TITULO:
Maneras de educar - Los desayunos de TVE - Sabado -4- julio - Forges y la historia .
Maneras de educar - SABADO -4- Julio ,.
Programa que descubre los proyectos educativos más
innovadores del país de la mano del profesor James Van der Lust. El
espacio recorre diferentes colegios . El sabado -4- Julio ,. a las 10:15 por La 1, etc.
Los desayunos de TVE ,.
Los desayunos de Televisión Española es un programa de televisión que se emite en La 1 de Televisión Española desde el 8 de enero de 1994, de lunes a viernes, en horario matinal.
Desde el 3 de septiembre de 2018, el programa de divide en dos partes. Primero, a las 08:25 horas, Los desayunos de TVE, siguiendo el formato clásico con noventa y cinco minutos de duración. Más tarde, alrededor de las 11:55, comienza Más desayunos, un debate político que cuenta con el mismo presentador y dura alrededor de noventa minutos., etc.
Forges y la historia .
Los historiadores del futuro cometerán un error si no leen las
viñetas de Forges, porque encierran claves decisivas de los últimos 50
años.

foto / AL DÍA siguiente de la muerte de Antonio Fraguas,
Forges,
este periódico tituló en primera página:
‘Muere Forges, genial intérprete de medio siglo de historia de España’.
No fue el único medio que dijo cosas semejantes, así que algunos
resabiados creyeron detectar en el elogio al viñetista una hipérbole
funeraria, uno de esos típicos ditirambos con que los españoles
intentamos compensar a los muertos por lo mal que los tratamos cuando
estaban vivos, y una prueba más de que en España enterramos muy bien,
como dijo Alfredo Pérez Rubalcaba
cuando le enterramos políticamente a él. Por una vez, discrepo. Es
posible que, en ese titular, el adjetivo “genial” esté de más (genio es
aquel que se lo cree y acierta, y Forges, gracias a Dios, nunca se creyó
un genio), pero los historiadores del futuro cometerán un error si no
leen las viñetas de Forges, porque ellas encierran con frecuencia claves
decisivas de nuestros últimos 50 años de historia.
El humor es la cosa más seria del mundo.
Forges lo sabía. Lo saben los viñetistas que, como él, poseen el don de
vislumbrar, con un solo golpe de gracia, la realidad entre la polvareda
del presente
Pongo un ejemplo que ya puse en otro lugar, porque prefiero repetirme
que prescindir del mejor ejemplo que conozco. El 3 de julio de 1976,
siete meses y medio después de la muerte de Franco, Juan Carlos I nombró
presidente del Gobierno a Adolfo Suárez; es un hecho fundamental de la
historia reciente española, que podría considerarse como el inicio de la
Transición. Pues bien, a raíz de ese acontecimiento Forges publicó una
viñeta en la que se ve a dos hombres encerrados en un búnker y
comentando la noticia; uno de ellos dice: “Se llama Adolfo, ¿no es
maravilloso?”; el otro contesta: “Ciertamente”. Nuestro historiador
futuro no tendrá que aclararles a sus lectores que Adolfo era el nombre
de pila de Hitler, pero sí que, al final del franquismo y al principio
de la democracia, los franquistas recalcitrantes atrincherados en el
poder eran conocidos como “el búnker”. Por lo demás, hay quien
interpretó la viñeta de Forges como un simple ataque al nuevo presidente
del Gobierno. No lo era. Porque la verdad es que, salvo contadísimas
excepciones, sólo los ultraderechistas —desde los camisas viejas de
Falange hasta los militares y los tecnócratas del Opus, sin olvidar a
los Guerrilleros de Cristo Rey— aplaudieron la designación de Suárez,
convencidos de que aquel joven listo, enérgico y apuesto, que tan
obsequioso había sido siempre con ellos, encarnaba la garantía más
solvente de un dilatado y venturoso franquismo sin Franco. Del mismo
modo que es verdad que, también con contadísimas excepciones, la
oposición al franquismo y los llamados aperturistas del régimen se
horrorizaron con la noticia: para no ir más lejos, baste recordar que el
editorial de este periódico insinuaba que el nuevo presidente no era
sino la punta de lanza de “una máquina que resulta ser el auténtico
búnker inmovilista del país” y que “encarna las tradicionales formas de
ser español en su leyenda más negra y atrabiliaria: el poder económico y
el poder político aliados en una simbiosis perfecta con el integrismo
eclesiástico”. Todo esto significa que la viñeta de Forges representa,
vista con la perspectiva de los años, una síntesis exacta de la acogida
radicalmente dispar que la opinión pública deparó al nombramiento de
Suárez y de la turbia atmósfera política que generó, sin las cuales no
hay forma humana de entender cómo es posible que aquel inesperado
presidente realizara el malabarismo inaudito de desmontar el franquismo y
montar una democracia, o los fundamentos de una democracia, en menos de
un año y sin mediar una revolución ni una guerra: Suárez pudo desmontar
el franquismo porque conocía su búnker mejor que nadie, y pudo montar
la democracia porque casi nadie —tal vez ni siquiera él mismo— esperaba
que la montara.
El humor es la cosa más seria del mundo. Forges lo sabía. Lo saben
los viñetistas que, como él, poseen el don de vislumbrar, con un solo
golpe de gracia, la realidad entre la polvareda del presente, en medio
del ruido y la furia de la historia (al día siguiente del 23 de febrero
de 1981, El Perich escribió: “Los españoles están divididos: unos están
por el apaga; los otros, por el vámonos”). Todo eso que les debemos.
TITULO: El larguero La Ser - El Transistor Onda Cero - Liga Futbol - Celta -2- Barcelona -2- ,.
El larguero La Ser ,.
El larguero es un programa deportivo radiofónico español, dedicado en su mayoría al fútbol, que se emite en la Cadena SER todos los días, a partir de las 23:30 horas. Su director y presentador principal es Manu Carreño.1 El programa es presentado los viernes y sábados por Yago de Vega, y excepcionalmente lo presenta Francisco José Delgado o Álvaro Benito en ausencia de ambos., etc.
El Transistor Onda Cero ,.
El Transistor es el programa deportivo creado y dirigido por José
Ramón de la Morena. Inició su primera emisión el 4 de septiembre de
2016.
Su horario es de lunes a domingo a partir de las 23.30 horas.
José Ramón de la Morena inicia esta andadura deportiva en Onda Cero con colaboradores de su anterior etapa en el Larguero de la Ser: Carlos Bustillo, David Alonso, Eduardo Pidal, Ana María Rodríguez, Aitor Gómez , Ángel Rubiano, Jorge Valdano, el ciclista Perico Delgado, el ex subdirector de As Juanma Trueba, Sebastián Álvaro Lomba , el alpinista que creó y dirigió en TVE Al filo de lo imposible, los doctores José González y Antonio Escribano ., etc.
Liga Futbol - Celta -2- Barcelona -2- ,.
¡FINAL! El
Celta salva un valioso empate contra el
Barça y hasta podrá lamentarse de esa última ocasión que ha fallado
Nolito. Por dos veces se adelantó el equipo azulgrana por medio de
Luis Suárez, por dos veces empataron los celestes. Primero por medio de
Smolov y luego con una genialidad de
Aspas.

El
empate sabe muy distinto por barrios. Acerca un puntito más al Celta
hacia la salvación en el partido más complicado que le quedaba, y para
el Barça deja el liderato en solitario a merced del Real Madrid.Si Messi sorprendió en la falta del primer gol,
Iago Aspas
se ha sacado de la chistera esta. Parecía más una falta para un diestro
que para un zurdo, pero el gallego ha dejado a todos de piedra tirando
con la zurda por el exterior de la barrera. El balón pasó por fuera de
la barrera, dibujó una rosca y se metió junto al palo. Ter Stegen se
quedó con el molde.
Resultado Final - Celta -2- Barcelona -2- , foto.
¡¡¡¡LO QUE HA FALLADO EL CELTA!!!! Casi a puerta vacía, Nolito la ha pegado mordida a las manos de Ter Stegen, que ni estaba en el sitio.
TITULO: La Paisana - Comares ,.
La paisana - Comares ,.
Viernes -26- Junio a las 22:05 horas en La 1 / foto,.
Eva Hache conduce su popular jeep naranja hacia la provincia de Málaga.
Su destino: Comares, un lugar conocido como “el balcón de la costa del
sol” que nos van a sorprender por su hospitalidad. Allí Eva conocerá a
Teodora, una mujer que vende almendras a los turistas con muy buen
humor. El mismo buen humor que también posee María, quien, además nos
mostrará las verdaderas propiedades de los mangos malagueños. Y tras
encontrarse con Leo, el aventurero, este la invitará a probar por la
tirolina más larga de España en anclaje natural. En las afueras de
Comares, conocerá a José, un cabrero que ha llevado su pasión por las
cabras hasta el comedor de su propia casa. Pero para animales, los que
tiene Miguel en el Bar Tropical: una cacatúa y un guacamayo; y solo uno
de ellos se convertirá en amigo de Eva. ¿Cuál de los dos será? Y como
colofón de programa, la fiesta de los Verdiales. Todo esto y más en este
rincón de España donde todos se sienten inmejorablemente bien acogidos.
Resultado Final - Celta -2- Barcelona -2- , foto.