La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad ambiental,.
El casco de la bicicleta,.

TITULO: Vaya crack - Los dragones de San Jorge vuelan hasta los balcones ,.
Sábado -13- Junio a las 23:55 horas, en La 1 / fotos,.
Los dragones de San Jorge vuelan hasta los balcones,.
Dibujos. Las familias celebran este año un día del patrón atípico que, por primera vez desde mediados del siglo pasado, no tiene lugar,.
Como ellas, otros muchos niños y familias de la capital se han sumado a la iniciativa que partió de la asociación de vecinos de Cáceres El Viejo y que este miércoles ha llenado de dragones los balcones y ventanas de la ciudad.
Uno de estos seres fantásticos, de más de tres metros de largo, instaló Pablo Franco en la esquina de Doctor Fleming con la calle Venecia, en La Madrila alta. Este padre se dedica profesionalmente a las artes gráficas y durante una semana ha estado componiendo con su hija de cinco años el espectacular dragón en azul y rosa, con alas y lengua de fuego.
En Cáceres El Viejo, su presidente, Raúl Pérez, no ha parado de motivar estos días a los vecinos. Algunos se han implicado tanto que hasta se ataviaron con trajes medievales. Dibujos, manualidades, pendones y blasones lucían en las fachadas del barrio, y al toque de tambores y cornetas, los residentes salían por la tarde a sus patios para conmemorar la toma de la ciudad por las tropas cristianas de Alfonso IX en 1229. Por la noche, sobre un edificio de la calle los Tilos proyectaron imágenes y la grabación de la quema del dragón del pasado año. Además, la asociación ha ideado su propio concurso de la gallina. Los niños del residencial tenían un reto: encontrar en una fotografía del plano de la barriada dónde se ocultaba el animal.
-kHvC--60x60@Hoy.jpg)
.jpg)
Fue el obispo Llopis Ivorra, el que impulsó en los años 50 del siglo pasado la fiesta de San Jorge como la conocemos hoy, añadiendo a los actos religiosos una celebración más pagana. Desde entonces la quema del dragón, nunca había dejado de celebrarse en la Plaza Mayor de Cáceres.
TITULO: Chester - ENTREVISTA - Ben Stiller ,.
El Domingo -14- Junio a las 21:30 por La cuatro , foto,.
Ben Stiller,.
«Nunca he tenido que sacrificar un gran sueño»,.
El estadounidense dirige, produce y protagoniza 'La vida secreta de Walter Mitty', que llega a las salas de cine el 25 de diciembre,.
Stiller, que ejerce como director, protagonista y productor, revisa aquí la historia ideada por el escritor James Thurber -llevada al cine en 1947 por Norman Z. McLeod- sobre un hombre soñador atrapado en una existencia anodina que escapa de su vida gris trasladándose mentalmente a un mundo de fantasía lleno de acción, romance y actos heroicos y que, por circunstancias de la vida, se verá obligado a enfrentarse a sus miedos en el mundo real. Un relato que marcó una época en la sociedad norteamericana y que ofrece ahora revisado y reubicado en la época actual de redes sociales, recortes en las empresas y redefinición vital en un contexto de crisis, y apoyado en los espectaculares efectos visuales que permite la postproducción cinematográfica actual. «Sobre todo me encantó el tono del guion, que no era necesariamente comedia o drama, sino que tenía su propia entidad, así como el viaje que atraviesa el personaje y en el que descubre el mundo», explica el actor y director, recién llegado a Madrid para la promoción de la película.
«Es un personaje que vive en su mundo interior pero se ve obligado a enfrentarse a sus temores, descubrir quién es y salir al mundo. Esa evolución, ese crecimiento del personaje, fue el mayor atractivo como actor», afirma Stiller. Su personaje, un concienzudo editor de la revista 'Life', escapa de la rutina a través de ensoñaciones en las que se convierte en un atractivo explorador o un superhéroe capaz de entrar en un edificio en llamas. La evasión como técnica de supervivencia, como admite el cineasta. «Muchas veces desarrollamos vivencias en nuestra imaginación para lidiar con experiencias aburridas o cuando no podemos expresar nuestra creatividad. La fantasía es una herramienta muy importante cuando sientes que no haces lo que realmente quieres», argumenta Stiller , que firma en esta cinta su comedia más emocional.
Otro de los grandes atractivos para el cineasta es la combinación de géneros. «Es como la vida misma, hay elementos cómicos y otros más serios, pero siempre hay emoción, como en la vida, y esa es la idea con la que quería que los espectadores pudieran vincularse, que sintieran cosas, que se emocionaran», explica. La cinta permite al espectador acompañar a su personaje, Walter Mitty, en una aventura extraordinaria en la que experimentará situaciones límite como bañarse con tiburones en las frías aguas de Groenlandia, recorrer Islandia montado en un monopatín o alcanzar la cima del Himalaya en un viaje a contrarreloj que cambiará su vida para siempre.
Rodaje en Islandia
El rodaje, para el que el cineasta llegó a trasladarse a Islandia para plasmar mejor la evolución de su personaje, regala al espectador una fotografía impresionante aunque, según admite Stiller , el mayor desafío no lo halló en parajes recónditos, sino en las calles de Nueva York, donde el equipo técnico tuvo que desplegar una logística descomunal para grabar a Stiller recorriendo en patinete la Quinta Avenida.
Interpretar la historia de un hombre que decide hacer realidad sus sueños lleva a Stiller a declararse afortunado por haber cumplido la mayoría de los suyos, como el de ser director de cine. «Cada vez que tomas una decisión hay consecuencias que cambian el rumbo de tu vida, pero no me he visto obligado a sacrificar ningún gran sueño», reconoce el artista norteamericano, que con 'La vida secreta de Walter Mitty' firma su quinto largometraje como director desde su estreno en 1994 con 'Reality Bites', un drama generacional protagonizado por Ethan Hawke y Winona Rider. Entre sus próximos proyectos, Stiller está inmerso en el rodaje de 'While we're young', donde se pone de nuevo a las órdenes de Noah Baumbach, con quien ya trabajó en 'Greenberg', y en una tercera entrega de 'Noche en el museo'.
TITULO: Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - El Meiac de Badajoz y el Museo de Cáceres reabren tras la crisis sanitaria.
El Meiac de Badajoz y el Museo de Cáceres reabren tras la crisis sanitaria,.
Se han implantado medidas de seguridad e higiene como el uso de mascarillas y viseras protectoras por el personal y la instalación de mamparas,.
Para la reapertura de estos museos se han implantado las medidas de seguridad, prevención, organización e higiene establecidas en el protocolo para los centros de la Junta de Extremadura. Asimismo, se ha creado un protocolo específico siguiendo las recomendaciones de la Subdirección General de Museos del Ministerio de Cultura y Deporte.
Estas medidas incluyen la dotación diaria de mascarillas quirúrgicas para todos los trabajadores y viseras protectoras para el personal que desarrolla de manera más directa labores de atención al público, según informó la Junta en una nota de prensa.
La Consejera de Cultura avanza que la reforma de la institución cacereña «está mucho más cerca»
Los museos cuentan además con gel
hidroalcohólico para usuarios y trabajadores, así como con mamparas
protectoras en algunos de sus espacios para garantizar la distancia
interpersonal de seguridad como medida básica de protección y
prevención. También se han diseñado nuevos itinerarios de circulación
con una señalización específica, que permitirá la reducción y el control
del aforo en las diferentes salas y espacios expositivos, con el
objetivo de garantizar la distancia de seguridad entre los visitantes.Los horarios de apertura al público de ambos museos serán los previos a la declaración del estado de alarma.
Salaya y Flores
El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, y la consejera de Cultura, Nuria Flores, acudieron ayer por la mañana a la reapertura del Museo de Cáceres, que según su director, Juan Valadés, debería estar recibiendo 500 visitantes diarios, pero no ha sido posible por la covid-19. De esta forma, será imposible acercarse a la cifra de 162.000 visitas con la que cerró el ejercicio anterior.La buena noticia es que una reforma que lleva décadas pendiente y de la que se empezó a hablar cuando el PSOE gobernaba el país con Felipe González puede estar más cerca. Así se deduce de las palabras de la titular de Cultura regional y del propio alcalde cacereño en su comparecencia de ayer. «La reforma está mucho mejor que estaba. El equipo de Gobierno está comprometido con esta reforma y está agilizando todos los trámites. Esperamos ver la luz pronto porque está mucho mejor», resaltó Flores.
Salaya aludió a un intercambio de información entre Junta y Ayuntamiento para «limar las partes del proyecto que podían tener desajustes técnicos». «Va a buen ritmo y esperamos tenerlo pronto», resumió el regidor, que destacó la labor de los servicios de Urbanismo en esta materia. «Está funcionando de forma ágil. Nos hemos encontrado con muchos proyectos muy parados, seguramente no por voluntad sino porque el Ayuntamiento funcionaba de forma lenta en algunas cosas. Los ajustes se van notando al desatascar proyectos», abundó el alcalde.
El Museo es el centro cultural más visitado de Cáceres. La solicitud de licencia está pendiente como ya explicó el Consistorio debido a que el Ministerio de Cultura había presentado un proyecto que había que limar debido a deficiencias que impedían las autorizaciones pertinentes. «Estamos teniendo reuniones técnicas tanto con el Ministerio como con la Consejería de Cultura», indicó José Ramón Bello, el titular de Patrimonio, hace unos meses a HOY .
La reforma es una obra que arrastra más de dos décadas de retraso. Se plantea la renovación integral de sus dos edificios: la Casa de las Veletas y la Casa de los Caballos. Las obras comenzarán por este segundo espacio en cuanto estén los permisos.
Además, la consejera Nuria Flores avanzó que tras la vuelta de las artes escénicas y los museos el siguiente paso serán los conciertos musicales.
Por su parte, Salalya recalcó que el Ayuntamiento decidió abrir ayer sus centros turísticos para no solaparse con esta vuelta del Museo, que «es un símbolo».
Su director, Juan Valadés, confía en que los flujos de visitas a esta instalación se recuperen en la segunda mitad de año ya que agosto y septiembre suelen ser «buenos meses».
TITULO:
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS -La tragedia de Navezuelas cumple un siglo,.
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - La tragedia de Navezuelas cumple un siglo., fotos,.
Luis Ríos –prosigue Lola– se casó con Justa Pulido y tuvieron siete hijos: Saturnino, Matilde, Trinidad, Domingo, Beatriz, Juana y María Dolores. En 1917 construyeron un molino harinero tras una inversión de 500 pesetas.
A pesar de los malos tiempos vividos –prosigue Lola– la vida siguió adelante. Años después Luis Ríos Pulido «se juntó con Blasa Moreno, de Retamosa, para el cuidado de los hijos. No cabe duda de que Luis Ríos era un hombre inteligente con iniciativa y coraje para llevar a cabo una gran obra en lo económico y en lo humano después de tanta tragedia».
Alumbrado público
Ya en 1926 Luis acuerda, junto con sus hijos, montar un motor de gas pobre (combustible que surge de la oxidación de la biomasa y de productos de la pirolisis de ella), marca Crossley Brothers, fabricado en Manchester (Inglaterra). «Dicho motor lo hizo traer desde Madrid por carretera para continuar a pie en un carro tirado por bueyes, como su inteligencia y medios le permitieron. Incluso hubo que tirar la esquina de una casa en Roturas».Con este motor acordaron crear una central hidroeléctrica destinada a la producción de alumbrado público con una inversión de 16.000 pesetas. «El padre pagó 500 pesetas y los hijos 2.500», apunta la bisnieta.
«Compró el motor porque no quería ser molinero de invierno, cuando el río llevaba suficiente agua, así cuando en verano el Almonte llevaba poca agua acoplaba el motor al molino mediante una correa de transmisión y molía sin problemas», explica Vivas.
Para concluir, señala que Domingo Ríos Pulido (hijo de Luis) se casó con Tomasa Pulido Cortijo y tuvieron seis hijos: Gonzalo, Antonio, Bautista, Beatriz, Paco y Luis, «siendo este último el propietario de dicho molino, nieto y sobrino del protagonista de la historia. Domingo Ríos Pulido murió en 1966 y Tomasa en 1985. Vaya para ellos el homenaje de sus hijos y nietos».
No hay comentarios:
Publicar un comentario