foto - Raúl Entrerríos: "España siempre está entre los seis favoritos",.
El central asturiano cumplirá en febrero 38 años, y lleva 14 siendo uno de los cerebros de España. Es el capitán de los Hispanos, con 246 partidos internacionales.
De los campeones del Mundo de 2005 es usted el único que
sigue en la Selección. Año tras año tiene trabajo con España cada enero.
Desde aquel Mundial he faltado en dos ocasiones, en el primero de Valero Rivera, y en el de 2013 (por lesión). Es decir, me parece que es mi sexto Mundial. Y claro, si repasas todo eso, es un honor echar una mano y colaborar con España. Estoy contento.
Tras este Mundial seguramente usted será el tercer jugador español con más internacionalidades (lleva 246 encuentros con la Selección absoluta) en ese ranking dominado por los porteros.
Es una consecuencia del trabajo y la dedicación de todos estos años. No lo había pensado
Como capitán de la Selección, con la experiencia que tiene, ¿cómo cree que va a ser este Campeonato del Mundo para España?
Nosotros siempre nos presentamos con humildad pero con la intención de ser competitivos. Queremos ganar, y es evidente que estamos entre los seis o siete favoritos a estar en la pelea por las medallas. Siempre ha sido así, aunque luego la igualdad es tanta que te puedes quedar fuera.
¿Que España se presente como campeona de Europa les beneficia?
Creo que es una motivación más para los rivales, el ganarnos por ese título. Nosotros somos conscientes de lo que conseguimos, pero también que ahora empezamos de cero.
Tras pasar por tantos equipos de España, ¿qué le parece este?
Mantenemos el bloque de los últimos años, y nos hemos adaptado a lo que quiere de nosotros Jordi Ribera, que ha dado su toque personal al juego de España, pero es evidente que mantenemos nuestro estilo de tantos años. Y los jóvenes se han adaptado muy bien. No hay problema.
¿Y cómo es el estilo de España?
Nosotros nos basamos en el juego colectivo, en la estructura de grupo. Sabemos que no somos fìsicamente tan fuertes como otras selecciones, con lo cual nuestra manera de jugar no puede ser individual.
¿Cómo lo hace para ser un central puro que defiende en la zona central?
En el balonmano moderno, rápido y físico, la posición de central en muchos casos la está llevando un lateral con lanzamiento de nueve metros, por ejemplo. Yo me he ido adaptando a las exigencias del juego, tanto en la Selección como en el Barcelona.
¿Si España no acaba en el podio en este Mundial sería un fracaso?
Este Campeonato del Mundo es muy especial, y muy complicado. Se juega en dos países, al campeón le da la plaza olímpica, hay muchos candidatos de calidad... Pero hay más premios en juego por los que luchamos (plazas preolímpicas)..
De entrada, abren el Mundial ante uno de los rivales más flojos.
Todos los partidos son importantes y no podemos menospreciar a nadie. Bahréin no tiene el nombre de otras selecciones, pero debemos salir muy concentrados.
Desde aquel Mundial he faltado en dos ocasiones, en el primero de Valero Rivera, y en el de 2013 (por lesión). Es decir, me parece que es mi sexto Mundial. Y claro, si repasas todo eso, es un honor echar una mano y colaborar con España. Estoy contento.
Tras este Mundial seguramente usted será el tercer jugador español con más internacionalidades (lleva 246 encuentros con la Selección absoluta) en ese ranking dominado por los porteros.
Es una consecuencia del trabajo y la dedicación de todos estos años. No lo había pensado
Como capitán de la Selección, con la experiencia que tiene, ¿cómo cree que va a ser este Campeonato del Mundo para España?
Nosotros siempre nos presentamos con humildad pero con la intención de ser competitivos. Queremos ganar, y es evidente que estamos entre los seis o siete favoritos a estar en la pelea por las medallas. Siempre ha sido así, aunque luego la igualdad es tanta que te puedes quedar fuera.
¿Que España se presente como campeona de Europa les beneficia?
Creo que es una motivación más para los rivales, el ganarnos por ese título. Nosotros somos conscientes de lo que conseguimos, pero también que ahora empezamos de cero.
Tras pasar por tantos equipos de España, ¿qué le parece este?
Mantenemos el bloque de los últimos años, y nos hemos adaptado a lo que quiere de nosotros Jordi Ribera, que ha dado su toque personal al juego de España, pero es evidente que mantenemos nuestro estilo de tantos años. Y los jóvenes se han adaptado muy bien. No hay problema.
¿Y cómo es el estilo de España?
Nosotros nos basamos en el juego colectivo, en la estructura de grupo. Sabemos que no somos fìsicamente tan fuertes como otras selecciones, con lo cual nuestra manera de jugar no puede ser individual.
¿Cómo lo hace para ser un central puro que defiende en la zona central?
En el balonmano moderno, rápido y físico, la posición de central en muchos casos la está llevando un lateral con lanzamiento de nueve metros, por ejemplo. Yo me he ido adaptando a las exigencias del juego, tanto en la Selección como en el Barcelona.
¿Si España no acaba en el podio en este Mundial sería un fracaso?
Este Campeonato del Mundo es muy especial, y muy complicado. Se juega en dos países, al campeón le da la plaza olímpica, hay muchos candidatos de calidad... Pero hay más premios en juego por los que luchamos (plazas preolímpicas)..
De entrada, abren el Mundial ante uno de los rivales más flojos.
Todos los partidos son importantes y no podemos menospreciar a nadie. Bahréin no tiene el nombre de otras selecciones, pero debemos salir muy concentrados.
Debut ante Bahréin (20:30, TDP)
Bahréin pasa por ser el rival más flojo del grupo B en Múnich, que tampoco se presenta con grandes pretensiones en el Mundial. En la reunión matinal Jordi Ribera decidirá el descarte que aún debe hacer para el inicio de este campeonato.TITULO: Una Copa Vino -El nuevo proyecto gastronómico de Ferran Adrià en Italia,.
El nuevo proyecto gastronómico de Ferran Adrià en Italia,.
El restaurante Condividere, en Turín, es una nueva aventura gastronómica dentro de la trayectoria de Ferran Adrià, el mago de elBulli. En ese espacio, cuyo chef es Federico Zanasi, conviven el juego, la técnica y la tradición.( fotos ),.
Con capacidad para 45 comensales, Condividere asemeja un escenario con reminiscencias cinematográficas y teatrales, diseñado por el oscarizado escenógrafo Dante Ferretti. El local presenta un aspecto industrial, como de antigua fábrica de café. Un telón de relojes con los husos horarios de los países donde se recolecta la materia prima de Lavazza delimita el ambiente de cocina salada y un coqueto teatro dulce al fondo se reserva para la sobremesa de postres y café.
Con capacidad para 45 comensales, el local recuerda a un escenario cinematográfico o teatral

“En Condividere se sirve una cocina italiana 100%: hemos hecho una investigación sobre su historia. Es un trabajo sobre la cocina regional, con todos los ingredientes que la caracterizan”, explican Zanasi y Adrià. La relación del chef de elBulli y Lavazza, que opera en 90 países, se inició en el año 2000. Numerosos experimentos con texturas, sabores, formas, tazas, utensilios y envases han ido saliendo de un laboratorio conectado entre Turín y Cala Montjoi: caviar de café, esferas de ámbar de café, capuccino en espuma, èspesso (café comestible), bizcocho esponja de café (hecho al microondas), Passion Me (un cóctel frío-caliente de fruta de la pasión y café)… La compañía cafetera está vinculada a la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo, con la que imparte un Máster en Estudios del Café, y también ha colaborado en la elaboración de la Bullipedia, la enciclopedia del saber gastronómico impulsada por elBulliFoundation.

Para dominar esa fórmula hispano-italiana creada por el chef de elBulli junto con Lavazza, los negocios de hostelería de su hermano Albert Adrià (concentrados en Barcelona en elBarri, en el Paral·lel) han sido la inspiración y el entrenamiento de Federico Zanasi. “He trabajado con Albert Adrià en todos los restaurantes de elBarri y en el Heart de Ibiza para poder respirar bien el estilo”, recuerda Zanasi. “He hecho de todo: sala, cocina…, una visión general. Ferran siempre ha dicho que tenemos que conseguir ser una mezcla equilibrada entre Bodega 1900 (la vermutería con tapas de elBarri) y Tickets (local que representa la fantasía, el juego), todo ello traducido a la italiana: con técnica y divertimento y siempre excelencia. Para mí ha sido una gran oportunidad trabajar en España. Estoy contento, mi trayectoria anterior era clásica y ahora me siento más libre”, dice el modenés, que confiesa que “como dice Massimo Bottura [chef de Osteria Francescana], tengo vinagre balsámico en las venas y músculos de parmesano”.
“Servimos una cocina italiana 100%: hemos hecho una investigación sobre su historia”, explican Zanasi y Adrià
De momento, el café no es un ingrediente de la cocina salada en Condividere. Sí es protagonista de la cocina dulce, de los postres y la sobremesa, donde se incentiva la convivencia a un ritmo pausado. Para ello, el restaurante cuenta con un espacio centrado en el ritual del café y en el valor de los postres. “Café, un momento de placer”, reza el neón de una de las fachadas del complejo Nuvola, el centro de gestión corporativa de Lavazza donde se ubica Condividere. Toda una declaración de principios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario