La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - «Nos hemos quedado sin unos árboles que conocemos de toda la vida»,./ RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - Semillas del arte y Valdemedel participarán en la gala de folklore ,. / Adivina qué hago esta noche - «Somos músicos de metal, pero nos encanta el jazz, Beethoven y el flamenco»,.,./ El escarabajo verde - PLANTAS y ANIMALES,.
TITULO:
La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA -«Nos hemos quedado sin unos árboles que conocemos de toda la vida»,. La
hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA -«Nos hemos quedado sin unos árboles que conocemos de toda la vida» ,.
,fotos.
«Nos hemos quedado sin unos árboles que conocemos de toda la vida»,.
Vecinos del barrio, junto a los árboles afectados.
Vecinos
de la barriada del Espíritu Santo de Cáceres denuncian que tres olmos
centenarios son eliminados debido a una enfermedad «insalvable»,.
El barrio del Espíritu Santo se queda sin tres de sus árboles más antiguos a causa de un hongo
que les ha provocado una enfermedad mortal. Se trata de tres olmos que
tienen entre 80 y 100 años, y que están situados junto a la entrada de
la parroquia del Espíritu Santo.
Los tres han sido
recientemente despojados de la mayor parte de sus ramas, por lo que ya
solo pueden verse los troncos. La empresa Talher, dependiente del
Ayuntamiento y encargada de las tareas de jardinería en la ciudad, ha
realizado una «poda drástica», pero apunta que es posible que ya no se
pueda salvar a los centenarios árboles.
José
Antonio Ayuso, presidente de la asociación de vecinos del barrio, ha
denunciado la situación en declaraciones a este diario, ya que «los
árboles no han sido cuidados como debería. Si ves un árbol enfermo, lo
cuidas, como harías con una persona, pero ellos no han hecho nada. Es
una pena que se hayan echado a perder». Los olmos, que llegaron a ser de
grandes dimensiones, ya no cuentan con ninguna de sus ramas, «y tienen
el tronco completamente podrido y seco», según los vecinos del barrio.
El
problema se debe a una enfermedad llamada grafiosis, causada por un
hongo, que resulta muy contagiosa y debe erradicarse en cuanto se
detecta para no causar mayores daños ni transmitirse a otros árboles. Se
trata de una enfermedad de gravedad, ya que, según detallan desde el
Ayuntamiento, «ha causado la muerte de la mitad de los olmos de Estados
Unidos, y también de otros países de Europa». Los vecinos del barrio
explican que avisaron hace ya unas semanas del problema, debido, entre
otros, al riesgo de que algunas ramas de los árboles se desprendieran,
ya que se estaban secando. Sin embargo, denuncian que no se ha efectuado
una respuesta por parte del Ayuntamiento hasta hace unos días, cuando
la empresa encargada se personó y procedió a cortarlos sin haberles
aplicado ningún tratamiento previo.
«Están vacíos por dentro, ya
no se puede hacer nada por ellos. Nos hemos quedado sin tres olmos que
conocemos de toda la vida», explica Ayuso.
Fungicidas
Por
otra parte, desde el Ayuntamiento de Cáceres destacan que, en cuanto
este problema fue detectado, se aplicaron fungicidas a los árboles y se
eliminaron algunas partes y ramas para intentar salvarlos, pero no se ha
obtenido ningún resultado por el momento. Por tanto, es posible que a
lo largo de las próximas semanas los troncos de los tres olmos sean
eliminados de la explanada situada frente a la parroquia de la barriada.
Respecto al futuro de esta zona, el Ayuntamiento ha afirmado que
los centenarios árboles serán repuestos por otros ejemplares
ornamentales con el objetivo de evitar algunas alergias y de que sean
adecuados a la zona.
Esta operación se realizará cuando se acerque el invierno, ya que en la época actual no es posible plantarlos.
Además,
sostienen que por el momento no se han detectado más casos similares en
otros árboles de la ciudad. Por su parte, el presidente de la
Asociación Vecinal del Llopis-Espíritu Santo explica que intentará
reunirse en los próximos días con el alcalde, Luis Salaya, para buscar
una posible solución.
TITULO:
RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - Semillas del arte y Valdemedel participarán en la gala de folklore ,.
RADIO
- TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - Semillas del arte y Valdemedel participarán en la gala de folklore ,. ,
fotos,.
Semillas del arte y Valdemedel participarán en la gala de folklore,.
En esta edición, la sesión destinada al folklore nacional tendrá
lugar el viernes 16 de agosto. La gala nocturna correrá a cargo del
grupo de coros y danzas 'Semillas del arte', que llegará desde Puebla de
Montalbán (Castilla la Mancha) y del grupo de folklore 'Valdemedel', de
Ribera del Fresno.
El grupo de coros y danzas 'Semillas
del arte', que cuenta con más de 40 años de existencia, presentará un
repertorio formado por danzas campesinas, religiosas y festivas para el
que utilizarán diversos vestuarios, como el traje de fiesta, el de faena
del campo, el de labor casera y el medieval-religioso.
El
grupo folklórico 'Valdemedel', fundado en 1983, está compuesto en la
actualidad por medio centenar de jóvenes, en su doble vertiente:
instrumental y danzas. Posee también una escuela infantil de folklore,
con grupo propio. En sus actuaciones presentan una gran variedad de
trajes representativos de Tierra de Barros.
TITULO:
Adivina qué hago esta noche - «Somos músicos de metal, pero nos encanta el jazz, Beethoven y el flamenco», ,.
Lunes -22- Julio a las 22:55 por La Cuatro, foto.
«Somos músicos de metal, pero nos encanta el jazz, Beethoven y el flamenco»,.
Javi Florido, Juanma Llavador, Felipe Cabezas, Juan Escobar y Fran Romero son Arakna.
Arakna, un grupo pionero en este estilo musical en Badajoz y formado por cinco jóvenes, saca su primer disco,.
El
heavy metal es un estilo musical caracterizado por su dureza, sus solos
de guitarra y su ritmo enfático. Por todos son conocidos los recitales
de Angus Young, Ozzy Osbourne o Jimmy Page, en una época en la que este
tipo de música era considerado casi una religión. A
pesar de que esos tiempos ya han pasado y que la música va por otros
derroteros, todavía sigue habiendo quien intenta que este estilo
permanezca. Es el caso de 'Arakna', un grupo de metal formado por cinco
jóvenes pacenses que están decididos a perseguir el sueño de convertirse
en verdaderos rockeros. «El metal es un género que proviene del hard
rock que se hacía en los 70. Poco a poco se fue haciendo más 'pesado' y
se fueron creando mas subgéneros», comenta Felipe Cabezas, el vocalista y
compositor de la banda. Le acompañan Javi Florido, Juan Escobar, Fran
Romero y Juanma Llavador. Ninguno supera la veintena. «Nos
conocimos gracias al metal. Al tener unos gustos musicales tan
concretos era fácil entenderse», señala Javi, que en septiembre se va a
Cáceres a estudiar Ingeniería Informática.
El año pasado estuvieron en la Noche en Blanco y pronto actuarán en la Plaza Mayor de Cáceres
'Arakna' nació hace menos de un año, en
septiembre de 2018. Antes de eso, hará unos tres años, el grupo se
llamaba 'Not So Famous' y solo estaba compuesto por dos de sus
integrantes actuales. Aun así, grabaron una maqueta, de la que no están
especialmente orgullosos, pero que recuerdan con cariño por ser su
primer trabajo. Tras esa primera maqueta y por diversas
coincidencias, todas ellas relacionadas con el metal, forman el grupo
hasta el día de hoy. El primer sencillo de 'Arakna', 'Antárctica', no es
un simple disco de música. Además de fusionar diversos estilos
musicales, como el jazz, el folk, el rap, la música clásica de Beethoven
o incluso trazas de flamenco, 'Antárctica' es una historia dividida en
dos partes, en las que se narra el viaje de vuelta a casa y lo que les
espera al llegar a un grupo de vikingos que descubren nuevos mundos, y
en las que cada canción está relacionada con la anterior y con la
posterior. «El disco contiene dos CD, uno que cuenta la vuelta
del viaje y otro el regreso a casa. También hemos intentado mezclar
diversos estilos. Somos músicos de metal, pero a mí me encanta el jazz, a
Felipe le 'flipa' Beethoven y a Fran, el flamenco. Es imprescindible
que la gente, además de escuchar el disco, lo entienda. Si solo lo
escuchas te puede gustar o no, pero si además lo entiendes, se aprecia
mucho mejor», comenta Juanma, el batería del grupo. Arakna mira al
futuro con optimismo. Son conscientes de que el metal en Badajoz no
tiene demasiadas salidas. «Conocemos a varios grupos de rock, algunos
más duros que otros, pero ninguno que toque lo que nosotros tocamos»,
afirman. A pesar de dedicarle mucho tiempo a la música, son conscientes
de que es algo bastante efímero, «la universidad es lo más importante,
si te organizas bien se puede compaginar todo, pero soy consciente de
que es difícil», indica Fran, que empieza este año segundo de Medicina. Entre
todos, han conseguido sacar el disco a la venta, aunque de forma muy
artesanal. A pesar del esfuerzo económico que les supone a este grupo de
jóvenes, han podido sacar el proyecto adelante. A través de amigos y
conocidos, han conseguido ilustrar el disco, grabarlo y ponerlo a la
venta, aunque de forma precaria. «Somos conscientes de que el disco no
va a estar en el top de los más vendidos. Hemos hecho este esfuerzo más
por nosotros que por nadie. Nos apetecía y nos hemos tirado al barro.
Las ventas, de momento, a amigos y familiares», comenta Felipe. En
septiembre actuarán en la Plaza Mayor de Cáceres, aunque antes estarán
en la Noche en Blanco de Badajoz, en la que ya actuaron el año pasado,
causando gran impresión.
TITULO: El escarabajo verde -PLANTAS y ANIMALES,.
PLANTAS
fotos / El Reino de las Plantas o Plantae, con más de 300 000 tipos
diferentes poblando el planeta, son Eucariotas pluricelulares
fotosintéticos adaptados a la vida terrestre.
Hace unos 700 millones de años, los antepasados de las plantas
actuales evolucionaron en los mares de entonces. Luego pasaron en su
proceso largo de evolución a ir poblando la tierra. Estas plantas eran
muy diferentes a las plantas que conoces hoy, muchas de ellas no tenían
raíces, ni hojas, ni ramas. Desde entonces, las plantas han adquirido la
gran variedad de formas y se desarrollaron las especies que hoy
conocemos y pueblan el planeta.
ANIMALES
El Reino Animal o Animalia se divide de acuerdo a las características
de sus miembros, comenzando con los subreinos: Subreino Parazoa,
Subreino Mesozoa, Subreino Eumetazoa. Estas divisiones en que se
clasifica el Reino Animal continúan hasta llegar a cada una de las
especies que lo componen.
Son más de 2 millones los tipos de animales, mamiferos,
repitiles, aves, anfibios, peces, insectos, moluscos, todos animales que
nos rodean e identificamos con bastante facilidad.
Los Animales son organismos pluricelulares eucarióticos.
Los Animales presentan como modo de nutrición fundamental la ingestión.
De diferentes maneras los miembros del reino animal suelen
trasladarse observandose que por regla general los animales suelen tener
aparatos especilizados para su locomoción.
Generalmente las celulas que presentan y componen los organos de
los animales carecen de pared celular rígida como el caso de las
plantas. En el desarollo de los animales se observa en la mayoria que
ocurre una considerable migración y reorganización celular de los
tejidos durante el desarrollo embrionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario