España a ras de cielo - Miguel busca un tratamiento que le salve . ,. - PLANETA CALLEJA - DOMINGO -21- JULIO ,. / Ochéntame otra vez -' Los 5 ayuntamientos de badajoz ,. / Cómo nos reímos - 26.500 colillas de vergüenza,. ,./ REVISTA TENIS - Djokovic confirma su dominio en una magnífica oda al tenis Djokovic confirma su dominio en una magnífica oda al tenis,.
TITULO:
España a ras de cielo - Miguel busca un tratamiento que le salve ,. - PLANETA CALLEJA - DOMINGO -21- JULIO ,.
España a ras de cielo ,. España a ras de cielo es un programa de televisión emitido por TVE y se estrenó el 17 de septiembre de 2013. Desde el primer programa, está presentado por Francis Lorenzo.
Martes a las 22h30,. El programa permite conocer lugar de España desconocidos y ya conocidos desde otro punto de vista.
, etc.
PLANETA CALLEJA - DOMINGO -21-JULIO ,. Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España,.Jesús Calleja
enfrentará a rostros conocidos a vivir experiencias únicas e
irrepetibles fuera de su contexto habitual y en los lugares más remotos y
fascinantes ., etc.
Miguel busca un tratamiento que le salve,.
Los padres y hermanos de Miguel pocos días después de nacer. fotos,.
Nació
con una mutación que padecen dos personas en España | A sus tres años,
este pequeño de Campillo de Llerena puede sufrir en un día 150 ataques
epilépticos y sus padres piden a los médicos que investiguen esta
patología,.
Miguel
Trenado nació a las seis y media de la mañana del 20 de septiembre de
2015 en Llerena. Pesó 3,9 kilos y parecía un niño sano. A las diez y
media, cuatro horas después de nacer, empezó a sufrir pequeños espasmos.
«Al principio ni nosotros ni los médicos les dimos mucha importancia.
Luego empezó a hacerlo cada media hora aproximadamente. Nos quedamos
ocho días en el hospital y cuando nos dieron el alta nos trasladaron a
Badajoz para empezar a hacerle pruebas». Así cuenta Manoli Lianes,
extremeña de Campillo de Llerena, cómo se topó con unas palabras que no
había escuchado antes: mutación genética KCNT1.
Su hijo Miguel nació con esta
enfermedad rara. «A los tres meses de hacerle pruebas nos dieron el
diagnóstico», detalla Manoli justo antes de que se despierte el pequeño.
A las diez empieza el día para este niño de tres años del que no se
separa en casi ningún momento.
Padece una encefalopatía
epiléptica infantil temprana. En un día puede sufrir hasta 150 ataques
epilépticos. «Cuando estábamos en el hospital nos decían que cada vez
que le diera una crisis tocáramos el timbre. Había veces que el médico
no había salido por la puerta y ya estábamos llamándole otra vez»,
recuerda Manoli, quien especifica que eso le provoca agotamiento y le
afecta a nivel cognitivo y motor. «Va muy lento en todo. No tiene
fuerza, no habla, ni anda», comenta su madre. «No sabemos nada, no sé si
algún día hablará y si podrá mantenerse por sí solo. Es una enfermedad
de la que no se conoce nada; sólo nos dicen que vivamos el día a día»,
añade.
Toma un fármaco que aunque le provoca menos crisis le ralentiza la frecuencia cardiaca
Ella y el padre de Miguel, Antonio Trenado,
viven continuamente entre preguntas y faltas de respuestas. Ante eso
hacen una llamada para que se investigue esta enfermedad que sólo ha
sido diagnosticada en España a otro niño de cuatro años que vive en
Canarias, según explica Manoli. «Necesitamos que investiguen la
enfermedad que tiene nuestro hijo. No queremos donaciones, sólo un
profesional, un médico, un investigador, un laboratorio que nos dé un
hilo de esperanza y nos diga qué podemos hacer, qué va a necesitar
Miguel».
Manoli junto a su hijo Miguel. Por
el momento, toma dos antiepilépticos y Quinidina, un fármaco que reduce
las entradas excesivas de potasio en sangre que le producen la mutación
genética. Sin embargo, también ralentiza la frecuencia cardiaca. «Con
este tratamiento ha dejado de tener tantas crisis epilépticas. El
problema es que a medida que vaya creciendo aumentará la dosis y con
ello corremos el riesgo de parada cardiaca», explica Manoli, que teme el
momento en que los médicos le digan que su hijo ya no puede tomar ese
fármaco.
«No queremos donaciones, solo profesionales que nos digan qué podemos hacer»
Sus padres dicen que de nada les sirve
recibir donaciones de dinero o ser protagonistas en campañas solidarias
si no conocen ni qué tratamiento necesita su pequeño. «Sólo queremos
información. El día que sepamos lo que realmente necesita moveremos lo
que haga falta para entregar el dinero a ese investigador», matiza
Manoli. «Hemos recibido llamadas de empresas que nos querían donar
dinero y material. Estamos muy agradecidos, pero lo hemos rechazado
porque ni los profesionales médicos nos dicen lo que puede llegar a
necesitar nuestro hijo», aclara.
Por el momento, Miguel acude a
revisiones al Hospital Materno Infantil de Badajoz cada dos meses y un
fisioterapeuta se desplaza hasta su casa en Campillo de Llerena tres
veces por semana. También ha empezado a ir al colegio. Mientras tanto,
sus padres esperan una llamada que les dé luz en esta camino lleno de
incertidumbre. Ellos no pierden la esperanza.
TITULO: Ochéntame otra vez -Los 5 ayuntamientos de badajoz ,.
Jueves -18- Julio a las 22:35 por La 1, foto,.
Los cinco Ayuntamientos de Badajoz,.
El León y la Columna
La
palabra Ayuntamiento igual señala a la corporación municipal o conjunto
de ediles que gobierna la ciudad, que al edificio en que se reúnen, que
a su vez también puede llamarse Casa Consistorial, del Cabildo, o
Palacio Municipal.
En la Edad Media el ayuntamiento se
reunía «a campana tañida», al aire libre, ante la catedral de Santa
María, el domingo después de Misa, para que todos los vecinos pudieran
asistir a las sesiones.
En 1480, cuando el ayuntamiento era
asimismo audiencia y órgano de justicia, y el alcalde también juez, los
Reyes Católicos ordenaron que en todas las poblaciones se edificara una
casa «grande y bien hecha en que se ayunten las Justicias, Regidores y
Oficiales». La de Badajoz se erigió en el interior de la alcazaba, cerca
del Obispado.
Por quedar alejada de una población que se
extendía ya por fuera de la cerca, a principios del siglo siguiente se
edificó una nueva sede municipal o Casa de la Audiencia en la Plaza
Alta, junto a la Puerta del Capitel. Se trata de la restaurada en 2011,
en la que aún se conservan escudos de los Reyes Católicos y Felipe II.
Por
encontrarse ésta en ruinas tras padecer incendios y otros percances, a
mediados del siglo XVII el ayuntamiento se trasladó en precario al
edificio de la Galera, bajo la Torre de Espantaperros. Y al poco tiempo,
1768, por lo inconveniente del lugar, al edificio de la Carnicerías
Reales, erigidas de nueva planta el año anterior. Resultando igualmente
inadecuado aquél, el Corregidor Carlos Witte promovió la construcción de
una nueva sede para el consistorio, que se alzó de nueva planta sobre
las conocidas 'casas pintadas' de la plaza de San Juan, cuya
inauguración se realizó con la sesión de 25 de febrero de 1799.
Ante
el mal estado que pronto alcanzó el nuevo ayuntamiento se pensó
levantar otro en las Casas de Falcato, tras el Palacio de Godoy, con lo
que además se pretendía rehabilitar esa zona, ocupada por la población
más marginal. Pero el proyecto no cuajó, optándose por reconstruir la
casa de San Juan, lo que se hizo en 1856; obra de la que se conserva
entre otras zonas, el salón de plenos decorado con pinturas de Manuel
Montesinos. En 1899 se le añadió un tercer piso y se colocó la torreta
metálica para la campana del reloj.
Numerosas reformas y
ampliaciones han modificado desde entonces el Palacio Municipal de 1856,
al que en 1937 se pensó dotar de una nueva fachada monumental sobre
proyecto del arquitecto municipal Rodolfo Martínez, que finalmente no se
llevó a cabo.
TITULO: Cómo nos reímos -26.500 colillas de vergüenza,.
El domingo -14- Julio a las 21:30 por La2, foto,.
26.500 colillas de vergüenza,.
La 'montaña de la vergüenza', ayer en el puente de Palmas, con colillas recogidas por toda la ciudad.
Un grupo de pacenses conciencia sobre su contaminación,.
Soledad
Segura fumó entre los 20 y los 36 años, cuando empezó la quimioterapia
debida a un linfoma no Hodgkin. Cambió de vida, se apuntó a yoga y apagó
su último cigarro para siempre.
Ahora forma parte del
grupo 'No más Colillas en el Suelo', que las recoge por toda la ciudad y
ayer hizo un acto reivindicativo en el Puente de Palmas. Allí formaron
una 'montaña de la vergüenza' con las 26.500 que han retirado de las
calles en las últimas semanas. El acto se repitió por todo el mundo.
Jesús
de Aguirre, coordinador en Badajoz de este movimiento global, advierte
de que es una basura invisible. Al principio no la veía, hasta que un
día se dio cuenta de que había mucha, empezó a documentarse y descubrió
que se trata de un residuo muy contaminante. «Una sola contamina hasta
50 litros de agua potable. Los filtros que usan las tabaqueras, además
de llevar componentes muy adictivos, son contaminantes. Entre otros
metales pesados llevan cadmio y aluminio», recita de memoria. Este
profesor y traductor apunta que el problema no está solamente en lo que
ensucian, sino sobre todo en lo que contaminan. «La colilla cae al
suelo, llega a la alcantarilla, pasa al río, de ahí al mar, entra en la
cadena trófica y al final la estamos ingiriendo».
El núcleo de la
asociación está formado por una decena de personas, pero están haciendo
acciones en distintos puntos de la ciudad y empiezan a hacerse notar.
Durante la feria montaron otra 'montaña de la vergüenza' delante de la
portada e hicieron una alegoría sobre los daños que se hace al mar.
Llevan meses haciendo quedadas por distintas barriadas. Desde el Cerro
Gordo hasta el centro y la margen derecha o el entorno de los hospitales
y los juzgados. El núcleo duro elimina esta basura a diario. Quieren,
además, participar en la Noche en Blanco a través de una obra de teatro.
«El problema no es que los fumadores sean unos guarros. Por
cualquier zona se ven latas, plásticos, gusanitos... No hay conciencia»,
dice Jesús de Aguirre.
Junto a él estaba Gracia Rabal,
veterinaria, que también quiere sensibilizar a la población. «Yo misma
no era consciente de lo que supone que el suelo esté plagado», dice.
Ella siente rabia cuando ve a fumadores lanzando cigarros al suelo y,
dependiendo de la relación que tenga con esa persona, se lo dice o no.
«Pero los fumadores se sienten atacados y no queremos eso, solo que sean
responsables de sus residuos». Lleva ceniceros de plástico elaborados
por Promedio y los reparte si habla con un fumador. «Aunque cualquier
envase hermético de los de alimentación, como un envase de paté, se
puede llevar en el bolso como cenicero de bolsillo», explica.
Algunos
viandantes les dieron ayer la enhorabuena, como Celestino Gómez, que
fue fumador hace años. Él cree que el Ayuntamiento debe colocar
ceniceros por las calles.
De momento, este grupo de pacenses está
satisfecho de ayudar a remover las conciencias sobre el trato que las
personas le están dando al planeta. «He pasado de la queja y el lamento a
la acción. Si puedo despertar a personas por el camino como yo
desperté, estupendo, por la naturaleza y por nuestra salud. No tengo más
aspiración que hacer lo que debo», reflexiona Soledad Segura cinco años
después de superar el cáncer.
TITULO:
REVISTA TENIS - Djokovic confirma su dominio en una magnífica oda al
tenis Djokovic confirma su dominio en una magnífica oda al tenis,. Djokovic confirma su dominio en una magnífica oda al tenis Djokovic confirma su dominio en una magnífica oda al tenis,.
Djokovic venció a Federer, que tuvo dos
bolas de partido en una final que se resolvió en el desempate del quinto
set. Es su 16º título de Grand Slam, a dos de Nadal y a cuatro del suizo. foto, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario