Andreu Buenafuente ( Domingo 27 de enero ) y Silvia Abril, los presentadores de los Goya, visitan 'Versión Española',./ 'Imprescindibles -( Domingo 27 de enero ) Chicho Ibáñez Serrador,.
TITULO: Andreu Buenafuente ( Domingo 27 de enero ) y Silvia Abril, los presentadores de los Goya, visitan 'Versión Española',.
Andreu Buenafuente y Silvia Abril, los presentadores de los Goya, visitan 'Versión Española',.
El programa se adelanta a la
gala del cine español y emite 'Vivir es fácil con los ojos cerrados’,
ganadora de seis premios Goya,.
Domingo 27 de enero, a las 22:25 horas, en La 2,. / foto,.
Versión Española'se adelanta a la gala de los Premios Goya
con la emisión de 'Vivir es fácil con los ojos cerrados’, una road movie
cargada de nostalgia tragicómica dirigida por David Trueba y
protagonizada por Javier Cámara que obtuvo seis galardones en 2014. En
el plató, con Cayetana Guillén Cuervo, la pareja conductora de los
galardones de este año: Andreu Buenafuente y Silvia Abril.
¿Cómo llevan los preparativos? ¿Qué tipo de humor emplearán? ¿Por qué
aceptan un reto así? ¿Qué peculiaridades tiene una gala como ésta?
Cayetana Guillén Cuervo tirará de la lengua sobre estas y otras muchas
cuestiones a los conductores de la 33ª edición de los Premios Goya.
Además, la película 'Vivir es fácil con los ojos cerrados’, un título
que les gusta a ambos y que fue el más premiado en la edición de los
Goya 2014, y con el que Javier Cámara consiguió una interpretación de
las que dejan huella, en el papel de un romántico y entusiasta profesor
de secundaria que viaja a Almería en su coche destartalado para conocer a
su ídolo, John Lennon.
'Vivir es fácil…’
Antonio
(Javier Cámara) es un profesor que utiliza las canciones de los Beatles
para enseñar inglés en la España de 1966. Cuando se entera de que su
ídolo John Lennon está en Almería rodando una película, decide ir a
conocerlo. Durante el viaje, recoge a Juanjo (Francesc Colomer), un
chico de 16 años que se ha fugado de casa, y a Belén (Natalia de
Molina), una joven de 21 que parece que también está escapando de algo.
Antonio (Javier Cámara) es un profesor que utiliza las canciones de los
Beatles para enseñar inglés en la España de 1966. Cuando se entera de
que su ídolo John Lennon está en Almería rodando una película, decide ir
a conocerlo. Durante el viaje, recoge a Juanjo (Francesc Colomer), un
chico de 16 años que se ha fugado de casa, y a Belén (Natalia de
Molina), una joven de 21 que parece que también está escapando de algo.
TITULO: 'Imprescindibles -( Domingo 27 de enero ) Chicho Ibáñez Serrador,.
fotos / Chicho Ibáñez Serrador, maestro de la televisión, protagoniza "Historias para recordar",.
Descubrimos el talento del genio más grande de la televisión de este país,.
Pionero de la televisión y maestro de todos los que le han seguido tras él,.
'Imprescindibles' vuelve a emitir este documental el domingo 27 de enero a las 21:30h,.
Siempre hemos sido conscientes del privilegio que nuestra profesión nos ha brindado de trabajar con el genio más grande de la televisión que ha habido en este país.
El equipo de "Un, dos, tres,...", en 1976, con Chicho tve,.
Ambos éramos conscientes de ello mientras trabajábamos a su lado y
nunca hemos dejado de serlo. Pero ahora que, una vez más, nuestra
profesión nos ha dado la oportunidad de hacer un documental sobre
alguien del que creíamos saber mucho, nos hemos dado cuenta de que no
conocíamos más que una mínima parte de aquel con el que, durante tantos
años, trabajamos codo con codo.
Este documental nos ha dado la ocasión de indagar
más profundamente en aquellos primeros años, tanto de su trayectoria
como de nuestra tele novata, y nos ha permitido descubrir la enormidad
de su talento y lo mucho que le debemos todos los que, directa o indirectamente, trabajamos en el oficio televisivo.
Con
Chicho nos resulta enormemente difícil ser objetivos, lo reconocemos.
Porque al privilegio de trabajar a su lado tenemos que unir otro
privilegio más (quizá más importante): el de poder llamarle Amigo, así
con mayúscula. Ha sido nuestra mejor escuela, el
compañero con el que (¡madre mía, qué osadía!) hemos discutido por tal o
cual cosa del trabajo. Pero también el que, en momentos personales
complicados, siempre tenía una palabra de cariño o un gesto amable.
Chicho Ibáñez Serrador: su trayectoria en imágenes
32 Fotos
1 / 32
El pequeño Chicho, junto a su madre, Pepita Serrador, en Buenos Aires en 1938
11.04.2017
tve
También Chicho Ibañez Serrador fue niño, como en esta imagen de 1936
11.04.2017
tve
El exigente jefe
Seamos
sinceros: “el jefe” –como le seguimos llamando todos los que hemos
trabajado a su lado- no es una persona fácil de tratar, porque cuando
levantaba la ceja y te llamaba al control ya te podías echar a temblar.
“Enormemente exigente, la presión trabajando a su lado era inmensa“
Enormemente exigente, la presión trabajando a su lado era inmensa.
Pero teniendo en cuenta que a quien más exigió siempre fue a sí mismo,
lo que había que intentar era, al menos, estar a la altura. Verle
trabajar era un auténtico espectáculo. En “Un, dos, tres...”, que es donde ambos empezamos a colaborar con él allá por 1992, era
impresionante verle dirigir el programa, ensayar con los actores,
realizar, matizar coreografías, trabajar en los guiones, tratar como
productor - director a artistas, invitados y hasta a los anunciantes… Y, por si no tenía suficiente, transformarse ocasionalmente en un brillante actor -recuerdan los diálogos con Ángel Garó o con el perro Don Mariano, por ejemplo- ¡puf, nos doblaba a todos!
La escuela de Chicho
Chicho Ibáñez Serrador en su despacho tveA él nunca le ha gustado que le llamaran genio o
maestro. Pero, jefe, cada cual tiene que asumir su realidad y, te guste o
no, tú lo eres. ¡Es lo que hay! Ahora la tele ha cambiado mucho, el
lenguaje y las plataformas son muy distintas. Pero los que estamos en
esto de la tele, y no hablamos de TVE sino de la televisión en general
en este país, somos herederos de tu trabajo, de tu talento, de tu osadía, de tu innovación e, incluso, de tus… ¿errores? Porque, si los hubo, también nos sirvieron a nosotros para aprender a través de ti.Gracias
por todo ello; y gracias por tantos años de entretenimiento y por ser
parte de nuestros recuerdos; gracias por cumplir tan bien el consejo de
tu madre y compartir con nosotros aquello de “que todo en la vida te
parezca un milagro”; gracias, jefe, por existir.
La famosa Ruperta acompaña a Chicho, en una imagen de 2004 tve,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario