MAS VALE TARDE LA SEXTA - PIB La economía española frena su crecimiento hasta el 0,5% en el segundo trimestre ,. / FUTBOL - VERANO - AMISTOSO - REAL MADRID-5- FENERBAHÇE-3-,. / EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Guadarrama: Educar en la naturaleza , JUEVES - 8 - AGOSTO ,.
TITULO: MAS VALE TARDE LA SEXTA -PIB La economía española frena su crecimiento hasta el 0,5% en el segundo trimestre ,.
PIB
La economía española frena su crecimiento hasta el 0,5% en el segundo trimestre
El PIB aumenta dos décimas menos que en el primer trimestre por la contracción de la inversión empresarial
En comparación con un año antes, la economía recorta una décima su tasa de crecimiento, hasta el 2,3% foto,.
El PIB modera su crecimiento al 0,5% en el segundo trimestre
La economía española sigue creciendo aunque pierde algo de impulso en el segundo trimestre: el Producto Interior Bruto (PIB) aumentó entre abril y junio un 0,5%,dos décimas menos que en el primer trimestre, debido a la contracción de la inversión empresarial y a pesar de la mejora del sector exterior, según la estimación publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística,
que también refleja una caída de una décima de la tasa interanual, de
forma que, respecto a hace un año, la economía avanza un 2,3%.
El crecimiento económico se sigue apoyando en el consumo de los hogares, aunque en el segundo trimestre creció una décima menos que en el primero (0,3%), mientras que la inversión se contrajo un 0,2% como consecuencia de la caída del 2,5% de la inversión empresarial.
Frente a la desaceleración de la demanda interna, la demanda externa dio muestras de mayor dinamismo, a pesar del recrudecimiento de la guerra comercial y al relativo estancamiento de los socios europeos: las exportaciones repuntaron un 1,8% respecto al primer trimestre y las importaciones también subieron, en este caso un 1%.
Como resultado, el crecimiento del empleo, medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, se ha ralentizado al 0,4%, tres décimas menos que en el primer trimestre, una desaceleración en la creación de puesto que ya reflejó la Encuesta de Población Activa la semana pasada. En términos interanuales, el empleo aumentó a un ritmo del 2,5%, tres décimas menos que en el primer trimestre, lo que supone un incremento de 459.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.
Crecimiento desde 2014
Pese a la pérdida de impulso, con el repunte interanual del 2,3% registrado entre abril y junio la economía española acumula ya 22 trimestres consecutivos de tasas interanuales positivas, mientras que el avance trimestral del 0,5% permite acumular 23 trimestres consecutivos de alzas.
Las previsiones internacionales, además, apuntan a que España mantendrá una senda constante de crecimiento pese a los temores a una desaceleración global, de tal forma que la ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ya ha anunciado que en el próximo cuadro macroeconómico el Gobierno revisará al alza la previsión de crecimiento del PIB para este año, situada actualmente en el 2,2%.
Aunque
no precisó en cuántas décimas se elevará la estimación, dijo que estará
"en línea" con las revisiones realizadas por otros organismos. La
Comisión Europea ha revisado dos décimas al alza la estimación de España
para este año, hasta el 2,3%, mientras que el Banco de España la elevó
hace unas semanas hasta el 2,4%.
Cae la inversión, sobre todo en maquinaria
Según
los datos del INE, la contribución de la demanda nacional al
crecimiento interanual del PIB es de 1,6 puntos, seis décimas inferior a
la del primer trimestre, mientras que la demanda externa presentó una
aportación de 0,7 puntos, cinco décimas superior a la del trimestre
pasado. El gasto en consumo final se incrementó un 1,7% respecto al
mismo trimestre de 2018, tasa una décima superior a la del primer
trimestre.
En concreto, el gasto en consumo final de los hogares experimentó un crecimiento interanual del 1,7%,
dos décimas más que en el trimestre pasado, mientras que el gasto en
consumo final de las administraciones públicas presentó una variación
interanual del 1,9%, una décima inferior a la del trimestre precedente.
La
formación bruta de capital registró un crecimiento del 1,2%, inferior
en 3,5 puntos al del trimestre anterior, al tiempo que la inversión en
activos fijos materiales creció a una tasa interanual del 1,4%, lo que
supone cuatro puntos menos que en el trimestre precedente.
Por componentes, la inversión en viviendas y otros edificios y construcciones disminuyó 0,9 puntos,
pasando del 4,3% al 3,4%, mientras que la inversión en maquinaria,
bienes de equipo y sistemas de armamento baja 8,8 puntos al presentar
una variación del -1,5%, frente al 7,3% del trimestre anterior.
La demanda externa tira del crecimiento
Asimismo, las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 1,7% respecto al segundo trimestre de 2018, impulsadas
por un incremento en las tasas interanuales de las exportaciones de
bienes (pasan del -2,1 al 1,6%), mientras que las exportaciones de
servicios disminuyeron 2,7 puntos (del 4,8% al 2,1%). Dentro de éstas,
el gasto de no residentes en el territorio económico baja dos puntos
(del 4,2% al 2,2%).
Por su parte, las importaciones de bienes y
servicios presentaron una variación del -0,3% respecto al mismo
trimestre del año anterior, dos décimas más que en el primer trimestre.
Esta menor bajada, según el INE, es el resultado de una menor variación
interanual de las importaciones de servicios (pasa del 6,6% al 5,1%) y
de las importaciones de bienes (del -2,1% al -1,5%).
Asimismo, el
gasto de residentes en el resto del mundo aceleró nueve décimas su
crecimiento interanual este trimestre, al pasar del 8,7% al 9,6%.
El PIB a precios corrientes aumentó a una tasa interanual del 3,3%, crecimiento similar al registrado en el primer trimestre, al tiempo que el deflactor implícito del PIB aumentó un 1% respecto al mismo trimestre de 2018, una décima más que en el trimestre pasado.
TITULO: FUTBOL - VERANO - AMISTOSO - REAL MADRID-5- FENERBAHÇE-3-,.
Resultado Final - REAL MADRID-5- FENERBAHÇE-3-, foto,.
Su hat-trick y el arreón final de Mariano le dieron al Madrid su primera victoria. La defensa volvió a fallar ante un rival menor. Lucas Vázquez se lució.
TITULO: EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Guadarrama: Educar en la naturaleza , JUEVES - 8 - AGOSTO ,.
El jueves - 8 - Agosto a las 23.30 en La 2, fotos,.
Guadarrama: Educar en la naturaleza,.
El exceso de pruebas deportivas pone en peligro la conservación del parque
Más de 5 mil visitantes diarios en La Pedriza
Giner de los Ríos fue el gran difusor de los valores de Guadarrama
Sierra de Guadarrama
tve
A sólo cuarenta y cinco minutos de Madrid se encuentra uno de los
parques nacionales más interesantes: el de Guadarrama. Hace solo tres
años que fue declarado como tal aunque ya se hablaba de la necesidad de
protegerlo a principios del siglo XX. Fue durante la época de la
Institución Libre de Enseñanza. Francisco Giner de los Ríos y sus
seguidores empezaron a educar a los más jóvenes en los valores de la
naturaleza, dando lugar a un movimiento llamado Guadarramismo. Con ellos
empezaron las excursiones por unos parajes desconocidos hasta entonces.
En los últimos tiempos Guadarrama se ha convertido en un inmenso
polideportivo según el geógrafo Eduardo Martínez de Pisón. El año pasado
se celebraron cuarenta y tres pruebas deportivas en el interior del
parque, más que las que tienen lugar en el palacio de deportes de
Madrid. El exceso de corredores y también de ciclistas que practican la
modalidad "enduro" está erosionando algunas zonas protegidas y pone en
peligro, a veces, la puesta de anfibios y los nidos de determinadas
aves. Además la proximidad a un núcleo de seis millones de habitantes
hace que algunos entornos como la Pedriza estén masificados. Hay días
que los visitantes superan la cifra de cinco mil. A su paso dejan
montones de basura. Este verano se prohibió el baño. Y se limitó el
número de aparcamientos, estableciéndose multas de cien a tres mil
euros.
Alberto García: "Necesitamos educación y concienciación"
Una fauna desequilibrada
El principal problema del parque es de origen animal. En los noventa se
reintrodujo la cabra montesa en determinados territorios. Se ha
reproducido con tal rapidez que hay puntos donde la densidad de
población es de cuarenta por kilómetro cuadrado. El censo sobrepasa ya
los cinco mil ejemplares. La cabra causa estragos en el suelo y en la
vegetación.
Durante años el lobo estuvo desaparecido. Últimamente se han visto huellas en varios lugares.
Julio Vías: "Tenemos lobos en la vertiente madrileña"
El animal más emblemático de Guadarrama es el buitre negro. Aunque su
población sigue siendo minoritaria, en los últimos años ha logrado
estabilizarse. Ya hay ciento quince parejas. Es la sexta colonia del
mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario