TITULO:
Cena con mamá - Álvaro Benito Villar , . Viernes -19- junio ,.
Viernes -19- Junio a las 22:00 en La 1, foto,.
Álvaro Benito Villar ,.
Álvaro Benito,.
Álvaro Benito | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos personales | ||
Nombre completo | Álvaro Antonio Benito Villar | |
Nacimiento | Salamanca, 10 de diciembre de 1976 (43 años) | |
País | España | |
Nacionalidad(es) |
![]() | |
Altura | 1,80 m (5 ft 11 in) | |
Carrera como entrenador | ||
Deporte | Fútbol | |
Debut como entrenador |
1 de septiembre de 2015 (Real Madrid Alevín "B") | |
Carrera como jugador | ||
Posición | Centrocampista | |
Debut como jugador |
3 de septiembre de 1995 (Real Madrid Club de Fútbol) | |
Retirada deportiva |
13 de agosto de 2003 (Getafe Club de Fútbol) | |
Part. (goles) |
1 (0) - Selección 32 (3) - Clubes | |
Como futbolista, se formó en la cantera del Real Madrid desde categoría infantil, jugando como centrocampista ofensivo. Hizo su debut con el primer equipo en Primera División, en 1995 con 18 años. En 1996 sufrió una grave lesión en su primer partido como internacional sub-21, que truncó la progresión de su prometedora carrera deportiva, provocando su prematura retirada en 2003, con 27 años.3
En 2002 comenzó su carrera musical como vocalista y guitarra del grupo «Pignoise».4 Doce años después de su retirada de los terrenos de juego y tras aparcar su carrera musical, debutó como entrenador en las categorías inferiores del Real Madrid, en las que permaneció entre 2015 y 2019.5
Carrera deportiva
Inicios como futbolista
Álvaro Benito se inició como futbolista en el Real Ávila, pasando a los 14 años a la cantera del Real Madrid Club de Fútbol. Jugaba como centrocampista y destacaba por una velocidad y una depurada técnica en su pierna zurda, que presumían que le hicieran convertirse en un gran jugador. Formó parte de la conocida en términos periodísticos como «La quinta Quinta», abanderada por Raúl, el sucesor del líder de la anterior «Quinta del Buitre», Emilio Butragueño. De esta nueva «Quinta» destacaron jugadores como Guti, Dani, Víctor, García Calvo, Sandro, Rivera y el propio Álvaro.6Debutó en la Primera División en la temporada 1995-96 de la mano de Jorge Valdano y Ángel Cappa en un partido contra el Rayo Vallecano de Madrid, mientras que su primer gol como profesional lo logró en el Estadio Santiago Bernabéu frente al Sevilla Fútbol Club, en su segundo partido como titular del equipo.7
Una lesión marca su carrera deportiva
Con la llegada de Fabio Capello al Real Madrid, Álvaro cuajó destacadas actuaciones, que se vieron interrumpidas a raíz de una gravísima lesión que sufrió el 12 de noviembre de 1996 con la selección española sub-21 en el estadio Insular de Las Palmas, en partido clasificatorio para el Europeo sub-21 ante Eslovaquia, que le causó la tríada en su rodilla izquierda, una de las lesiones más temidas por los futbolistas.89 Tras múltiples operaciones, incluyendo un trasplante de ligamento, consiguió volver a los terrenos de juego disputando algunos partidos con el Real Madrid "B", el CD Tenerife y el Getafe CF, pero realmente nunca se llegó a recuperar satisfactoriamente de su lesión y terminó anunciando su retirada del fútbol.10Durante la rehabilitación de las operaciones, de manera más o menos análoga al caso del cantante Julio Iglesias, aprendió a tocar la guitarra y a componer sus primeras canciones, fundando en 2002, el grupo de rock «Pignoise».11
Inicios como entrenador
El 1 de septiembre de 2015, retorna a su club de formación y debut profesional, como entrenador de las categorías inferiores del Real Madrid Club de Fútbol, primero como técnico del equipo Alevín "B" y en enero de 2016, al equipo Cadete "A", ambos en la temporada 2015/16.12 La temporada 2016/17, dirige al Juvenil "C", con el que se proclamó campeón de la «Alkass International Cup» en Doha, Catar.13 La campaña 2018/19, se hizo cargo del Juvenil "B", siendo cesado el 28 de febrero de 2019, por sus comentarios a la conclusión del encuentro Real Madrid-Barcelona en la transmisión de la Cadena SER, sobre el rendimiento de varios jugadores de la primera plantilla del club., etc,.TITULO: Imprescindibles' estrena en La 2 - Fallece Luce Douady a los 16 años tras precipitarse por un acantilado ,. . Domingo -21- Junio ,.
Domingo -21- Junio a las 21:30 horas en La 2, foto,.
Fallece Luce Douady a los 16 años tras precipitarse por un acantilado,.
Luce Douady
Luce Douady | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Isère (Francia) 17 de noviembre de 2003 | |
Fallecimiento |
Saint-Pancrasse (Francia) 14 de junio de 2020 (16 años) | |
Carrera deportiva | ||
Representante de |
![]() | |
Deporte | Escalada | |
Carrera deportiva
Obtuvo un podio internacional en una categoría superior y fue quinta en la Copa Mundial en Boulder en Vail (Colorado).65
Tras levantarse el confinamiento por la pandemia de coronavirus en Francia, logró realizar su primera vía 8b+.5
Fallecimiento
Falleció a los dieciséis años, el 14 de junio de 2020, en el sector de escalada de Saint-Pancrasse, en el macizo de la Chartreuse, cerca de Crolles (Isère), a causa de un accidente de escalada.25El accidente se produjo durante una salida con varios compañeros de su equipo para practicar la escalada. Cuando realizaba la transición entre dos sectores por un camino que conducía a uno de los desniveles, y aunque la zona estaba equipada con barandillas, Douady resbaló 7y se precipitó por un desnivel desde una altura de unos 150 metros., etc,.
TITULO:
De seda y hierro - Volar en solitario ,. Domingo -21-Junio ,.
El Domingo -21- Junio a las 20:20 por La 2, foto,.
Volar en solitario,.
Dicen
que fue un murciélago el que por alguna mutación extraña originó este
caos en que estamos inmersos. Sin embargo, por siniestro que el
quiróptero pueda parecernos, ha sido su prima la guapa, la mariposa, la
que con su grácil aleteo ha envuelto a toda la humanidad en esta
desolación infinita que los expertos llaman pandemia.
Pudiera
ser, también, que el famoso efecto mariposa no fuese como creíamos y
que, en vez de una onda gigantesca que moviese el aire desde Albacete a
Singapur, ese efecto siempre hubiese sido plano. Así, imagínense que el
tapiz en que habitamos, con campos verdes, ciudades multicolor y mar
azul, no fuese un dibujo estático. Que no fuese esa capa de tierra
inamovible, anclada a otra inferior, que un día nos enseñaron, sino que,
en realidad, todos hubiésemos estado viviendo encima del ala de una
gran mariposa, bella, variopinta e inestable. Una membrana que cada
cierto tiempo aletease, arrasando, según su energía, el inmenso mecano
que sobre ella teníamos construido. Aunque, dado que el virus vino por el aire, volvamos a la teoría tradicional, la de que un pequeño lepidóptero volando puede empujar la desgracia hasta aquellos que ni siquiera sospecharon su presencia. Un animal al que, por bello, atribuiremos las consecuencias menores, tales como sacudir bodas largamente soñadas; viajes que, además de ilusión, generasen ingresos; visitas familiares que nos reconforten o nos dejen reconfortar o tardes de risas y amistad, mientras esparcía anomalías como parejas sin roce, ladrones sin oficio o estudiantes aprendiendo que no siempre alcanza mejores notas el que más estudió sino el que más suerte tuvo.
Tenemos que ser cuidadosos porque aún podemos provocar una onda que agite de nuevo la humanidad entera
Aunque podría ser una polilla. Fijémonos,
por ejemplo, en que nuestra clase política ha sufrido un proceso vital
inverso. Empezó en fase mariposa, con todos en concordancia, pasó a
capullo, cada cual haciéndose su traje, y ha llegado a la fase gusano,
que, tristemente, debe de ser su estado natural. O un pájaro de mal agüero, pronosticando un futuro de catástrofe económica. Tejiendo un nido de parados, comercios cerrados, empresas arruinadas, familias en la cola de comedores sociales y niños malnutridos con comida basura.
O puede que siempre haya sido un murciélago. Negro, como el dolor de la muerte. Pavoroso, como las imágenes de un pabellón lleno de ataúdes. Violento, como la soledad de quienes se han ido sin una mano familiar que les acompañe. Y con unos colmillos inyectando, incisivos, el vacío del duelo sin adiós.
Somos frágiles. Lo hemos aprendido con una dura lección.
Por eso, ahora, cuando ya empezamos a sacudirnos el polvo de las alas, no debemos volar muy lejos. Tenemos que ser cuidadosos porque aún podemos provocar una onda que agite de nuevo la humanidad entera o, como poco, nuestras ciudades. Tomémoslo en serio y no nos convirtamos en ángeles exterminadores que, in crescendo, sigamos propagando la semilla del aislamiento, la quiebra económica y, sobre todo, la gran tragedia de la muerte solitaria.
TITULO:
Noche Sexo - Monica y el sexo - Los diez enemigos del amor,.
El viernes -19- Junio 0.40 / Cuatro, foto,.
Los diez enemigos del amor,.
Reconocerse en estos errores de pareja y en sus frases tópicas puede ser un signo de que la relación flojea,.

Las relaciones duraderas requieren esfuerzo, interés y estrategia (no suena muy romántico, pero suele ser así). Porque, como dice un verso del poeta mexicano Jaime Sabines, «el amor es la prórroga perpetua / siempre el paso siguiente, el otro, el otro». Vaya, quizá la poesía sí sepa algo sobre el tortuoso camino de este sentimiento tan sencillo y tan complejo.
Mónica Dosil, psicóloga de Doctoralia y experta en terapia de pareja, nos indica algunos de los problemas que llenan su consulta de gente que quiere salvar el amor. He aquí su decálogo sobre los principales 'enemigos' de las relaciones, que normalmente van acompañados de estas frases típicas que deberían ponernos alerta.
1.
Falta de atracción
«¡Es que nunca quieres tener sexo!»
2.
El engaño
«Es que mientes todo el rato»
3.
Falta de libertad
«¡Nunca tengo tiempo para mí!»
4.
Falta de atención
«No me haces ni caso»
5.
La obsesión contable
«Yo he hecho esto y tú lo otro»
6.
Mala comunicación
«¿Es que no me entiendes?»
7.
Intentar cambiar al otro
«¡¿Pero cómo puedes ser así?!»
8.
Relación de dependencia
«Lo que tú digas»
9.
Complejo de superioridad
«Es que no te enteras de nada...»
10.
Ausencia de perdón
No hay comentarios:
Publicar un comentario