Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2 Jueves -10- enero - 23:50 de Televisión Española. Presentado por Mari Cruz Soriano,.
Gabón aborta un golpe militar
La intentona trató de aprovechar la ausencia del presidente, enfermo en Marruecos desde octubre, y en la represión murieron dos militares,.
La presunta enfermedad del presidente, Alí Bongo, fue la razón esgrimida por los golpistas para este intento de hacerse con el Ejecutivo. El mandatario ingresó en un hospital de la capital marroquí el 24 de octubre para tratarse de un episodio de «fatiga severa», aunque algunas fuentes aseguran que había sufrido una apoplejía.
El político permanece en Marruecos desde entonces y su alocución televisada con ocasión del Año Nuevo acreditó «la pérdida de facultades físicas y mentales» en opinión del derrotado teniente Obiang. Fuente de la Embajada en Marruecos confirmaron a Efe que Bongo siguió desde Rabat los sucesos de la jornada de ayer.
Contingente español
El Elíseo se ha venido mostrando moderadamente crítico con los Bongo, acusados de acumular una vasta fortuna desde su posición de privilegio. Gabón ha mantenido elevados niveles de crecimiento económico, aunque la mayoría de sus dos millones de habitantes sobreviven en condiciones de miseria. La situación social se ha agravado en los últimos años con la reducción de ingresos públicos, muy dependientes del precio del crudo.También las Fuerzas Armadas españolas tienen desplegado en Gabón desde 2014 un contingente de 45 militares, el destacamento 'Mamba' del Ejército del Aire, dedicado a labores de apoyo a las misiones de Francia y la Unión Europea en República Centroafricana. Todos sus miembros se encuentran «bien y localizados en zonas seguras», según informó el Ministerio de Defensa.
El líder de la oposición gabonesa se apresuró a anunciar su total desconocimiento de las circunstancias de la asonada. En los días siguientes a la partida del presidente a Marruecos, los grupos opositores criticaron con dureza el «vacío de poder» y el Tribunal Constitucional enmendó la Carta Magna para que el vicepresidente, Pierre Claver Maganga Moussavau, pudiera presidir el Gabinete.
Alí Bongo, el objetivo del 'putsch', accedió a la jefatura del Estado en las elecciones de 2009, tras su designación por el Partido Democrático Gabonés, y revalidó el cargo en 2016 al vencer por la mínima en unos controvertidos comicios que le enfrentaron con Jean Ping, expresidente de la Comisión Africana. Las protestas poselectorales desembocaron en una ola de violencia y detenciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario