La
Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura ha
convocado, por un importe de cuatro millones de euros, las ayudas para
el fomento de la contratación de personal de apoyo a la investigación en
la comunidad autónoma de Extremadura, correspondiente al ejercicio
2019/2020.

Estas ayudas, enmarcadas dentro del Plan de
Empleo Joven, están destinadas a fomentar la contratación en prácticas,
durante 18 meses, de personas jóvenes tituladas universitarias o con
titulación de Formación Profesional de Grado Superior, como personal de
apoyo a la investigación en la Universidad de Extremadura (UEx), en
centros públicos o privados de I+D+i de Extremadura y en fundaciones
públicas que actúen como gestoras de las actividades de investigación de
los centros adscritos a la Junta de Extremadura que realicen
actividades de I+D+i, pertenecientes al Sistema Extremeño de Ciencia,
Tecnología e Innovación.
Gracias
a esta convocatoria, se estima la creación de 98 puestos de trabajo.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los agentes del Sistema
Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación, es decir, UEx, centros
públicos y privados de I+D+i de Extremadura, y fundaciones públicas que
actúen como gestoras de las actividades de investigación de los centros
adscritos a la Junta de Extremadura que realicen actividades de I+D+i.
Las
ayudas para las entidades contratantes oscilan entre los 27.300 y los
40.600 euros, dependiendo de si los jóvenes contratados disponen de una
titulación de Formación Profesional de grado superior, una titulación
universitaria media o una titulación universitaria superior o de grado.
Estos
agentes, antes de la fecha de solicitud, deberán tener concertado con
una empresa privada, o al menos tener firmado un preacuerdo con ella,
para el desarrollo de un proyecto de investigación que se encuadre en
alguna de las líneas estratégicas definidas en el VI Plan Regional de
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2017-2020, en
Agroalimentación, Tecnologías de la Información y Comunicaciones,
Turismo, Salud, Energías limpias, Investigación básica, Humanidades y
Ciencias Sociales, Economía Verde, Economía Circular y Bioeconomía.
Las entidades podrán presentar las solicitudes hasta el próximo 3 de abril.
Un programa del Plan de Empleo Joven
El programa de fomento de la
contratación de jóvenes como personal de apoyo a la investigación se
integra dentro del Plan de Empleo Joven de Extremadura. Uno de los
objetivos prioritarios de este programa es el de alinear la inversión de
financiación pública con el empleo productivo, ya que este programa
promueve la inserción laboral de las personas jóvenes y refuerza la
estrategia de crecimiento inteligente. Esta está, a su vez, conectada
con la del talento joven. Esto es así, porque el requisito obligatorio
para obtener la subvención de trabajar en proyectos de I+D+i en sectores
estratégicos de la región, pero en los que necesariamente esté la
empresa privada, poniendo así el foco en fomentar sinergias entre lo
público y lo privado.
Tiene, por tanto, una finalidad inmediata
de inserción laboral y otra a largo plazo: el capital humano
protagonista del modelo de región que deseamos en el futuro.
Con este programa, el SEXPE pone el talento
joven a disposición de la estrategia de crecimiento inteligente y así
los jóvenes extremeños se convierten en parte activa de la Extremadura
del futuro. Además, este programa se caracteriza por garantizar la
calidad en el empleo joven. Es, por tanto, una gran oportunidad laboral
para los jóvenes extremeños con formación media y superior.
Cabe destacar también que combina la
flexibilidad para la empresa y es una garantía de calidad para la
persona trabajadora. Se opta por la fórmula de los contratos en
prácticas, pero se garantiza el cobro de un salario digno y adecuado al
nivel del puesto. Además, al tener ya el contacto con la empresa, si la
persona joven es capaz de crear valor, sus opciones de empleabilidad
aumentan y, en caso de quedarse trabajando para el proyecto, ya tiene
una primera experiencia laboral que aporte valor a su currículo y le
ayude en la búsqueda de empleo.
La finalidad última es que su paso por este
contrato les acabe llevando al sector privado con el que han
desarrollado el proyecto. Si el contrato no fuera temporal estaríamos
generando personal funcionario, lo cual no es competencia de empleo.
La apuesta por la calidad en el empleo no
es caprichosa. Es una acción política necesaria para evitar la
emigración de la juventud extremeña más cualificada, pues está destinado
a personas con titulación media o superior tanto universitaria como de
FP. «Precisamente porque nos preocupa el reto demográfico, y porque
entendemos que el futuro de nuestra región será el de sus jóvenes y
especialmente las mujeres», explican desde la Junta de Extremadura. Por
este motivo, el gobierno regional fomenta muy claramente la contratación
de estas, ya que la brecha de género está muy presente en este nivel de
cualificación.
Este programa está financiado con Fondo Social Europeo, dentro de la iniciativa de empleo juvenil.
TITULO: LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - La UE levanta la última barrera del fondo Next ,.
LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS
- LOS ARBOLES PERDIDOS - La UE levanta la última barrera del fondo Next ,. , fotos.
La UE levanta la última barrera del fondo Next
El histórico pacto de
endeudamiento colectivo del 21 de julio de 2020 será dinero tangible
para una docena de países, España entre ellos, a partir del martes,.
Aquel
«¡Lo logramos! Europa es fuerte. ¡Europa está unida!», que el
presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, lanzaba al filo de la
seis de la madrugada del 21 de julio de 2020 –tras una cumbre de cinco
días, una lista interminable de encuentros bilaterales, choques
dialécticos y una cadena de amenazas de fractura–, marcó el comienzo de
una nueva era en la UE. La consecución del histórico pacto que
comprometía a un endeudamiento colectivo para superar la mayor crisis
económica desde la Segunda Guerra Mundial está a punto de cumplir un
año. Y esta misma semana, el martes si nada se

tuerce, los ministros de
Economía y Finanzas de los Veintisiete harán tangibles para una docena
de países, España entre ellos, el primer flujo de las ayudas anticovid,
que deberían llegar entre finales de este mes y principios de agosto.
Una visión radicalmente distinta de cómo enfocar una crisis, una empatía
norte-sur que costó lograr (y que ya se verá lo que dura), mecanismos
garantistas difíciles de hilvanar y el compromiso de que este dinero
será clave para las transiciones ecológica y digital de la Unión han
hecho realidad el mayor fondo de asistencia jamás activado bajo el
principio de solidaridad.

'Ok' a un endeudamiento histórico
El Plan de Recuperación o Next
Generation EU(750.000 millones de euros entre subsidios y créditos;
808.000 a precios corrientes) cuelga del presupuesto plurianual
2021-2027. En total, 1,8 billones de euros. Para financiar el fondo, la
Comisión Europea realizó las primeras emisiones de deuda a finales de
junio en una operación sin precedentes. Tiene de plazo para liquidar con
los mercados hasta el 31 de diciembre de 2058.

Antes
de dar este paso requirió que los parlamentos nacionales de los
Veintisiete le dieran el 'ok'. Hubo un susto con Alemania (su Tribunal
Constitucional 'congeló' el proceso varias semanas). Pero se superó.
Antes (a finales de 2020) Hungría y Polonia pretendieron llevarlo al
filo al negarse a aceptar la condicionalidad del Estado de Derecho (lo
respetas como es preceptivo o te quedas sin el dinero). Pasaron por el
aro. Hoy arrecian las presiones sobre la Comisión para que cierre el
grifo a Hungría por su ley homófoba. Incógnita por despejar.
69.500 millones en ayudas no reembolsables a España
La gran herramienta de
reconstrucción postpandemia priorizó desde el principio a los Estados
más golpeados por el patógeno. Italia. Y España, que tiene a su
disposición transferencias directas por valor de 69.528 millones (20,6%
del total) y préstamos que se moverían entre 71.000 y 84.660 millones.
Fuera del Mecanismo (aunque ligado a él) también le llegarían otros
12.426 millones (alrededor de un 25% de una partida especial de refuerzo
para la cohesión).
Todos los países han tenido que elaborar
planes de inversiones y reformas para acceder al dinero.España se lo
llevó a Bruselas, tras meses de negociaciones directas con la Comisión
Europea, el 30 de abril. 102 reformas y 110 inversiones para poder
emplear (de momento) solo la parte de subvenciones –los 69.528 millones
citados–. Fue aprobado por el equipo de Ursula von der Leyen el 16 de
junio.
«Ambicioso, con visión de futuro y que
ayudará a construir un futuro mejor para los españoles», destacaba la
presidenta del Ejecutivo al entregar las 'notas' en mano a Pedro Sánchez
en Madrid. El 40% de la asignación total se destina a medidas que
apoyan los objetivos climáticos (eficiencia energética de edificios,
movilidad, descarbonización); el 28% a la digitalización (industria,
pymes, inteligencia artificial, turismo, conectividad y 5G, etcétera).
El plan español pasa el corte de los ministros sin cambios
Los distintos equipos de control
financieros de la UEya han estudiado al detalle el proyecto español y
los once restantes. Todos estuvieron el viernes en la mesa del Coreper
(embajadores permanentes) como paso previo a su validación en el consejo
de ministros de economía europeos del martes en Bruselas. Salvo
excepciones (se apunta a detalles técnicos) recibirán el 'ok' tal y como
ya han sido validados por la Comisión.
El de España, en concreto, ha superado el
corte sin cambios. «No se espera una discusión en profundidad y la
liturgia será bastante sencilla», explican desde el Ministerio de
Economía. El primer desembolso que recibirá el país, en forma de
anticipo, será del 13% (en torno a 9.000 millones). Y el siguiente pago,
de unos 10.000 millones, que debería llegar antes de que acabe el año,
tampoco supondrá muchos problemas, porque muchas de las inversiones que
lo condicionan ya están cerradas o en ejecución. Las reformas laboral y
de las pensiones serán hitos a tener en cuenta ya para 2022.
¿Podremos con tanto dinero?
«Tenemos una administración a la que
hemos agilizado algunos procedimientos, pero a la que no hemos dado
muchos más recursos. Te vas a encontrar con un funcionario que
gestionaba cincuenta millones y que ahora a lo mejor gestiona dos mil».
El análisis de Federico Steinberg, investigador principal del Real
Instituto Elcano, alerta de un 'cuello de botella' que otros expertos e
incluso la propia Comisión Europea señalan como todo «un reto a
superar», tanto por España como por Italia.
En los próximos seis años habrá que
gestionar en términos generales hasta cuatro veces más de dinero europeo
que hasta la fecha. Y aquí España no viene siendo precisamente un
alumno aventajado. De los 56.552 millones de euros de fondos
estructurales y de inversión para el periodo 2014-2020, se decidió
destino al 97% de ellos (54.996 millones), pero solo figuran como
gastados en las estadísticas oficiales de Bruselas 24.128 millones; el
43%. Muy por debajo de la media de toda la UE, donde el índice de
ejecución se sitúa en el 56%. Estos fondos se pueden gastar hasta 2023.
Así que dinero sobre dinero.
TITULO: LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - Cassano - Italia tenía que perder 5-0 contra España" ,.
LOS
LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - Cassano - Italia tenía que perder 5-0 contra España" . , fotos .
Cassano - Italia tenía que perder 5-0 contra España",.
El ex delantero de Bari habló en Twitch sobre
las semifinales: “Hay que reconocerlo, La Roja fue mejor, pero la
Azzurra mereció ganar la Eurocopa”.
Antonio Cassano sigue regalando titulares durante los directos que protagoniza con Christian Vieri, Nicola Ventola y Daniele Adani en Twitch. Durante su último programa, además de haber criticado a

Donnarumma ("Si es el mejor, ¿por qué se va al PSG?"), el delantero habló también del periplo en la Eurocopa de Italia.
Según
el ex madridista, el equipo de Mancini mereció ganar porque "fue el
mejor del torneo", aunque no todas sus actuaciones le gustaron:
"Estuvimos perfecto en la fase de grupos, pero luego con Austria

sufrimos y Bélgica tuvo muchas ocasiones para marcar. Ante España, durante el partido, le escribí a Adani que deberíamos estar perdiendo 4 o 5 a cero, y estábamos ganando 1-0". Para Fantantonio,

"La Roja merecía mucho más que Italia y hay que reconocerlo", y Pedri "no será Iniesta, porque no habrá otro, pero hizo cosas increíbles".
Cassano, eso sí,
alabó a la Azzurra por su actuación en la final: "Ante Inglaterra, tras haber sufrido al principio, ganamos campo y dominamos el partido.
Pickford tuvo que hacer un par de

paradones... Fuimos mejores y el título es merecido",.
No hay comentarios:
Publicar un comentario