TITULO:
DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - Manejar la incertidumbre en la cotidianeidad,.
DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - Manejar la incertidumbre en la cotidianeidad ,. , fotos,.
Manejar la incertidumbre en la cotidianeidad,.
Si el mundo funcionara de otra manera, todo estaría mucho mejor, pues las disposiciones que se tomasen se elaborarían basadas en la bondad del objetivo a considerar, en la utilidad para la ciudadanía,.

TITULO: Las rutas Capone - El Nuevo Vivero vuelve a hervir,.
El Nuevo Vivero vuelve a hervir,.
La grada del Nuevo Vivero volverá a vibrar en masa en apoyo de su equipo.
El fin de las restricciones permite que el estadio retome este sábado ante la Cultural su condición de refuerzo de lujo para el vestuario,.
El Badajoz suma un aliado más en su camino hacia una meritoria temporada. El fin de las restricciones por la mejoría de la pandemia permite que este sábado ante la Cultural Leonesa (19.00 horas, Footters) el Nuevo Vivero retome su condición de 'hervidero', el apodo que le puso su defenestrado propietario. Salvo que el maldito virus vuelva a dar,.
TITULO: Un país mágico - Alcalá de Henares ,.
El sabado -1- Enero a las 18:30 por La 2, fotos,.
Un país mágico - Alcalá de Henares,.
Ruta cultura por Alcalá de Henares, un destino mágico en la Comunidad de Madrid,.
- Alcalá de Henares se convirtió en la primera ciudad universitaria del mundo y tiene el corral de comedias más antiguo de Europa,.
- La ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998,.
-
¿Sabías Alcalá de Henares se convirtió en la primera ciudad universitaria del mundo? Además, tiene el corral de comedias más antiguo de Europa, una de las dos únicas catedrales en el mundo que tiene el título de 'Magistral' y la calle con soportales más larga de España. En 1998 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.
En ‘Un país mágico’ el mago Miguel de Lucas hace una ruta cultural por la ciudad natal de Miguel de Cervantes, considerada “la capital del Humanismo y la Cultura” durante el Renacimiento y el Siglo de Oro.
La villa de Alcalá de Henares está situada junto a importantes vías de comunicación y con abundantes recursos naturales lo que favoreció el desarrollo de un asentamiento romano en el siglo I d. C. denominado Complutum, cuyas ruinas pueden visitarse. Durante la ocupación musulmana la población se desplazó hacia la zona en la que se levantó la fortaleza conocida actualmente como Alcalá la Vieja. ¿Te animas a conocer más?
Universidad de Alcalá
La Universidad de Alcalá de Henares es una de las joyas del renacimiento español. Con más de 500 años de historia, es una de las cinco Universidades Patrimonio de la Humanidad del Mundo. Es el Primer Modelo de Ciudad Universitaria de la Edad Moderna. Se construyó un modelo de campus en el que el estudiante tenía todo lo que podía necesitar y fue un éxito sin precedentes que se difundió rápidamente por Europa y América. Su corazón es el Colegio Mayor de San Ildefonso.
Interior de la Universidad de Alcalá de Henares RTVE.es
Palacio de Laredo
El Palacio Laredo es el edificio alcalaíno más bello del XI y el mejor ejemplo de la arquitectura historicista complutense del siglo XIX. Fue construido a finales del siglo XIX por Manuel José Laredo y Ordoño. De estilo neomudéjar, su exterior es un capricho arquitectónico donde destacan el gran torreón central y el minarete de la esquina con reloj.
Palacio de Laredo RTVE.es
Casa natal de Cervantes
En plena calle Mayor de Alcalá de Henares se encuentra el Museo Casa Natal de Cervantes, dedicado al personaje más ilustre del Siglo de Oro alcalaíno. La que fuera casa familiar del escritor alberga hoy en día este espacio dedicado a su figura, donde se recrean las costumbres, gustos y quehaceres cotidianos de los siglos XVI y XVII.
Casa natal de Cervantes RTVE.es
Catedral Magistral
Desde 1519 la Catedral Magistral de Alcalá de Henares es una de las dos únicas iglesias con este título del mundo junto a la Colegiata de San Pedro en Lovaina, en Bélgica. Este título indicaba que sólo podían ser canónigos del templo aquellos que hubieran sido catedráticos de Teología o Filosofía. Desde 1991 es la Catedral sede del Obispado, al reinstaurarse la Diócesis de Alcalá después de casi 1000 años.
Catedral Magistral de Alcalá de Henares RTVE.es
Plaza de Cervantes
La Plaza de Cervantes es epicentro de la vida de la ciudad. Conocida como Plaza del Mercado en el Renacimiento, en su centro se encuentra una estatua dedicada a Cervantes y en el extremo sur un quiosco de música, construido a finales del siglo XIX. Además, en una de las columnas de la plaza todavía se puede ver el escudo de piedra más antiguo de Alcalá. En esta plaza también se dan cita la torre de la antigua iglesia de Santa María la Mayor, la Capilla del Oidor, el Ayuntamiento o el Corral de Comedias.
Plaza de Cervantes en Alcalá de Henares RTVE.es
Corral de Comedias
El Corral de Comedias de Alcalá de Henares está considerado el espacio escénico en funcionamiento más antiguo de Europa, lleva en marcha desde 1601. Es el lugar donde grandes literatos del siglo de Oro español quisieron representar. Muchos de ellos eran estudiantes de la Universidad, Lope de Vega, Quevedo o Tirso de Molina. En la actualidad ofrece un completo programa de espectáculos teatrales y está abierto a visitas turísticas.
Corral de Comedias de Alcalá de Henares RTVE.es
Complutum
El origen de la actual Alcalá de Henares está en Complutum, una antigua ciudad romana que llegó a ser una de las más importantes de la Península Ibérica. Hoy en día es posible visitar los restos del mercado, las termas o villas privadas. ¿Sabías que la palabra complutum tiene su origen en el latin “compluvium” que significa lugar donde converge el agua? Y es que el municipio está situado entre los ríos Henares, Torote y Camarmilla.
Complutum RTVE.es
Palacio Arzobispal
El Palacio Arzobispal, construido durante la primera mitad del siglo XIII, era Residencia de los Arzobispos de Toledo cuando viajaban a esta ciudad y recibió la visita de los reyes de Castilla en numerosas ocasiones. Entre sus muros se han fraguado auténticos hitos de la historia como el tratado de 1308 entre Aragón y Castilla para la conquista conjunta de Granada o la primera reunión entre Colón y los Reyes Católicos en 1486. En el siglo XVI sufrió una gran transformación que lo convirtió en uno de los mejores palacios renacentistas de Europa. Hoy es la sede de la Diócesis de Alcalá de Henares.
Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares RTVE.es
Calle Mayor
La Calle Mayor de Alcalá de Henares ostenta el honor de ser la calle soportalada más grande de España. La utilidad de los soportales era proteger la mercancía y permitir su venta durante todo el año. Durante la Edad Media fue el eje de la judería de la ciudad. Se sustituyeron las antiguas vigas de madera por columnas de piedra que, a su vez, en su mayor parte fueron sustituidas por pilares en el siglo XIX.
Calle Mayor de Alcalá de Henares RTVE.es,.
TITULO: Diario de un nómada -Las huellas de Gengis Khan - Los 2.400 kilómetros de Seni y David,.
El domingo-2- Enero a las 19:00 por La 2 , fotos,.
Los 2.400 kilómetros de Seni y David,.
Seni y David en el último entrenamiento antes de la carrera de hoy.
Media maratón. El corredor invidente y su guía aspiran a la hora y media en la carrera de hoy,.
Los aplausos en la media maratón de Mérida se los lleva Paixao –corre como si fuera en moto– Da Silva –cuando anuncia la cuenta atrás– y los militares de Bótoa. Con pantalón corto y zapatillas. Pero en formación de a dos como si fueran a invadir Corea.
Aunque entre los mil quinientos dorsales que saldrán esta tarde a las ocho y media,.
TITULO: Un trío en la cocina - La tradición y el saber hacer de la cocina se citan en La Bodega del Húmedo ,.fotos , Un trío en la cocina - La tradición y el saber hacer de la cocina se citan en La Bodega del Húmedo,.
La tradición y el saber hacer de la cocina se citan en La Bodega del Húmedo,.
Cocina tradicional, productos de mercado, un sabor único y en un entorno que sabe a León: La Bodega del Húmedo mantiene una carta para despertar los sentidos en la que los fines de semana se disfruta del sabor de pescado fresco, asados de la tierra y deliciosos arroces,.
La Bodega del Húmedo crea una comida tradicional que no dejará indiferente a nadie. Como la cocina de la abuela, la de siempre y con el mejor producto. Así definen muchos clientes el menú de La Bodega del Húmedo.
Una cocina apoyada en suculentos platos de cuchara, pero en la que no se pueden olvidar los pescados y mariscos ni el mejor asado. Una carta semanal en la que disfrutar de la tradición, la cultura y el buen hacer en la cocina a un paso de la plaza Mayor de la capital leonesa.
La Bodega del Húmedo abre de nuevo sus puertas con más ganas que nunca, pero con el sabor de siempre. En el restaurante se pueden degustar mollejas a la plancha, huevos rotos con foie, cazurrada, manos de cerdo, embutidos de la tierra, quesos de primerísima calidad, pescados, mariscos, auténtico lechazo churro y muchas más sugerencias fuera de carta.
Un viaje completo para los paladares más exigentes que no deben dejar pasar la oportunidad de probar uno de sus arroces. Durante toda la semana la carta mantiene la opción de disfrutar de paella de marisco, arroz negro, arroz de manitas y pulpo, arroz caldoso de pato, arroz meloso de bogavante o un arroz de verduras. Todo ello acompañado por un servicio inmejorable y un trato especial al comensal.
Pero La Bodega del Húmedo también piensa en facilitar una comida especial en casa. Por eso, aquellos que quieran disfrutar del sabor tradicional en su propio comedor podrán realizar pedidos para llevar.
La Bodega del Húmedo
Dirección: Calle Plegarias 8, 24003 León (España)
Horario: 12:00 a 16:00 y de 20:00 a 0:00
Teléfono: 987 076 128 / 625 548 137
Correo: labodegadelhumedo@hotmail.com
Página web: https://labodegadelhumedo.com/
Una comida o una cena especial con sabor a tradición. Y si es en fin de semana con un producto fresco y de mercado en el que resaltan los pescados y los diferentes asados. No lo dudes y acude a visitar La Bodega del Húmedo.
TITULO: Documentos TV -Morir por divorciarse',.
Documentos TV,.
Documentos TV' - Morir por divorciarse',.
Martes -4- Enero a las 00:00 horas en La 2, fotos,.
Morir por divorciarse',.
El documental ha sido distinguido con el Premio Especial del Jurado en el último festival de Montecarlo,.
En la semana del Día Internacional contra la Violencia de Género, 'Documentos TV' denuncia los feminicidios que van en aumento en Turquía, incentivados por la hostilidad del Estado hacia los derechos de las mujeres. El programa estrena ‘Morir por divorciarse’, Premio Especial del Jurado en el último festival de Montecarlo, con el relato sobre los terribles maltratos que sufrieron las dos protagonistas del documental: Kübra y Arzu Boztas.
Una abogada lucha contra el misógino sistema judicial turco
Kübra era una prestigiosa periodista de la cadena Bloomberg. Vivió muchos años en Londres pero conoció a un hombre y decidió regresar a Turquía para casarse con él. Dos días después de dar a luz a su hija, tras una discusión, su marido la golpeó brutalmente en la cabeza y le provocó un derrame cerebral. Desde entonces, no puede andar y tiene grandes dificultades para hablar.
El sistema judicial puso en duda su declaración y le concedió al padre la custodia de su hija. “Es muy posible que el marido no reciba castigo”, afirma Ipek Bozkurt, la valiente abogada que lleva el caso de Kübra y que está decidida a desafiar al misógino sistema judicial turco. “No se puede poner a las mujeres y a los hombres en pie de igualdad. Es antinatural”, proclama el presidente de Turquía, Recept Tayyip Erdogan. Con declaraciones de este tipo, al grupo de activistas que conforman la plataforma ‘Acabemos con el feminicidio’ no le sorprende que el número de agresiones y de mujeres muertas a manos de sus parejas vaya en aumento en Turquía.
Es el caso de Arzu Boztas. Su marido le disparó en los brazos y en las piernas por pedirle el divorcio, después de saber que él tenía otra relación. “Me ha destrozado la vida a los 28 años”, cuenta, pero “me voy a recuperar y le voy a plantar cara. Es lo que deberían hacer todas las mujeres”, continúa diciéndole, empoderada, a su abogada y activista de ‘Acabemos con el feminicidio’.
‘Morir por divorciarse’ es un relato descarnado sobre la violencia de género que sufren las mujeres en Turquía, donde los hombres salen indemnes o se les imponen condenas insignificantes por agredir brutalmente o matar a las mujeres. “Cuando ves lo injusto que es el sistema, no te queda más remedio que combatirlo”, clama Ipek Bozkurt, la abogada que se atreve a retar a todo un Estado para el que las mujeres no cuentan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario