El paisano' - Viernes -24- MAYO - Un apartamento turístico en Badajoz,./ VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - El proyecto de la nueva iluminación del Templo de Diana ya está preparado ,./ Lazos de sangre - Elizabeth Taylor,, . / VUELTA AL COLE - Hambre en Venezuela: crónica de una agonía . / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA -En la tuya o en la mía -Miercoles -29- MAYO -Batet llama a responder a la confrontación con "mil tazas" de "convivencia" ,./ EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - VIERNES - 31- MAYO - "Morir matando,.
TITULO: El
paisano' - Viernes -24- MAYO - Un apartamento turístico en Badajoz ,.
Viernes -24- MAYO - a las 22:10 horas en La 1, foto,.
Un apartamento turístico en Badajoz,.
Búsqueda de apartamentos turísticos a través del móvil.
Mientras que Cáceres y Mérida tienen ya una oferta consolidada, en la ciudad sigue sin despegar este tipo de alojamientos,.
Los
apartamentos turísticos se han consolidado en la región como
alternativa a los hostales y hoteles. La Dirección General de Turismo de
la Junta de Extremadura contabiliza 337 en estos momentos.
Pero
llama la atención que en la capital cacereña operen 130 alojamientos de
este tipo, que en Mérida ya funcionen 39 y que Badajoz solo se registre
uno. Francisco Martín, el director general de Turismo de la Junta de
Extremadura, explica que solo autorizan establecimientos que cumplan con
las ordenanzas municipales y que en Badajoz hay una normativa local más
exigente que en el resto de ciudades.
En concreto, explica la
Consejería que entre los documentos que tienen que presentar los
interesados se encuentran la licencia municipal (actualmente llamada
comunicación ambiental). «En el caso del Ayuntamiento de Badajoz, según
la documentación que han aportado a la Dirección General de Turismo, hay
varios interesados en promover apartamentos turísticos, la citada
Corporación municipal los califica en el marco del Plan General
Municipal como Uso Hotelero (EHR).
Añade que «de acuerdo con las
fichas de compatibilidades de uso del citado Plan, se exige en estos
casos que el alojamiento cuente con acceso independiente desde el
espacio público exterior y que cuente con núcleo de comunicaciones
igualmente independiente del resto del edificio». Por lo tanto, no se
está concediendo la licencia municipal a los apartamentos turísticos
situados en edificios destinados a uso residencial que reúnen estas.
«Por tanto, aun cumpliéndose los requisitos exigidos por la normativa
regional en materia turística los interesados no pueden ejercer la
actividad de apartamento turístico al no disponer de la preceptiva
licencia municipal por no cumplir las condiciones urbanísticas que exige
el Plan General Municipal vigente en Badajoz», finaliza la Dirección
General de Turismo.
A esta restricción hay que sumar una demanda
de visitantes menor. Badajoz recibió el año pasado 211.000 visitantes
según el INE. Lejos de los 290.000 de Cáceres y los 246.000 de Mérida.
Manuel
María Moreno es el flamante presidente de Cetex. Con pocas semanas aún
al frente de la patronal turística, cuenta que el de los apartamentos es
uno de los temas sobre su mesa por lo que empezar. «Tenemos que
estudiar a fondo la regulación de cada ciudad, pero nuestra batalla
siempre fue que se regularizaran los ilegales. Y en eso tenemos que
seguir. Debemos combatir la economía sumergida».
En Cetex creen
que el perfil del viajero que viene a Badajoz es muy distinto al que va a
Mérida o Cáceres. Badajoz vive más del profesional que se mueve de
lunes a viernes mientras que Mérida y Cáceres atraen a familias que
salen los fines de semana y los pisos se adaptan más a sus necesidades
que un hotel. Desde la Junta recuerdan que en el último año han
aumentado la vigilancia para los que tienen la alternativa de sacarle
partido en negro a una vivienda sin uso.
Según el director
general, siete de cada diez ilegales que se ofertan por Internet han
desaparecido o se han regulado. Ante la dimensión del problema en otras
capitales española y para garantizar la convivencia entre viajeros y
vecinos, la Asamblea de Extremadura aprobó el verano pasado la Ley de
Turismo.
Desde entonces cada empresa que comercialice debe
publicitarse en Internet con su número de inscripción del registro de
actividades turísticas. Los que ofrezcan viviendas sin este registro
podrán ser sancionados con hasta sesenta mil euros. Hace pocos días se
celebró una reunión entre el director general y varios empresarios del
sector. En este encuentro los nuevos operadores pidieron una regulación
aún más concreta. Creen necesario, por ejemplo, que el número de plazas
lo determine el espacio y no las estancias. Los propietarios creen que
no tiene sentido que un 'loft' de una sola estancia de 100 metros pueda
acoger a los mismos viajeros que un estudio de 25.
Aunque
oficialmente solo hay un apartamento turístico en la ciudad, en las
plataformas de Internet de alquiler de viviendas basta teclear el nombre
de Badajoz para que salga una amplia oferta de más de cuarenta
opciones. En la mayoría de los casos se trata de habitaciones con cama
de matrimonio con cuarto de baño privado. Televisión, wifi y 100 mb de
fibra. La oferta se dispersa desde urbanizaciones modernas de la margen
derecha hasta el Casco Antiguo o Pardaleras. También hay chalets
completos que se alquilan en las afueras o en el entorno de Elvas. Para
cerrar el arrendamiento basta con marcar la fecha en un calendario,
anotar el número de huéspedes y cerrar la reserva a través de un correo
electrónico. Los precios, de media, se mueven entre los cincuenta euros
por noche. En la mayoría de los casos no se ofrecen por menos de dos
noches.
TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA -El proyecto de la nueva iluminación del Templo de Diana ya está preparado,.
El proyecto de la nueva iluminación del Templo de Diana ya está preparado,.
foto / Poco
a poco los monumentos de Mérida se van iluminando. El Consorcio de la
Ciudad Monumental y el Ayuntamiento se encargan de estos trabajos. Uno
de los que se tiene planeado iluminar en el futuro es el Templo de
Diana, del que tienen pensado modernizar la iluminación tanto del propio
monumento como del edificio que tiene al lado, es decir, del Palacio de
los Corbos.
El Consorcio indica a HOY que ya se ha
realizado el proyecto de iluminación por parte de una empresa
especializada y se espera que su ejecución comience a lo largo del mes
de mayo. No adelantan ningún detalle de este proyecto y aseguran que de
las cuestiones técnicas del mismo se informará una vez que hayan
comenzado los trabajos.
También se
espera que en breve comiencen los trabajos de iluminación del Puente
Romano por parte del Ayuntamiento. Su intención es que esta iluminación
se pueda estrenar para Emerita Lvdica, a principios de junio.
La
iluminación del Puente Romano se hará de forma completa. Desde la parte
que está al lado de La Alcazaba hasta la de Nueva Ciudad.
Esta
iluminación artística será de tecnología led y estará compuesta por 320
lámparas a lo largo de todo el Puente Romano. El consumo aproximado de
electricidad que se estima que tendrá será de unos 21.000
kilovatios/hora al año.
Red Eléctrica participará financiando
160.000 euros del proyecto. El resto, unos 95.000 euros lo aportará el
Ayuntamiento, que procederán de los fondos de la Estrategia DUSI.
TITULO: Lazos de sangre - Elizabeth Taylor ,.
El miercoles -22- Mayo a las 21:30 por La 1, fotos,.
Elizabeth Taylor,.
¿Cómo pudo el autor del obituario de Elizabeth Taylor morir seis años antes que ella?,.
A
veces el destino tiene un oscuro sentido del humor. Cuando la estrella
falleció, el hombre que firmaba su más compartida necrológica llevaba
mucho tiempo lejos de este mundo,.
Elizabeth
Taylor, gran defensora de la lucha contra el sida, saluda en el
escenario en un concierto de Elton John celebrado en 1992.
Elizabeth Taylor murió en marzo de 2011
con 79 años siendo todavía una de las grandes fuerzas de Hollywood.
Ocho años después vuelve a menudo a la actualidad: hace poco lo ha hecho
por los bocetos que Karl Lagerfeld dibujó para ella en los sesenta y
que están siendo subastados
por miles de dólares. En todo caso, su presencia en los medios siempre
ha sido constante tras su muerte. No tanto por su trabajo (llevaba
retirada desde 2003), sino por su capacidad casi eterna para trascender
espacios: fue un icono del cine, de la moda y de la vida social, se
relacionó con todos los grandes artistas (Michael Jackson
era uno de sus mejores amigos), fue una de las grandes valedoras de la
lucha contra el sida (agarró de la mano a Rock Hudson en su lecho de
muerte cuando nadie se atrevía a tocarlo) y, a su manera, fue estandarte
del feminismo, que la abrazó como un símbolo de la mujer que no era
perfecta (como Hollywood exigía en los años cincuenta), pero sí
auténtica.
Hay casos más extremos que el de Taylor: en el
'The New York Times' tenían escrito el obituario de Fidel Castro desde
1959 y, desde entonces, fue actualizado por 16 periodistas
Pero tal vez la trascendencia más curiosa y desconocida de Taylor es la que tuvo respecto a su propio obituario: el hombre que lo firmó se había muerto seis años antes que ella. Mel Gussow, histórico crítico teatral de TheNew York Times, fue el que firmó la pieza. Tenía cierto sentido que él se encargase, ya que su primera crítica fue para la versión teatral de ¿Quién tema a Virginia Woolf?,
posteriormente una de las cumbres interpretativas de Taylor en su
versión cinematográfica. A su modo, se cerraba un círculo. Pero un
círculo de trazo extraño.
Gussow falleció en 2005 a los 71 años. TheNew York Times
le había encargado el obituario de Taylor muchos años antes de que la
estrella falleciese. Es una práctica habitual en los medios de
comunicación, especialmente los diarios: es muy difícil escribir en unas
horas, como requieren los plazos de cierre, una crónica con extensión,
rigurosidad y emotividad sobre una gran figura de la política o de las
artes. Por ello, muchos obituarios de celebridades que por edad o
condiciones de salud tienen visos de abandonar este mundo más pronto que
tarde suelen estar escritos de antemano en los medios de comunicación,
prestos para ser rápidamente actualizados y publicados.
El
crítico teatral Mel Gussow (derecha en la imagen) falleció en 2005 y
dejó escrito el obituario de Elizabeth Taylor, que moriría seis años
después.
El caso de Liz Taylor era uno de esos que hacía pensar que en
cualquier momento podía fallecer, aunque aguantó años de enfermedad y
padecimientos como una jabata: fue operada de un tumor cerebral en 1997,
sufrió neumonía en el año 2000 y fue tratada por sufrir cáncer de piel
en 2002. Eso sí, hay casos muchos más extremos: en el mismo periódico, TheNew York Times, tenían escrito el obituario de Fidel Castro desde 1959 y, desde entonces, fue actualizado por 16 periodistas. Castro no fallecería hasta 2016, 57 años después.
Que Liz Taylor
sobreviviese al autor de la crónica de su propia muerte es un poderoso
símbolo de su estatus de icono inmortal. Pero no fue la única: antes de
morir, Gussow también dejó escrito el obituario del autor teatral y
Nobel de Literatura Harold Pinter, que fallecería en 2008.
Y pueden salir más todavía: en todos los periódicos del mundo hay
cientos de obituarios escritos y listos para ser actualizados en
cuestión de minutos si una gran figura nos abandona.
Si el destino es caprichoso y se levanta irónico ese día, es posible
que la extraña hazaña de Liz Taylor se repita en cualquier momento.
TITULO: VUELTA AL COLE - Hambre en Venezuela: crónica de una agonía ,.
Hambre en Venezuela: crónica de una agonía ,.
foto / Venezuela es un país herido, humillado.
La escasez de alimentos y medicinas, el resurgimiento de enfermedades
que habían sido debeladas, un éxodo bíblico que viaja por aire, mar,
ríos y carreteras, son problemas que aquejan el día a día de todos los
venezolanos. Y así, mientras las personas tratan de sobrevivir como pueden y los conflictos políticos y la crisis económica son los temas de mayor visibilidad a nivel internacional, poco
se habla de otra tragedia que se extiende, silenciosamente, a lo largo y
ancho de su territorio: la muerte y agonía de la naturaleza.
En los últimos años los desastres
ecológicos se han multiplicado hasta transformarse en una calamidad de
la cual será muy difícil recuperarse. El lago de Maracaibo, el más grande de América Latina con una superficie de 13 mil 210 kilómetros cuadrados que limita con todos los municipios del estado Zulia, pareciera maldecido por el petróleo que esconde en sus entrañas.
Desde que se descubrió esa riqueza, el lago, que tenía una flora y fauna muy rica y diversa, ha sido víctima de la avaricia de los seres humanos. Una situación que
se ha agravado enormemente en los últimos años a causa de los repetidos
derrames, consecuencia de la falta de mantenimiento de las
instalaciones petroleras. Desastre ecológico al
que se suman los daños ocasionados por los desperdicios de las
industrias asentadas en los márgenes de sus orillas, la falta de
sistemas de tratamiento para las aguas negras de la población, la
reciente explotación de carbón mineral y la contaminación causada por
los agentes químicos que PDVSA utiliza para degradar el petróleo en la
superficie.
Quedan para el recuerdo de la historia
sus aguas limpias y las arenas claras que permitían a los habitantes de
la zona, entre ellos muchas comunidades indígenas, vivir de la pesca.
Igualmente precaria es la situación del lago de Valencia, ubicado en el centro norte de Venezuela entre los estados Aragua y Carabobo. La enfermedad de este lago también empezó hace muchos años pero en los últimos tiempos se ha ido agravando hasta transformarse en una verdadera emergencia.
La causa reside esencialmente en la descarga de aguas residuales
provenientes de las poblaciones, de las industrias, de los campos. Los
muchos contaminantes que se sedimentan en el fondo del agua están
causando una disminución sistemática del oxigeno y por consecuencia la
muerte de muchas especies de fauna y flora. También en este grande
reservorio de agua dulce la pesca es una actividad que pertenece al
pasado.
La situación se vuelve aún más dramática
en otra zona igualmente maldecida por la riqueza que esconde en sus
entrañas: la faja del Orinoco rica no solamente
en crudo sino también en oro, coltran, diamante, bauxita, cobre y otros
materiales. Aquí en un territorio de casi 112 mil kilómetros cuadrados,
el gobierno venezolano ha creado la Zona estratégica de Desarrollo
Nacional Arco Minero Nacional para la explotación de los recursos
naturales. De nada valió la oposición de la Asamblea Nacional a este
decreto. En agosto de 2016 el gobierno firmó acuerdos por 4,5 millones
de dólares con empresas nacionales e internacionales para su
explotación.
A partir de ese momento una
región que concentra la mayor cantidad de áreas naturales protegidas y
también en la que habita la mayoría de los pueblos indígenas ha sido
víctima de una deforestación salvaje y de altos niveles de contaminación sobre todo por el uso indiscriminado de mercurio. El hábitat de casi 3 millones de indígenas pertenecientes a 200 etnias está en grave peligro.A consecuencia del deterioro de su territorio las comunidades originarias sufren procesos de transculturización
al verse obligadas a dejar los hábitos de vida tradicionales para
transformarse en mano de obra barata al servicio de las diferentes
empresas que firmaron contratos con el gobierno para la exploración y
explotación del Arco Minero. Muchos mueren a
manos de las mafias y de los mismos militares ubicados en la zona y
otros a causa de enfermedades como la malaria, el paludismo y otras
transmitidas por insectos como dengue, zika y chikungunya, que han
aumentado considerablemente sobre todo por los pozos de las zonas de
explotación y también por la deforestación.
Venezuela está clasificado como uno de
los seis países “megadiversos” de América Latina y entre los diez con la
más amplia biodiversidad del mundo. Cuenta con
más de 5 mil especies de insectos, 850 de aves, 205 de anfibios, 204 de
reptiles, 257 de mamíferos y 654 de peces y una inmensa cantidad de
plantas, algunas de ellas consideradas especies únicas. Sin embargo toda esa riqueza está fuertemente amenazada.Un estudio de la NASA en abril de 2017 mostró que en solo seis meses se habían perdido 200 hectáreas de bosque.
Venezuela es un país en agonía. La
naturaleza sufre y muere como sufren y mueren muchos de sus habitantes.
Lo hace en silencio y casi olvidada. Los otros
problemas parecen todos más graves y apremiantes. Pocas y valientes las
voces de quien lucha para contar, para denunciar, para proponer
soluciones.
Sin embargo la muerte de una planta, de
una especie animal, de una cultura originaria, es una pérdida para toda
la humanidad, un luto para el planeta entero.
TITULO: EN
PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA -En la
tuya o en la mía -Miercoles -29- MAYO - Batet llama a responder a la confrontación con "mil tazas" de "convivencia" ,.
En la tuya o en la mía - Miercoles - 29- MAYO .
En la tuya o en la mía', presentado por Bertín
Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de
personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una
hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al
invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -29- MAYO ,, etc.
EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA -Batet llama a responder a la confrontación con "mil tazas" de "convivencia" ,.
Batet llama a responder a la confrontación con "mil tazas" de "convivencia"
La candidata a presidir el
Congreso reivindica que los socialistas siempre han apostado "por el
apagar fuego y buscar soluciones"
Manuel Cruz, candidato a presidir el Senado propone hacer de la Cámara Alta "un nuevo espacio de diálogo y reformas"
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, la ministra de
Política Territorial y Función Pública en funciones, Meritxell Batet,
el senador electo Manuel Cruz ,y el candidato socialista a la alcaldía
de Barcelona, Jaume Collboni, durante un acto de campaña en Barcelona.
La ministra Meritxell Batet, candidata a presidir el Congreso, ha avisado este domingo de que los socialistas no se dejarán llevar por la "confrontación estéril" y responderán al "insulto y al uso partidista de las instituciones" con "dos, tres o mil tazas" en defensa de la "convivencia".
Con esta afirmación, la ministra en funciones ha querido ir un paso más allá del líder del PSC, Miquel Iceta, que en el mismo acto ha exclamado, dirigiéndose a los independentistas que vetaron su candidatura a presidir el Senado: "Si no quieres caldo, ¡dos tazas!".
Y es que, pese al bloqueo de ERC y JxCat a Iceta, finalmente habrá dos catalanes federalistas al frente de las Cortes: Batet en el Congreso y Manuel Cruz en el Senado.
Los tres han compartido escenario este domingo en el barrio
barcelonés de La Marina, en un acto de la campaña del alcaldable del PSC
por la ciudad, Jaume Collboni, que ha arrancado a ritmo de rumba.
Búsqueda de soluciones
"Ante un problema podemos hacer tres cosas: no hacer nada, azuzar el fuego por interés o intentar apagarlo. Y los socialistas siempre hemos apostado por apagar el fuego y buscar soluciones", ha expuesto Batet.
Para la ministra en funciones, la victoria socialista del pasado 28 de abril constituye un "mandato de entendimiento y consenso", que obliga a los partidos a arremangarse y a apostar "por el diálogo y el acuerdo".
"No hay otra vía que esta, la política es diálogo dentro de las reglas del juego, de la Constitución y las leyes", ha insistido.
En
la misma línea, Iceta ha sostenido que, pese al veto que ha sufrido
esta semana por parte del independentismo, mantendrá "pete quien pete"
su espíritu "constructivo", ya que su misión en política es "transformar las cosas", no "vivir de problemas y conflictos".
Eso
sí, ha cargado contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, por
su "obsesión por acabar con los adversarios políticos", un mal que ha
confiado en poder subsanar: "No os preocupéis, que lo arreglaremos
pronto", ha asegurado irónicamente.
Voto contra la crispación
Así, ha defendido que votar socialista en las municipales y europeas del 26M es la mejor respuesta "contra la intolerancia, el sectarismo y la crispación" que, a su entender, generan tanto la derecha como los independentistas.
A estos últimos ha reprochado que no tengan una "visión plural del país" y que hablen en nombre de Cataluña, obviando a quienes no son partidarios de la secesión.
Precisamente,
Jaume Collboni ha reivindicado la triple utilidad del voto al PSC para
evitar que el bloqueo de la política catalana se traslade al
Ayuntamiento de Barcelona, ya que los socialistas son garantía de progreso, buen gobierno y de que no haya un alcalde independentista que supedite los intereses de los ciudadanos al "procés".
En el mismo acto también ha intervenido el senador electo Manuel Cruz, que se ha propuesto hacer del Senado "un nuevo espacio de diálogo y reformas", en el que las comunidades autónomas intensifiquen las relaciones con el Estado y entre si.
"Hace
unos días no me imaginaba que estaría aquí, ya veis las vueltas que da
la vida y la política. Estoy profundamente agradecido", ha admitido este
filósofo sin carné de partido.
TITULO: EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - VIERNES - 31- MAYO -"Morir matando ,.
MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -31- MAYO ,.
MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín
Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de
personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una
hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al
invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco a las 22:00, el viernes -31 - MAYO , etc.
EL
BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - VIERNES
- 31 - MAYO -"Morir matando,.
"Morir matando,.
foto ,.Albiol acusa a Mas de "morir matando" y Rivera califica de "patético" el acuerdo entre JxSí y la CUP,.
El presidente de C's asegura que "Mas sigue, pone a Puigdemont de presidente"
Desde PSOE, Podemos e IU también surgen las críticas,.
El líder del PPC, Xavier Garcia Albiol ,.
El presidente del PPC, Xavier Garcia Albiol, ha criticado que Artur Mas "muere matando", en referencia al acuerdo alcanzado entre Junts pel Sí (JxSí) y la CUP, que permite la investidura de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat, un acuerdo que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha calificado de "patético".
Albiol, ha afirmado que Artur Mas "muere matando", ha tachado el acuerdo de "victoria de la CUP" y ha pedido un gobierno "fuerte" en España.
"Hoy mas que nunca España necesita un gobierno fuerte con capacidad
para responder al desafío separatista del nuevo gobierno de Cataluña",
ha afirmado Albiol ante los medios de comunicación.
El líder popular ha asegurado que "no estamos ante un acuerdo, estamos ante una victoria de la CUP" y
ha indicado que la formación anticapitalista dijo el pasado 28 de
septiembre "que no investiría a Mas y hemos llegado al último minuto,
pero Mas no será mañana presidente de la Generalitat".
El exalcalde de Badalona ha afirmado que la situación es "surrealista y esperpéntica" y
ha subrayado que "es muy grave" que Junts Pel Sí (JxSí) pretenda
"corregir el resultado de las urnas", algo que ha descrito como
"antidemocrático" y que "hipoteca" a todos los catalanes.
También ha reaccionado al acuierdo el líder de Ciudadanos, Albert
Rivera, que en su cuenta personal de Twitter ha afirmado: "Mas sigue,
pone a Puigdemont de presidente, tendrá investidura con 2 tránsfugas de
la CUP para seguir dividiendo a los catalanes. Patético".
Rivera ha publicado este tuit después de que el presidente catalán en
funciones, Artur Mas, haya anunciado hoy en rueda de prensa su renuncia
a optar a la reelección en beneficio del alcalde de Girona, Carles
Puigdemont.
Además, el líder de Ciudadanos ha comentado en otro tuit que "la CUP
se compromete con Mas a que sus diputados no puedan votar ni una sola
ley ni moción con C's, PSC, PP o CSQP"; "miedo a la democracia", ha
añadido Rivera.
Por su parte, la líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, ha afirmado, tras conocer el acuerdo, que Junts Pel Sí "anula" a la CUP y ha acusado a aquel de ser "representante" de los que "se niegan a luchar contra la corrupción".
"Es la constatación de un fracaso, de Artur Mas, del proyecto
político de JxSí, y de que sólo quieren tener tiempo para alargar la
agonía de CDC", ha asegurado Arrimadas en una rueda de prensa en la sede
de Ciudadanos en Barcelona.
La jefa de la oposición en el Parlament ha calificado de "fraude democrático" el acuerdo, ya que, a su juicio, Mas ha afirmado querer "corregir los resultados de las urnas" al hacer dimitir a diputados electos de la CUP. Ha destacado que Puigdemont "se parece a Mas",
que "ha instrumentalizado las instituciones y el municipalismo para
favorecer el independentismo" y que ha mostrado en público "su apoyo a
Pujol".
Arrimadas, que se ha reivindicado como líder de la oposición,
ha comunicado que la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ya se
ha puesto en contacto con ella para comunicarle el acuerdo y ha exigido
un "debate digno" en la sesión de investidura que se celebra mañana.
Iceta cree que la CUP se ha subordinado "impudicamente" a JxSí
El
líder del PSC, Miquel Iceta, ha asegurado eque Artur Mas ha subastado
la Presidencia de la Generalitat de Cataluña a cambio de ganar tiempo para refundar CDC, después de que haya decidido dar un paso al lado para alcanzar un acuerdo de investidura 'in extremis' con la CUP.
"Ha
sido subastada y la CUP ha logrado que no sea presidente a cambio de
subordinarse impúdicamente a JxSí", ha dicho haciendo referencia a las
palabras de Mas, cuando decía que la Generalitat no era una subasta.
Para
Iceta, el pacto supone "un precio muy alto para el país". "Es un buen
acuerdo para CDC pero malo para Catalunya y los catalanes", y es un
pacto fruto del recelo, la desconfianza y el miedo que tenía el partido
que lidera Artur Mas de perder unas nuevas elecciones en caso de que se
hubieran convocado automáticamente por la falta de acuerdo, ha añadido.
Ha
lamentado el espectáculo que han protagonizado los diputados
independentistas desde el 27 de septiembre, y ha dicho que el hecho de
que ahora hayan alumbrado un acto "no contribuye a dar prestigio a las
instituciones, y se confirma que Catalunya está a la deriva política".
Cree
que las negociaciones han hecho que Catalunya perdiera tres meses y su
credibilidad: "Nada de eso importa a Mas, que con su nueva astucia sólo
busca una prórroga agónica del problema de fondo, que es que su hoja de ruta es equivocada y no hay un mandato democrático para la ruptura".
Iceta
ha defendido que buscará amplios consensos en defensa del autogobierno
de Catalunya y de los derechos sociales y se opondrá "a cualquier
intento de romper la legalidad vigente o de fracturar la sociedad
catalana".
Pablo Iglesias pide "un nuevo acuerdo" y critica el inmovilismo
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha destacado que Artur Mas y su partido, CDC, "consiguen atrincherarse" en
el Gobierno catalán tras el acuerdo de investidura por el que Carles
Puigdemont, será investido presidente de la Generalitat, al mismo tiempo
que ha advertido de que "el inmovilismo intentará hacer lo mismo en la
Moncloa".
"La solución: plurinacionalidad y nuevo acuerdo", ha
señalado en un comentario en su perfil de la red social Twitter, a
través del que Iglesias ha reaccionado al acuerdo alcanzado este sábado
por Junts Pel Sí y la CUP con el que el presidente de la Generalitat en
funciones, Artur Mas, da "un paso al lado" y no se presentará como
candidato de JxSí para ser reelegido presidente de la Generalitat.
Asimismo, el secretario general de Podemos en Barcelona, Marc Bertomeu,
ha denunciado que tres de los cinco puntos del acuerdo entre Junts pel
Sí y la CUP para desbloquear la legislatura "someten" a esta segunda
formación y los otros dos la "humillan".
A través de un mensaje en Twitter, Bertomeu se ha referido como puntos que someten a la CUP al compromiso de no votar nunca con los grupos de la oposición del Parlamento catalán; al de incorporar dos de sus diputados a la dinámica del grupo de Junts pel Sí,
participando en sus deliberaciones; y al de investir en primera
votación al candidato de Junts pel Sí que se proponga, en concreto
Carles Puigdemont.
Los que "humillan" a la CUP, según Podemos, son el reconocimiento de "errores" que
han podido "poner en riesgo" el proceso y su disposición a renovar
"tanto como sea necesario" el grupo parlamentario para escenificar su
"autocrítica" y el "cambio de etapa".
También desde Podemos, el diputado electo Iñigo Errejón se ha mostrado "asombrado" por
la "flexibilidad de la política catalana" al "inventar espacios donde
había bloqueo" tras el acuerdo de investidura por el que el alcalde de
Girona, Carles Puigdemont, será investido presidente de la Generalitat
de Cataluña.
En un comentario escrito en su perfil en la red
social Twitter, el dirigente de Podemos ha saludado el acuerdo aunque,
eso sí, ha dicho no entender la "posición de la CUP".
Garzón lamenta el acuerdo y dice que IU nunca apoyaría "un presidente de derechas"
El
candidato de IU en las elecciones del pasado 20 de diciembre, Alberto
Garzón, ha mostrado este sábado su rechazo al acuerdo y ha asegurado que
su partido "nunca apoyaría a un presidente de derechas".
"Para
nosotros siempre va a ser una mala noticia que alguien de un partido
político de derechas tome decisiones sobre cuestiones políticas y
presupuestarias", ha dicho Garzón en declaraciones a los medios poco
después del anuncio de acuerdo en Cataluña que evita la convocatoria de
nuevas elecciones.
A su juicio, este acuerdo implicará que Artur Mas sea quien siga tomando las decisiones, aunque el presidente sea otra persona de Convergencia. Y, según ha lamentado, esto implicará que "se van a perpetuar las políticas de recortes y contra las clases populares".
En
cuanto a la posición de la CUP, Garzón se ha limitado a mostrar su
"respeto" por sus decisiones. "Siempre hemos considerado a la CUP una
fuerza honesta a la hora de enfrentar determinados retos", ha
reconocido, subrayando sin embargo sus diferencias en algunos aspectos,
sobre todo la independencia de Cataluña. En cualquier caso, ha dejado
claro que "desde IU nunca se contemplaría la posibilidad de apoyar a una
persona un partido de derechas para que gobierne la Generalitat".
Garzón
ha relacionado esta situación con la generada en España tras las
elecciones generales del pasado 20 de diciembre y ha defendido la necesidad de que no haya nuevas elecciones.
A su juicio, ahora que hay una mayoría parlamentaria que puede revertir
las políticas del PP, "habría que aprovechar la oportunidad".
Por
ello, IU hara "todo lo posible" para que no haya nuevas elecciones.
"Facilitaremos el diálogo para un acuerdo desde el programa y pensemos
en la sociedad y el país", ha asegurado insistiendo en la necesidad de
un gobierno de izquierdas con una fuerte "agenda social".
No hay comentarios:
Publicar un comentario