EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES -22- ENERO -Patxi López - «Los socialistas vascos nos hemos sentido como la Guardia de la Noche» ,./ LUNES -21- ENERO - Imprescindibles -La caza del zorro sigue viva,./ EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES -24- ENERO - Cocina -Casar de Cáceres, el pueblo de los niños con árbol ,. / ELLA & Las tres vidas de La Constancia,.
TITULO:
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE
TU VIDA - MARTES -22- ENERO -
,. EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES -22- ENERO Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes - 22 -Enero , a las 22:30 por antena 3, etc. EL SILENCIO POR FAVOR -
DESAYUNO - CENA - DOMINGO -LUNES -Patxi López - «Los socialistas vascos nos hemos sentido como la Guardia de la Noche» ,. EL SILENCIO POR
FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES -Patxi López - «Los socialistas vascos nos hemos sentido como la Guardia de la Noche» , fotos
Patxi López: «Los socialistas vascos nos hemos sentido como la Guardia de la Noche»,.
El socialista Patxi López.
Cuestionario seriéfilo
El
expresidente del Congreso de los Diputados y del Gobierno Vasco se
enamoró de Rachel de 'Friends'. Fantasea con cruzar las puertas de 'El
Ministerio del Tiempo'. Cree que Pablo Casado está sufriendo una
transformación como la de Walter White,.
El
que fuera presidente del Congreso de los Diputados y del Gobierno Vasco
también se ha dejado seducir por las series. Patxi López (Portugalete,
59 años) pasa por esta sala de interrogatorios para desvelar cuáles son
sus filias y sus fobias en esta materia. El actual secretario de
Política Federal del PSOE se confiesa seguidor de títulos como
'Friends', 'El hombre del castillo', 'El Ministerio del Tiempo' o 'The
Good Fight'. - Se le acusa de serieadicto, ¿se declara culpable o inocente?
-
Culpable, pero con atenuante de alejamiento geográfico. Desde que soy
diputado en el Congreso vivo separado de mi mujer y la soledad pesa. - ¿Con qué político de serie podría llegar a un acuerdo para gobernar?
-
Con Tom Kirkman, el presidente por accidente en 'Sucesor designado'. Un
hombre honrado, capaz de echarse el Gobierno a sus espaldas en
situaciones dramáticas. Por desgracia, muchas veces lo que encuentra al
otro lado de la mesa es a sir Humphrey Appleby, el cínico secretario de
'Sí, ministro'. - Si tuviese que escoger una producción a la que se parece el PSOE actual, ¿cuál sería?
-'Band of brothers', un grupo unido, haciendo frente al avance de las fuerzas del mal. - ¿Y el PP de Casado?
-
A 'Breaking bad', porque muestra el proceso de transformación de un
hombre que, en la búsqueda de beneficios inmediatos, se va, poco a poco,
dejando corromper por el lado oscuro, hasta que ya no hay vuelta atrás.
Puede ser una inspiración para que recupere el camino de la moderación.
«El comandante Waterford se sentiría a gusto con los postulados que defiende Vox»
- ¿Qué serie le regalaría a Susana Díaz en estos momentos complicados?
-
Sé que no la necesita, pero pienso en 'The good fight'. Habla de unas
mujeres fuertes que luchan por hacer justicia en un tiempo difícil por
el auge de extremismos, intolerancia y 'fake news'. - Le veo con recursos seriéfilos para todo, así que busque un personaje para arreglar lo de Cataluña a ver si hay suerte.
-
A Birgitte Nyborg, la primera ministra de 'Borgen', por su sensatez y
capacidad de alcanzar acuerdos. Y, aunque sea un personaje de película,
tampoco vendría mal que le acompañase el Señor Lobo, de 'Pulp Fiction',
por aquello de solucionar problemas. - Buen tándem. Terminamos el repaso político, ¿qué personaje cree que se afiliaría a Vox?
-
Creo que el comandante Waterford de 'El cuento de la criada' se
sentiría a gusto con algunos de los postulados que defiende Vox. - Confiese el último atracón seriéfilo que se ha dado.
-
'El hombre del castillo'. Soy enamorado de Philip K. Dick, la ciencia
ficción y las distopías que dicen más de nuestro mundo, que muchas
ficciones pretendidamente realistas. - ¿Qué título que todo el mundo pondera a usted se le atragantó?
-
'Perdidos'. Lo intenté dos veces, años después del estreno y el
fenómeno mundial creado a su alrededor, y me aburrió solemnemente. Ha
envejecido muy rápido. - ¿Con qué personaje se siente identificado?
- Todos tenemos algo de los protagonistas de 'Friends'. - ¿Y de cuál podría haberse enamorado?
-Rachel de 'Friends', aunque me temo que tendría mucha competencia. - Le ha dado fuerte con 'Friends'. Cambiemos de familia y escoja una de 'Juego de Tronos'.
-Los socialistas vascos nos hemos sentido muchas veces como la Guardia de la Noche, resistiendo ante el ataque de los salvajes. - ¿Qué serie le marcó de niño?
-
Me acuerdo mucho de 'Belfegor, el fantasma del Louvre', una miniserie
francesa que me aterró de crío. No había visto nunca antes nada
parecido. - ¿Y de adolescente?
- No había mucha cultura de series en aquella época. Nuestras inquietudes iban por otro lado. - Volvamos a la infancia entonces. Piense en un universo de dibujos animados en el que le hubiese gustado vivir.
-No es televisivo, pero siempre me ha fascinado el mundo mágico de Miyazaki. - ¿Alguna serie le despertó una vocación por una profesión que no es la que ejerce?
- Estoy ya mayor para entrar a trabajar en el equipo de diagnóstico del doctor House. - ¿Cuántas frases o coletillas de 'Los Serrano' ha utilizado alguna vez?
-
No lo hice, pero en mis tiempos de presidente del Congreso, más de una
vez me hubiese gustado soltar aquello de «Menos gritos, Milagritos». - ¿En qué ficción le gustaría hacer un cameo?
-
Creo que todos hemos fantaseado alguna vez con cruzar una de las
puertas de 'El Ministerio del Tiempo'. Si pudiera elegir, iría a la más
cercana al 14 de abril de 1931 en Eibar, para vivir los momentos de
exaltación y esperanza que supusieron la proclamación de la II
República. - ¿Es de los de un capítulo más y a dormir o de los que no puede parar?
- Siempre intento uno más, pero me acaba venciendo el sueño. La agenda del diputado es dura. - ¿Qué final de serie le decepcionó más?
-Haría
la pregunta al revés: ¿cuál no me ha decepcionado? Me falta encontrar
una gran serie con un final a la altura de su trama.
GUÍA PARA PRINCIPIANTES
'Sucesor designado'.
Tras un fuerte ataque,
el destino de EE UU depende de un funcionario de rango medio
'Band of brothers'.
Describe las experiencias del batallón Easy Company en la II Guerra Mundial
'The good fight'.
Una abogada empieza de nuevo tras un escándalo financiero
'Belfegor'
Un fantasma se dedica a
recorrer los pasillos del famoso museo parisino del Louvre
TITULO:
LUNES -21- ENERO - Imprescindibles - La caza del zorro sigue viva ,.
LUNES -21- ENERO - Imprescindibles ,.
Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes -21- ENERO a las 21:00, etc.
La caza del zorro sigue viva,.
Aunque
en Inglaterra y Gales se siguen organizando de tapadillo cacerías a
caballo pese a estar prohibidas desde 2005, Irlanda se afianza como el
paraíso de los 'casacas rojas',.
Un
grupo de cazadores, miembros del club Meath Hunt de Kells (Irlanda), y
sus perros siguen el rastro de un zorro en una cacería celebrada esta
Navidad. / foto,.
Alguna
vez ha soñado con participar en la caza de zorro? Nosotros podemos
hacer que experimente esa emoción en Irlanda. Venga a ver cómo los
perros ágilmente persiguen a los zorros mientras cabalga sobre un
valiente caballo de caza irlandés». El anuncio, colgado en la web de una
empresa dedicada a organizar actividades hípicas en la isla, es solo
uno de los muchos que proliferan en la tierra de Oscar Wilde desde que
en 2005 el Gobierno británico prohibió la caza de zorros a caballo en
Inglaterra y Gales. Desde entonces, Irlanda se ha convertido en una
suerte de paraíso terrenal para la legión de amantes de un deporte tan
antiguo como polémico.
A pesar de que organizaciones como
Hunt Saboteurs y West Midlands, dos de las más activas en contra de la
caza del zorro, echan el resto tratando de evitar que sus compatriotas
aprovechen los resquicios que dejó la ley aprobada bajo el mandato de
Tony Blair para sortear la norma, estas cacerías siguen produciéndose.
Los
defensores de los animales llevan 14 años sosteniendo que la
prohibición se ignora sistemáticamente y aportando datos concluyentes.
Este año, la temporada de caza en Reino Unido comenzó en el mes de
noviembre. Desde entonces hasta finales de diciembre varias asociaciones
han denunciado decenas de persecuciones y muertes de zorros. Sólo
durante el Boxing Day, una de las fiestas británicas más antiguas, se
celebraron 53 cacerías por todo el país.
Lo cierto es que, más de
una década después de la polémica ley, el debate sigue sobre la mesa.
Hace solo unas semanas, cuando las organizaciones animalistas alertaron
sobre la proliferación de este tipo de cacerías, la parlamentaria
laborista Susan Mary denunció el desarrollo de nuevas prácticas para
aprovechar las lagunas que deja la legislación, y anunció que su
partido, si llega la poder, luchará sin descanso para erradicarlas.
Las
pretensiones de los laboristas no han hecho ni pizca de gracia a la
potente asociación de cazadores Grove and Rufford Hunt, cuyo presidente,
Nick Alexander, ha levantado la voz asegurando que «la caza es una
parte muy importante de Inglaterra; de la antigua Inglaterra y de la
Inglaterra moderna. Y estamos aquí para quedarnos», reta a los
animalistas.
Cuando en 2005 se promulgó la ley que prohibía la
caza del zorro a caballo, Grove and Rufford Hunt mantuvo que 250.000
empleos corrían peligro. Aunque la cifra puede haberse exagerado (hasta
el extremo, según los detractores de esta práctica cinegética), lo
cierto es que muchos de los puestos de trabajo que se perdieron en
Inglaterra, Gales y Escocia, en donde se prohibió incluso antes, se
ganaron en el país del trébol y la cerveza Guinness. Allí cualquiera que
se dé una vuelta por el campo puede toparse con un grupo de jinetes de
casacas rojas -o negras-y botas lustradas, muchos procedentes de la isla
vecina. Incluso Tony Blair ha confesado que se equivocó al promulgarla.
En sus memorias, el exprimer ministro calificó la ley de «error fatal».
«Me dejé manipular por un prejuicio urbano contra los hombres del
campo. Luego me di cuenta de que esto no era una pandilla de tíos raros
que disfrutan de la crueldad, sino una tradición con profundos vínculos
comunales y sociales, que eran parte integral de un modo de vida». Pero,
para entonces, ya era demasiado tarde.
TITULO: EL
BAR ESQUINA -
REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -PESADILLA EN
LA COCINA - JUEVES -24- ENERO - Cocina - Casar de Cáceres, el pueblo de los niños con árbol ,.
PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES -24- ENERO ,. Pesadilla en la Cocina es un programa de
televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef
Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La
Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina
vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO -
LUNES - COCINA -Casar de Cáceres, el pueblo de los niños con árbol ,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO -
LUNES - COCINA - Casar de Cáceres, el pueblo de los niños con árbol ,. fotos,.
Casar de Cáceres, el pueblo de los niños con árbol,.
La localidad da la bienvenida a los nacidos durante el año anterior con un entrañable acto de amor a la naturaleza,.
Las
bromas y chistes que tuvo que aguantar José Manuel Tovar cuando su
entorno se enteró de que venían en camino Carlos, Manuel y Eneko los
recordaba ayer con la mayor de las sonrisas en el parque de la Charca de
Casar de Cáceres. La vida tiene estas casualidades y este aleta de
Triatlón, que actualmente preside la Federación Extremeña de esta
disciplina ha sido padre en este 2018 de trillizos. Tres en uno, como el
deporte de su vida. La cosa tiene su magia.
José Manuel
Tovar y su mujer Carolina Méndez celebraron ayer junto a otras 61
familias la llegada de sus hijos en Casar de Cáceres con el acto que se
celebra desde hace 12 años y en el que se une el respeto a la naturaleza
con la bienvenida a todos los nacidos en este municipio cercano a
Cáceres durante 2018. La cita se abre también a los pequeños con
raíces en la localidad aunque no residan en la misma y a otros niños más
mayores que por distintas circunstancias no pudieron estar presentes en
el acto cuando eran recién nacidos. Tovar señalaba que «que les den un
árbol que es símbolo de vida es muy importante». Para él, el hecho de
que tres árboles del parque por el que suele correr tengan el nombre de
sus hijos es algo «que me va a motivar mucho más». ¿Y cómo es eso de
criar a tres a la vez? «Mucha planificación, todo bien organizado y ser
muy metódico, así es todo más fácil», explicaba este padre feliz delante
de un carro triple con el tamaño de un tanque.
Oliva ya tiene su árbol en el parque de la Charca de Casar.
Participaron 61 pequeños, 38 de la localidad y el resto con raíces casareñas
Rafael Pacheco, alcalde de la localidad,
cifraba en 583 los árboles que ya tienen su nombre y apellidos en este
pueblo. El pasado año nacieron en Casar de Cáceres 38 niños y niñas. En
la localidad famosa por sus quesos la natalidad está «un poco por encima
de la media en Extremadura, en los últimos años con la crisis Casar de
Cáceres ha tenido un bajón de población pero últimamente mantenemos los
habitantes». La proximidad con la capital y las industrias propias que
generan las queserías y otros negocios mantiene viva a esta localidad.
El
ritual que se da en Casar del Cáceres en los primeros días de enero
incluye la entrega de una encina o un alcornoque a las familias para que
lo planten donde ellos deseen. Junto a eso se entrega una placa con los
nombres y apellidos que se atornilla en el alcorque de un árbol ya
crecido del parque, que son mayoritariamente plantaneros de sombra. Los
plantones han sido donados por la Junta de Extremadura y también se
entregaron pegatinas con la frase: «Un árbol es un ser que vive para
darnos vida».
Según Pacheco las familias se preocupan por los
árboles y sus cuidados y los niños mantienen un vínculo especial que va
creciendo al mismo ritmo que ellos.
El ambiente ayer en el parque
de la Charca era inmejorable: un sol de invierno mitigaba el azote de
los escasos grados propios del mes de enero. El frío se olvidaba. Una
larga procesión integrada por carritos seguidos de madres, padres,
abuelos y tíos serpenteaba por la zona donde se llevaba a cabo este
homenaje a la vida en sus diferentes variantes: la humana y la vegetal.
Homenaje pendiente
Las
historias de niños y árboles se reproducían en este entorno. Juan
Manuel Martín ya tiene 8 años . En su momento, tal y como cuenta su
madre, no pudieron participar en este acto pero «él tenía muchas ganas
porque todos sus amigos tenían árbol». Así que este año ha cumplido su
deseo.
Oliva, de cuatro meses, tiene nombre de fruto y es dueña
de un árbol en el pueblo donde tiene sus raíces. «Nos hace ilusión que
en la tierra de sus abuelos tenga su arbolito, yo he pasado aquí mi
infancia», explica Javi Tovar junto a su mujer, Susana Penas. La familia
vive en Madrid.
Hugo Barrantes Romero, de 10 meses, sí es
casareño autóctono. Su padre, César, reconocía ayer que Casar es un buen
pueblo para criar niños. «Tenemos el paseo, la charca, muchos
columpios, muchas cosas para los niños». También valoraba la guardería
que hay en la localidad y a la que asiste este niño.
Intentando
mantener el equilibro en la valla que protege al árbol estaba Manuela,
hija de Prado González, pizpireta y fuerte, bajo la atención de su
madre. «Es muy emocionante, es la primera hija y ya tenemos nuestro
primer arbolito». El próximo 8 de marzo la niña cumplirá su primer año y
desde ayer ya tiene uno de los objetivos vitales cumplidos según el
dicho árabe de que en esta vida hay que hacer tres cosas: plantar un
árbol, tener un hijo y escribir un libro.
TITULO: ELLA & Las tres vidas de La Constancia,.
Las tres vidas de La Constancia,.
Fachada principal del edificio de La Constancia, hoy complejo educativo.
El
emblemático edificio centra un libro en el que participan once autores |
Colegio, cuartel y ahora universidad, la publicación pone de manifiesto
la trascendencia del inmueble para Plasencia,. / foto / ,.
«Desde
el punto de vista histórico, arquitectónico, económico, social... La
importancia que el edificio de La Constancia tiene para esta ciudad es
algo que había que plasmar en un libro».
Con estas
palabras, el director del centro universitario, Francisco Tirado,
explica por qué hace ya casi tres años, en mayo de 2015, decidió exponer
al coronel Juan Carlos Fernández «una idea que desde hacía tiempo me
rondaba la cabeza», explica. No era otra que buscar la fórmula «con la
que rendir homenaje tanto el edificio de La Constancia como a su
fundador».
El coronel acogió con entusiasmo la iniciativa de
Tirado. «Me puso en contacto con el subdelegado de Defensa en Cáceres,
el coronel Enrique Martín Bernardi, y juntos formamos un equipo
integrado por una docena de personas para llevar a cabo el proyecto».
Una iniciativa que se ha desarrollado en tres fases. La primera y
segunda se realizaron entre mayo y junio de 2017, y consistieron en
diversas exposiciones y conferencias sobre la historia del emblemático
inmueble.
La tercera es la que ha visto la luz esta semana: un
libro que recoge esas conferencias y muchas imágenes sobre el devenir de
un edificio a lo largo de tres siglos y unido, por ello, a la historia e
intrahistoria de Plasencia. Una publicación que pone de manifiesto las
tres vidas de La Constancia, que se ideó como colegio, que después
acogió un cuartel y que hoy es universidad. Son once los autores que han
colaborado en el libro, coordinado por Francisco Tirado, Laura Tirado y
Enrique Martín. Ha sido la Diputación de Cáceres la institución que se
ha ocupado de editar 200 ejemplares, algunos de los cuales se quedarán
en la biblioteca del complejo y también en la municipal, con el fin de
que todos los ciudadanos interesados en conocer la historia de esta seña
de identidad puedan hacerlo a través de este libro titulado 'La
Constancia, un proyecto para Plasencia: colegio, cuartel y universidad'.
Los
que se animen sabrán así que los poco más de 8.000 habitantes que tenía
entonces la capital del Jerte se quedaron estupefactos cuando, en 1895,
se inició la obra de un enorme edificio de 4.700 metros cuadrados de
planta en los por aquel entonces deshabitados parajes de San Antón.
Calixto
Payán y Vargas, marqués de la Constancia, había fundado en 1869 un
colegio para niños huérfanos en la calle del Rey, pero la gran necesidad
de la época hizo que en poco tiempo se quedara pequeño. A finales del
siglo XIX comenzó por eso la obra del nuevo colegio, con el objetivo de
albergar a todos los huérfanos de la zona. El imponente edificio de más
de 20.000 metros de superficie construida se terminó de levantar en
1905, pero nunca llegó a utilizarse para su finalidad original. Diversas
irregularidades, entre ellas algunos desfalcos, hicieron quebrar a la
fundación que se ocupaba de gestionar el legado de Calixto Payán y
propiciaron su venta al Ministerio de la Guerra, comenzando así la larga
trayectoria militar que ha tenido el inmueble.
«El último acto
militar en La Constancia tuvo lugar el 8 de diciembre de 1992 y el
cuartel se cerró de forma definitiva el 31 de diciembre de ese año»,
recuerda Francisco Tirado. Ese año, frente al más del millar de soldados
que había albergado, tan solo se habían formado en él 97 reclutas.
El
acontecimiento supuso un gran trauma para la ciudad en aquel entonces,
puesto que Plasencia perdía con el cierre una de sus señas de identidad y
una importante fuente de ingresos y de actividad económica. Pero La
Constancia volvió una vez más a resurgir para continuar ligada a
Plasencia, para seguir siendo seña de identidad y motor económico con
una tercera vida, la que hoy sigue teniendo como centro universitario.
Una vida que inició el 9 de enero de 1999 de la mano de Enfermería y
Empresariales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario