Cuadernos de paso - Cuaderno del Jerte,./ DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Los rusos sacan a sus mártires a desfilar ,./ REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Tyra Banks ,./ Viaje al centro de la tele -La Asociación Musical Cacereña cumple 50 años y dará su concierto número mil ,./ Me voy a comer el mundo - París ,.
TITULO: Cuadernos de paso -Cuaderno del Jerte,.
Cuaderno del Jerte,.
foto ,. El Río Jerte es el hilo conductor fundamental de este
capítulo. Un recorrido siempre teñido del color de los cerezos, base
fundamental de su economía, compuesta por once pueblos.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - Los rusos sacan a sus mártires a desfilar ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -Los rusos sacan a sus mártires a desfilar ,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Los rusos sacan a sus mártires a desfilar ,. , fotos,.
Los rusos sacan a sus mártires a desfilar,.
Esta
conmemoración ha ganado importancia desde la llegada de Vladimir Putin a
la Presidencia. El mandatario ruso mostraba hoy una imagen de su
bisabuelo caído en Leningrado
Un miembro del partido comunista desfila, en Moscú, con una imagen de Lenin a su espalda.
"¡Volodia, el bocadillo!", grita una mujer con falda de
flores y gorra militar. Volodia tiene unos ocho años, va vestido de
soldado de los pies a la cabeza. Arrastra una metralleta que ha perdido
el atractivo del juguete nuevo. Sobre él vuela un helicóptero, de los de
verdad. El niño, porta un cartel con el retrato en blanco y negro de su
bisabuelo -también Vladimir, Volodia para los amigos- caído en Leningrado. En el reverso del retrato, un rostro más familiar: el propio Stalin,
el líder que, aunque masacró a buena parte de su pueblo, frenó la
mortal cabalgada de los nazis en suelo soviético. Se cumplen hoy 74 años
de aquella gesta, que posibilitó el fin del nazismo y la supervivencia
del país donde hoy viven 140 millones de descendientes agradecidos a
esos abuelos soviéticos. Cada ruso sale a desfilar con el retrato de un familiar y así miles de rostros del pasado festejan en el presente la victoria. El líder ruso, Vladimir Putin, ha presidido por la mañana una parada militar en la que han participado más de 13.000 soldados,
acompañados de armamento pesado como los misiles Iskander y los S-400,
las baterías antimisiles Tor y Buk, piezas de artillería y tanques
suficientes para despertar a todo el vecindario, local y global.
El presidente ruso, Vladimir Putin, sostiene la imagen de su bisabuelo.
El
asfalto todavía está trémulo por los pesados blindados del desfile y
comienza la marcha más democrática: la del Regimiento Inmortal. Los
rusos portan los retratos de familiares que combatieron en la contienda,
que se cobró la vida de más de 27 millones de personas, de los que unos ocho millones eran soldados.
"La tragedia de la guerra tocó prácticamente a todas las familias. Y,
por ello, siempre la recordaremos", truena la voz del presidente ruso
por los altavoces. "Estos desfiles y no buscan lucir armas ni atemorizar
a nadie. Son en honor a los vencedores", añade Putin, insistiendo en
que hay que conseguir que lo ocurrido en la contienda jamás se repita
"en la Historia de la humanidad".
Aquella victoria de 1945 ha
crecido y hoy es más inabarcable que una religión. Funciona como
solvente mito fundador del patriotismo y la grandeza de Rusia,
como moraleja ante los desafíos cotidianos y como contexto para
entender cualquier error nacional del pasado. "Mi padre luchó en el
cerco de Stalingrado", recuerda Tatiana, que viene con todos sus
compañeros de trabajo: ocho notarios y notarias con banderas y retratos
de sus abuelos y bisabuelos. "Sobrevivió al asedio pero volvió herido
por una granada, la herida se complicó y no vivió mucho más", recuerda
con algo de tristeza mientras la ciudad luce el mejor sol en muchos
días. Esa herida es hoy la herida de todos.
Bajo
tantas gorras y gafas de sol, se divisa algo de melancolía por el
antepasado que la guerra no les dejó ni conocer, pero euforia al ver a
tantos otros compatriotas con huecos muy sentidos en su árbol
genealógico. Ausencias necesarias para que ellos viviesen, lo cual es
una certeza amarga pero que supura orgullo. El desfile es una
celebración de la guerra como herramienta para la supervivencia del
país, pero también de la paz como bien más preciado. Un festín de memoria y consuelo, con los propios protocolos y frases hechas que tienen otras citas como la Navidad. "Encantado, suerte, cielos en paz sobre usted", se despiden muchas personas tras hablar con el corresponsal.
Desde dentro del desfile Rusia no parece un gigante hambriento de influencia, sino una comunidad histórica que sabe que los momentos más duros ya pasaron, aunque siempre pueden volver.
Los niños portan indistintamente globos y metralletas, retratos del
dictadores y fotos del abuelo. La gente comparte flores y botellines de
agua y cantan himnos patrióticos. 'Katiusha' (una canción soviética de
tiempos de la Segunda Guerra Mundial sobre una chica que añoraba a su amado, que estaba en el servicio militar) suena en cien gargantas una y otra vez: Que
él recuerde a la humilde muchacha / que escuche cómo canta ella / que
él defienda el suelo de la patria / que el amor, Katiusha mantendrá. El viento empuja nubes negras sobre las cabezas, pero no salen del siglo XX.
A medida que la Plaza Roja
está más a la vista, la euforia crece entre la gente. Como en una
peregrinación. Hasta el propio Putin se suma al final del recorrido. El
presidente ha llegado a la columna en el centro de Moscú portando el
retrato de su padre, Vladimir, que fue herido cuando el Ejército Rojo
intentaba romper el cerco de Leningrado. La Segunda Guerra Mundial es lo más democrático de Rusia, porque toca a todos.
Un evento importante desde que gobierna Putin
Esta conmemoración es cada vez más importante desde que manda Putin y aporta dos días festivos. La tradición de conmemorar el Día de la Victoria con un desfile militar se rompió en 1991, el año en que se desintegró la URSS.
Pero es una tradición que el país sucesor, Rusia, retomó en 1996 con
más ganas y frecuencia que nunca. En 2008, año en que Putin salió del
Kremlin para asumir el cargo de primer ministro hasta 2012, también se recuperó la costumbre de exhibir misiles intercontinentales y armamento pesado en la Plaza Roja.
El recuerdo de aquella guerra es ya tan grande y ha sido repetido
tantas veces que compite con los matices de la historia y con las
asperezas de la realidad. Pero para ocuparse del presente ya están los
políticos.
Un soldado ruso participa en el desfile del Día de la Victoria, en la Plaza Roja de Moscú.
El presidente ruso Vladimir Putin se ha comprometido en su discurso a "garantizar" el poder militar ruso con motivo de este 74 aniversario de la victoria de la Unión Soviética contra la Alemania nazi.
El
presidente ha hablado ante miles de soldados y antiguos combatientes en
la Plaza Roja de Moscú, justo antes del tradicional desfile, en el que
fueron presentados nuevos equipos militares. "Las lecciones de la última
guerra son válidas una vez más. Hemos hecho, y haremos, todo lo
necesario para garantizar las capacidades de nuestras fuerzas armadas",
ha asegurado. Sus palabras han sido leídas por los expertos en un
contexto de fuertes tensiones con Occidente y temores de una nueva carrera armamentística ruso-estadounidense.
Pero la masa que baja por la calle Tverskaya sólo presta atención unos
segundos a su encorbatada imagen enorme en las pantallas gigantes. Dos
jóvenes rusas levantan sus botellas de agua y gritan "hurraaaaaa", y por
un momento arrebatan el liderazgo al jefe de Estado. La gente grita a
coro y los minutos finales del discurso del presidente son inaudibles.
La geopolítica queda lejos. De vuelta a casa resulta que el Kremlin ha anunciado además que va a reforzar su presencia militar en el Ártico,
una región estratégica para Moscú y rica en recursos naturales. El país
sigue de fiesta y otros desfiles militares se repiten en ciudades en
todo el país. La televisión pública hila fino, y retransmite un desfile
en la autoproclamada república de Lugansk, la región ucraniana donde los prorrusos se sublevaron con ayuda de Moscú. Allí la guerra se ha cobrado ya más de 13.000 vidas.
Como
ya es tradición, la estrella de la parada militar de hoy ha sido el
legendario tanque T-34, temido en las filas alemanas durante la conocida
en este país como Gran Guerra Patria. También ha brillado el tanque de
nueva generación Armata. Las malas condiciones climatológicas han
impedido que surcaran los cielos los cazas Su-35, Su-30, MiG-31 y
MiG-29; el cazabombardero Su-34 y los bombarderos estratégicos Tu-160,
Tu-22 y Tu-95. El sol ha estado acechado por las nubes hasta el final, y
entrando la Plaza Roja el cielo ha tronado con toda su fuerza mientras
cientos de veteranos, casi centenarios la mayoría, se cobijaban de la
lluvia torrencial junto al mausoleo de Lenin.
La
gente, calada hasta los huesos, corre por el primer puente que hay
sobre el río Moscova. Aunque la victoria siempre estará ahí, ni la paz
ni el buen tiempo pueden durar para siempre.
TITULO: REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO
CON CHESTER - Tyra Banks,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA -Tyra Banks,.
Tyra Banks,.
22 años después y con 11 kilos más, Tyra Banks vuelve a la portada de 'Sport Illustrated'
MODA
Tras retirarse en 2005
fotos / Tyra Banks, en la portada de 'Sport Illustrated' este mes.
Banks, con 23 años (i) y en la actualidad, en la portada de la misma revista.
Pese a ello, y a sus increíbles logros, sus fans parecían añorar a la vieja Tyra que lucía su belleza en publicaciones como Vogue, Cosmopolitan, Elle o Harper's Bazaar, y que además lució en campañas para casas como Chanel, Yves Saint Laurent, Christian Dior o Givenchy.
Y es que las hazañas profesionales de Tyra, junto con ensalzar su
camino al éxito, también fueron un punto de quiebre en una industria que
no estaba acostumbrada las pieles "de color". De hecho, Tyra fue la primera afroamericana en conseguir ingresar a los catálogos de Victoria's Secret y posar para la revista GQ.
De la misma manera, en 1997 se transformó en la primera mujer negra en
posar sola para 'Sports Illustrated Swimsuit'. La misma portada que ha
vuelto a realizar este mayo -con 11 kilos más que en su primera vez- y
que ha sido altamente citada por la prensa, debido a su importancia "histórica".
TITULO: Viaje al centro de la tele -La Asociación Musical Cacereña cumple 50 años y dará su concierto número mil,.
La Asociación Musical Cacereña cumple 50 años y dará su concierto número mil,.
foto, La Asociación Musical Cacereña celebra este año su 50 aniversario desde
aquel 27 de septiembre de 1969 en el que organizó su primer concierto.
Para conmemorarlo se ha diseñado un programa de cuatro conciertos que se
ofrecerán hoy 5 de mayo, el 20 de junio, el 27 de septiembre y el 24 de
octubre, cuatro fechas relacionadas con la historia de la asociación.
El recital del 27 de septiembre hará el número mil de la asociación.
El primero de los conciertos será el del pianista
Guillermo Alonso Iriarte que podrá escucharse hoy domingo a las 20.30
horas en el Gran Teatro de la capital cacereña en homenaje al artista
que «era el socio más joven de la asociación» ya que, con tan solo unos
años de edad, ya acudía a los conciertos de forma asidua y «se sentaba
en la primera fila», explicó el presidente de la AMC, José Romero
Casares.
El segundo concierto será el 20 de junio en la Fundación Mercedes
Calles y Carlos Ballestero (FMCCB) bajo el título Tañer Fantasía, y el
tercero se podrá escuchar el 27 de septiembre, en el Gran Teatro con la
participación de Monserrat Martí Caballé, Cecilia Lavilla, Luis Santana y
Antonio López. Es el mismo día que la asociación organizó el primer
concierto en plena Feria de San Miguel, que por aquel entonces se
celebraba en la ciudad. Ese día se entregará el nombramiento de Socio de
Honor a título póstumo a Monserrat Caballé y también a Teresa Berganza,
que vendrá a recogerlo a Cáceres. Ellas harán los números seis y siete
de socios de honor de la asociación.
El cuarto y último concierto conmemorativo será el 24 de octubre
en el Gran Teatro a cargo de la joven cacereña Chloé Bird, en alusión al
relevo generacional de la asociación.
El programa se presentó el viernes en la FMCCB con la presencia
de Elpidio Bernáldez, que estuvo más de 40 años al frente de la
asociación musical.
TITULO: Me voy a comer el mundo -París ,.
En Paris visitará un restaurante histótico, el Passage des Panoramas,
donde prueba el pato y el champagne. También probará los quesos más
típicos, preparará la "blanquette de veau" y comerá los auténticos
"macarons" ó los fantásticos croissants. foto,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario