EL HORMIGUERO LUNES -29 - JULIO - JUEVES -1- AGOSTO ./ Por el mundo a los 80 - Antena 3,.
TITULO: EL HORMIGUERO LUNES -29 - JULIO - JUEVES -1- AGOSTO .
El Hormiguero Lunes -29- y Martes -30- Julio - por Antena 3 a las 21:30, foto,.
Nadia Calviño - La defensa de la cuota femenina al frente del FMI da opciones a Calviño,.
La ministra de Economía, Nadia Calviño.
Pese
a las diferencias políticas, se descuenta una candidatura única desde
la UE que EE UU preferiría antes que una de economía emergente,.
La
carrera por dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI), ante la
salida precipitada de Christine Lagarde –en octubre se hará cargo del
Banco Central Europeo (BCE) tras el último reparto de altos cargos
comunitarios entre las grandes potencia de la UE–, comenzó de manera
oficial esta semana. Y España cuenta con una aspirante cualificada como la actual ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, aunque sus opciones son solo relativas y dependen en gran medida de factores externos.
La propia Lagarde formalizó su renuncia el martes pasado, que será efectiva desde el 12 de septiembre, con el fin de «facilitar el proceso de selección de mi sucesor».
Su sustituto interino como director gerente será su anterior 'número
dos', David Lipton. Y aunque no se ha abierto de manera oficial el plazo
de presentación de candidaturas, en Europa ya ha habido movimientos.
Aprovechando
la última cumbre del G-7 a principios de semana, los ministros de
Finanzas de Alemania, Francia, Italia y Gran Bretaña tuvieron los
primeros contactos junto al comisario europeo de Economía, el francés
Pierre Moscovici. Su única decisión firme fue designar una especie de mediador, figura que en principio parecía pensada para una autoridad europea como el jefe del Eurogrupo, el portugués Mario Centeno,
o la presidencia rotatoria de la UE que ejerce ahora Finlandia, pero
ambos pueden tener intereses particulares por lo que ese aparente
arbitraje lo asumirá el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire.
Afirma que será neutral y el objetivo es alcanzar una candidatura europea «consensuada, sólida y creíble»
a finales de mes para que Europa «siga liderando el FMI». Desde su
fundación existe un pacto tácito, aunque no escrito, conforme al que su
presidencia recae en el Viejo Continente –sus once directores gerentes
desde 1944 han tenido ese origen–, mientras Estados Unidos designa al
jefe del Banco Mundial.
De hecho, el controvertido presidente
norteamericano Donald Trump se aprovechó de ello en abril para colocar
al frente del Banco a David Malpass, un critico con el multilateralismo
en general precisamente en plena guerra arancelaria. Por eso, pese al
individualismo del líder estadounidense se ve improbable que apoye una
candidatura alternativa a la europea. «Sobre todo porque no es previsible que otros países recaben más apoyos», apunta Javier Rivas, profesor de Finanzas en la escuela de negocios EAE.
Federico
Steinberg , investigador principal del Instituto Elcano y profesor de
Análisis Económico en la Universidad Autónoma de Madrid, tampoco lo ve
claro. A su juicio, «Europa le es más fiable (a Trump) que una posible candidatura emergente»,
por ejemplo, las del mexicano Agustín Carstens, ahora alto cargo del
Banco de Pagos Internacionales (BIS) y que ya fue derrotado en esa
carrera en 2011, o el ministro principal de Singapur, Tharman
Shanmugaratnam, a quien se ve un posible –pero improbable– tapado porque
su país tiene buena relaciones tanto con EE UU como con China.
En cualquier caso, la UE lleva las de ganar en la carrera si juega bien sus bazas – «aunque tendrán sus diferencias, van a lavar los trapos sucios dentro»,
anticipa Steinberg–. Por eso no quieren alargarse en los plazos aunque
es posible que el proceso en el FMI se alargue hasta octubre y, además,
su candidato habría de ser refrendado por las principales instituciones
comunitarias.
«Sólo nombres que circulan»
Fuentes diplomáticas apuntan que, de momento, «no hay una lista» de aspirantes cerrados; «sólo nombres que circulan» y donde «nadie está excluido»,
más allá de los intereses cruzados entre los países del Norte y del
Sur, sin olvidar a los del Este. Para estos últimos la opción sería la
búlgara Kristalina Georgieva, hoy directora general del Banco Mundial.
Sus posibilidades, ahora mínimas, ganarían enteros si se opta por dar
continuidad a la cuota de poder femenina en el FMI, donde Lagarde fue la
primera mujer al frente en sus 75 años de historia.
Aunque en tal
caso España tendría las de ganar para colocar a un segundo director
gerente –cargo que tiene rango de jefe de Estado– tras Rodrigo Rato
(2004-2007) con la ministra Nadia Calviño –«si se elige a una mujer tiene todas las papeletas»,
asevera Steinberg–, pues en términos técnicos sería una de las
aspirantes mejor valoradas en la UE donde ya ha ocupado varios cargos en
los despachos de Bruselas. Su desventaja es que solo lleva un año en el
puesto y podría buscarse a alguien con mayor experiencia política.
Y
es que el FMIdebe afrontar a corto y medio plazo retos como el
conflicto arancelario o el 'brexit', sin olvidar el posible rescate de
países en crisis. Por eso Jeroen Dijsselbloem se presenta, a priori, con mayores opciones entre los aspirantes.
El ministro de Finanzas holandés y exjefe del Eurogrupo es bien visto
por el bloque del Norte y, de manera especial, en Alemania, que no prevé
presentar candidato propio.
Otras dos posibilidades, menores a
priori, son el excomisario europeo de Finanzas y actual gobernador del
Banco de Finlandia, el liberal Olli Rehn, y el citado Mario Centeno.
Mark Carney, responsable del Banco de Inglaterra, tiene un currículum
excelente y doble nacionalidad británico-canadiense, pero en Bruselas no
le ven una opción europea pura.
El Hormiguero Miercoles -31 - Julio - y Jueves -1- Agosto - por Antena 3 a las 21:30, foto,.
Jamie Cullum ya no reniega ni del amor ni del trabajo,.
El pianista británico, que actúa hoy en San Sebastián, describe su nuevo disco, ‘Taller’, como el más honesto de su carrera,.
El músico británico Jamie Cullum, en una imagen promocional.Universal Music Festival.
El tamaño no importa, lo que importa es desenvolverse. Esa es la lección de Taller (“más alto”), el octavo disco del británico Jamie Cullum.
El músico de jazz y pop nacido en Essex hace 39 años se tomó los
últimos cinco para preparar los 10 temas que componen el álbum. Al
pianista y cantante le interesaba concebir la producción más honesta de
su carrera, que cumple dos décadas desde el lanzamiento de su ópera
prima, Heard It All Before (1999).
Y
para conseguirlo tiró de humor, ya que con el título ironiza sobre su
baja estatura (1,64 metros) y respecto al hecho de tener una esposa
bastante más alta (22 centímetros más). Pero también se sentó a escribir
“las mejores letras” de su repertorio, según las cataloga él mismo.
“Este álbum es el mejor que he hecho artísticamente”, afirma Cullum sin tapujos.
Tras ese lustro que había pasado desde su anterior disco, se encontró
con que, a su edad, “no podía experimentar con algo que no fuera
honesto”. Fue así como decidió darle un giro a su propio método de
composición y empezó primero por escribir las letras para, después,
ponerles música. “Quería hacer algo más rico y profundo, y para escribir
he tratado de ser más abierto y más honesto sobre mí mismo”, reconoce.
No es que todos los discos que preceden a Taller hayan
ocultado al verdadero Cullum, sino que era él mismo el que no era capaz
de desdoblarse por completo. “El problema no estaba en la honestidad,
sino en la forma de comunicarla”, explica. Para el músico británico, la
comunicación es una práctica “que se aprende y se enriquece en las
relaciones largas” y que, en su caso, se ha visto favorecida tras pasar
tiempo en familia con su esposa, la escritora Sophie Dahl, y sus dos
hijas. “Creo que es en lo que me he vuelto mejor, comunicándome”,
asegura.
Lejos queda aquel Jamie Cullum de Twentysomething (2003), en cuyo sencillo homónimo renegaba del amor y del trabajo, en favor de la diversión y la libertad. En Taller, por el contrario, hace especial hincapié en el quinto corte del álbum, The Age of Anxiety:
“Es una canción que no habría podido escribir hace 20 años, porque es
una canción sobre mí, pero también sobre lo que pasa actualmente con la
sociedad y con el mundo”. En este tema, además de darle importancia al
amor de pareja, expone su preocupación por grandes cuestiones políticas,
como el Brexit, la crisis de refugiados en Europa o el poder de la Casa
Blanca dirigida por Donald Trump. “Creo que demuestro mi habilidad como
escritor en esta canción, porque consigo decir lo que quería”, se
congratula.
Pero Taller es también un paso adelante en la música de
Cullum. Si bien nunca ha estado de acuerdo con las etiquetas, lo cierto
es que su estilo siempre ha sido encasillado dentro del jazz y el pop.
Una estética que en este álbum queda descartada desde la primera
canción, homónima, cuyo sonido recuerda a las producciones de R&B de
la actualidad y que explora también en otros cortes del disco, como Mankind y Usher. “Las canciones son como son, no me pongo pensar en hacer un tema de jazz, pop o rock. Simplemente, surgen así”, comenta.
Con este lavado de cara, Cullum cumplirá 40 en agosto. Si bien no le
causa ansiedad llegar a esa edad, piensa que su carrera cambiará de
ahora en adelante. “En los últimos años no hice muchas giras, porque
tengo hijas y una esposa y, aunque me gusta mucho dar conciertos, he
seguido mi instinto”, admite. Cullum actuó el lunes pasado en Madrid,
volverá a hacerlo esta noche en el Festival de Jazz de San Sebastián y
el próximo 2 de agosto en el Festival Cap Roig de Palafrugell, en
Girona.
TITULO: Por el mundo a los 80 - Antena 3,.
LOS JUEVES -25- Julio A LAS 22:45 HORAS EN ANTENA 3,.
Así es 'Por el mundo a los 80', un experiencia única para quienes nunca dejan de soñar,.
Seis viajerosen torno a los 80 años y que no se conocen entre sí, Arturo Valls
como guía y una vuelta al mundo durante la que se sumergirán en las
culturas más diferentes y convivirán con sus gentes. 'Por el mundo a los
80' es un alegato a la alegría, a la pasión por vivir y a los
soñadores, sea la edad que sea, porque nunca es tarde para dejar huella.
Estos no tan jóvenes aventureros apenas han salido de sus hogares y
ahora van a dar la vuelta al mundo junto con un grupo de desconocidos.
Van a dejar atrás sus vidas para empezar una nueva sumergiéndose en
culturas muy diferentes y conviviendo con sus gentes.
Además, en
cada país se cumplirá alguno de los sueños que nuestros viajeros dejaron
por el camino. Porque hay algo que les une, sus ganas de disfrutar de
la vida. Una experiencia única en un momento único de sus vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario