Cartas en el tiempo - Manos tendidas a kilómetros de distancia ,./ Las rutas de Ambrosio -El Cacereño, a por la reconquista del fútbol de bronce ,./ LAS RUTAS DE VERONICA -'Xak': "El breakdance de élite es un deporte muy profesional,./ ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -7 - junio - Mbappé regaló una camiseta a Federer, su "inspiración,." / ¿Dónde estabas entonces? - Karlovic (40) gana a Feliciano (37) en el duelo más viejo de RG , Jueves -30-Mayo ,. / INFORME ROBINSON - YAGO LAMELA,.
TITULO: Cartas en el tiempo - Manos tendidas a kilómetros de distancia ,.
Cartas en el tiempo,.
'Cartas en el tiempo': Manos tendidas a kilómetros de distancia,.
Mostrará misivas entre una ‘madrina de guerra’ y su ahijado en 1942, y de una madrina de ONG y un niño etíope,.
Miércoles 29 de mayo a las 20:00 en La 2 / fotos,.
‘Cartas en el tiempo’ hablará en el capítulo de esta semana, 'Una mano tendida', sobre las ‘madrinas’ que
escribían cartas a los soldados en las campañas bélicas. Su objetivo
era mantener la moral alta durante la contienda. La segunda de las
historias hablará de otro tipo de madrina, la de los colaboradores de la
ONG ‘Ayuda en Acción’, que apadrinan a niños a los que les envían
cartas y apoyan a la organización con una cuota mensual.
Luisa Rodríguez y José Máñez
Los primeros intercambios epistolares entre Luisa Rodríguez, que amadrina al soldado José Máñez, son los tanteos entre dos jóvenes que inician su correspondencia por una iniciativa oficial de apoyar a los soldados.
La
‘madrina de guerra’ se empleó en España durante la Guerra Civil y
también en el bando franquista que luchó en el frente ruso durante la
Segunda Guerra Mundial. Las madrinas escribían cartas a los jóvenes
reclutados dándoles ánimos.
La actriz Clara de Ramón interpreta a Luisa Rodríguez y Eudald Font a Pepe Máñez. En el programa intervienen Verónica Sierra, profesora de Historia de la Cultura Escrita, de la UAH; Manuel de Ramón, autor de 'Madrina de Guerra; y Amparo Máñez, hija de Luisa y de Pepe.
Clara Pérez y Mehadi Mohamed
La segunda historia del capítulo de esta semana mostrará el intercambio de cartas, a través de la ONG Ayuda en Acción, entre Clara Pérez, una madrina española desde Tenerife, y Mehadi Mohamed,
un niño etíope. La aportación económica mensual de los colaboradores a
esta organización sirve para financiar proyectos de cooperación, en los
que la infancia y las familias son un objetivo prioritario.
Hay
casi 100.00 madrinas y padrinos en España que contribuyen con esta
asociación de larga tradición en España en hacer que el intercambio
epistolar haga posible la comunicación y el reconocimiento mutuo.
Josefa Suárez interpreta a Clara Pérez, madrina de Ayuda en Acción, a quien el programa entrevista y con quién se propicia un cariñoso encuentro. También hablan Verónica Sierra; Araceli Cuellar, responsable de atención al socio de Ayuda en Acción; y Saiba Bayo, politólogo senegalés que vive en España.
Documentos TV
'Documentos TV' analiza la posibilidad de un tsunami en la costa atlántica andaluza y portuguesa en 'La gran ola',.
TITULO: Las rutas de Ambrosio - El Cacereño, a por la reconquista del fútbol de bronce ,.
El sabado -1- Junio a las 19:10 por La 2, foto,.
El Cacereño, a por la reconquista del fútbol de bronce
Foto de familia del Cacereño tras llegar ayer a Formentera. :: CP Cacereño,.
Los verdes inician hoy en Formentera su tercera intentona consecutiva para retornar a Segunda B,.
Aquel
29 de mayo de 2016 dejó su medalla sobre el césped de Linarejos y desde
entonces no ha dado con ninguna fórmula satisfactoria para recuperarla.
Por tercera vez en otras tantas temporadas, el Cacereño comenzará hoy
en la isla de Formentera (Municipal de San Francisco Javier, 17.00
horas) su particular reconquista del bronce futbolístico, como sería el
ascenso a Segunda B.
El primer capítulo de la tercera
temporada comenzará a escribirse esta misma tarde con precedentes nada
halagüeños para los verdes. Si bien hace dos años el Cacereño fue
eliminado en el duelo entre campeones frente al Deportivo de la Coruña
B, el equipo entonces dirigido también por Adolfo Muñoz tampoco pudo
superar posteriormente al Beasain. Un grupo que acusó las lesiones de
Mansilla y Kevin en el ocaso de la campaña.
Ya
la pasada temporada el Cacereño pagó caro los experimentos. Tras la
poco comprensible destitución del cuerpo técnico encabezado por José
María Rebollo, cuando hasta entonces el equipo había demostrado eficacia
y una respetable estabilidad, la exótica apuesta por la dupla Ximo
Mas-Scatolaro y la posterior salida de este último por irregularidades
burocráticas solo trajo consigo desvelos e incertidumbres. Algo que en
la fase de ascenso se saldó con un pase in extremis frente al Churra y
con un k.o. técnico contra un Socuéllamos que profanó el Príncipe Felipe
como pocos lo han hecho desde que el recinto de la carretera de
Salamanca se inaugurase en 1977.
A partir de hoy, sin ningún tipo
de red que confiera margen de error, el Cacereño volverá a intentar en
el año de su centenario el ansiado ascenso. Para conseguirlo, tendrá que
superar un total de tres eliminatorias. La expedición verdiblanca llegó
ayer a Formentera tras realizar un largo viaje que se extendió durante
diez horas. A las órdenes de Adolfo Muñoz y Santi Polo, los jugadores
pudieron incluso ejercitarse tras pasar primero por el hotel de
concentración. Con el grupo no viajaron el lesionado Carbonell ni el
sancionado Rodri, quien vio una doble cartulina amarilla en la última
jornada frente al Diocesano.
El técnico verdiblanco, quien
reconoce haber estudiado a su rival a la perfección, confía en que su
equipo pueda ofrecer una versión más acorde a la exhibida en la primera
vuelta de campeonato, cuando el Cacereño mostró supremacía ante sus
adversarios.
Enfrente estará un Formentera sin ningún tipo de
complejo de inferioridad, tal y como reconocía a HOY su entrenador, Iván
Gómez, esta misma semana. El cuadro balear podrá contar con todos sus
hombres, a excepción de los lesionados de larga duración Górriz y Cifré.
TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA -'Xak': "El breakdance de élite es un deporte muy profesional,.
El sabado -1- Junio a las 18:10 por La 2, foto,.
'Xak': "El breakdance de élite es un deporte muy profesional,.
El cordobés, de 32 años, es el mejor
b-boy de esta disciplina que podría ser olímpica en París 2024. El 23 de
junio compite en el Mundial de China.
Los deportes jóvenes piden paso en el programa olímpico. En Tokio 2020 se verá skateboard, surf y escalada, y París 2024 propone el breakdance, ese baile de calle, de vestíbulos de metro... y que también tiene circuitos internacionales de competición. Allí se sitúa Xak, el mejor b-boy español del momento, un cordobés de Lucena, de 32 años, que representará a España en los próximos Mundiales de Nanjing (China), el 23 de junio: "Se incluya o no en los Juegos, me alegra que la gente se acerque al break y rompa el tópico ochentero de un chaval bailando en un parque con cartones".
La competición de break se desarrolla con duelos directos, dos b-boys o b-girls se ponen cara a cara y suena música al azar: "No sabemos ni el tipo, ni la intensidad. Y no tiene nada que ver si es funk o break. Hay que adaptarse". Y arranca el duelo, que será evaluado por unos jueces: "Lo bonito es que cada uno puede explorar en sus capacidades. Hay quien se enfoca a la música, a la flexibilidad, a la fuerza, otros a la gimnasia, al circo... La rigurosidad de los jueces es de nivel olímpico".
Xak se llama Juan de la Torre, aunque poca gente de su entorno lo sabe. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y ejerció de abogado
("ahora lo he apartado para dedicarme en pleno", dice). Otro cliché
roto. Ahora vive en Madrid, pero empezó en Lucena. "Cuando estaba en
Bachillerato cambié de instituto y me junté con un repetidor que pinchó
rap y se puso a bailar. Le dije: 'No sé que estás haciendo, pero enséñame'. En Granada di el salto, conocí a mucha gente que hacía break. Me invitaron a un grupo y hasta hoy, llevo 15 años compitiendo a nivel internacional", explica Xak, tres veces ganador del BC-one, el Nacional de Red Bull del que ahora es parte organizadora.
"Me alegra que se vea que esto no es un chaval bailando en un parque",.
Xak se entrena como un deportista clásico: "Hay parte física. Si sé que hago transiciones para fortalecer cuádriceps, los potencio. Hay otro lado creativo, que llamamos laboratorio, probamos ideas y estructuras para el campeonato”. Y reivindica su preparación: "Los b-boys de élite son muy profesionales, se cuidan un montón. Somos muy estrictos, estamos alejados de esa imagen de drogas y callejera", sigue el cordobés. Xak sí sueña con ir a París 2024 si el breakdance entra: "Claro que me gustaría estar, llevo toda la vida compitiendo. Es lo que sé hacer.
A nivel concreto, nos vendría genial la ayuda que podríamos tener, para
entrenarnos. Lo hacemos en el metro, en Sol y Nuevos Ministerios. Es
una lucha constante con la seguridad. Muchos de los que están ahí, a lo mejor al día siguiente viajan a Suiza a competir". El breakdance se abre camino... olímpico.
TITULO: ¡
Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN
FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -7 - junio - Mbappé regaló una camiseta a Federer, su "inspiración,.
¡Qué grande es el cine! ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentación de la película que se
emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con
una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
ME
RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO
VIERNES -7 - Junio - Mbappé regaló una camiseta a Federer, su "inspiración ,. , fotos,.
Mbappé regaló una camiseta a Federer, su "inspiración",.
Roger Federer
El delantero del PSG, que de pequeño
probó con el tenis, es una habitual del torneo. En París, quiso visitar
al suizo, que llevaba tres años ausente.
Kylian Mbappé aprovechó la celebración de Roland Garros en París para conocer a uno de sus ídolos deportivos, Roger Federer, al que regaló una camiseta de Francia con el 10. El delantero del PSG, el jugador más deseado de Europa, ya hizo su aparición por el torneo en ediciones anteriores.
El año pasado, el francés comentó en la web del torneo que hizo sus pinitos con la raqueta. "De pequeño jugaba alguna vez al tenis, pero no era lo mío", confesó, y dijo que Federer y Rafa Nadal eraun "una inspiración" para él.
TITULO:
¿Dónde estabas entonces? - Karlovic (40) gana a Feliciano (37) en el duelo más viejo de RG , Jueves -30-Mayo ,.
Este jueves -30-Mayo , a
las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de ‘¿Dónde estabas
entonces? lo presenta Ana Pastor,.
Karlovic (40) gana a Feliciano (37) en el duelo más viejo de RG,.
foto / Entre los dos suman 77 años y 363 días,
la edad combinada más avanzada de un partido de la Era Open en Roland
Garros y la séptima de la historia de los Grand Slams.
Ivo Karlovic (40 años y 101 días) y Feliciano López (37 y 262) jugaron este martes en Roland Garros el partido 'más viejo' de la historia del torneo en la Era Open (desde 1968).
Entre los dos sumaban 77 años y 363 días en el momento de su
enfrentamiento, el undécimo entre ellos, que se saldó con victoria del
veteranísimo croata de 2,11 de estatura (el balance ahora es 7-4 para
él). El resultado fue como el de muchos de los partidos del cañonero de Zagreb, muy ajustado: 7-6 (4), 7-5, 6-7 (7) y 7-5 en 3h:06.
Este Karlovic-Feliciano es también el séptimo partido más maduro de la historia Open de los Grand Slams,
que tiene como récord un enfrentamiento entre Pancho Gonzáles (41 y
123) y Torben Ulrich (40 y 340) en la tercera ronda del US Open de 1969.
El toledano hizo lo que pudo ante el alubión de aces que le cayó (35 para un total de 69 golpes ganadores de Karlovic),
en un duelo que se jugó mucho a saque y volea por ambas partes. Feli
pudo forzar la quinta manga, pero sacó con 5-3 y perdió cuatro juegos
seguidos.
Partidos 'más viejos' en la historia de los Grand Slams
Año
Grand Slam
Ronda
Jugadores y edades (años y días)
Edad combinada
1969
US Open
3ª
Pancho Gonzales (41 y 123) a Torben Ulrich (40 y 340)
82 años y 98 días
1974
Australian Open
1ª
Barry Phillips-Moore (35 y 206) a Frank Sedgman (46 y 64)
81 años y 270 días
1969
Wimbledon
1ª
Luis Ayala (36 y 290) a Bob Howe (43 y 336)
80 años y 261 días
1977
Australian Open
2ª
Ken Rosewall (42 y 68) a Ion Tiriac (37 y 245)
79 años y 313 días
1973
Australian Open
1
Barry Phillips-Moore (34 y 206) a Frank Sedgman (45 y 64)
79 años y 270 días
1971
Wimbledon
1ª
Rod Laver (32 y 328) a Bob Howe (45 y 334)
78 años y 297 días
2019
Roland Garros
1ª
Ivo Karlovic (40 y 101) a Feliciano López (37 y 262)
77 años y 363 días
Feliciano puso fin pronto a su 69º Grand Slam consecutivo, uno más en el récord absoluto que posee en cuanto a majors disputados sin interrupciones. En Wimbledon, si no media ningún contratiempo, sumará el 70.
TITULO: INFORME ROBINSON - YAGO LAMELA,.
8,56m. Yago Lamela
foto / Ocurrió en Japón hace 20 años. El 7 de marzo de 1999 era domingo y,
por el cambio de hora, al despertar nos encontramos con una noticia
excepcional. Un chico de Avilés, casi desconocido, había pulverizado una
marca de una disciplina con poca tradición en España. Pasa el tiempo,
pero un salto y un nombre permanecen imborrables en la historia del
deporte español. 8’56m. Yago Lamela. En línea recta: A
Juan Miguel Esteban Aceituno la vida le colocó en prisión con una
condena de catorce años. Lleno de rabia por una situación que no
esperaba y consideraba injusta, Juan Miguel, entonces culturista, empezó
a correr girando en el pequeño patio de la cárcel. Cuando pudo salir
por primera vez de permiso después de siete años, corrió varios
kilómetros en línea recta y no pudo contener las lágrimas. Hoy, muchos
maratones después, Juanmi es un hombre libre y un deportista feliz.Hasta
el momento de su fallecimiento era el mejor atleta de salto de longitud
de España.
Fallecimiento
El 8 de mayo de 2014 fue hallado muerto en su domicilio de Avilés, Asturias, a la edad de 36 años.1 La autopsia reveló que la causa de la muerte fue un infarto.10
Su funeral tuvo lugar en la iglesia de Santo Tomás de Canterbury y finalmente fue enterrado en el Cementerio Municipal de La Carriona.11
El miércoles 29 de mayo, a las 22:000 en #Vamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario