'Fuera de Cobertura - La sanidad española ,./ '¡Atención Obras!' - Entrevista al actor Raúl Prieto , Jueves -4- Julio,. / Cuatro estaciones en La Habana La 2 estrena la miniserie ,.
TITULO: Fuera de Cobertura - La sanidad española,.
La sanidad española se desangra, el miércoles -3- Julio por La Cuatro a las 22:45 h. en 'Fuera de cobertura',.
Médicos españoles viajan a otros países para hacer guardias por horas.
Cada
vez más médicos españoles viajan a otros países para hacer guardias por
horas y completar así el sueldo que cobran en España. Todo esto deriva
en que la sanidad española está desangrándose. Alejandra Andrade destapa
esta situación en el próximo programa de ‘Fuera de cobertura’, el
miércoles -3- Julio por La Cuatro a las 22:45 h., foto,.
TITULO: '¡Atención Obras!' - Entrevista al actor Raúl Prieto, Jueves -4- Julio,.
¡Atención Obras!,.
'¡Atención Obras!' entrevista al actor Raúl Prieto
También hablará con el dúo Crudo Pimiento y la solista Aries,.
Jueves 4 de julio a las 20:00 horas en La 2, foto,.
Cayetana Guillén Cuervo entrevista esta semana en ‘¡Atención Obras!’ a
Raúl Prieto. El actor ganó hace diez años el Premio Max a mejor actor
de reparto con la representación de ‘La función por hacer’, que obtuvo
un total de siete galardones. Aquél éxito sirvió a sus autores para
crear el teatro Pavón y la compañía Kamikaze, con la que se han interpretado las obras ‘Jauría’, ‘Refugio’ o ‘Misántropo’, en las que actúa Raúl Prieto.
Formado por Inma y Raúl, el dúo Crudo Pimiento toca
instrumentos de fabricación casera, desde una caja de pimentón, a una
marímbula de hojas de sierra, hasta un palo con una cuerda, en la
tradición jamaicana llamada mento. Blues, hip hop, flamenco, música
experimental con letras inquietantes. Su último trabajo se titula ‘Pantame’.Isa Fernández Revierigo es Aries. Empezó su carrera musical con Electrobikinis, una banda de chicas punk pop en su Bilbao natal. Luego se vino a Madrid y formó parte de Charades,
donde, según cuenta, aprendió los secretos de las melodías pop. Su
nuevo álbum, Juramento Mantarraya, ha sido coeditado por La Castanya y
K-Records, el sello americano de Calvin Johnson.Y en El Plan, la directora de ‘¡Atención Obras!’, Sara Núñez de Arenas, propone en Granada el espectáculo ‘Lorca y la pasión, un mar de sueños’, creado y protagonizado por la cantaora Marina Heredia con guion de Rosario Pardo y coreografía de Eva Yerbabuena.En Madrid, el Festival Río Babel, con un cartel donde brillan nombres como Bomba Estéreo, Mon Laferte, Love of Lesbian o Dorian.
TITULO: Cuatro estaciones en La Habana La 2 estrena la miniserie ,.
Cuatro estaciones en La Habana,.
La 2 estrena la miniserie 'Cuatro estaciones en La Habana', basada en las novelas policíacas de Leonardo Padura,.
Dirigida por Félix Viscarret, fue premiada con el Platino a la mejor miniserie
Protagonizada por Jorge
Perugorría, consta de 4 capítulos ambientados en las estaciones:
‘Vientos de La Habana’, ‘Pasado perfecto’, ‘Mascaras’ y ‘Paisaje de
otoño’
A partir del 1 de julio, los lunes a las 22:00 horas en La 2, foto,.
La miniserie ha recreado el mundo literario de Padura por primera vez en La Habana
Léster Pérez
‘Cuatro estaciones en la Habana’ es una mini-serie basada en las famosas novelas del escritor cubano Leonardo Padura,
Premio Princesa Asturias de las Letras, considerado uno de los máximos
renovadores de la novela policiaca. Fue galardonada con el Premio
Platino a la mejor serie iberoamericana en 2017.
Después del primer capítulo, La 2 estrenará el documental ‘Vivir y escribir en La Habana’, dirigido por Lucia López Coll.
Es un viaje por el mundo de Leonardo Padura en La Habana. En este
camino vemos los cambios sociales y económicos que han sucedido en la
isla en los últimos años. Aparecen personajes del mundo de las Artes
como Pablo Milanés y su actor fetiche, Jorge Perugorria, que interpreta a
Mario Conde en la serie de ‘Las cuatro estaciones’. Padura narra cómo
creó este personaje y lo acompañamos a los lugares que le sirvieron de
inspiración para las novelas de Mario Conde.
Jorge Perugorría y Juana Acosta, protagonistas de la miniserie Léster Pérez
‘Cuatro estaciones en La Habana’
‘Las cuatro estaciones’ (Havana Quartet), como su autor llamó a este grupo de cuatro historias policiales, son: ‘Vientos de La Habana’, ‘Pasado perfecto’, ‘Mascaras’ y ‘Paisaje de otoño’. Muestran un recorrido por la vida de su protagonista el teniente investigador Mario Conde,
un policía muy poco ortodoxo que envuelve sus investigaciones con una
ternura y un talento como policía del que parece renegar.
El español Felix Viscarret (Biznaga
de Oro a Mejor director por ‘Bajo las estrellas’ en el Festival de
Málaga) fue el encargado de dirigir este proyecto, el primero que adapta
y rueda las novelas de Leonardo Padura en su entorno natural, La
Habana, consiguiendo una mirada singular de la realidad cubana
contemporánea.
Jorge Perugorria en una imagen de 'Vientos de La Habana' Léster PérezLas adaptaciones de las novelas fueron a cargo del propio
autor, Leonardo Padura, junto a la guionista cubana Lucia López Coll con
la colaboración de Félix Viscarret. Está protagonizada por Jorge Perugorría en el papel del inspector Conde, junto a Juana Acosta (Karina) y Mariam Hernández (Lissette). Completan el reparto Carlos Enrique Almirante, Luis Alberto García, Enrique Molina y Laura Ramos.
Primer capítulo:‘Vientos de a Habana’
Mientras los cálidos vientos azotan las noches de La Habana, el inspector de policía Mario Conde conoce
a Karina, una enigmática mujer por la cual se siente profundamente
atraído. Al mismo tiempo le asignan a un policía tan poco ortodoxo como
él la investigación del asesinato de Lissette Núñez, profesora del mismo
instituto preuniversitario donde el propio Conde estudió.
Conforme
comienza una intensa relación con Karina, Conde va construyendo un
retrato de la vida oculta de Lissette que le permita dar con el asesino y
descubrir que el escenario de sus antiguos recuerdos de estudiante ha
cambiado demasiado, como ha cambiado la indescifrable y contradictoria
ciudad de La Habana,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario