato, que falta a la verdad sabiendo que lo está haciendo».
TITULO: ESPAÑOLES POR EL MUNDO - Venezolanos en Extremadura: «Si estuviéramos allí saldríamos a la calle contra Maduro»,.
Venezolanos en Extremadura: «Si estuviéramos allí saldríamos a la calle contra Maduro»,.
279 venezolanos que viven en la región siguen con nervios, miedo y fe lo que sucede en su país desde que Guaidó se declarara presidente,.
Esos son sus sentimientos desde que el miércoles el dirigente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se declarara «presidente encargado» del país sudamericano. Ante eso, los venezolanos que viven en Extremadura hablan y la mayoría coinciden. Se muestran contrarios a Nicolás Maduro y esperan que se celebren elecciones democráticas. Consideran que la proclamación de Guaidó es fruto del «hartazgo, la pobreza y la falta de derechos que lleva sufriendo el pueblo durante años».
Así se expresa Marcos Yépez, un venezolano que llegó a Cáceres en 2007. En su país era director de la Escuela Nacional de Danza Manuel Rodríguez Cárdenas, en el estado de Portuguesa, a cuatro horas de Caracas. Antes de que gobernara Chávez en esa zona le nombraron director de Cultura y Turismo de la ciudad de Guanare. «Cuando el chavismo llegó al poder me pusieron la etiqueta. Tuve que volver a la escuela pero no me dejaron hacerlo como director. Me rebajaron al mínimo puesto y me dijeron que cada día tendría que ir a más de una hora y media de distancia en coche. El vehículo que usaba ya no podía utilizarlo y no había transporte público. No tuve más remedio que renunciar a todo», explica al recordar el momento en que emprendió el viaje a Extremadura.
Estudió y se graduó en Dirección Escénica y Dramaturgia en la Escuela Superior de Arte Dramático de Cáceres. Actualmente está haciendo un máster en Madrid gracias a una beca del Ministerio de Educación. «Tengo siete hermanos que viven en Venezuela y no los veo desde hace más de diez años. Mi hijo también está allí. Todos los días hablo con ellos y me cuentan que tienen mucha fe. Algunos de mis sobrinos han tenido que marcharse a países como Chile y Ecuador. La situación es inaguantable. Venezuela es un colapso. No hay derechos y la gente se está muriendo de hambre», cuenta Yépez, que no puede evitar emocionarse.
«Admiro la lucha que está protagonizando mi pueblo y a veces me siento mal por no estar con ellos. Si estuviera en Venezuela saldría a la calle para manifestarme contra Maduro», afirma.
Marian ejemplifica con situaciones concretas la falta de derechos. «Veíamos que todo iba de mal en peor y en 2004 se celebró el famoso referéndum revocatorio. Luego se publicó la lista Tascón, nombrada así por el apellido de un diputado chavista. Todos los que votamos contra él aparecimos en una lista pública y nos vetaron para trabajar con el Gobierno o entrar en sitios públicos como institutos», asegura Marian. «En mi familia hemos corrido delante de las bombas lacrimógenas y no estaba dispuesta a que mis hijos crecieran escuchando disparos», decía este jueves tras pasar casi toda la noche sin dormir.
Mientras tanto las reacciones continúan. Tras el juramento de Guaidó, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, lo respaldó y se sumaron al reconocimiento los gobiernos de Canadá, Colombia, Brasil y Chile, entre otros. En las calles siguen las protestas. También los disparos. Al menos hay 16 muertos.
TITULO: FUTBOL - COPA REY - VALENCIA -3- GETAFE -1-,.
Resultado Final - Valencia -3- Getafe -1-, foto,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario