Viva la vida - El lujo de disfrutar de todo Durero ,. SABADO -13- JULIO ,./ VIVA LA VIDA - Carlos Bardem presentara su libro ,. DOMINGO -14- JULIO. / Ese programa del que usted me habla con - Los cursos de verano del Consorcio formarán en Mérida a 27 jóvenes de tres países,. / LOS TOROS LA SER -Hernández se lleva la tarde,.
TITULO: Viva la vida - El lujo de disfrutar de todo Durero . SABADO -13- JULIO ,.
El sabado -13- JULIO a las 16:00 por Telecinco , foto,.
El lujo de disfrutar de todo Durero,.
El libro está cosido y encuadernado a mano con siete nervios en el lomo.
El sello CM Editores culmina una década de investigación con una deslumbrante y exhaustiva publicación sobre el maestro alemán,.
Tras
diez años de trabajo multidisciplinar, el sello CM Editores publica
'Absolute Durero', una edición artística limitada de 999 ejemplares que
muestra todas las facetas del genial grabador, pintor, retratista,
poeta, editor y teórico del arte Alberto Durero (Núremberg, 1471-1528).
Una lujosa edición que encierra en sus 500 páginas lo más relevante de
la influyente obra del polifacético artista alemán, cima del
Renacimiento en Europa central, y culmina una honda y larga
investigación sobre su vida y obra a cargo del catedrático de Historia
del Arte Jesús María González de Zárate.
Conocido como el Leonardo
da Vinci del Norte, de múltiples intereses e insaciable curiosidad,
Alberto Durero fue uno de los principales renovadores del grabado y del
autorretrato, además de un pionero en el reconocimiento de los derechos
de autor, tanto que para muchos es quien prácticamente acuñó el concepto
de 'copyright'.
La editorial CM ha recopilado 600 imágenes de
alta calidad de sus obras, repartidas por museos como El Prado, el
Louvre, la Galería Ufizzi o el MoMA de Nueva York. Incluye algunos
fragmentos del diario del artista que se han transcrito por primera vez y
que revelan parte de su intimidad, del peso de un matrimonio forzado
por dinero a su íntimo desprecio hacia algunos pintores italianos.
CM
Editores, sello especializado en facsímiles y libros artísticos, ya
había realizado cinco ediciones facsímiles sobre Durero. En un desafío
técnico, suma esta ambiciosa y deslumbrante edición, realizada en un
papel especial de fabricación italiana -Fedirigoni Acquerello Bianco de
160 gramos- que reproduce el tacto de un lienzo y otorga mayor realismo a
las reproducciones. Cosidos y encuadernados a mano con siete nervios en
el lomo, cada ejemplar, de 45x33 centímetros y 8,5 kilos de peso, es un
precioso objeto de deseo. Toda una tentación para los coleccionistas,
que deberán desembolsar 2.695 euros si quieren una copia de esta edición
única, limitada y que está firmada ante notario.
Los textos son
de González de Zárate, toda un autoridad que ha estudiado a fondo la
vida y obra de Durero, que en sus 54 años de vida elaboró 120 cuadros,
350 xilografías, 100 grabados en cobre y alrededor de 1.200 dibujos.
Para algunos sería lo que hoy consideramos un 'fashion victim' adicto al
selfi, dado que fue Durero quien engrandeció el autorretrato con la
icónica pintura que conserva El Prado.
No quiso seguir el oficio
de orfebre de su padre y mostró desde niño aptitudes excepcionales para
el dibujo. Comenzó trabajando en un taller de grabados de madera, pero
decidió viajar por Europa para ampliar su formación. Enamorado de
Italia, en especial de Venecia, no ahorró críticas a la hipocresía de
algunos artistas italianos: «Al ver a estos hombres, se les tendría por
la gente más amable del mundo, más ellos se ríen de todo», llegó a
escribir en su diario.
La exhaustiva y lujosa edición permite al
lector adentrarse en el Renacimiento alemán, la Reforma y el Papismo, en
el retorno a la Mitología tras el oscurantismo medieval y en las
alegorías que impregnan la obra de Duero, que revolucionó el arte del
grabado y cuya influencia es perceptible en Goya, Picasso o Dalí.
TITULO: VIVA LA VIDA- Carlos Bardem presentara su libro ,. DOMINGO -14- JULIO.
El domingo -14-JULIO a las 16:00 por Telecinco , foto,.
Carlos Bardem presentará su libro en Mérida,.
Carlos Bardem.
El próximo sábado 13 de julio a las 12.30 horas el actor y escritor
Carlos Bardem presentará su libro Mongo Blanco en la librería La Selva
Dentro de Mérida, situada en la calle Romero Leal. Según indica la
organización, Mongo Blanco es una novela histórica sobre uno de los
esclavistas españoles más conocidos, Pedro Blanco. Con esta cita se
iniciará el ciclo de presentaciones del mes de julio en La Selva Dentro.
TITULO: Ese programa del que usted me habla con -Los cursos de verano del Consorcio formarán en Mérida a 27 jóvenes de tres países,.
El martes -9- Julio por La 2 a las 21:30, foto,.
Los cursos de verano del Consorcio formarán en Mérida a 27 jóvenes de tres países,.
Participantes en los cursos de verano del Consorcio.
Las actividades dedicadas a arquelogía y restauración dieron ayer inicio en la Casa del Mitreo y la Casa del Anfiteatro,.
Un
total de 27 jóvenes de diversas universidades españolas, así como
procedentes de Italia y Chile, participarán hasta finales de este mes en
la XXII edición de los cursos de verano del Consorcio de la Ciudad
Monumental de Mérida, que ayer dieron comienzo.
Como en
ejercicios anteriores, los cursos se centran en tres de las principales
actividades de la institución: Arqueología, Conservación y Restauración y
Museografía.
El Curso de
Arqueología tendrá una duración de tres semanas y tendrá lugar en la
Casa del Mitreo. Comenzó ayer y cuenta con once estudiantes inscritos.
El
curso de Conservación y Restauración, que también arrancó ayer, tendrá
una duración de dos semanas, hasta el próximo 19 de julio. Los nueve
alumnos participantes trabajarán en la Casa del Anfiteatro.
El
Curso de Museografía, que comenzará el 22 de julio con una semana de
duración, contará con siete alumnos. Las prácticas también tendrán lugar
en la Casa Romana del Anfiteatro.
Además de participar en las
sesiones teóricas y prácticas, los estudiantes podrán conocer la ciudad y
otros enclaves patrimoniales de la región como Cáceres y Medellín, así
como asistir a una obra del Festiva de Teatro de Mérida.
Formación humana
El
director general de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural de la
Junta de Extremadura, Francisco Pérez Urban, recalcó en la presentación
de los cursos que los jóvenes participantes deben aprovechar para
formarse no solo como futuros profesionales, sino también como personas,
y les invitó a disfrutar del patrimonio de la región.
Por su
parte, Silvia Fernández, delegada de Cultura del Ayuntamiento de Mérida,
subrayó las distintas actividades que ofrece la ciudad durante el
verano.
TITULO: LOS TOROS LA SER - Hernández se lleva la tarde,.
LOS TOROS LA SER,. Los toros es un programa radiofónico que dirige el periodista especializado Manuel Molés en la Cadena SER.
Desde abril de 2015 se emite los lunes de madrugada tras ser sustituido
de su horario habitual de emisión de los domingos por el programa Contigo dentro. Contó con la colaboración de Antonio Chenel Antoñete, fallecido en Madrid el 22 de octubre de 2011,
siendo uno de los espacios más antiguos del panorama radiofónico
nacional ya que continúa emitiéndose de manera ininterrumpida desde 1982.
Es un espacio taurino
a modo de repaso informativo semanal. Consta de tertulias, entrevistas
con los personajes de actualidad y crónicas de los eventos taurinos más
destacados de la jornada., etc.
Hernández se lleva la tarde
foto - El rejoneador Leonardo Hernández en la lidia al primero de su lote.
El extremeño corta cuatro orejas y consigue su cuarta puerta grande consecutiva en Pamplona,.
El
jinete extremeño Leonardo Hernández, que cortó cuatro orejas, se llevó
de calle la tarde de rejones de los Sanfermines, que desde 1995 es el
auténtico feudo del navarro Pablo Hermoso de Mendoza, a quien esta vez
le tocó salir a pie por sus fallos con el rejón de muerte.
Claro
que, a tenor de la generosidad del público, que, el día del chupinazo y
sin peñas aún, se mostró más agradecido a todo cuanto sucedió en el
ruedo. Bien pudo Hermoso haber cortado otros tantos trofeos de no mediar
tales desaciertos con el estoque después de cuajar el mejor toreo a
caballo de la sesión.
FICHA DEL FESTEJO
Toros
Despuntados para
rejones, de los hierros del Capea y Carmen Lorenzo (1º, 3º y 6º), con
carnes y mucho volumen en general y, a falta de un punto mas de raza y
fondo, de muy buen juego para los caballos. El quinto, que no fue el
mejor, fue premiado con la vuelta al ruedo.
Toreros. Hermoso de Mendoza, con casaca grana y plata
dos pinchazos y rejonazo
trasero (silencio); pinchazo y rejonazo trasero contrario (oreja).
Leonardo Hernández, de chaquetilla azul marino: rejonazo trasero
fulminante (dos orejas); rejonazo trasero (dos orejas). Roberto
Armendáriz, de chaquetilla gris marengo: rejonazo trasero y dos
descabellos (silencio); tres pinchazos y rejonazo contrario trasero
(silencio).
uPlaza
Segundo festejo de abono
de San Fermín, con cartel de 'no hay billetes' en las taquillas (19.800
espectadores).
Pero como
finalmente las presidencias y los públicos premian el conjunto de la
actuación, contando en especial con la efectividad al entrar a matar,
las orejas y el honor de la salida a hombros, por cuarta vez consecutiva
en Pamplona, correspondieron a Leonardo Hernández, que puso garra en su
trabajo y, además, tumbó a sus toros de sendos rejonazos fulminantes.
Las
dos primeras se las cortó a un segundo noble pero que se paró y se
desfondó pronto, por lo que el de Badajoz tuvo que atacarlo en una labor
que encontró más eco en el tendido con los embroques finales, cuando
clavó, sin solución de continuidad, tres banderillas cortas en la suerte
del violín.
Exactamente igual finalizó Hernández su faena al
quinto, que tampoco tuvo mucho empuje, por lo que el tono y el criterio
de su actuación no difirió demasiado de la que llevó a cabo con el
astado anterior, aunque esta vez se adornó con más fibra de cara al
tendido.
La presidencia, en el mismo tono amable, le premió con
otros dos trofeos y, más como premio al conjunto de la buena corrida de
Capea que al juego de ese quinto en sí, también sacó el pañuelo azul
para que el voluminoso ejemplar fuera arrastrado en vuelta al ruedo por
las mulillas.
Con todo, el mejor rejoneo llevó la firma del
maestro Hermoso de Mendoza, que sorteó dos toros voluminosos y de mucha
clase pero que perdieron gas en el segundo tercio. El navarro lidió con
limpia perfección y mucho temple al primero, aunque sin transmitir
demasiado, antes de pinchar con el rejón definitivo.
Por ello fue
por lo que echó el resto con el cuarto, arriesgando mucho para apurar
los espacios en los galopes de costado con 'Disparate', mientras que, en
plena merienda, sus paisanos apenas reaccionaban a sus méritos.
Fue
ya con el torerísimo tordo 'Arsenio', y la chistorra engullida, cuando
la faena de Hermoso y el ambiente de la plaza se dispararon, hasta hacer
pensar en ese premio de dos orejas que un pinchazo dejó solo en su
mitad.
Roberto Armendáriz, que como sus compañeros también salió a
hombros en la anterior edición de esta corrida, cerró la terna con el
toro de menos opciones, un tercero sin tanta clase como sus hermanos y
que alcanzó en demasiadas ocasiones a sus caballos.
Más entonado
estuvo el otro rejoneador de la tierra con el sexto, en una faena a más
que tuvo el cénit de tres apurados y valientes quiebros, arrancando y
batiendo muy en corto, sobre el fibroso 'Farruco', que entusiasmaron a
sus paisanos antes de que, como pasó con Hermoso, los fallos al matar
obligaran a Armendáriz a salir a pie de la monumental pamplonesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario