Maneras de educar - Los desayunos de TVE - Sabado -6 - junio - España cuando cruje, . / El larguero La Ser - El Transistor Onda Cero - La Federación permitirá jugar los viernes y los lunes para terminar la temporada ,. / La Paisana - Echa a andar hoy el mercadillo urbano de Trujillo,.
TITULO:
Maneras de educar - Los desayunos de TVE - Sabado -6- junio - España cuando cruje, .
Maneras de educar - SABADO -6- Junio ,.
Programa que descubre los proyectos educativos más
innovadores del país de la mano del profesor James Van der Lust. El
espacio recorre diferentes colegios . El sabado -6- Junio ,. a las 10:15 por La 1, etc.
Los desayunos de TVE ,. Los desayunos de Televisión Española es un programa de televisión que se emite en La 1 de Televisión Española desde el 8 de enero de 1994, de lunes a viernes, en horario matinal.
Desde el 3 de septiembre de 2018, el programa de divide en dos partes. Primero, a las 08:25 horas, Los desayunos de TVE, siguiendo el formato clásico con noventa y cinco minutos de duración. Más tarde, alrededor de las 11:55, comienza Más desayunos, un debate político que cuenta con el mismo presentador y dura alrededor de noventa minutos., etc.
España cuando cruje, .
foto / ADMITE
José Vicente Astorga cuando pregunta en el periódico por mi columna que
España no se rompe, pero que cruje. España cuando cruje suena como una
sandía. No deja de resultar una cosa tan española eso de aprovechar el
primer día de luto oficial para mentarse al padre en el Congreso de los
Diputados. Lo del padre es un asunto delicado porque todo el mundo tiene
uno y un pasado. De la ascendencia solo cabe juzgar a la propia pues,
al fin y al cabo, al padre de uno solo lo tiene que querer uno. También
puede darse el caso de que lo odie su hijo y los demás, no, así que
mejor no hacer comparaciones, por mucho que me cueste ceder a la
tentación de concluir que a día de hoy esté peor visto ser un marqués
que un militante de una organización terrorista. Con todo, esta
discusión no tiene asiento posible, pues de gente miserable han nacido
santos y de madres amantísimas, asesinos en serie.
El BOE publica
a lo Panenka. El medio de comunicación más influyente de todos nunca ha
parecido más exótico que en esta crisis. Han publicado BOEs de
medianoche, otros con tintas cambiantes y mágicas, y ahora este firmado
por Paulo Coelho, según Juanma Lamet. Para declarar el luto por los
fallecidos en la pandemia, el boletín glosa argumentos como este de
aquí: «Porque es bueno que la sociedad que trabaja junta por el bien
común pueda manifestar junta su dolor». Y después, entre otras razones,
añade esta: «Porque es proporcionado expresar el convencimiento de que
la valoración de los cuidados en las decisiones públicas es la apuesta
más fecunda por el futuro». Nada, una cosa sencillita. Yo le veo varias
influencias, entre ellas las madrugadas tuiteras de Errejón en sus
comienzos, la Superpop cuando se ponía seria y algo de las letrillas de
Manuel Alejandro en un disco de Rocío Jurado, aunque ahora no recuerdo
cuál. Apunta el BOE una parte coplera y ojalá algún día trasluzca en sus
letras el candor de un atardecer en Chipiona. Luego a todo eso le sumas
un eco de meme del discurso de Churchill, la metáfora robotizada de un
mando de la Guardia Civil, los versos de Fernando Simón –juglar de las
pandemias– y te sale el colofón al poemario monclovita que, como el BOE
de hoy, siempre late en un impulso pretendidamente motivador como los
anuncios de bebidas. Recuerdo aquellas piezas comerciales en las que te
tomabas una Cocacola y te sentías Nelson Mandela. El BOE posee el eco de
poesía de la mala, reconocible desde la altura de crucero del Falcon
mientras sobrevuela la isla de Fernando de Noronha. Los malos
gobernantes y los malos poetas se calan pronto pues son todos el mismo y
siempre cuentan las mismas cosas, como las revistas de bebés y las
sexólogas.
Con que hubiera dicho el BOE que se declaraban diez
días de luto oficial por los fallecidos por el Covid hubiera sido
suficiente, pero vivimos tiempos en los que vamos muy largos en unas
cosas y muy cortos en otras y así hacemos ripios en los reales decretos y
en cambio convertimos 28.000 muertos en una cifra. Menos de cien está
bien. Solo en esa clave sanchista –hiperbólica y sin embargo, heladora–
se entiende la campaña de «Saldremos más fuertes» que, según Roberto
Pallarés, puede contener en tres palabras, tres mentiras. Ni salimos, ni
somos más, ni somos más fuertes. Saldremos más intensitos.
TITULO:
El larguero La Ser - El Transistor Onda Cero - La Federación permitirá jugar los viernes y los lunes para terminar la temporada ,.
El larguero La Ser ,.
El larguero es un programa deportivoradiofónicoespañol, dedicado en su mayoría al fútbol, que se emite en la Cadena SER todos los días, a partir de las 23:30 horas. Su director y presentador principal es Manu Carreño.1 El programa es presentado los viernes y sábados por Yago de Vega, y excepcionalmente lo presenta Francisco José Delgado o Álvaro Benito en ausencia de ambos., etc.
El Transistor Onda Cero ,.
El Transistor es el programa deportivo creado y dirigido por José
Ramón de la Morena. Inició su primera emisión el 4 de septiembre de
2016.
Su horario es de lunes a domingo a partir de las 23.30 horas. José Ramón de la Morena inicia esta andadura deportiva en Onda Cero con colaboradores de su anterior etapa en el Larguero de la Ser: Carlos Bustillo, David Alonso, Eduardo Pidal, Ana María Rodríguez, Aitor Gómez , Ángel Rubiano, Jorge Valdano, el ciclista Perico Delgado, el ex subdirector de As Juanma Trueba, Sebastián Álvaro Lomba , el alpinista que creó y dirigió en TVE Al filo de lo imposible, los doctores José González y Antonio Escribano ., etc.
La Federación permitirá jugar los viernes y los lunes para terminar la temporada,.
foto / Luis Rubiales y Javier Tebas, firmando el código de buena conducta con el CSD.
El
juez desestima la demanda de LaLiga en el contencioso, pero Rubiales se
ofrece a un acuerdo sin contrapartidas a fin de rematar la campaña,
difiriendo el pulso a la siguiente,.
Pese al revés jurídico a los planes de Javier Tebas para que se puedan disputar partidos cualquier día de la semana, habrá encuentros de Liga también los viernes y los lunes desde que se reinicie el campeonato, probablemente a partir del 11 de junio,
y hasta final de temporada. El titular del Juzgado número 2 de lo
Mercantil, Andrés Sánchez Magro, desestimó este miércoles la demanda de
LaLiga que pedía que se habilitasen esos días para celebrar encuentros
sin necesidad de una compensación económica añadida, tal y como
reclamaba la Federación Española de Fútbol (FEF), y emplazó a ambas
partes a negociar «de buena fe» el calendario de Primera y Segunda. Pero
poco después de conocer la sentencia, Luis Rubiales, presidente de la
FEF, tendió un capote dentro de ese espíritu de no agresión articulado
el pasado 20 de abril en el Palacio de Viana y dio luz verde a que el
balón no se pare una vez vuelva a rodar en una situación excepcional,
con el objetivo de completar el torneo a finales de julio.
El
contencioso comenzó el verano pasado, cuando LaLiga llevó a los
tribunales su desencuentro con la Federación a raíz de la negativa de
ésta a permitir envites los viernes y los lunes. La patronal entendía que la fijación de fechas y horarios del campeonato entraba dentro de sus competencias.
La FEF admitía el argumento en lo tocante a los horarios pero
consideraba que la concreción de los días facultados para el desarrollo
de las jornadas era una atribución que le correspondía por entero. Así
lo determinó la jueza única de Competición, Carmen Pérez González,
dependiente del organismo que encabeza Luis Rubiales, en un dictamen que
recrudeció la guerra que ya venía de lejos entre Rubiales y Tebas.
El pasado mes de agosto, Sánchez Magro dictó una medida cautelar
por la que se vinieron disputando choques los viernes pero no los lunes
esta temporada, hasta la paralización del campeonato a mediados de
marzo por la pandemia del coronavirus. Sin entrar en el fondo de la
cuestión, el magistrado adoptó entonces una decisión salomónica
que ponía el quinto día de la semana a disposición de LaLiga, aludiendo
a la voluntad de la Federación de negociar sobre el mismo, pero no el
primero, que Rubiales rechazaba de plano argumentando, entre otras
cuestiones, el perjuicio que causaba a los aficionados y a determinados
clubes que veían mermada la asistencia a los estadios cuando oficiaban
como anfitriones, aunque el auténtico telón de fondo eran los millonarios contratos televisivos.
En la sentencia dada a conocer este miércoles, el juez considera que no se ha producido competencia desleal ni conducta prohibida por parte de la FEF,
e insta a ambas partes a ponerse de acuerdo, al entender que el vigente
Convenio de Coordinación, al contrario de lo que ocurría en otros
precedentes, no recoge precisión alguna sobre la posible disputa de
partidos fuera de la jornada oficial (sábado y domingo), por lo que si
LaLiga quiere llevarlos a cabo debe acordarlos con la Federación.
LaLiga recurrirá
Con
el veredicto a su favor, Rubiales ofreció a LaLiga «que se puedan
disputar partidos en viernes y lunes, que se incluyan en el calendario,
desde la reanudación de la competición y hasta la finalización de esta
temporada sin solicitar nada a cambio por este mes y medio».
«La FEF quiere mostrar con nitidez su buena voluntad, facilitando que
la temporada pueda terminar sin problemas, manteniendo el espíritu de
concordia plasmado en el Palacio de Viana con LaLiga y el CSD», incidió
la Federación.
La nota de la Federación viene a recordar que se
trata de una situación excepcional en la que todos los actores del mundo
del fútbol tienen que remar en la misma dirección, lo que no significa
que Rubiales entierre el hacha de guerra. Pero si Tebas se mostró
solidario cuando se comprometió a financiar con más de doscientos
millones en cuatro años el rescate del deporte español como parte de
esos 'Pactos de Viana'
que desencallaron el regreso del fútbol español, ahora le tocaba mover
ficha al presidente de la Federación, retirando cualquier tipo de
obstáculo a que se pueda jugar todos los días de aquí a finales de
julio.
Por ello, y pese a recibir con la «máxima satisfacción» la
sentencia favorable del Juzgado número 2 de lo Mercantil y recordar que
la Federación «ha estado siempre convencida de que le asistía la razón
en este asunto», Rubiales no pondrá trabas a LaLiga y habrá fútbol sin tregua hasta que se rubrique el curso.
El máximo dirigente del fútbol español subraya que «asume el compromiso
de mantener esa predisposición para el inicio de la próxima temporada
atendiendo a la evolución de la situación sanitaria y especialmente si
supone que deban celebrarse encuentros a puerta cerrada», pero quiere
que LaLiga «sepa valorar» esa predisposición.
Según defendía la
patronal en la demanda desestimada por el juez, la FEF estaría dispuesta
a plegarse a los partidos fuera del fin de semana a cambio del «pago de
30 millones» de euros, algo que Tebas consideraba desproporcionado. Por
el momento, LaLiga se limitó a manifestar en un comunicado «su respeto
pero absoluto desacuerdo con el fallo emitido», al tiempo que adelanta
que recurrirá la sentencia.
TITULO: La Paisana - Echa a andar hoy el mercadillo urbano de Trujillo,.
La paisana - Echa a andar hoy el mercadillo urbano de Trujillo,.
Viernes -29- Mayo a las 22:05 horas en La 1 / foto,.
Echa a andar hoy el mercadillo urbano de Trujillo,.
Amparo García, vocal de comercio de ASEMTRU, en la calle Tiendas.
Se trata de que las tiendas y comercios, saquen su genero a la calle todos los jueves, con ofertas especiales,.
La
Asociación de Empresarios de Trujillo (ASEMTRU) está trabajando en la
puesta en marcha de diversos proyectos vinculados al comercio, a través
de su vocalía coordinada por Amparo García.
Esta empresaria
sostiene que uno de los objetivos es que, con las diversas acciones y en
colaboración con el Ayuntamiento, la ciudad vuelva a ser referente en
el sector comercial. Eso sí, matiza que este fin no solo se consigue con
propuestas de la asociación, sino también poniendo de su parte el
comercio trujillano. Cree que es necesario que se adapte a los tiempos,
ofreciendo una imagen ágil y actual.
Una
de las primeras medidas llegará hoy. Fuentes de la entidad explican
que, como todavía no se lleva a cabo el marcadillo tradicional, la
intención es que las tiendas y los comercios de la ciudad se unan para
sacar al exterior de sus establecimientos su género y hagan ofertas
especiales. Esta idea ya estaba recogida en el plan de acción presentado
en el Consistorio por la actual gerente de dinamización comercial, Jara
Fernández.
La
pretensión ahora que esta propuesta se haga todos los jueves, día
tradicional del mercadillo en Trujillo. Asimismo, se ha invitado a los
negocios de hostelería a que se unan a esta alternativa haciendo
propuestas gastronómicas y económicas interesantes, añade ASEMTRU
Otro
de los proyectos que verá próximamente la luz es una herramienta para
incentivar el comercio rural. García explica que se trata de la
aplicación de móvil 'Klink', financiada por la Diputación de Cáceres, a
través del programa 'Diputación Desarrolla'. Mediante este sistema, por
cada compra o consumo de algún servicio en las entidades adheridas a
esta iniciativa, el cliente podrá acumular puntos, que serán canjeables
en los establecimientos que formen parte del proyecto, entre otros
beneficios.
Dar salida a los productos
Asimismo, se está
trabajando en un 'market place' o tienda online en la que tengan cabida
todo tipo de entidades. «Estamos en un momento en el que tenemos que
experimentar con cosas que pueden dar salida a los productos de
Trujillo», explica esta responsable. No obstante, opina que primero se
necesita una adaptación. «La crisis nos ha hecho valorar que no
estábamos en el camino idóneo».
Junto a estas alternativas, se quiere llevar a cabo un evento 'Outlet',
una iniciativa también de la gerente de dinamización comercial del
Consistorio. Esta actividad puede ayudar a dar salida a los stocks de
las tiendas de la localidad. La idea en un principio es que se lleve a
cabo en el paseo Ruiz de Mendoza los días 1 y 2 de agosto.
Amparo
García, además, va a promover una acción solidaria en la ciudad. La
idea es colocar huchas en establecimientos con el mensaje 'Trujillo
suma, suma su donativo, su alimentación es vital'. El dinero que se
saque se dará al Ayuntamiento para la compra de productos frescos para
las familias más desfavorecidas.
En
otro sector en el que está trabajando ASEMTRU es el turístico. Con ese
fin, se va a poner en marcha 'Disfrutando Trujillo' que pretende
aglutinar la oferta turística en un portal web, haciéndola más atractiva
e intentando incrementar la estancia, así como el ratio de mayor gasto
por turista, según fuentes de la entidad. Desde el colectivo empresarial
se detalla que se hará un descuento del 20 por ciento a los visitantes
que reserven su alojamiento por este canal, gracias al motor de reserva
que se tiene. Ese descuento se traducirá en un bono canjeable en el
resto de establecimientos y servicios que se alojan en este portal. A su
vez, conseguirá otro descuento. Así, se crea una economía circular,
añaden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario