BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 25 de diciembre de 2021

Juego de Niños - Juguetes educativos para los niños del Hospital de León ,. Sábado -25 - Diciembre. / LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - El fuerte de San Cristóbal podría ser rehabilitado como hostería y museo,. / EL CLUB COMEDIA - La huella del tiempo a través de los relojes de sol ,.

 

 TITULO:  Juego de Niños -  Juguetes educativos para los niños del Hospital de León . Sábado   - 25 - Diciembre.  ,.
 

Juegos de niños,.

  Sabado  -25- Diciembre  a las 22:00 por La 1, foto,.

 Juego  - Juguetes educativos para los niños del Hospital de León,.

 

Juguetes educativos para los niños del Hospital de León,.

Es el primer año que la campaña de mecenazgo 'Trineo solidario GDM' reparte 40 juegos de mesa para los niños ingresados en este centro por Reyes,.

 Los 40 juguetes para los niños ingresados en el Hospital de León a través de la campaña de mecenazgo 'Trineo solidario GDM'. /

Juegos educativos para hacer más llevadera -y divertida- la estancia en el hospital. Es el objetivo que persigue la campaña de mecenazgo 'Trineo solidario' promovida por la editorial catalana GDM Games y que por primera vez llega al Hospital de León. Un total de 40 juguetes entre libros con juegos de rol y actividades deductivas que se entregan a los niños como regalo de reyes.

El psiquiatra Sergio Núñez ha coordinado esta campaña para hacer más amable la estancia de los más pequeños en el Hospital. « Por suerte este año no hay muchos niños ingresados, por lo que los 40 juguetes se repartirán entre los que están y los sobrantes se entregarán a niños que vengan a pasar consulta o quedarán en la zona de ludoteca para que todos puedan disfrutar de ellos», explica Núñez.

La campaña, que llega por primera vez a León, lleva funcionando tres años en diferentes hospitales, ONG y asociaciones benéficas, y solo el año pasado consiguió repartir más de 1.200 juguetes. Este año se ha recaudado un total de 4.600 euros que la editorial ha multiplicado por seis al tratarse de un programa de mecenazgo. Así, por cada euro que aporta un donante, la editorial añade seis.

Gracias a la afición de Núñez a los juegos de mesa nació el contacto entre el psiquiatra y la editorial especializada, y juntos han coordinado la campaña en el Caule. «Tenemos libros con juegos de rol y juegos de deducción, todos ellos son educativos», explica Núñez, que asegura que gracias a estos regalos los niños, además de divertirse, activan todas sus capacidades.

Una noticia «muy positiva en estos tiempos difíciles» que Santiago Lapeña, jefe del servicio de Pediatría del Hospital de León, agradece mucho y espera, se repita otros años. «Es la primera vez que se hace esta campaña y espero que no sea la última», respalda Sergio Núñez. 

 

 TITULO:  LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - El fuerte de San Cristóbal podría ser rehabilitado como hostería y museo ,.

 LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE -   El fuerte de San Cristóbal podría ser rehabilitado como hostería y museo   ,. , fotos,.

 

El fuerte de San Cristóbal podría ser rehabilitado como hostería y museo,.

En 1978, las autoridades locales plantearon la posibilidad de restaurar el monumento, que se encontraba en un pésimo estado de abandono,.

 

El fuerte de San Cristóbal, una excelente muestra del sistema defensivo abaluartado,.

A pesar de los numerosos ataques recibidos en las guerras de Restauración (1640-1668), Sucesión (1704-1714) y de la Independencia (1808-1814), jamás pudo ser ocupado por la fuerza,.

Sobre el cerro de los Orinaza, en la margen derecha del río Guadiana y frente a la Alcazaba de Badajoz, se alza el único de los fuertes que subsiste de las defensas exteriores de la antaño plaza fuerte de Badajoz (las defensas exteriores de la ciudad, la formaban diversas atalayas -torres de observación y comunicación- los fuertes exteriores de la fortificación abaluartada, como los de Picuriñas y Pardaleras, y diversas construcciones defensivas que se levantaban según imponían las necesidades bélicas). 

 Resultado de imagen de LA PANTERA ROSA

El fuerte de San Cristóbal es un magnífico ejemplo de la perfección alcanzada por la arquitectura militar del siglo XVII y más que la belleza de sus líneas destaca por el esmero de su traza, su adaptación y aprovechamiento del terreno y el excelente trabajo de fábrica en él realizado. 

 Resultado de imagen de LUKE LUKE,.

Se levantó -probablemente sobre algún elemento defensivo anterior- en los comienzos de la Guerra de Restauración con Portugal (1640-1668), las obras empezaron en mayo de 1641 y, junto al hornabeque (dos medios baluartes unidos por una cortina) de la cabeza del puente, es la primera obra del sistema defensivo moderno que comenzó a sustituir en Badajoz a la muralla medieval. A lo largo de los siglos XVII y XVIII fue reformado en diversas ocasiones hasta alcanzar la traza actual hacia mediados del XVIII.

Es una construcción de traza abaluartada sensiblemente cuadrangular -con dos pequeños baluartes y dos semibaluartes en sus esquinas- que permite el asentamiento de una batería de artillería (6 piezas). Delante de la cortina norte se estableció un pequeño revellín, estando todo el conjunto defensivo rodeado por un camino cubierto y su correspondiente explanada. Este conjunto defensivo ocupa una superficie aproximada de 22.000 metros cuadrados. Completaban sus defensas el camino cubierto que lo unía a la cabeza del puente y las escarpaduras producidas por las canteras de donde se extrajo parte de la piedra para su construcción y para la obtención de cal.

Su misión no se reducía a la meramente militar, sino que su ubicación permitía disponer a la ciudad de una amplia zona protegida donde, en caso de asedio, disponer de espacio vital para ganados, hornos y otras instalaciones.

En su interior se disponían diversos habitáculos para los defensores y un aljibe. La parte que mira a la ciudad, denominada gola, era una simple tapia con aspilleras lo que permite hacer fuego sobre el interior del fuerte desde la Alcazaba en caso de ser ocupado, cosa que jamás ocurrió a pesar de ser una de las zonas de la plaza que más ataques ha soportado a lo largo de su agitada historia. Para cubrir sus flancos se establecieron las baterías del Rosario y de las Lágrimas en la Alcazaba. Además de la citada artillería, en el fuerte podían establecerse hasta 200 infantes para su defensa.

Dato curioso y significativo de la importancia del fuerte de San Cristóbal es que la denominación que recibía el jefe militar que lo mandaba era la de gobernador, al igual que el de Badajoz del cual dependía.

En su interior se ubicaba la ermita dedicada a San Cristóbal, de donde claramente proviene su denominación, de la que se tiene constancia de su uso hasta finales del siglo XVIII.

Su empleo ha sido siempre de índole militar y defensiva (con motivo de los ataques de partidas «facciosas» (carlistas) se volvió a activar como elemento defensivo de la ciudad «.Se han montado algunos cañones en el fuerte de San Cristóbal inmediato a esta ciudad...», según publicó el periódico La Crónica el 28 diciembre 1873), y desde finales del siglo XIX se utilizó como centro correctivo para los oficiales y suboficiales de la guarnición. Hay datos de su empleo como centro de cuarentena para enfermos contagiosos en alguna ocasión a lo largo del siglo XIX y como almacén de pólvora. Su estado de conservación, al comienzo de la Guerra de la Independencia, lo recogemos de la monumental obra de Gómez Arteche de mediados del siglo XIX: «.hornabeque avanzado al recinto de Badajoz, en una altura, al lado opuesto del Guadiana y cruzando sus fuegos con la cabeza de puente. Tenía foso, revellín y camino cubierto y por la gola, en vez de parapeto, un muro aspillerado. Su estado era regular.».

El diario 'La Crónica', de Badajoz, recogía este estado de opinión en su publicación del día 18 de junio de 1865: «.Badajoz ha estado, y está, sumamente alarmado desde hace algunos días; y en nuestra opinión, con justa causa. En el fuerte llamado de San Cristóbal, próximo a esta capital, existen, según parece, 600 quintales de pólvora pertenecientes a la Hacienda. Como las tormentas nos hacen imponentes y diarias visitas, se teme que caiga en el fuerte algún desprendimiento eléctrico, cuyas consecuencias habrían de ser funestísimas. Nosotros llamamos la atención del señor gobernador de la provincia y esperamos que, teniendo en cuenta que en el fuerte de San Cristóbal no hay ningún para-rayos, acordará que la pólvora se traslade a otro punto, al edificio llamado el Polvorín por ejemplo, que ofrece menos peligro, y que en caso necesario se pondrá de acuerdo con la autoridad superior militar del distrito, quién es de creer que contribuirá por su parte en cuanto le sea dable, para que la alarma desaparezca por completo.».

En 1844, según el plano de Francisco Yznardo, contaba con Cuerpo de Guardia y repuesto de municiones. El informe militar oficial de la Comandancia de Ingenieros de la plaza, del año 1913, nos dice que dicho fuerte cuenta con dos pabellones, uno para el comandante militar del punto y otro para jefes y oficiales arrestados, posteriormente se abriría un tercero, adosado al muro oeste para suboficiales, que dañó la muralla al abrir ventanas y que hoy aparecen como merlones y almenas.

En 1972, dentro de un gran plan de reforma de establecimientos militares en todas las plazas de Extremadura, se vendió al Ayuntamiento, que pensaba dedicarlo a Parador de Turismo. Ese gran plan «desamortizador» había comenzado a mediados de los sesenta con la desaparición del Cuartel de la Bomba (siglo XVIII), el Parque de Ingenieros (siglo XVIII), el Cuartel de San Francisco (siglo XIX) o el Parque de Artillería (siglo XVII), así como el Picadero y el Almacén de la Cruz, frente a éste último Parque o el llamado 'cuartel de los Gitanos' y otras varias dependencias, hoy desaparecidas todas.

El Fuerte de San Cristóbal, como elemento arquitectónico es una excelente muestra de un primitivo sistema abaluartado, pequeño para su catalogación como fortaleza pero de utilidad militar contrastada, ya que a pesar de los numerosos ataques recibidos en las guerras de Restauración (1640-1668), Sucesión (1704-1714) y de la Independencia (1808-1814), jamás pudo ser ocupado por la fuerza. En un apretado diseño pueden seguirse de una manera clara y didáctica la mayoría de los elementos que conformaban la arquitectura militar abaluartada. Foso, revellín, escarpa, baluarte, camino cubierto, explanada, cañoneras, aspilleras y un largo etcétera hacen de esta fortificación una excelente muestra museística digna de un más amplio estudio y aprovechamiento.

El estado actual es de abandono. En sus elementos defensivos primordiales ha sufrido relativamente poco daño, principalmente la desaparición de piedra de los muros que son robadas para reaprovecharlas en otras obras o abandonadas sobre el terreno producto del vandalismo. No siendo necesaria una reparación «para entrar en guerra», su reposición y rehabilitación es relativamente económica.

Los elementos añadidos en la zona habitable, pabellones citados y aljibe central, obras del ingeniero militar José Albarrán y García-Marqués en 1880, son de materiales de obra ordinarios y, si se estima, fácilmente recuperables de nueva planta. No obstante, las intervenciones en todos sus elementos precisarían de una dirección facultativa, histórica y técnica, que aprovechara, rehabilitara y pusiera en valor de explotación, comercial y turística, estos elementos de una forma adecuada.

Una vuelta al horizonte

La visita a este enclave nos puede mostrar no solo un elemento destacado patrimonial destacado, sino un repaso por la Historia militar y urbanística de la ciudad, de España en suma.

El cerro sobre el que se asienta el fuerte de San Cristóbal -extendiéndose hacia el noroeste- ha recibido, y recibe, muy diversas denominaciones: Orinaza, Santa Engracia - por el nombre de una ermita que en él se levantaba y cuya ubicación nos es aún desconocida-, San Juan o Las Cuestas.

Desde este fuerte podemos hacer un repaso de gran parte de los acontecimientos acaecidos en el entorno de nuestra ciudad.

Frente a nosotros, al sureste, al otro lado del Guadiana se levanta, soberbia, la Alcazaba, extraordinaria obra del siglo XII, el puente de las Palmas del siglo XV, la barriada de la Estación -la primera barriada extramuros de la ciudad- en torno al ferrocarril llegado a nuestra ciudad en 1865/66.

La propia vía del ferrocarril, por el noroeste, separa al fuerte de San Cristóbal de las alturas de la UVA -conocida como La Luneta-, donde se levantaba una pequeña fortificación erigida por los ocupantes franceses en 1811 y desaparecida en 1968, denominada primeramente 'luneta del general Werlee', francés muerto en la batalla de La Albuera, 16 de mayo de 1811, y posteriormente 'luneta de San Juan'.

Tras ella se extienden las alturas de Santa Engracia ocupada por diversas barriadas: Gurugú -nombre de resonancias trágicas para una gente luchadora con una labor vecinal extraordinaria-; El Progreso - al abrigo de la estación del ferrocarril- y Las Cuestas de Orinaza y Los Colorines, dignas de mejor destino que el abandono y la estigmatización.

Estos campos fueron testigos el 19 de febrero de 1811 de la batalla de Santa Engracia (o del Gévora, como dicen fuentes francesas) donde el ejército napoleónico derrotó al español que intentaba socorrer la asediada plaza de Badajoz defendida por Menacho; en ella murió heroicamente el brigadier de ingenieros José de Gabriel y Estenoz, destacado geógrafo, con amplia labor cartográfica en toda la península.

Ya en el camino a Alburquerque, al norte, observamos los campos de Cantillana, donde se reunió el ejército de Felipe II para la invasión de Portugal en 1580. Al mando del duque de Alba, desfilaron ante el Rey -que fijó su residencia en nuestra ciudad- algunos de los mejores soldados de la historia militar española. Tras el Gévora los campos de Sagrajas, noreste, testigos de la legendaria batalla de ese nombre, en 1086, entre los almorávides y los cristianos que resultaron estrepitosamente derrotados.

Y, en fin, el padre Guadiana con la casa de las aguas -la fabrica de luz de los Ayala- y el vado del Mayordomo, hoy víctima de las graveras y antaño testigo del trasiego de viajeros y ejércitos que lo transitaban y lo fortificaron.

Por último, destacar que el amplio terreno sobre el que se ubica el fuerte de San Cristóbal permite, además de la adecuada interpretación de su uso principal, el establecimiento de instalaciones que hagan más atractiva la visita y estancia en él: paseos, instalaciones hosteleras, parque infantil, museo, sala de exposiciones, oficina de turismo, etc.

Un centro patrimonial de esta importancia, adecuadamente recuperado, puede significar para los vecinos de la margen derecha del río un polo de atención para otros problemas más acuciantes y un foco de inversión y revalorización de la zona.

  TITULO:  EL CLUB COMEDIA -La huella del tiempo a través de los relojes de sol ,.

La huella del tiempo a través de los relojes de sol ,.

 La huella del tiempo a través de los relojes de sol | Hoy
 
foto / Un grupo de aficionados pone en el mapa un desconocido patrimonio que localiza joyas ourensanas desde hace meses

La Edad Media y las redes sociales confluyen para recuperar uno de los elementos patrimoniales más curiosos y desconocidos: los relojes de sol. Son la huella del tiempo de un mecanismo que dista mucho de los dispositivos actuales y que sobrevive en Ourense. El inventario virtual "Reloxos de sol de Galicia" suma 237 cuadrantes solares en la provincia, cinco de ellos desaparecidos. "Si están bien diseñados y orientados, que son muy pocos, todavía dan la hora correctamente", explica el aficionado anónimo que se ha enganchado a esta web, desactualizada desde hace años. Ahora cobra vida gracias a las aportaciones de los usuarios del grupo de Facebook "Relojes de sol en Galicia". Las "chinchetas" del mapa no dejan de crecer y Ourense es una mina de oro.

El paso del tiempo en estos relojes se mide a través del movimiento solar. El sol ilumina el llamado "gnomon" y proyecta una sombra en el cuadrante correspondiente, donde están las líneas de hora. El tiempo se interpreta leyendo el valor de la línea más cercana a la sombra. En Ourense están ubicados en los lugares más dispares y son auténticas joyas.

"En el claustro del Monasterio de Celanova hay cuatro orientados a los puntos cardinales. Uno de ellos al norte, solo se conocen cuatro en toda Galicia de este tipo", explica el autor del proyecto fotográfico y divulgativo.


Una provincia por explorar


Los más conocidos y, con toda probabilidad, más antiguos de la provincia, son los ubicados en el monasterio de Xunqueira de Ambía, que datan del 1663. "También hay un hórreo de dos plantas, la segunda es un palomar, en Pereiro de Aguiar. Está un poco en ruinas pero conserva un reloj de sol", cita. Melón, Ribadavia, O Bolo… Son algunas de las localizaciones de este patrimonio. "Con las redes sociales descubrimos uno o dos cada semana. En Galicia quedan 51 concellos en los que no tenemos constancia de ningún reloj de sol, 22 en la provincia de Ourense. Junto a Lugo, son las dos provincias menos exploradas. Tiene que haber muchos más", explica.

El mapa virtual registra más de 1.800 relojes de sol en toda Galicia. "En estos últimos meses, entre los que descubro yo y de los que me informan por Facebook, en Ourense hay unos 60 relojes de sol más en la lista. Las redes sociales están siendo una herramienta fundamental para encontrar más relojes", explica el impulsor. 

Uno de los recientes descubrimientos está en Taboadela: " Es una joyita nada corriente porque tiene una figura humana"

El estado de conservación, lamentablemente, no siempre es óptimo. "En general son muy antiguos y suelen tener mucho musgo y casi no se reconocen las marcas horarias. Otros están rotos y muchos no tienen el gnomon, la chapa que emite la sombra". 

Una joya de última hora

Uno de los últimos descubrimientos, estos días, está en Taboadela: "Además es una joyita. Nada corriente, porque tiene una figura humana. Los que llamamos antropomórficos".

"Relojes de Sol en Galicia" hace un llamamiento en su página de Facebook para engrosar la lista de este patrimonio tan curioso y olvidado que resurge gracias a la colaboración ciudadana. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario