DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - En la república independiente de La Raya ,. / Las rutas Capone - El extremeño Adrián Fariña correrá en el Mundial de Superbike,./ Un país mágico - Álava,./ Diario de un nómada - Carreteras extremas - El hundimiento de Ferrari da alas a Hamilton,. / Un trío en la cocina - El almuerzo de Tintín,.
TITULO: DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - En la república independiente de La Raya ,.
DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - En la república independiente de La Raya ,. , fotos .
En la república independiente de La Raya,.
La
relación de los habitantes a ambos lados del límite fronterizo es tan
espontánea como intensa. Construida día a día, la vecindad ha convertido
esta frontera en una de las más desdibujadas de Europa,.
La primera excursión que realizó Ángel cuando era un chaval fue a
Braganza. Guillermo viaja con una furgoneta cada dos por tres a Oporto
para vender muebles vintage. A Rafael le hicieron el DNI en
1979, cuando tenía cuatro meses, para poder cruzar La Raya (como se
conoce la zona a ambos lados de la frontera entre España y Portugal). La
abuela de Chema le preparaba torradas por la mañana en lugar
de tostadas. Hay días en los que la bodega de José se llena de
comensales de Miranda do Douro. A Rogelio los portugueses le quitan las
aceitadas, dulce típico de Semana Santa, de las manos.
Todas estas personas son vecinos de Zamora y todas tienen una
conexión especial con el país vecino, un concepto este que en esta zona
implica una relación igual o más fuerte que la que se da entre los
habitantes de un bloque de pisos, de un barrio o de un pueblo entero.
Público asistente al Festival de Fados, minutos antes de su comienzo. En primera fila, el zamorano Chema Devesa.David Arranz
“Zamora se salvará gracias a Portugal”, afirma Chema Devesa,
enfundado en una camiseta roja con la cara de Zeca Afonso, autor de la canción con la que se inició la Revolución de los Claveles el 25 de abril de 1974.
“Lo que tienes al lado hay que amarlo más”, zanja. Lo hace mientras
asiste al Festival de Fados que se celebró la semana pasada en la sede
zamorana (la portuguesa está en Braganza) de la fundación hispanolusa
Rei Afonso Henriques. Devesa saluda en portugués, orgulloso de su
dominio de los 13 fonemas vocálicos del idioma. Cuenta que ese mismo fin
de semana va a asistir al Festival Burros y Gaiteros de Miranda do
Douro, un municipio portugués que recoge 17 aldeas. Para ello va a cruzar La Raya a pie,
desde Torregamones, que dista 12 kilómetros de Miranda. “No sé lo que
voy a tardar. Vivo sin reloj”, afirma minutos antes de que aparezca en
el escenario Isabelinha, la fadista que inauguró el festival el pasado
jueves. Más justo de tiempo anda Rafael García, docente en la Universidad de
Salamanca. No tenía pensado asistir al festival pero cuando se le
reclama para hablar de Portugal se planta en el convento de San
Francisco –sede de la muestra fadista– en un santiamén. “Las relaciones
siempre se han dado con espontaneidad, ahora también de manera
institucional”, explica este escritor que le ha dedicado más de un poema
al país vecino. “Me gustan sus valores, su estilo de vida, su calidad
humana, su cercanía. Cuidan mucho lo suyo. Lo conocen y lo aman”, no
escatima este profesor de Teología. “Si algún día me exilio, que me
busquen en Portugal”, resume.
Por encima del hombro
La tradicional suficiencia con la que se ha tratado a Portugal
resulta ineludible. “A veces parece que les damos lecciones. Seguimos
mirándolos por encima del hombro”, se lamenta García, que también es
doctor en Historia del Arte y al que sus amigos vacilan por la de veces
que viaja a Portugal. Dos días antes de la publicación del reportaje,
este redactor recibió una foto por WhatsApp que decía: “Como te comenté,
el lunes volvería a Portugal. Aquí estamos, en Chaves. Si no lo conoces
merece visita. Precioso”. Bien podría trabajar en cualquier proyecto de
turismo rural transfronterizo.
Rafael García, doctor en Historia del Arte, en la sede de la fundación Rei Afonso Henriques.David Arranz
Otro que tiene media residencia en Portugal es el anticuario Guillermo Alonso. Su tienda de mobiliario vintage
Chachi & Chachi equipa con mesas, lámparas y sillas los nuevos
locales que abren en Oporto. Colabora con algunos de los decoradores
portugueses que están remozando esta ciudad cada vez más rendida al
turismo. “Cuando voy a llevar alguna pieza me traigo cosas de allí”,
explica en su tienda almacén del centro de Zamora. Este vecino de 44
años apoya su bicicleta antigua Macario en una de las mesas que vende,
en mitad del local. Nada desentona. No se sabe si el extintor que cuelga
de la pared tiene el objetivo que se le supone o es por el afán de este
licenciado en Bellas Artes por coleccionar objetos.
Guillermo Alonso en su tienda de decoración 'vintage' Chachi & Chachi.David Arranz
Alonso estudió portugués dos años en la fundación, que ejerce como
centro examinador del Instituto Camões. El esfuerzo por dejar atrás la
superioridad con la que se ha tratado a Portugal es palpable. “Nos ven
como referente a pesar de que estamos al mismo nivel que ellos”,
describe. “Podríamos formar un único país”, añade. En términos
económicos y de población, a Portugal se la podría bautizar como
Andalucía II. Tiene un PIB per cápita de 20.773 euros, según el Banco
Mundial. La región del sur de España, 19.132, según el Instituto
Nacional de Estadística. El país vecino tiene 10,13 millones de
habitantes por 8,41 de Andalucía, según el Padrón Municipal. Son solo
números.
Tres fadistas tres
Del 25 al 27 de julio se celebró la decimoséptima edición del
Festival de Fados en la fundación hispanoportuguesa Rei Afonso
Henriques. El cartel lo formaban Isabelinha, Helena Sarmento y Marta
Rosa. Dale al play en el podcast para escuchar la entrevista a dos de las artistas y fragmentos de dos fados cantados a capela.
Dinamizador económico
Entrevista a las fadistas Isabelinha y Helena Sarmento
Las artistas portuguesas cantan un fado a capela horas antes de su actuación en el festival de Fados de Zamora
0:00:000:03:49
El secretario general de la fundación, José Luis González, afirma que
los países crecen orientados hacia las costas. "Los niveles mayores de
pobreza se concentran en la frontera". Desde su institución se impulsa
la cooperación empresarial. Recientemente acogió un congreso en el que
jóvenes emprendedores de ambos países asistían a ponencias e
intercambiaban su conocimiento. Una de las asistentes, Cátia Magalhaes,
va a abrir una cervecera independiente en Portugal y ha asistido a estas
jornadas para potencialmente establecer contacto con productores de
Zamora. Otro alumno, brasileño, ha creado un programa de intercambio de
estudiantes de Brasil con destino Braganza. Su objetivo es que Zamora
sea otra ciudad de acogida o un lugar turístico para visitar mientras
dura su estancia. "La permeabilidad se da de forma natural”, detalla
González. El trabajo de otras instituciones justifica el intercambio
cultural y social de ambos países. Por ejemplo, el Museo Etnográfico de
Zamora, junto con el de Miranda do Douro, estudiarán la música
experimental y de hibridación de grupos a ambos lados de La Raya.
En el caso de Ángel García, su relación con los portugueses le viene
desde la infancia. Este psiquiatra zamorano afincado en Oviedo veía
desfilar a pacientes del país vecino en la consulta de su padre,
dermatólogo en Trás-Os-Montes. A partir de ahí no le puso freno a su
amor por Portugal. Es autor de 10 libros autoeditados de viajes y de
fado. “Portugal es como el cerdo, todo bueno y aprovechable”, afirma. No
tanto cerdo sino dulces típicos, vino de la región y queso zamorano
vende Rogelio Lorenzo en La Abacería. “Siempre ha dado la impresión de
que los españoles miraban por encima del hombro a los portugueses”,
afirma con lamento. Una pareja de portugueses, cargados de viandas
zamoranas, da una lección de historia a los allí presentes en un buen
castellano. No es raro que los lusos aprovechen los festivos para venir a
comer y comprar en España y viceversa.
La fadista Isabelinha ensaya junto con sus dos músicos en una bodega de El Perdigón (Zamora).David Arranz
Uno de los pueblos que visitan los portugueses es El Perdigón. Se
encuentra a 11 kilómetros de Zamora y es famoso por sus bodegas. José
Espinosa regenta una, de nombre Antigua, y asegura al lado de la
parrilla en la que asa chuletas de cordero que no solo vienen a comer,
sino que los hay que hacen noche en el pueblo. El jueves pasado tuvo
unos clientes especiales: las fadistas Isabelinha y Helena Sarmento y
dos de sus músicos. Al terminar, con las tazas de café y los chupitos de
hierbas aún en la mesa, las artistas se arrancan a cantar y convierten
la bodega en una casa de fados. Espinosa y su mujer observan desde la
barra. No se sorprenden. Los portugueses son de la casa.
El mar baña un mirador de Vallecas
La música también ha unido a los vecinos del barrio madrileño de
Vallecas. Un grupo de 50 profesionales y aficionados participaron en el
proyecto Kópera, Ópera Vallekana Kolaborativa, una representación
teatral y musical que tuvo lugar en el entorno del mirador del parque
Payaso Fofó –una balconada anteriormente en desuso pero con muy buenas
vistas a la ciudad–. Kópera narra la historia del barrio y la
tradicional lucha de sus vecinos por conseguir viviendas dignas. La obra
transcurre en 2054, un momento en el que los casquetes polares se han
derretido, Vallecas tiene mar y los barcos atracan en el mirador. Esta
ingeniosa manera de participación vecinal es una de las iniciativas que
agrupa FeliZiudad, la plataforma digital de Renault que ilustra buenas prácticas destinadas a mejorar la calidad de vida en las ciudades.
TITULO: Las rutas Capone - El extremeño Adrián Fariña correrá en el Mundial de Superbike,.
El extremeño Adrián Fariña correrá en el Mundial de Superbike,.
El piloto, de 11 años, compite con el Oliveira Cup, foto,.
Adrián Fariña, natural de Táliga, tendrá la
oportunidad de participar en el Mundial de Superbikes con tan solo 11
años. Lo hará para el equipo Oliveira Cup gracias a una wild card y en
la categoría Mini GP 220.
Esta décima edición del Word SBK, que es
el certamen internacional por excelencia de superbike, se celebrará
desde el 6 hasta el 8 de septiembre en el circuito internacional del
Algarve, en Portimao (Portugal).
El joven corre en el Oliveira
Cup desde marzo del 2018, bajo la tutela del piloto portugués de Moto GP
Miguel Oliveira. A pesar de ser el más joven de sus compañeros, desde
su llegada al equipo ha obtenido muy buenos resultados, manteniédose en
el top 5.
Además, antes de esta importante cita, Fariña
tiene otra prueba el 8 de agosto en el circuito de Santo André, la cual
será puntuable para el Oliveira Club. Y aunque el piloto ha sufrido
algunas caídas que le han relantizado, ha sido capaz de recuperar más de
siete puntos en solo cuatro carreras, alcanzando el cuarto puesto en
Évora y Portimao.
Con estos resultados y el mundial a la vuelta
de la esquina, el jovencísimo piloto se ha mostrado muy satisfecho y
entusiasmado, sabiendo que los próximos acontecimientos pueden ser
decisivos para su futuro profesional, ya que la participación en el en
el mundial de superbike supondrá una visualización internacional para el
piloto que podría abrirle nuevas puertas en su carrera. «Participar en
una prueba de estas características supone mucho para mí, porque es muy
difícil llegar dónde he llegado. Agradezco profundamente el esfuerzo de
mi familia, el apoyo de los patrocinadores, de la Federación de
Motociclismo de Portugal y sobre todo a Miguel y Paulo Oliveira, porque
sin ellos este sueño sería imposible».
TITULO: Un país mágico - Álava,.
El sabado -3- Agosto a las 18:30 por La 2, foto,.
Un país mágico - Álava,.
Hoy turno para Álava, nos adentraremos en
el templo de un escritor de nuestro tiempo Álvaro Arbina, compartiremos
barra con un invitado de altura Juanito Oiarzabal. Degustaremos los
grandes vinos de la tierra y como siempre en cada destino dejaré una
carta de mi baraja hasta completarla entera.
TITULO: Diario de un nómada - Carreteras extremas -El hundimiento de Ferrari da alas a Hamilton ,.
El domingo -4- Agosto a las 19:00 por La 2 , foto.
El hundimiento de Ferrari da alas a Hamilton,.
Lewis Hamilton, durante la sesión de calificación.
El
británico consigue la 'pole' en el Gran Premio de Alemania, en el que
Vettel saldrá último y Leclerc, décimo, con Carlos Sainz partiendo desde
la séptima posición de la parrilla,.
Lewis
Hamilton tiene la suerte de cara este año. Aunque hay que merecerla,
sería absurdo negar que al británico le está saliendo todo de cara. El
pentacampeón saldrá desde la 'pole' del Gran Premio de Alemania, por
delante de Max Verstappen y de Valtteri Bottas, que se quedaron cortos
para intentar arrebatarle el primer puesto.
No obstante, si hasta aquí la noticia no llega a mucho más, los grandes protagonistas no fueron ellos. En Ferrari
tienen que empezar a mirar muy adentro lo que les ocurre. Un fin de
semana más en el que parten como grandes favoritos, un sábado más que lo
pifian. Y en un circuito como Hockenheim no se pueden permitir salir
décimo y último.
El primer varapalo le llegó muy pronto, a los pocos minutos de arrancar la Q1. Sebastian Vettel estaba
saliendo para hacer su primer intento de vuelta buena cuando empezó a
notar que algo no iba bien. Reportó por radio que algo notaba en la
parte de atrás del Ferrari y entró en boxes. El temor de una avería se
confirmó en cuanto abrieron la parte trasera. El turbo del SF90 del
alemán estaba roto y no daba tiempo a arreglarlo para que saliera. Ni
siquiera dejaron que se volviera a montar.
Todo quedó en manos de Charles Leclerc,
algo que por otro lado ya no es noticia en la Scuderia esta temporada.
El piloto monegasco consiguió marcar de cerca a Hamilton, y todo
apuntaba a que iba a ser su gran rival en la Q3. Comenzó la tanda
definitiva de la clasificación. y su coche no iba bien. Leclerc miraba a
todas partes incrédulo, mientras los mecánicos de la Scuderia bramaban y
blasfemaban en italiano, uno de los idiomas más gratificantes para
bajar santos en momentos de enfado.
Mientras Hamilton
afrontaba la clasificación directo hacia una nueva 'pole', la número 87
en su carrera deportiva, Leclerc se bajaba del coche. Saldrá décimo,
una posición muy ingrata para él, sobre todo porque no está claro que
este domingo sea más de helado y zumo de maracuyá o de café caliente y
mantita. La ola de calor que ha azotado estos días el centro de Europa
ha dado paso a un bajón de temperaturas, agradable para la afición y
para los pilotos, pero algo dubitativo para los estrategas. La previsión
de lluvia está aún presente para este domingo, lo que garantiza
espectáculo por todos lados. Especialmente porque no sólo Vettel sale
último y Leclerc lo hace décimo, sino porque Max Verstappen saldrá segundo tras Hamilton y Carlos Sainz, séptimo.
Si
finalmente cae agua este domingo, que nadie despegue la mirada de la
televisión porque después de lo visto en la última prueba, añadirle el
picante de la lluvia puede dar una carrera antológica.
Cara y cruz en McLaren
Carlos
Sainz volvió a salvar los muebles para McLaren. El equipo británico
sacó un gran séptimo puesto en la clasificación, después de un fin de
semana en el que había serias dudas de su rendimiento. La labor del
madrileño fue excelsa, ya que no sólo se metió en la Q3 con relativa
facilidad, sino por comparativa con su compañero. Lando Norris se
quedó fuera de la clasificación muy pronto. El británico partirá este
domingo decimosexto, ya que no pasó el corte de la Q1, lo que complicará
muchas opciones de puntuar. Una mala elección y un mal momento para
salir a pista le han dejado fuera de juego muy pronto.
Este sábado
se confirmó, no obstante, que en McLaren tienen capacidad de reacción. A
malas, saben salir del pozo. Prueba de ello es que de un 'set up' muy
erróneo que llevaban el viernes, pasaron a uno más que aceptable para
sus opciones de puntuar. «Hemos reaccionado, hemos puesto un coche un
poco mejor. El resto ha sido ir haciendo buenas vueltas en
clasificación, entendiendo bien lo que había que hacer con el alerón
delantero, que con los cambios de temperatura que está habiendo es muy
complicado. Hemos aprendido del fin de semana pasado, de los errores que
cometimos, y hemos hecho una clasificación quizás un poco por encima de
las expectativas con lo apretada que está la parrilla», señaló Sainz al
bajarse del coche.
TITULO: Un trío en la cocina - Cocina - El almuerzo de Tintín ,.
fotos,. Un trío en la cocina - El almuerzo de Tintín ,.
El almuerzo de Tintín,.
Unos 60 coches de época surgen de entre la niebla a las afueras de Lovaina La Nueva
al final de esta mañana dominical. El reloj ni siquiera marca las 12.
Pero sus propietarios se apresuran a aparcarlos en la explanada y hacen
cola para almorzar en la terraza del restaurante del Museo Hergé. Al terminar, aún deberán volver a Bruselas, donde les aguarda el jurado que elegirá a los mejores en los aledaños del palacio real de la capital.
No se trata de un encuentro cualquiera de coches antiguos sino del Rally de la revista Tintín: un evento organizado por los herederos del dibujante belga que tiene lugar en el marco de la Fiesta del Cómic de Bruselas y que este año celebra su segunda edición.
El gran artífice del evento es Lucien Beckers, que
trabaja como asesor de la empresa Moulinsart desde el año 2005 y ha
organizado varias exposiciones sobre los vehículos que aparecen en las
aventuras de Tintín. "Este año denegué la inscripción a una veintena de
personas que no cumplían los criterios de admisión", explica a EL MUNDO
circunspecto. "El objetivo es reunir coches que hayan aparecido en las
aventuras de Tintín o en las de Blake & Mortimer, Ric Hochet o Alain Chevalier. Este año teníamos inscritas 60 personas de Bélgica, Francia y el Reino Unido. Ojalá el año que viene tengamos algún español". Es difícil encontrar una persona que conozca la relación de Hergé con los coches mejor que Beckers. Al fin y al cabo elabora desde hace años la lista de los vehículos que aparecen en todos los ejemplares de la revista Tintín
entre 1946 y 1993. "Llevo años buceando en los archivos de la empresa
que gestiona los derechos de autor del dibujante", explica a este
diario. "Mi intención es terminar la lista el año que viene y organizar
otro rally en Cheverny: la fortaleza francesa del siglo XVII en la que
se inspiró Hergé para crear el castillo de Moulinsart. Así recrearíamos la escena final del álbum Stock de coque, en la que los jardines de la residencia del capitán Haddock acogen la última etapa de un rally organizado por el agente de seguros Serafín Latón", comenta.
Este año el ganador del rally fue el belga André de Ro, que convenció al jurado al volante de un Triumph Herald rojo de 1966.
El coche aparece en la página 29 de la versión inglesa del álbum Tintín
en la isla negra, que Hergé retocó a petición de su editor británico,
que no estaba satisfecho con la apariencia del cómic original. El
dibujante belga envió a Londres a su lugarteniente Bob de Moore, que volvió armado de documentación para modernizar los elementos de la historia. Entre ellos un catálogo de caravanas de 1962.
Hergé enganchó una de aquellas caravanas al Herald y convirtió a sus
dueños en los buenos samaritanos que acogían al protagonista cuando
hacía autostop.
El Triumph Herald apareció en su versión
convertible para trasladar a Tintín a Escocia en 'La isla negra' en la
versión de los 60
El jurado no sólo valoró la conservación del Triumph Herald sino el atuendo de los propietarios del vehículo,
que acudieron a la cita como recién salidos de la viñeta: ella con un
elegante pañuelo azul recogiendo su melena y él con un jersey de color
crema y un gorro marrón.
No fueron los únicos que se las arreglaron para emular las viñetas en las que aparecían sus vehículos. El propietario de un Jeep Willys azul
se presentó en el Museo Hergé enfundado en un mono verde y con la
perilla postiza del profesor Silvestre Tornasol. Se trataba de recrear
la portada del álbum 'Objetivo: la Luna', en el que el científico aparece al volante de un todoterreno muy similar.
El Jeep Willys es el único modelo que aparece en más de dos álbumes
de Hergé y el único que aparece con personas distintas al volante. En
Tintín en el país del oro negro lo conducen los agentes Hernández y Fernández y es un coche de bomberos en las páginas de 'El asunto Tornasol'.
Los expertos han identificado hasta 79 automóviles distintos
en las aventuras del joven reportero. Un extremo que tiene que ver con
la obsesión de su creador por los detalles pero también con su gusto por
la velocidad. "A Hergé le encantaba conducir y tenía muchos
deportivos", explica Beckers a este diario. "A finales de los años 30
diseñó varios anuncios para Ford y quizá por eso en sus
álbumes hay tantos vehículos de esa firma. Pero siempre le gustaron
mucho los coches italianos. Uno de sus favoritos fue un Lancia Aprilia
con el que una vez tuvo un accidente. Hergé se enteró de que la empresa
estaba a punto de lanzarlo y quería adquirirlo cuanto antes porque era
muy aerodinámico. Le dijo al importador que si se lo traía a Bélgica a
tiempo lo dibujaría en una de sus aventuras y cumplió su promesa: el
Aprilia aparece en Tintín en 'El país del oro negro'".
El dibujante belga sólo incluyó otros dos vehículos suyos en los álbumes de Tintín: un Porsche 356 que aparece en el rally de la escena final de 'Stock de coque' y el Opel Olympia
que usan los villanos de Borduria en una de las escenas de El cetro de
Ottokar. "Era un coche pequeño pero ultramoderno que se ponía muy
fácilmente en los 140 kilómetros por hora", solía decir sobre su reprís.
Hergé dijo en una entrevista que empezó a poner un empeño especial en
los detalles de los coches de sus viñetas mientras ultimaba 'El loto azul'. Pero es posible reconocer varios de los vehículos que aparecen en los álbumes anteriores: el Mercedes o el Almilcar que utiliza Tintín rumbo al país de los Soviets y el célebre Ford T que aparece negro en la portada de 'Tintín en el Congo' y que el autor tiñe de amarillo en el interior.
El Aronde aparece en 'El asunto Tornasol' como un taxi
No todos los vehículos que aparecen en los álbumes del joven
reportero son réplicas exactas. Nadie sabe a ciencia cierta por ejemplo
si la berlina verde del perverso Mitsuhirato es un Chevrolet, un Dodge o un Ford y pocos saben que el Lincoln Torpedo que Hergé dibuja en 'Los cigarros del faraón' es un prototipo que tenía guardado en un cajón el dibujante y que la empresa nunca llegó a fabricar.
Los responsables del rally ya tienen en mente la edición del año que viene, en la que aspiran a reunir hasta 200 coches en la explanada del Museo Hergé. Entretanto sus visitantes disfrutan de ejemplares de coleccionista como un Bugatti azul similar al que Tintín pilota en 'Los cigarros del faraón', un Alfa Giulietta con el que posa la ex piloto belga Christine Beckers y un Simca Aronde rojiblanco conducido por dos belgas disfrazados de Hernández y Fernández que aparece en la página 20 de 'El asunto Tornasol'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario