BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 5 de julio de 2021

El Telediario La 1 - Hoy empieza lo complicado ,. / EL MAGO DEL TIEMPO - Una intensa granizada descarga sobre Écija e inunda sus calles ,. / Volando voy - Jesús Calleja - José Luis Gayà ,.

  TITULO:  El Telediario La 1 - Hoy empieza lo complicado,.

 

Hoy empieza lo complicado

Gragera tiene dos años por delante para demostrar que el 2+2 que le ha llevado a la alcaldía no es una locura,.

foto / Ignacio Gragera ya es alcalde. Habiendo alcanzando el cargo con solo uno de cada diez votos, cuatro de 27 concejales, un partido en caída libre y una crisis social, económica e institucional sin precedentes, llegar al cargo no ha sido lo complicado. Lo difícil comienza ahora.

El alcalde de Ciudadanos tendrá que hacer malabares para coordinar ,.Aprovechando esta oportunidad que nos brinda el periódico El Norte de Castilla, quiero transmitir el apoyo del Ayuntamiento de San Cebrián de Mazote, que presido, al patrimonio inmaterial de nuestro pueblo. Actualmente represento al municipio como alcalde desde el año 2019. Mucho ha llovido desde los años sesenta del siglo pasado. Por entonces San Cebrián era un municipio con una población mucho más numerosa que la actual y menos envejecida.

Los niños vivíamos en la calle y teníamos una escuela en el pueblo. No había nuevas tecnologías y la tradición de los mayores se reflejaba en las actividades populares. Era costumbre realizar la matanza del cerdo sobre todo en los meses de diciembre y enero. Se reunía toda la familia y todos colaborábamos en ella, siempre dirigida por las mujeres mayores.

«No quiero despedirme sin citar la tradicional danza del paloteo de San Cebrián de Mazote, recuperada a finales de la década de los cincuenta»,.

Al ser un pueblo de agricultores siempre hubo una gran devoción por San Isidro Labrador, una tradición religiosa y popular que se sigue celebrando en la actualidad con la romería a la ermita de Santas Martas el día 15 de mayo. Con la incorporación de jóvenes se ha recuperado la cofradía de San Isidro, que hace pocos años estuvo al borde de su desaparición. Lo mismo ha ocurrido con la cofradía de San Antón del municipio, que se mantiene en la actualidad, con algún cambio en relación a los antiguos mayordomos que antaño se hacían cargo de la celebración y que ahora se realiza entre todos los cofrades.

No quiero despedirme sin citar la tradicional danza del paloteo de San Cebrián de Mazote, recuperada a finales de la década de los cincuenta, y sin hacer mención a las fiestas patronales que celebramos en septiembre en conmemoración de San Cipriano.


 TITULO:  EL MAGO DEL TIEMPO - Una intensa granizada descarga sobre Écija e inunda sus calles ,.

 Una intensa granizada descarga sobre Écija e inunda sus calles ,.

Écija no ha sido el único municipio andaluz en el que se han registrado incidencias por granizo. En la mañana de este sábado algunos municipios de la Serranía de Ronda, como Gaucín, y Genalguacil también han registrado granizadas. Aunque no se han registrado daños materiales importantes.

Avisos meteorológicos

La Agencia Estatal de Meteorología ha actualizado los avisos por tormentas acompañadas de granizo en Andalucía. La AEMET ha ampliado a nivel naranja el aviso en la comarca de Aracena, en Huelva, que estará vigente hasta las nueve de la noche. También se han ampliado hasta esa misma hora, los avisos amarillos en el resto de provincias andaluzas.


TITULO:  Volando voy - Jesús Calleja -  José Luis Gayà  ,. 


 Este domingo -4- Julio , a las 21.30, Cuatro emite una nueva entrega de 'Volando voy',foto .
 
  José Luis Gayà ,.


José Luis Gayà: «Estamos más vivos de lo que la gente piensa»,.

El lateral afrontacon «ilusión» la final contra Eslovaquia y tranquiliza con el tema del gol: «Va a llegar»,.

José Luis Gayà conserva pasión en la mirada. Bajo una de las carpas montadas por la Federación en Las Rozas, el capitán del Valencia habla con indisimulada ilusión del reto al que se enfrenta la selección. Reconoce que lo pasaron mal después del empate contra Polonia, «pero al día siguiente la energía estaba por las nubes. Esto es como una eliminatoria. Si ganamos, nos clasificamos. Estamos más vivos de lo que la gente piensa». El capitán del Valencia, acostumbrado a apagar fuegos en su club, duerme tranquilo con los hombres que tiene al lado en La Roja.

- ¿Cómo están de ánimo?

- Con muchas ganas de cambiar los resultados que no esperábamos. Estamos con ilusión y ambición de seguir creciendo y avanzar a la siguiente fase.

- ¿Ni siquiera están 'tocados'?

- No. Después del partido, sí. El viaje a Madrid fue duro porque no esperábamos tener dos puntos. No sería sincero si le dijera lo contrario. Pero al día siguiente, la energía estaba por las nubes. Lo que tenemos por delante es algo bonito, que vale la pena, y depende de nosotros. Por eso tenemos que estar tranquilos.

- ¿Por qué han llegado a esta situación, de verse al límite en un grupo relativamente asequible?

- Menos Italia y Bélgica, las demás selecciones también están sufriendo. No se trata de poner excusas, pero no hay partidos fáciles. Ni los habrá. No merecemos tener dos puntos. Pero esto es fútbol y puede pasar. Debemos centrarnos en qué podemos mejorar para el siguiente partido. Nos espera más de lo mismo, un rival complicado atrás y duro.

- Otro autobús.

- Les vale el empate. No es fácil manejar esas situaciones. Cuando un equipo se encierra, tienes que estar muy fino e inspirado. Y hay veces que no lo estás. Pero confiamos en que lo estaremos ante Eslovaquia porque contamos con gente de calidad y un gran equipo. Vamos a ganar.

- ¿Hasta qué punto han perdido la confianza?

- Esperemos que no se haya perdido. Es mi sensación. Cuando hay críticas es normal que puedas venirte abajo, pero no es lo que tenemos que hacer. Al contrario, ante las críticas y los silbidos un jugador debe venirse arriba. Esto forma parte del fútbol y el que no esté preparado no puede estar aquí.

- Hablando de críticas: ¿Cómo se llevan con ellas?

- Depende de cada uno. Hay jugadores que a lo mejor leen más la Prensa, se centran en lo que dice la gente... Pero según van pasando los años te das cuenta de que eso no importa. Lo que importa es lo que piensan de ti el entrenador y el equipo. Las críticas hay que aceptarlas y transformarlas en halagos.

- La falta de gol es evidente. ¿Cómo arreglarlo?

- Se arregla entrenando.

- ¿El gol se entrena?

- Claro que sí. Con los ejercicios de tiros. Si marcamos dos goles, pues hay que marcar tres, cuatro, cinco. Ir con esa sensación al partido. No hay que pensar en el gol, el gol va a llegar.

- Se ha protestado por el césped. ¿Cómo de mal está?

- Está muy mal. No pasa nada por decirlo. No es el césped que esperábamos. Es la realidad. ¡Pero eso no es excusa! Cuando decimos que está mal no estamos diciendo que perdemos y empatamos por el césped. No vamos por ahí. Nuestro juego es el de mover el balón rápido y descolocar al rival. Cuando el césped no está bien es difícil que el balón corra. No pasa nada. Es lo que hay.

- Solo queda una bala, la de Eslovaquia, y no se puede fallar. ¿La presión motiva o paraliza?

- Personalmente, la presión me motiva mucho. Llegar al último partido con la posibilidad de ganar y pasar debe motivar al máximo. Es como si fueran octavos. Ahora empieza lo bonito.

- Es el capitán del Valencia, que le hablen a usted de crisis.

- Ja, ja, ja. Estábamos hablando de ello el otro día en una reunión. Salió el tema. Es la realidad. Sabemos el gran club que es el Valencia, pero estos años están siendo complicados.

- Empezó como delantero y llegó a marcar 60 goles en una temporada. ¿Quién es el culpable de su conversión en defensa?

- Vicente Castro, el entrenador que me tuvo en infantiles. Era una posición en la que no había nadie porque estaban lesionados. Yo jugaba de delantero e incluso en banda. Me dijeron: 'Ponte ahí'.

- De niño recorría 200 kilómetros diarios para ir a entrenar. Hoy está en una Eurocopa.

- Eran 240. Soy consciente de por dónde he pasado y sé lo difícil que ha sido llegar hasta aquí. Nadie me ha regalado nada en ningún sitio. Sigo con la misma ilusión que antes de la Eurocopa.

- ¿Cuál ha sido su momento más feliz en el terreno de juego?

- Ganar la final de Copa contra el Barça. Esa sensación fue única, difícil de repetir.

- ¿Y el más triste?

- Cuando el Barça nos metió siete en unas semifinales de Copa. La entrada al vestuario fue mortal.

- ¿Qué es más complicado: la actual situación de la selección o ser capitán del Valencia?

- No veo difícil la situación de la selección. Difícil sería que tuviéramos que ganar y esperar a otros. Lo otro es más difícil.

- ¿Cómo de viva está España?

- Está más viva de lo que la gente piensa. Estamos con confianza, muy vivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario