TITULO: ¿Dónde está Wally? - ME RESBALA - LA COLMENA,.
¿Dónde está Wally? - ME RESBALA - LA COLMENA , fotos.

La colmena, seguramente la obra más valiosa de Camilo José Cela, es un
testimonio fiel de la vida cotidiana en las calles, cafés y alcobas de
aquel Madrid de 1943, pero es también una amarga crónica existencial. Un
aire de rutina y fatalidad ha invadido la conciencia de las gentes.
Todos creen que las cosas pasan porque sí y que nada tiene remedio.
Entre la abigarrada multitud se oye el solitario zumbido de muchos seres
confusos y a la deriva. Como es habitual en su obra, Cela presenta la
vida española sin piedad, con agria ironía y humorismo atroz. Sin
embargo, de vez en cuando, un soplo compasivo alivia la áspera y
dolorida realidad. Eduardo Alonso, que ha preparado esta edición, es
novelista y profesor de literatura.
Premio Nobel de Literatura en 1989. Premio Cervantes en 1995. Premio
Príncipe Asturias de las Letras en 1987.
Victor Erice, pese a haber dirigido solo tres películas,
pertenece a esa privilegiada lista de directores españoles que han
pasado a la historia.Se le recuerda especialmente por 'El espíritu de la colmena'
una película que tiene el espíritu de los cuentos infantiles pero que
al mismo tiempo pone de manifiesto el sentido de la vida.
Desde el primer momento, la narración se pone desde el punto de vista de
la protagonista, Ana, una niña que, tras el visionado de 'Frankestein',
descubrirá el significado de la muerte. Este posicionamiento ya se
puede ver en los títulos de crédito con esos dibujos que cuentan grosso modo lo que ocurrirá durante el relato.

Como en un cuento infantil, lo primero que vemos es la ubicación del
lugar de los hechos, Hoguelos, así como la presentación de unos
personajes que tienen muy claro su rol: Ana, representando la visión
ingenua y la hermana mayor, Isabel, que será un claro reflejo de
mentora.
Como un buen director y guionista, Victor Erice sabe que a la hora de
presentar los personajes causan mayor impresión si aparecen haciendo
algo trascendental, este es uno de los rasgos que hacen que 'El espíritu de la colmena'
sea una historia tan impactante. Pero no será el único factor, también
encontramos una muy buena documentación histórica que desemboca en ese
realismo que permite que el espectador se sumerja entre los aldeanos de
Hoguelos.
El uso de metáforas, los diferentes iconos que aparecen del cine
Europeo, la habilidad con los recursos técnicos y la dirección de
actores, hacen de Victor Erice un maestro cinematográfico.
TITULO:
¡ QUE GRANDE ES EL CINE ! - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - GREGUERIAS ,.
¡ QUE GRANDE ES EL CINE ! ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentación de la película que se
emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con
una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! -GREGUERIAS,.
GREGUERIAS,.
foto / Ramón Gómez de la Serna fue uno de los pontífices de las letras
vanguardistas europeas, inventor de las greguerías y explorador
infatigable en todos los géneros literarios. Precursor y alma del
vanguardismo español, su influjo en los poetas y prosistas de las
generaciones posteriores fue inmenso.
Esta antología ofrece una
muestra significativa de las diversas provincias de su ingente obra,
inspirada en una concepción rebelde y lúdica del arte: desde las
greguerías a los microrrelatos, desde las novelas cortas a los ensayos,
desde los cuentos a los textos autobiográficos.
Ramón Gómez de la Serna fue uno de los pontífices de las letras
vanguardistas europeas, inventor de las greguerías y explorador
infatigable en todos los géneros literarios. Precursor y alma del
vanguardismo español, su influjo en los poetas y prosistas de las
generaciones posteriores fue inmenso.
Esta antología ofrece una
muestra significativa de las diversas provincias de su ingente obra,
inspirada en una concepción rebelde y lúdica del arte: desde las
greguerías a los microrrelatos, desde las novelas cortas a los ensayos,
desde los cuentos a los textos autobiográficos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario