El sabado -5- Enero a las 16:00 por Telecinco , foto,.
Miguel Barrero, nuevo presidente de la Federación de Gremios de Editores de España,.
El director General de I+D+i del Grupo Santillana y Director de Educación de la Fundación Santillana ha sido elegido por unanimidad,.

“Los ejes a los que dirigiremos nuestra labor se estructurarán en cuatro áreas: en primer lugar y dentro del ámbito social, el fomento del libro y la lectura, la comunicación de la función del editor, la lucha contra la piratería y la defensa de la creación intelectual; en segundo lugar, la mejora de la internacionalización del sector para crecer en otros mercados así como reforzar nuestra presencia en la instituciones europeas; en tercer lugar, colaborar con todos los agentes de la cadena de valor del libro y la defensa de un tejido de librerías y un mapa de distribución que garantice el acceso a la lectura; y, por último, en el ámbito institucional, hacer realidad los puntos que estructuran el Plan de Fomento del Libro y la Lectura aprobado en 2017 (empezando por la compra de ejemplares para las Bibliotecas), ha asegurado Barreo.
Desde enero de 2018 Barrero era presidente de la Asociación de Editores de Madrid y Tesorero de la FGEE. A lo largo de su trayectoria profesional ha representado a su editorial como vicepresidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) y de la Junta Directiva de CEDRO, entre otras organizaciones sectoriales.
Barrero es licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la UNED. Inició su actividad profesional en la docencia para, posteriormente, incorporarse al Grupo Santillana, donde ha desarrollado prácticamente toda su carrera. En este Grupo ha desempeñado diversas funciones, entre ellas, la Dirección General del Libro Infantil y Paraescolar, la Dirección General de Educativas de Santillana España; ocupó la responsabilidad del conjunto de la actividad de Santillana España (libro educativo, libro de obra general, formación a distancia e idiomas como segunda lengua), para posteriormente ser nombrado Director General Global de la División de Educación. Antes de incorporarse a la Dirección General de I+D+i, donde ha obtenido una panorámica internacional sobre el estado de la tecnología educativa, era Director General de Santillana Digital.
TITULO: VIVA LA VIDA - Strauss vienés con brillantez prusiana ,. DOMINGO -6- Enero,.
El domingo -6- Enero a las 16:00 por Telecinco , foto,.
TITULO: VIVA LA VIDA - Strauss vienés con brillantez prusiana ,. DOMINGO -6- Enero,.
El domingo -6- Enero a las 16:00 por Telecinco , foto,.
Strauss vienés con brillantez prusiana,.
Christian Thielemann optó por el control y la calidad frente a la fantasía en su debut al frente del Concierto de Año Nuevo,.

Y ANDRIS NELSONS EN 2020
El letón Andris Nelsons dirigirá, con 41 años, su primer Concierto de
Año Nuevo de la Filarmónica de Viena en 2020. El actual titular de la
Sinfónica de Boston y la de Gewandhaus de Leipzig
mantiene, desde hace años, una estrecha relación con la Filarmónica de
Viena. Y está grabando con ellos una la integral de las sinfonías de
Beethoven para DG. Conjuga talento, entusiasmo, humildad y entrega sin
límites sobre el podio,como ha demostrado en su última visita española, con sensacionales versiones de sinfonías de Brahms y Chaikovski.
Una versión brillante pero sin fantasía
El referido homenaje al aniversario del teatro de la Ringstrasse vienesa se centró en dos obras instrumentales de la única ópera que Johann Strauss hijo estrenó allí, precisamente un 1 de enero de 1892: Caballero Pásmán, un título insulso que hoy se recuerda, especialmente, por su magnífico ballet. Sonó el Vals de Eva, otra novedad en esta edición, seguido de la sensacional zarda del ballet. Thielemann dirigió una versión brillante, pero sin un ápice de fantasía; muy lejos de ese hito que fue Carlos Kleiber, en 1989. Otra vez la escena pregrabada de ballet volvió a ganar la partida a la música con una magnífica coreografía y vestuario en el bello Castillo Grafenegg. La Marcha egípcia, de Johann Strauss hijo, incluyó la única concesión lúdica de todo el concierto, a pesar de que el canturreo de la orquesta venga indicado en la partitura. Y el estilo prusiano de los valses de Thielemann llegó al extremo con el Vals entreacto, de Hellmesberger hijo.
Una cosa es el Strauss bávaro y otra bien diferente la saga vienesa
Las propinas arrancaron este año con la polca rápida Deprisa y corriendo, también de la opereta Índigo y los cuarenta ladrones, de Johann hijo, con otra brillante versión de Thielemann. Tras la felicitación del año, el concierto se cerró con las dos composiciones de rigor: el vals El bello Danubio azul, de Johann Strauss hijo, otro poema sinfónico en manos del berlinés, y una curiosa versión de la palmeada Marcha Radetzky, donde Thielemann lució su poder de sugestión con el público, al que indicó todo tipo de dinámicas, como si fuera parte de la orquesta. El documental del intermedio, de Felix Breisach , se dedicó al referido aniversario de la Ópera vienesa y terminó con una versión excepcional de los valses de El caballero de la rosa, pero en un arreglo para violín y piano, que tocó magistralmente el concertino de la orquesta vienesa Volkhard Steude. Fue la prueba fehaciente de que el Strauss alemán sí funciona a la vienesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario