DESAYUNO CENA FIN DOMINGO -Cannes consagra a Antonio Banderas con el premio a mejor actor,. / Las rutas Capone -El deporte y las rutas por las Salinas mueven la economía de San Pedro ,./ Un país mágico -Paco el del London . / Diario de un nómada - Carreteras extremas - La Región viaja a China para atraer a equipos de fútbol,. / Un trío en la cocina - Cocina - Un 'Menú con Estrellas' para los estudiantes del colegio Vistarreal ,.
DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - Cannes consagra a Antonio Banderas con el premio a mejor actor,. DESAYUNO CENA FIN DOMINGO -Cannes consagra a Antonio Banderas con el premio a mejor actor,. , fotos,.
Cannes consagra a Antonio Banderas con el premio a mejor actor,.
El intérprete malagueño logra el galardón más importante de su carrera como 'alter ego' de Pedro Almodóvar en 'Dolor y gloria',.
No fue dolor, sino gloria, lo que sintió este sábado Antonio Banderas cuando subió al escenario para recoger el premio como mejor actor en la 72 edición del Festival de Cannes. El intérprete español más taquillero, el hombre que se ha metido en la piel de Picasso y de 'El Zorro', consiguió su mayor reconocimiento internacional
de la mano de su mentor, el director Pedro Almodóvar, que le ofreció
convertirse en su 'alter ego' en la película más autobiográfica del
cineasta manchego, 'Dolor y gloria'. Por
eso, no resulta extraño que Banderas hablara de Almodóvar en su
discurso. «Aunque el personaje se llama Salvador Mallo, no es ningún
secreto que Salvador Mallo es Pedro Almodóvar», corroboró el malagueño,
que quiso hablar en castellano porque su cinta «es un reconocimiento a una película española» y porque él representa, dijo, al cine español.
«Le
respeto, le admiro, le quiero, me ha dado tanto en la vida que no tengo
más remedio que dedicarle este premio», continúo Banderas, orgulloso de haber desarrollado su carrera en paralelo a la de Almodóvar,
con el que ha trabajado en cintas como 'Los amantes pasajeros', 'La
piel que habito', 'Átame', 'Mujeres al borde de un ataque de nervios',
'La ley del deseo', 'Matador' y aquella ya lejana 'Laberinto de
pasiones' (1982). En plena movida madrileña, los destinos y las pasiones
de un manchego sin prejuicios y de un malagueño que se había ido de su
casa con 15.000 pesetas en busca de fortuna en la capital se cruzaron
por primera vez.
«Hay mucho dolor detrás del trabajo de un actor,
de un artista. Pero también hay noches de gloria como ésta. Hay que
celebrarlo, festejarlo y decir algo que me sale del corazón, que lo
mejor está por venir», aseguró Banderas, feliz por un premio que
prestigia una trayectoria ya secundada por el éxito en taquilla. Desde
que en 1992 el actor malagueño viajara a Estados Unidos para participar
en 'Los reyes del mambo', su carrera ha pivotado entre el cine comercial ('La máscara del Zorro', 'Asesinos', 'El guerrero número 13', 'Los mercenarios' o 'Spy Kids') y el cine de autor
('Entrevista con el vampiro' o 'Conocerás al hombre de tus sueños'),
con pie y medio en Hollywood, pero con escapadas periódicas para
trabajar en su España natal.
Un infarto en 2017
le hizo al actor cambiar su visión del mundo. Quiso echar un poco el
freno, se apuntó a un curso de moda y decidió pasar más tiempo en su
Málaga natal, donde se compró una casa y emprendió proyectos ligados a
la restauración y a la interpretación. Su trayectoria en España se ve
coronada ahora con un premio mayor.
El galardón a Banderas sirvió como consolación al equipo de 'Dolor y gloria', que aspiraba a una Palma de Oro que finalmente recayó en la cinta surcoreana 'Parásito',
dirigida por Bong Joon-ho. 'Parásito', que fue recibida con alabanzas
por el público el día de su proyección, cuenta la historia de una
familia de parados surcoreanos que, por circunstancias del destino,
acaban trabajando a las órdenes de unos millonarios bastante inocentes
en una mansión. «En los tiempos en los que estamos, en los que la
democracia se pierde, esta decisión ha sido totalmente democrática, la
hemos tomado juntos y ha sido totalmente unánime», dijo el presidente
del jurado, el director mexicano Alejandro González Iñárritu.
TITULO:Las rutas Capone -El deporte y las rutas por las Salinas mueven la economía de San Pedro,.
El deporte y las rutas por las Salinas mueven la economía de San Pedro,.
foto / Los
candidatos a la alcaldía de San Pedro del Pinatar Jaime Colina
(Podemos), José Luis Ros (Cs), Visitación Martínez (PP), Pedro Fenoll
(Vox) y José Lorenzo Martínez (PSOE), ayer. /
La alcaldesa espera revalidar la mayoría absoluta que obtuvo hace cuatro años,.
san
pedro. En la costa norte del Mar Menor, la iniciativa privada ha
paliado las lagunas de una oferta turística anclada en el pasado de la
feria veraniega. Empresas como Pinatar Arena se han concentrado en la
atracción de equipos de fútbol europeos que celebran en San Pedro del
Pinatar sus entrenamientos invernales, lejos del mal tiempo del norte de
Europa. Han surgido también nuevas ideas en el ámbito empresarial, como
el proyecto que ya funciona de turismo marinero, que muestra de cerca a
los visitantes el trabajo de la pesca en el Mar Menor y sus
singularidades, desde la encañizada a los molinos que escoltan el
espacio protegido.
El principal valor local sigue siendo
el Parque Regional de las Salinas, aunque las administraciones parecen
haber dado por perdida la playa de La Llana, en constante regresión
desde la construcción del puerto deportivo. La prohibición del nudismo
-con eco en los telediarios nacionales-, el desmantelamiento del
balneario Floridablanca y el obsoleto modelo de ocio basado en una
macroferia de atracciones en la explanada de Lo Pagán, tiran por un lado
de la balanza turística, que también sostiene en el contrapeso la
modernización del centro urbano, con espectáculos semanales para
dinamizar las calles, y el museo más activo -el del Barón de Benifayó- y
con mayor oferta cultural de toda la comarca costera.
Visitación Martíne, alcaldesa
-
Entró al gobierno en 2011 por el PP.
Reforma del centro urbano.
La alcaldesa, al final
de la legislatura, ha conseguido poner en marcha un plan para modernizar
las dos plazas centrales y las calles cercanas.
Servicio de Urgencias.
Solo un equipo médico
atiende el servicio de urgencias en San Pedro, por lo que si tiene que
salir a una emergencia, los pacientes se encuentran solos.
No hay teatro.
Una de las asignaturas
pendientes de estos últimos cuatro años es un teatro para organizar un
programa cultural que no esté basado solo en funciones infantiles.
Saliendo
de una crítica situación económica en las arcas municipales, el
Ayuntamiento se ha acogido a un periodo de tres años de demora en el
pago de la deuda para financiar las obras de remodelación de las plazas
centrales y sus calles adyacentes, aunque le quedan las asignaturas
pendientes de ordenar y remodelar la plaza de la Inmaculada y los
barrios más olvidados, como Los Sáez.
La alcaldesa (PP),
Visitación Martínez, espera revalidar la mayoría absoluta que obtuvo en
2015, la única de la comarca costera, aunque por el flanco derecho ha
resurgido Vox, con Pedro Fenoll a la cabeza, el concejal de Ciudadanos
que pasó al Grupo Mixto a mitad de legislatura. José Luis Ros repite
como aspirante del partido naranja, al igual que José Lorenzo Martínez
en el PSOE. La izquierda se divide entre IU, con Sergio Alejo Pérez, y
Podemos, con Jaime Colina.
Radiografía de San Pedro
Economía: Un sector pesquero en alza
La lonja de Lo Pagán, en
el municipio de San Pedro del Pinatar, concentra toda la actividad
pesquera del Mar Menor. Con alrededor de 200 pescadores, sus métodos de
pesca artesanales y la calidad del pescado de la laguna han dado fuerza a
una oferta gastronómica local que destaca con sus calderos, sus
pescados a la sal y sus langostinos del Mar Menor, ahora en plena época
de captura. Algunas iniciativas, como la feria del langostino, empiezan a
promocionar los productos locales.
Población: Sigue el crecimiento
Un censo de 25.167
habitantes en alza confirma el crecimiento demográfico de la costa norte
de la Región. De toda la comarca costera, San Pedro cuenta con la menor
tasa de electorado extranjeros: 331 residentes con derecho a voto.
Tradiciones: Flamenco y romería
La romería de la Virgen
del Carmen, declarada de Interés Turístico Nacional, sigue viva cada 16
de julio. También en verano llega el Festival de Flamenco en recuerdo a
Camarón. En la Semana Santa destaca el Vía Crucis del Cristo del Mar
Menor.
Otro
de los desafíos que deberá enfrentar el futuro gobierno en los próximos
años para evitar la fuga de visitantes será el déficit de aparcamientos
en Lo Pagán, donde Cs propone construir uno subterráneo. Entre los
planes municipales figuran el arreglo de la avenida de la Romería de la
Virgen del Carmen, como continuación a la de Emilio Castelar, un eje que
une San Pedro del Pinatar con Lo Pagán, destinado a convertirse en
escaparate comercial.
Entre las principales preocupaciones de los
vecinos figura el insuficiente servicio de Urgencias médicas en el
consultorio de San Pedro, y los techos de amianto que permanecen todavía
en tres centros escolares.
TITULO: Un país mágico -Paco el del London,.
El sabado -1- Junio a las 18:30 por La 2, foto,.
Paco el del London,.
Joaquín Botí y Francisco Martínez, en El Vinagrillo .
Días
atrás, me encontré a Chano, de la Sala Olimpia, amigo de toda la vida.
Fue en la calle Canales. Después del saludo de rigor, me pidió que le
acompañase a El Vinagrillo, donde había quedado con un histórico de la
hostelería de la Trimilenaria, Francisco Martínez, 'Paco el del London'.
Acepté y entramos en este local de degustación de aperitivos.
De
la mano de Chano, rápidamente se organizó un alboroque y Joaquín Botí,
el propietario del local, con su amabilidad característica, nos preparó
un tentempié. Descorchó un vino blanco de Castelo de Medina, reconocido
tres veces como el mejor verdejo del mundo, y sirvió unas tostas de
garum exquisitas. Continuamos con unos tacos de salmón con soja, unas
tostas con pastel de erizo de mar y unos hígados de rape con caviar de
erizo de mar.
Pidió entonces Chano un cambio de tercio en el vino y
nos sacaron un Portia Prima La Encina, 100% tempranito, que Joaquín
sirvió junto con unas patatas bravas, paté de faisán con pan soplado y
unas alcachofas rellenas de jamón. Cuando ya creí que habíamos
terminado, Joaquín sacó unos chorizos a la sidra, una cecina y una
longaniza de pellizco, para terminar con unos callos con garbanzos para
chuparse los dedos. Todo ello servido, eso sí, en tamaño de tapas
degustación. Fue un aperitivo soberbio.
Antes de montar un bar mítico, nuestro hombre recorrió Europa para anotar lo que veía y aplicarlo a su negocio
Joaquín siempre cuenta que, cuando Fefi y él
decidieron abrir El Vinagrillo en la calle Canales, su única aspiración
era vender la mejor selección de conservas y vinos y ofrecer a los
compradores la posibilidad de probarlos. Pero los clientes se
convirtieron en amigos y empezaron a quedar allí para tomar el aperitivo
y, después del trabajo, para prolongar conversaciones hasta la hora de
cierre. Esto les obligó a trasladarse a un local más grande en la misma
calle, donde ofrecen idéntica calidad en el servicio a sus clientes y
también amigos.
En esas nos pusimos a recordar la vida de nuestro
paisano Paco, que a los 9 años estaba en el internado de los Jesuitas de
Orihuela, emblemático colegio por el que pasaron muchos cartageneros y
donde estuvo hasta finalizar su bachiller. Volvió a la Trimilenaria,
donde su padre, Francisco Martínez Sánchez, dueño de 24 cines, entre
Cartagena, Orihuela, Elche, Albacete y Alicante, le puso al frente del
Teatro Circo y del Central.
Y como a Paco siempre le ha gustado
liderar, se marchó a conocer y a aprender más sobre el séptimo arte en
los Festivales de Cannes y San Sebastián, mientras compaginaba la
dirección de los cines con sus estudios de técnico en publicidad. Tras
acabarlos, se puso a trabajar en la empresa F. Martínez, pero pronto la
dejó para montar otra, asociado a Enrique Escudero de Castro, que
después fue alcalde de la ciudad, y a Alejandro Cros, impulsor de la
publicidad en la Región.
Tras la muerte de su padre, Paco heredó
una buena cantidad de dinero. Y lo primero que hizo fue adquirir un
automóvil con mucho estilo, un Triumph MK2. Lo segundo fue abrir el
London Bar. Para montar el que fue un bar mítico, nuestro hombre decidió
ir a Londres, pero en barco, y empezó allí un periplo en 'auto-stop'
que le llevó por Gales, Bélgica, Alemania y Francia; siempre observando y
anotando para aplicarlo al negocio.
El London nació en la Plaza
de José María Artés, con cien tubos fluorescentes en el techo, una
tachada de azulejos con alto relieve de cerámica y una gran barra en la
que se sirvieron los primeros 'frankfurts' y las primeras hamburguesas
de Cartagena. En el apartado gastronómico figuraban también unos patés
de carne que traía de Benidorm, totalmente nuevos en la Trimilenaria.
Contó con un asesor de lujo, Pepe 'el Cigala', que tenía siempre las
mejores cervezas irlandesas y americanas y buen whisky. Con él llegaron
los primeros dosificadores de bebidas alcohólicas.
El local pronto
se convirtió en el centro de reuniones y aperitivos, con clientes del
mundillo político. Joaquín Conesa, Andrés Cánovas y, Joaquín Campillo
estaban entre los habituales. El local estaba lleno hasta las dos o las
tres de la madrugada. Cuando cerraba, la costumbre era tomar la última
en el Belle Epoque con la peña de amigos, entre ellos Toni Guijarro 'el
Topo' y Toni Corsim. Tan bien le iban los negocios a Paquito, como se le
conocía en la familia, que montó la discoteca Las Brujas en la subida
al faro en Cabo Palos, también en compañía de Pepe 'el Cigala', que
hacía de pinchadiscos. En Cartagena también puso 'El Bodegón', situado
junto al London y dedicado al vino, los quesos y los embutidos.
Pasado
algún tiempo, saturado de tanta hostelería, vendió bien sus locales y
se marchó a Andorra., donde conoció a Isidre Vano, presidente del comité
olímpico del principado. Con él montó una empresa de publicidad. No se
quedó ahí. En Zaragoza y en Cataluña dirigió un grupo empresarial con
200 empleados, que incluía una fábrica de pinturas, un parque de
maquinaria, un restaurante y una cafetería. Cuando se dio cuenta de que
vivía solo para trabajar, dio un giro a su vida y lo dejó todo para
vivir de las rentas.
En lo personal, se casó tres veces y tiene
siete hijos repartidos entre California, Tarragona, Madrid, Cartagena,
Almería y Barcelona. Con tanto ajetreo a sus espaldas, de regreso a
Cartagena, su tierra, ahora dedicas su tiempo a dar paseos por la
ciudad, tomar buen vino y disfrutar de la amistad de quienes le aprecian
y del amor de familiares como su hermana Mercedes. Es momento de
recordar lo conseguido durante su vida, como hizo con nosotros en El
Vinagrillo. En esa ocasión, con el último sorbo de la copa, nos dijo al
despedirse: «En Cartagena nací y aquí me bautizaron, unas veces fui
feliz y otras mis ojos lloraron, pero aquí quiero morir».
Y no me
quiero despedir yo hoy sin dejarles también uno de esos pensamientos
que te hacen recapacitar: «Preocúpate más por tu conciencia que por tu
reputación; tu conciencia es lo que eres, tu reputación es lo que otros
piensan que eres». Feliz domingo a todos y que pasen una buena semana,
disfrutando de este buen tiempo que la vida nos regala.
TITULO: Diario de un nómada - Carreteras extremas - La Región viaja a China para atraer a equipos de fútbol,.
El domingo -2- Junio a las 19:00 por La 2 , foto.
La Región viaja a China para atraer a equipos de fútbol,.
Las
estancias de los clubes asiáticos doblan la duración de la de los
europeos, lo que los convierte en un factor clave para reducir la
estacionalidad e impulsar la rentabilidad de los establecimientos
regionales,.
Una representación del Instituto de Turismo de la Región de Murcia y de los principales complejos de fútbol regionales, La Manga Club y Pinatar Arena, ha participado por tercera vez consecutiva en la feria Soccerex, celebrada esta semana en la provincia de Hainan, en China.
La delegación regional ha contado en el gran salón de la industria del fútbol
con un estand propio, donde ha promocionado su oferta deportiva y en el
que ha buscado oportunidades de negocio con autoridades de la
Federación China de Fútbol y de distintos clubes.
El objetivo de
esta misión, según explicó el director general del Instituto de Turismo,
Manuel Fernández-Delgado, «es atraer a deportistas de elite procedentes
de China para que entrenen y realicen sus pre-temporadas en la Costa
Cálida Región de Murcia, ayudando así a romper la estacionalidad de los
meses de invierno».
Según recordó Fernández-Delgado, los equipos asiáticos son especialmente interesantes porque realizan estancias promedio de un mes, lo que contrasta con las de los equipos europeos, que abarcan de 1 a 2 semanas.
Durante
el primer cuatrimestre del año se han concentrado un total de 270
equipos procedentes de 21 países europeos en los complejos regionales.
Estos equipos han jugado 170 partidos amistosos (30 más que en 2018), lo
que supone un total de 5.900 viajeros deportivos que han generado
34.498 pernoctaciones, un 9 por ciento más que en el mismo período que
el año anterior.
Fernández-Delgado resaltó el trabajo coordinado
que están realizando complejos, federaciones, clubes y empresas
deportivas para impulsar esta modalidad, que cuenta con un alto
potencial para aumentar la internacionalización, la ocupación de los
alojamientos reglados sobre todo en temporada media y baja, así como
para generar un mayor número de empleos estables en el sector, reactivar
el comercio y la economía de los lugares de acogida y mejorar la
visibilidad del destino Costa Cálida-Región de Murcia en los ámbitos nacional e internacional.
Respecto
a las ventajas que destaca la Región en comparación con otros destinos,
sobresale la calidad de los hoteles y de las instalaciones deportivas
(éstas últimas han registrado un aumento de campos de fútbol, pasando de
14 a 18 en los dos últimos años entre La Manga Club y Pinatar Arena);
distancias reducidas, una oferta complementaria casi ilimitada, y sobre
todo una climatología que permite practicar deporte al aire libre
durante todo el año.
TITULO:
Un trío en la cocina - Cocina -Un 'Menú con Estrellas' para los estudiantes del colegio Vistarreal ,.
fotos,. Un trío en la cocina - Un 'Menú con Estrellas' para los estudiantes del colegio Vistarreal ,.
Un 'Menú con Estrellas' para los estudiantes del colegio Vistarreal,.
Alumnos del colegio Vistarreal degustan los platos diseñados por el chef murciano Pablo González-Conejero.
El centro concertado de Molina de Segura apuesta un año más por la diversidad en la cocina en su VII Semana Gastronómica,.
Con
el objetivo de romper la rutina y acercar a los niños a una cocina
diferente, la alta cocina llega al colegio Vistarreal de Molina de
Segura con la VII Semana Gastronómica, que se celebra a lo largo de la
semana con diferentes actividades para los alumnos, padres y profesores.
Una
iniciativa, pionera a nivel escolar, que en años anteriores ha contado
con la colaboración de reconocidos cocineros como Tomás Écija, Juan Lax,
Lainez y Juan Cruz y que este año vuelve a contar con la participación
del chef murciano Pablo González-Conejero, con dos estrellas Michelin,
que ha elaborado un menú distinto al que normalmente disfrutan los
alumnos en el comedor escolar.
Los
alumnos degustarán la ensalada 'La Cabaña', guiso de conejo, lasaña de
verduras con carne, pescado al horno, hervido de temporada, hamburguesa
de pollo con queso y gazpacho de albaricoque, entre otros platos.
El
broche final lo pondrá el maestro pastelero de la confitería La Gloria,
en El Palmar, Andrés Mármol, con la tarta de la abuela con caramelo y
chocolate.
A lo largo de la semana también se realizarán diversas
actividades entre las que destacan un sorteo entre las familias del
AMPA, los seleccionados tendrán el placer de degustar el menú de la
'Semana Gastronómica', un taller en el que los alumnos elaborarán un
plato, este año el gazpacho de albaricoque, el concurso 'Mi postre
estrella' en el que los niños junto con sus familias prepararán su
postre favorito y un concurso de docentes para conocer qué profesor o
profesora cocina la mejor tortilla española.
El centro concertado
Vistarreal se sitúa a la vanguardia educativa con un equipo profesional
joven y dinámico en constante formación y con unas instalaciones del más
alto nivel tanto ecológico, como tecnológico. Cuentan con más de 900
alumnos y su oferta educativa va desde primer ciclo de Infantil hasta
Bachiller.
En cuanto a servicios, el centro educativo dispone de
comedor con cocina propia, orientación, conciliación familiar, música,
danza e inglés, robótica y ajedrez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario