TITULO: DESAYUNO CENA FIN SABADO - La matemática del espejo - Marta Poveda,.
DESAYUNO CENA FIN SABADO - La matemática del espejo - Marta Poveda , fotos,.
Marta Poveda,.
Marta Poveda: «Los clásicos son lecciones constantes de filosofía, de vida y de humanidad»,.
La actriz debuta como directora con 'La francesa Laura', el texto de Lope de Vega cuya autoría descubrió la Inteligencia Artificial,.
( Desayuno )
En la "Fama póstuma", la primera biografía que se escribió sobre Lope de Vega, publicada apenas un año después de su fallecimiento, su autor, el escritor Juan Pérez de Montalbán, cifraba la producción teatral del Fénix de los Ingenios nada menos que en 1.800 comedias y 400 autos sacramentales. Es más que probable que Pérez de Montalbán hinchara el dato, llevado por la amistad y la admiración que profesaba al biografiado; pero tal vez no tanto como podría parecer.
( Cena )
El propio Lope, de hecho, aseguraba años atrás haber escrito alrededor de 1.500 obras, una suma que englobaría comedias, autos y demás textos dramáticos que salieron de su pluma. A día de hoy, dejando fuera las obras que se han perdido, las falsificaciones y las atribuciones dudosas, sabemos seguro, porque se conservan y están catalogadas, que Lope escribió 361 comedias. Si tenemos en cuenta que cada una de ellas puede estar próxima a los 2.900 versos, el corpus sigue siendo apabullante, incomparable al de cualquier otro escritor (recordemos que la producción de Shakespeare no llega a 40 títulos) y prácticamente superior a la capacidad creativa de cualquier ser humano. Lo más curioso de todo esto es que… ¡siguen apareciendo nuevas obras de él! Y, desde que la inteligencia artificial ha entrado en juego, ya no cabe dudar de su autoría.
Germán Vega, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Valladolid, y Álvaro Cuéllar, investigador informático, llevan años desarrollando un modelo de análisis, basado en la estilometría y en la mencionada inteligencia artificial, que se está revelando infalible para determinar quién escribió qué dentro del ingente patrimonio teatral del Siglo de Oro. Uno de los últimos hitos en sus pesquisas ha sido encontrar al padre de una criatura llamada La francesa Laura, obra que se conservaba anónima en un manuscrito de la Biblioteca Nacional de España. ¿Y quién ha resultado ser ese desconocido progenitor? Pues Lope de Vega.
La compañía Fundación Siglo de Oro, que en 2015 ya subió a las tablas otro texto de Lope recién descubierto entonces, titulado "Mujeres y criados", se ha embarcado ahora en el estreno mundial de esta nueva pieza que el Fénix escribió en su última etapa y que puede recordar, en algunos aspectos argumentales, o más bien conceptuales, a esa obra maestra suya que es "El castigo sin venganza". La persona elegida para poner en pie el espectáculo es Marta Poveda, actriz con gran experiencia en el teatro aurisecular –ha sido protagonista de importantes producciones de la Compañía Nacional de Teatro Clásico en la etapa en que Helena Pimenta estuvo al frente de la institución- que debuta así, a lo grande, en la dirección escénica. “Desde luego, es una gran responsabilidad -reconoce-. Si hubiera tenido que elegir yo… no hubiese escogido un Lope de Vega; pero las cosas vienen como vienen”.
Consciente de la dificultad que entraña siempre un autor de tal envergadura, por la complejidad de matices y la pluralidad de lecturas que proporciona, Poveda añade, en este caso, un obstáculo más: “Hay que tener en cuenta que es un texto en verso, escrito hace mucho tiempo, y que ese verso jamás se ha escuchado antes. No es Fuenteovejuna o El perro del hortelano, que todo el mundo conoce. Esta obra nadie la ha visto ni la ha leído. Así que hemos trabajado mucho, los actores y yo, para intentar que todo se entienda bien: no solo el arco estético de los personajes, sino también toda su peripecia, todo su arco emocional. Ha sido un proceso lento y meditado de ir buscando y componiendo los personajes poco a poco para saber qué es lo que queremos que cuente cada uno de ellos”.
Los actores a los que se refiere, y con los cuales no había coincidido la directora hasta la fecha, son los que han venido a conformar en los últimos tiempos la compañía estable de la Fundación Siglo de Oro: Macarena Molina, Martín Puñal, Manuela Morales, José Juan Sevilla, Sheyla Niño y Ángel Ramón Jiménez. A ellos se suma en esta ocasión Agus Ruiz, un intérprete con el que Poveda ya había compartido escenario y con el que se entiende a la perfección. “Todo el elenco es fantástico, pero necesitaba, para esta primera dirección, tener dentro a alguien que me conociera bien trabajando. Agus Ruiz no solo es un animal escénico, sino que además es una persona de una gran generosidad con sus compañeros, así que me parecía idóneo para incorporarse al equipo”.
La obra, que puede parecer una comedia palatina, pero que, según la directora, “esconde un tragedión”, cuenta la historia de amor entre una dama llamada Laura y el conde Arnaldo. Casados en principio por conveniencia, su relación, sin embargo, deviene en amor verdadero. Sin embargo, ese amor se verá sometido a una dura prueba cuando el delfín de Francia se enamore también de Laura y empiece a manipular a los dos esposos para que los celos den al traste con el matrimonio. El final, que no se puede desvelar, parece más que apto para la polémica, algo que Poveda no oculta: “Los finales de todas estas obras son abruptos y se pliegan a la convención. En "La francesa Laura", uno puede ver un final simple de ‘fueron felices y comieron perdices’, que a mí, como mujer del siglo XXI, me parece inasumible después de lo que pasa en la obra; pero en realidad, si atiendes bien al texto, y sin necesidad de cambiar nada en él, Lope permite que todo en ese desenlace pueda verse de manera suficientemente agridulce para que uno salga pensando en lo actual que es la obra”.
E insiste la directora en que se pueden encontrar en esta función, dejando de lado del contexto social e histórico en el que fue escrita, los ingredientes que hicieron del autor un genio sin parangón: “La obra tiene ritmo; es inteligente, irónica, incluso sarcástica, paradójica; tiene una comicidad estupenda que emerge de la fragilidad de unos personajes muy ricos; tiene un verso precioso, de gran lirismo; e incluso tiene una rareza como es un soneto compartido entre dos personajes. Lo tiene todo”.
TITULO: CARTAS AL CIELO - Catedral de San Juan Bautista de Badajoz ,.
Catedral de San Juan Bautista de Badajoz,.
fotos / Catedral Metropolitana de San Juan Bautista | ||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Badajoz | |
Dirección | Plaza de España, 1 | |
Coordenadas | 38°52′42″N 6°58′10″O | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Mérida-Badajoz | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Juan Bautista (patrono Archidiócesis de Mérida-Badajoz) | |
Patrono | Juan el Bautista | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1230 | |
Construcción | 1230-siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral Metropolitana | |
Estilo | Renacentista Español | |
| ||
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España | ||
Código | RI-51-0000394 | |
Declaración | 3 de junio de 19311 | |
Sitio web oficial | ||
La Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Badajoz (o catedral de San Juan Bautista), que posee rango metropolitano, está situada en la plaza de España, en el centro de la ciudad de Badajoz (España), siendo la sede arzobispal. Es, junto a la S. I. Concatedral de Santa María la Mayor de Mérida, la capital archidiocesana, formando la archidiócesis Mérida-Badajoz.2 A su vez es, junto con las catedrales de Coria y Plasencia, socia fundadora de la asociación Ciudades Catedralicias, a la que pertenecen otras quince catedrales españolas.3
Historia
Tras la conquista cristiana de la ciudad en 1230 por el rey Alfonso IX de León, fue nombrado obispo Fray Pedro Pérez. Durante el inicio de su obispado se utilizó la antigua mezquita como catedral de la ciudad con la advocación de santa María del Castillo. Dos años después de la finalización de la conquista se planteó la necesidad de construir una catedral y no fue hasta mediados del siglo XIII cuando se iniciaron las obras. Se eligió como emplazamiento el lugar que ocupaba una antigua iglesia visigoda o mozárabe situada en el Campo de San Juan, terreno situado en el exterior de la alcazaba.
En 1276 la catedral fue consagrada bajo la advocación de san Juan Bautista, pese a que las obras no habían concluido aún. La construcción de los aspectos fundamentales del edificio se prolongó hasta el siglo XV, realizándose durante los siglos XVI y XVII sucesivas reformas y añadidos que han otorgado a la catedral su aspecto actual, no quedando completamente terminada hasta el siglo XVIII.
En la ciudad de Badajoz se celebraron hasta cinco bodas reales. En este templo tuvieron lugar los desposorios del entonces Príncipe de Asturias y futuro rey don Fernando VI con la infanta portuguesa doña Bárbara de Braganza en 1729, que fue reina de España hasta su muerte en 1758. Esta celebración fue doble, pues, al mismo tiempo, el hermano de Bárbara de Braganza y príncipe de Brasil, José de Braganza, se casaba con la infanta española Mariana Victoria de Borbón. Además, destaca la boda de Juan I de Castilla con Beatriz de Portugal en 1383.4
Fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931.5
Exterior de la catedral
Exteriormente, y dado el carácter fronterizo de la ciudad, la catedral de Badajoz se asemeja a una fortaleza: posee fuertes muros, almenas y una sobria y poderosa torre donde se encuentra el campanario.
La Torre de la catedral
Es su elemento exterior más destacado. Tiene 11 metros de anchura y 41 metros de altura, y está dotada de tres cuerpos y campanario. Aunque la fisonomía actual nos ofrece una única torre, hubo proyectos de construir dos, una a cada lado de la fachada principal, pero por diversos motivos y vicisitudes en la historia de la ciudad tan sólo pudo ser levantada la que hoy podemos contemplar.
La planta de la torre es cuadrada, con tres cuerpos más el de campanas, y con una altura de 37’5 metros. Los materiales empleados son sillares graníticos y mampostería, que junto con el ladrillo son los utilizados también en el resto del conjunto catedralicio. La fecha de construcción de la torre no está clara, pero probablemente fue cimentada en el siglo XIII, y se levantaría entre los siglos XV y XVI.
El primer cuerpo presenta en el lienzo occidental una ventana de medio punto abocinada de características estilísticas románicas y, por tanto, arcaicas con respecto al momento de su construcción. La ventana está decorada por una hilera de perlas, que se repite en la moldura de división con el segundo cuerpo, y una serie de motivos vegetales estilizados. En la división entre el primero y el segundo cuerpo, hilera de pomas y rosetas decorativas.
El segundo cuerpo tiene dos ventanas. La del lado occidental es de estilo plateresco, dividida en dos cuerpos, el inferior está formado por un vano adintelado, dividido por un parteluz y enmarcado por pilastras de orden compuesto y rematado por un friso con la inscripción AVE MARIA. Está fechada en los capiteles de las jambas en 1532. El cuerpo superior está decorado con una concha o venera entre balaustres y un remate de cornisa. Toda la ventana presenta los elementos decorativos propios del plateresco. Es obra de Juan de Ayala. La ventana del lado norte es de estilo gótico tardío. Está formada por un vano adintelado y coronada por un arco trilobulado con venera central y las cabezas en relieve de San Pedro y San Pablo; remata el gablete entre dos pináculos y dos escudos labrados en mármol, uno con el cordero, emblema de la catedral, y otro del obispo Pedro González Manso, que rigió la diócesis de 1526 a 1532. Este segundo cuerpo, cuya construcción podría fijarse en el primer tercio del siglo XVI, muestra el tránsito de la arquitectura española entre las últimas reminiscencias góticas y el primer renacimiento del estilo plateresco. En la división del segundo al tercer cuerpo se emplea una moldura ajedrezada rematada con una crestería gótica.
Las fachadas norte y oeste del tercer cuerpo presentan dos ventanas adinteladas, decoradas con un cordón formando un arco conopial y decoración de perlas. En 1715 se colocan en estas ventanas las “esferas” del reloj, realizado por Miguel Taramas. El tercer y cuarto cuerpo se separan mediante una sencilla moldura con escudos.
El cuarto cuerpo es el de campanas, formado por dobles arcos de medio punto, más uno de campanil en cada frente. Estilísticamente responde a un segundo renacimiento de líneas más puras y clásicas, vigente en España a partir del segundo tercio del siglo XVI. Este cuerpo está rematado con un friso de doble moldura y un busto por cada frente, entre los que aparece el de San Juan en el lado occidental. En sus ángulos, gárgolas figurativas cuya finalidad es evacuar el agua de las lluvias. Fue concluida en 1542 por Gaspar Méndez.
La torre está coronada por pináculos y almenas con cazoletas de barro vidriado que se utilizaban para las luminarias que se encendían en la ciudad en fechas señaladas, como las vísperas de fiestas. Hay que tener presente que la vida ciudadana se organizaba en torno a su centro religioso y la torre–campanario era el medio de comunicación para convocar a los actos litúrgicos, anunciar los festejos y sucesos cotidianos relevantes, e incluso regular la actividad de la ciudad marcando las horas del día. Estas funciones se cumplían gracias a las campanas y a las mencionadas luminarias.
Las Portadas de la Catedral
Las portadas se caracterizan por la sencillez y severidad de todo el conjunto catedralicio, no presentado los caracteres góticos que le serían propios, pues las primitivas portadas del templo fueron reformadas en distintas épocas adaptándolas a los nuevos gustos. En la actualidad se conservan tres, una central o principal y dos laterales.
La Puerta Principal o de San Juan
La Portada Principal, situada a los pies de la iglesia en el lado occidental, fue mandada construir en 1619 por el obispo Pedro Fernández Zorrilla y el cabildo. Para ello se convocó un concurso público ganado por el proyecto de Melchor Cordero y Sebastián Vázquez, vecinos de Elvas. Dicho proyecto se sometió a las directrices del cabildo y, por dificultades económicas, no llegó a terminarse como estaba previsto. La actual, aunque cronológicamente corresponde a los inicios del estilo barroco, tiene aún fuertes resabios clasicistas. La portada tiene dos cuerpos: el bajo presenta un vano de acceso adintelado enmarcado por pares de columnas jónicas levantadas sobre podiums que soportan un arquitraba quebrado, el alto presenta una hornacina central y dos cartelas rematadas todas por frontones triangulares. En la hornacina fue mandada colocar, en 1692, por el obispo Marín de Rodezno, la actual escultura en piedra de caracteres barrocos de San Juan Bautista. Las cartelas tienen en bajo relieve sendos escudos, uno episcopal y otro del cabildo. La fachada fue concluida definitivamente con su aspecto actual en 1862, fecha en la que se construye la escalinata. Gracias al programa de restauración de catedrales esta fachada fue restaurada en 1994.
La Puerta del Cordero
En la fachada norte de la Catedral, de traza muy sencilla, era la más utilizada por la población, pues está orientada hacia la parte antigua, zona más densamente poblada. También ha sido la más utilizada en procesiones y ceremonias religiosas. Es del siglo XVII y está realizada en mármol blanco. De estructura adintelada con frontón, presenta un Cordero con la cruz, símbolo del templo.
La Puerta de San Blas
En la fachada sur, de aspecto renacentista, fue labrada en 1546 por Gaspar Méndez. Está compuesta por un solo cuerpo, con arco de medio punto enmarcado por pilastras sobre podiums y rematado por un frontón triangular con dos pináculos que culminan la línea de pilastras. En los espacios triangulares formados por el arco de medio punto y el arquitrabe, denominados enjutas o albanegas, se labran dos óculos decorativos. En 1553 se labra una hornacina que rompe el arquitrabe para recibir la imagen de San Blas, en mármol blanco portugués, esculpida por el maestro Hans de Bruselas. Sobre la portada existe un rosetón circular con la rosca acasetonada. En el costado izquierdo de la puerta de San Blas se abre otra de pequeñas dimensiones, de traza sencilla renacentista con frontón triangular, que da acceso a las dependencias catedralicias situadas en torno al claustro.
Interior de la Catedral
La Catedral está orientada de este a oeste, como es normal en las iglesias cristianas; en las cuales, el presbiterio, lugar preferente, está orientado a Tierra Santa. La importancia que para el culto religioso tiene el presbiterio es la razón por la cual se inicia normalmente por él la construcción del edificio. Así, la larga duración de los trabajos emprendidos para levantar estas construcciones no es obstáculo para que se realicen cultos religiosos.
La planta de la Catedral es de cruz latina con tres naves, crucero y dos más de capillas. La nave central y la de crucero son de mayor altura para facilitar así la iluminación del interior mediante ventanales, y carece de tribunas. Las naves se cubren con bóvedas de crucería sencilla, excepto el tramo que daba acceso al presbiterio que presenta una tracería doble, algo poco usual, con la intención de otorgar un aspecto más rico a este espacio preferente. Sin embargo, las bóvedas de algunas capillas son más ricas y suntuosas, debido a que o bien se levantan en la última fase del gótico (más decorativo), o a que son pagadas por manos privadas. El espacio interior de la Portada de San Blas se cubre con una bóveda de cañón renacentista que debió proyectarse acasetonada en su totalidad, como lo está el inicio de la misma; además a este espacio asoma una ventana lateral de la capilla de Santa Ana, con rejería plateresca.
Del crucero pende una lámpara, de 6,5 metros de altura y 3,8 de diámetro, de 102 brazos, con un peso total de 3750 kilos, traída del Palacio del Congreso de Madrid por Adelardo López de Ayala cuando era su presidente en el año 1878.
El sistema de soporte empleado es el de pilares cruciformes con columnas adosadas que recogen el peso de las bóvedas por medio de las nervaduras góticas. Los pilares poseen ciertas reminiscencias románicas por la presencia marcada de basas y capiteles, algunos de ellos decorados también con elementos figurativos más propios del estilo precedente. Lo mismo sucede con los soportes exteriores y, mientras en los edificios góticos lo característico es el arbotante y el estribo, en la Catedral el contrarresto del empuje de las bóvedas se efectúa con contrafuertes de tipo románico. Estos contrafuertes no son visibles hoy en su totalidad al adosarse, posteriormente, al cuerpo de la iglesia las capillas laterales.
Capilla y Altar Mayor
La Capilla Mayor, que originariamente estuvo formada por tres ábsides poligonales cubiertos con nervaduras góticas y careció de girola, fue mandada reformar por el obispo Marín de Rodezno, entre 1681 y 1706. La reforma consistió en dar una mayor amplitud al presbiterio. Éste se cubrió con una cúpula en el primer tramo y una bóveda de cañón con lunetos en el segundo. También se reforzaron las cabeceras de las naves del Evangelio y de la Epístola que, al igual que en la Capilla Mayor, sustituyeron los ábsides poligonales por testeros planos y se cubrieron con bóvedas de aristas.
En el Altar Mayor se encuentra un retablo barroco en madera dorada, obra de Ginés López (1715-1717). Está formado por banco, dos cuerpos, tres calles y remate; ricamente decorado con hojarascas y elementos típicos del estilo, como las columnas salomónicas en el primer cuerpo y los estípites del segundo.
La rejería, otra de las joyas de la Catedral, data de finales del s. XVII, siguiendo modelos del Alentejo portugués.
El retablo está presidido en la calle central del primer cuerpo por la escultura en madera dorada del titular de la Catedral San Juan Bautista, obra del escultor madrileño Juan Alonso Villabrille y Ron; en las calles laterales las imágenes en madera policromada de San Pedro y San Pablo. En la calle central del segundo cuerpo, escultura de la Inmaculada, en madera policromada, perteneciente a la escuela sevillana de principios del siglo XVIII y relacionada con el círculo de Duque Cornejo; a la derecha de la Inmaculada imagen de San Atón, nacido en Badajoz, y a la izquierda San Francisco Javier; también en el segundo cuerpo cuatro ángeles portalámparas o lampadarios. Por último, en el remate del retablo, representación de las tres Virtudes: Fe, Esperanza y Caridad. Sobre la mesa del altar un Crucificado del siglo XVII en madera policromada. El retablo es uno de los mejores ejemplares artísticos de la Catedral. En la realización de las tallas menores participaron Miguel Sánchez Taramas y Francisco Ruiz Amador.
TITULO: 3 RAZONES CON - Baloncesto - El Mideba, a dejar atrás los dos tropiezos consecutivos,.
Baloncesto - El Mideba, a dejar atrás los dos tropiezos consecutivos,.
El Mideba, a dejar atrás los dos tropiezos consecutivos,.
foto / Tras encadenar dos derrotas consecutivas, la última de ellas ante el Burgos, un rival directo en la lucha por la permanencia, el Mideba Extremadura busca encauzar su rumbo frente a un rival, el Iberconsa, que transita por la mitad de la tabla clasificatoria. El conjunto de Jorge Borba logró aliviar su inicio negativo de temporada de dos derrotas en los choques inaugurales, respondiendo con dos triunfos balsámicos que le permitieron sacar la cabeza e igualar un balance que ahora marca un 2-4.
Por su parte, los vigueses llegan reforzados tras derrotar por la mínima (76-73) al Servigest Burgos en la pugna por poner tierra de por medio con respecto a los puestos calientes.
Los pacenses reciben en La Granadilla al conjunto gallego con la intención de regalar a su afición el segundo triunfo casero de la campaña tras doblegar al Getafe.
El encuentro medirá a dos de los máximos artilleros de la competición, con un Jhon Edison Hernández que lidera la ofensiva de los pacenses y que ocupa la cuarta posición en las estadísticas de tiro con un promedio de 21,7 puntos por choque. Muy cerca de esos números se halla su rival en la tarde de este sábado, Oscar Peter Knight, con 21 unidades. En el apartado reboteador, Hernández también es de los más destacados junto a su compañero Mousa Ghozibi, y se vaticina un gran duelo en esa faceta con Agustín Alejos.
TITULO: POLICÍAS EN ACCIÓN - Los obispos afrontan divididos la reflexión sobre los abusos sexuales y la amnistía,.
Los obispos afrontan divididos la reflexión sobre los abusos sexuales y la amnistía,.
Desde la auditoría realizada se recomienda que los obispos creen un fondo de compensación a las víctimas, la apertura de archivos eclesiásticos y una petición de perdón formal a las víctimas.
foto / Luis Argüello, en una imagen de archivo.
Los obispos ya tienen en sus manos un resumen de la auditoría interna elaborada por el despacho Cremades & Calvo Sotelo, bufete al que la Conferencia Episcopal encargó una evaluación sobre los abusos sexuales dentro de la Iglesia. Los prelados tendrán tiempo de estudiarlo durante la asamblea plenaria que celebrarán entre el lunes y el viernes de la semana que viene, un encuentro lleno de tensión y malestar por las discrepancias sobre cómo afrontar la pederastia clerical.
El informe llega más tarde de lo previsto, cuando el Defensor del Pueblo ya ha hecho y publicado el suyo, que pone en mal lugar a la corte por la estrategia de ocultación llevada a cabo para tapar las agresiones sexuales por parte del clero. El estudio, de más de dos mil páginas, no cifra la magnitud del problema mediante un cálculo demoscópico, pero sí emite una serie de recomendaciones para que el clero entone un 'mea culpa' y apueste por un resarcimiento a los damnificados. Según lo poco que ha transcendido, el trabajo de Cremades & Calvo Sotelo recomienda la creación de un fondo de compensación a las víctimas, la apertura de archivos eclesiásticos y una petición de perdón formal a las víctimas.
El estudio del bufete llega en un mal momento para los obispos. Prueba de ello es que en la jerarquía católica se han configurados dos bloques que anticipan la polarización a que harán frente en marzo del año que viene, cuando se elija al nuevo presidente de la Conferencia Episcopal. Los obispos conservadores se inclinan por Luis Argüello, exsecretario general y exportavoz del episcopado; y los más abiertos, que se alinean a favor del nuevo cardenal de Madrid, José Cobo.
Los conservadores, con Luis Argüello, a la cabeza, minimizaron en su día el problema hasta reducirlo a unos 'pequeños casos'. "¿Por qué se pone el foco solo en la Iglesia católica? Hay casos en federaciones deportivas, ¿se ha pedido una investigación general al COE o a la FIFA?", dijo Argüello hace ahora dos años.
La división se extiende a otros ámbitos. La Iglesia no es ajena a la crispación que está aflorando con el asunto de la amnistía. No se olvide que en las manifestaciones en la calle Ferraz contra el PSOE se han esgrimido rosarios y se han escuchado gritos contra el papa Francisco. El actual portavoz de la Conferencia Episcopal, César García Magán, se pronunció contra la medida de gracias al entender que España no vivía una "situación histórica excepcional" que la justificara. La contestación vino después, cuando los obispos catalanes replicaron a su colega: "Tenemos que mantener una neutralidad edificante y respetuosa, neutralidad que solo podemos romper cuando se lesiona el derecho a la dignidad del ser humano", adujeron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario