BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 9 de diciembre de 2018

El paisano' - Viernes - 14- DICIEMBRE - «La despoblación es el gran reto extremeño»,./ VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Así ven los turistas Extremadura ,./ Lazos de sangre - La UEx llega a la Fórmula 1 universitaria,./ VUELTA AL COLE -La primera vez de Miguel Rellán,./ EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA -En la tuya o en la mía -Miercoles -19- Diciembre - Carlos Areces ,./ EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -21 - Diciembre -Payasadas y viento de levante,.

TITULO: El paisano' - Viernes - 14- DICIEMBRE - «La despoblación es el gran reto extremeño»,.

    Viernes - 14- DICIEMBRE  a las 22:10 horas en La 1, foto,.

«La despoblación es el gran reto extremeño»,.


Carmen Sánchez-Miranda dirige desde hace seis años la oficina de ONU-Habitat. :: hoy/
Carmen Sánchez-Miranda dirige desde hace seis años la oficina de ONU-Habitat. 

La dombenitense Carmen Sánchez-Miranda es la jefa de la oficina de ONU-Habitat en España | Pone el foco en la falta de oportunidades laborales para la pérdida de habitantes y en la importancia de la movilidad para el desarrollo territorial,.



Predica con el ejemplo y todas las mañanas se desplaza a su puesto de trabajo en transporte público. Carmen Sánchez-Miranda (Don Benito, 1975) es desde hace seis años la jefa de la oficina de ONU-Habitat en España. Este es el programa de Naciones Unidas destinado a los asentamientos humanos y entre sus objetivos está hacer de las ciudades espacios más sostenibles, adaptados para la vida, inclusivos y seguros.
La dombenitense llegó al mundo de la cooperación desde el voluntariado. Al finalizar la licenciatura en Económicas, que hizo en la Universidad de Salamanca, y una maestría en Ciencias Políticas se fue como voluntaria a El Salvador. En el país centroamericano colaboró con varias oenegés y luego saltó a Guatemala, donde entró en contacto con la cooperación alemana.
Entre ambas experiencias tuvo su único contacto laboral con Extremadura. «Trabajé entre 1998 y 2000 con Acorex, que tenía una fundación para promover el intercambio de buenas prácticas con cooperativas guatemaltecas», rememora.
Posteriormente se implicó con la Agencia Española de Cooperación y luego con organismos multilaterales. «Estuve más de cinco años en Ecuador con el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo», añade Sánchez-Miranda, que también estuvo vinculada a la cooperación española y a temas de desarrollo multilateral en Madrid hasta su último nombramiento.
ONU-Habitat también trabaja con países en vías de desarrollo y en este punto la oficina de Madrid tiene un mandato particular. «Entendemos que la experiencia de las ciudades españolas es muy rica y tiene buenas prácticas en términos de desarrollo sostenible y con estos ejemplos podemos ayudar a otras ciudades», expone.
El modelo de asentamiento al que se refiere es lo que se denomina ciudad mediterránea, caracterizada por ser «razonablemente densas, complejas, con espacios urbanos seguros, saludables y de calidad y que fomentan la diversidad social».
«El desarrollo disperso de las ciudades provocó altos costes de mantenimiento de infraestructuras y pobreza urbana»
Todo lo contrario fue lo que se primó en nuestro país durante el periodo del auge inmobiliario, cuando hubo intervenciones de desarrollo urbano disperso que crearon urbanizaciones en los perímetros de las ciudades. «Repercutieron muy negativamente en la riqueza, porque provoca altos costes energéticos y de mantenimiento de infraestructuras; también favoreció la segregación social y dio lugar a pobreza urbana», en palabras de Sánchez-Miranda.
Las ciudades extremeñas, que igualmente se ajustan al modelo 'mediterráneo', vivieron un proceso semejante y, por tanto, se enfrentan a los mismos retos que el resto de núcleos de población, pese a que, evidentemente, presentan sus particularidades. Entre estos desafíos se encuentran la dificultad de acceso a la vivienda, la congestión o los principios medioambientales relacionados con la contaminación, pero en el caso extremeño se une un tema fundamental: «la despoblación es el gran reto al que se enfrenta Extremadura», dice Sánchez-Miranda.

Migración

La despoblación en Extremadura es un fenómeno complejo. No solo tiene que ver con la migración de los entornos rurales a los urbanos, que también, sino que igualmente afectan los movimientos de población urbana fuera de la región. El envejecimiento demográfico y la baja natalidad son situaciones preocupantes, pero sobre todo influye la escasez de medio de vida y de puestos de trabajo. «Todo esto genera un panorama en Extremadura en el que es necesario trabajar», demanda la jefa de ONU-Habitat, que pone el foco en que las ciudades tienen que convertirse en promotoras de crecimiento y de prosperidad.
Esta labor, para Sánchez-Miranda, debe recaer en los gobiernos locales, a los que considera responsables de fomentar políticas públicas para ser más sostenibles desde el punto de vista económico, pero también social y medioambientalmente.
«La despoblación se debe atender desde un continuo urbano-periurbano-rural, porque cuando hablamos de movilidad, de infraestructura y de transporte lo hacemos de lo que ocurre entre las ciudades; aspectos como la calidad del aire, del agua o la contaminación transcurren en el territorio, no solo en la ciudad», remarca la dombenitense, que al referirse a la movilidad no se olvida de su importancia para el desarrollo territorial.
En este punto lamenta las comunicaciones que hay en y con Extremadura y lo ejemplifica en sus propias carnes. En la actualidad reside, junto a su pareja y sus dos hijas, en San Lorenzo de El Escorial y para viajar a su región de origen debe hacerlo en coche particular, porque las combinaciones en transporte público son realmente complicadas.
Igual de difícil es, en ocasiones, la conciliación familiar. Algo que para Sánchez-Miranda tiene que ver con el entorno laboral. Desde su punto de vista, las oficinas de Naciones Unidas son de las más conciliadoras, «pero en el entorno laboral que me rodea y que tiene que ver con instituciones de otros ámbitos todavía persisten prácticas que hacen muy difícil la conciliación», manifiesta, para quejarse de las reuniones a las siete de la tarde o los viajes de trabajo que obligan a pernoctar fuera de casa.
Sin embargo, reconoce que cada vez es más común encontrar sectores profesionales que están cambiando la forma de actuar y hace énfasis en que influye que hay más mujeres que ocupan puestos de responsabilidad, ya que para ella tienen una visión diferente.

Crisis

La crisis puso fin a la tendencia del crecimiento urbano disperso, aunque para la jefa de la oficina de ONU-Habitat en España también influyeron la puesta en marcha de las agendas medioambientales y la imposibilidad de que las ciudades siguiesen creciendo de manera indefinida. «En España la tasa urbanización ya es muy alta y supera en muchos casos el 80%, por lo que la ciudad no acoge a más gente y no es necesario que crezca», según esta licenciada en Economía, que entiende que las ciudades en los países desarrollados se han extendido de manera ficticia y mucho más allá de su aumento poblacional, lo que ha ido en contra de la sostenibilidad de las mismas.
Igual de importante, observa Sánchez-Miranda, es que se haya producido un cambio de pensamiento en las últimas dos décadas y un reconocimiento a las ciudades como generadoras de prosperidad y de desarrollo humano, en lugar de núcleos de los que los estudios solo destacaban aspectos negativos.

TITULO:VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Así ven los turistas Extremadura ,.

Así ven los turistas Extremadura

Así ven los turistas Extremadura,.



El casco viejo de Cáceres y el Teatro Romano de Mérida, los sitios que más valoran los visitantes, foto,.



Impresionante. De cuento. Increíble. Maravilloso. Joya. Excelente. Precioso. Realmente bonito. Poesía hecha arquitectura. Visita obligada. Son palabras escritas en el último mes por turistas que visitaron la ciudad monumental de Cáceres. Y que leerán una parte de quienes están ahora pensando en conocer uno de los destinos de referencia en Extremadura. Estas críticas en la web Tripadvisor, una de las más populares entre la legión de viajeros que utiliza Internet como guía para sus vacaciones y escapadas, dan una pista sobre qué opinan los visitantes que se acercan hasta Extremadura. Para Cáceres, lo mismo que para Mérida, Badajoz o Plasencia, la mayoría de las críticas son positivas, pero no todas, claro está. En este y en otros populares sitios de Internet abundan las palmadas en la espalda, pero no faltan las collejas. Y el puente festivo que comenzó el pasado jueves es una nueva oportunidad para recolectar de unas y de otras.
Igual que una mayoría queda más que satisfecha con su visita al centro histórico cacereño, hay quien opina que los conjuntos de Toledo o Segovia son más bonitos. También hay quien cree que cobrar doce euros por entrar al teatro romano de Mérida es un atraco, quienes opinan que comer en el centro de Plasencia resulta excesivamente caro y quien cree que la puerta de Palmas no merece la pena. Aunque no solo las opiniones dan una idea de lo bueno y lo mejorable de la región como destino turístico. La propia elección de dónde ir y qué visitar ya resulta útil para saber qué es lo que más gusta a quienes eligen la comunidad autónoma para sus días libres.
Tripadvisor dispone de una pestaña en la que los usuarios responden a la pregunta de qué hacer en el destino. Para que valga como referencia, las cinco visitas mejor puntuadas en Madrid son, por este orden, el parque del Retiro, el museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza, el estadio de fútbol Santiago Bernabéu y el Palacio Real. Conviene tener claro que no es una lista de los lugares más bonitos o los más importantes desde el punto de vista histórico o patrimonial, sino de los que más satisfacen las expectativas de los visitantes. Puede haber presencias y ausencias sorprendentes, pero ya se sabe lo que ocurre con los gustos y los colores.

Los sitios mejor puntuados

En Extremadura, el primer lugar en esa lista es para el museo de Apple y de historia de la computación, que Carlos Izquierdo, diseñador y programador web abrió el año pasado en Cáceres. Aunque la reina en este espacio es la famosa marca de la manzana -hay ordenadores Macintosh desde el año 1984-, también están presente otras, como IBM, Spectrum, Dragon o Amstrad. El podio de visitas con mejores comentarios lo completan la ciudad monumental de Cáceres y el teatro romano de Mérida. Este último también colecciona elogios: sorprendente, majestuoso, impresionante, espectacular, una obra de arte...
Los siguientes hasta llegar a los diez lugares de la región que mejores críticas tienen en esta web -el orden se fija teniendo en cuenta el número de críticas y las puntuaciones otorgadas- son los siguientes: el puente de Alcántara, el meandro el Melero (en Las Hurdes), el parque nacional de Monfragüe, el centro histórico de Trujillo, el paraje natural de la garganta de los Infiernos (en el valle del Jerte), Granadilla (el pueblo abandonado) y la librería La puerta de Tanhäuser (Plasencia). O sea, nueve de las diez recomendaciones más populares están en la provincia de Cáceres.
Del puesto once al veinte en este ranking, seis son sitios de Mérida: el puente romano, el Museo Nacional de Arte Romano, el anfiteatro, el templo de Diana, el acueducto de los Milagros y el casco histórico. Plasencia ocupa el puesto 21, Zafra el 23 y el bario judío de Hervás aparece en el 24.
Entre las críticas, los 12 euros que cuesta entrar al Teatro Romano de Mérida o «el abandono» de la alcazaba de Badajoz
En la provincia de Badajoz, los lugares preferidos por los visitantes que luego dejan su opinión en el citado sitio digital son, además de los ya mencionados, el museo etnográfico González Santana (en Olivenza) y Rincón Nazarí, un café-bar en Badajoz que es el lugar más recomendado de la capital, por delante de cualquier monumento. Los otros atractivos turísticos de la ciudad más poblada de la región son la alcazaba, en el puesto doce entre los sitios a visitar en la provincia, la plaza alta (en el catorce) y la puerta de Palmas (en el quince).
Teniendo en cuenta que la subjetividad es la característica principal de los comentarios, que pueden ser mejores o peores en función de la experiencia vivida, la predisposición con que se encara el viaje y otras circunstancias personales, hay algunos que ayudan a retratar las carencias de los destinos. «Mejor no visitar en lunes porque la mayoría de los monumentos cierran», aconseja una internáuta tras su estancia en Cáceres. Otro asegura que es «absolutamente inaccesible para personas con movilidad reducida». Y un tercero apunta que «es una pena que un lugar tan bonito no tenga vida». Hay que tener en cuenta, no obstante, que los comentarios negativos son una clara minoría. De entre casi 2.700, el setenta por ciento califican su experiencia como excelente, que es la máxima puntuación posible, y un 17 por ciento como muy buena.
El reclamo turístico con mejores puntuaciones y comentarios en Tripadvisor es el museo de Apple en Cáceres
Los porcentajes son casi idénticos cuando se habla del teatro romano de Mérida, el principal reclamo de la capital autonómica. Suma más de 4.200 comentarios, y aunque el 96 por ciento califican la visita como excelente o muy buena, también hay quien terminó decepcionado. Varios visitantes muestran su contrariedad porque se prohiba la entrada a los perros si no son lazarillos -los que acompañan a las personas con dificultades de visión-, y otros se declaran en contra de «la restauración realizada». Y como ya se ha reseñado, son también varios los que consideran que doce euros por persona es un precio excesivo.

Satisfacción media alta

En cualquier caso, el grado de satisfacción media de los visitantes del teatro romano de Mérida o de la ciudad monumental de Cáceres es superior al que muestran quienes se acercan hasta otros lugares conocidos de la región. En el caso de la alcazaba de Badajoz, el porcentaje de quienes le otorgan la máxima calificación baja al 48 por ciento.
Muy bonita, increíble, grandiosa, una sorpresa, imperdible, un buen paseo, una preciosidad... Junto a estos elogios, aparecen también visiones más negativas. «Al igual que la ciudad de Badajoz, nos pareció que estaba descuidada», escribe un turista. «Si ya estás en Badajoz, pues acércate y echas un vistazo, pero si te estás informando sobre los atractivos de la zona, yo no iría», aconseja otro, para quien el lugar es «una muralla bastante mal cuidada que tiene dentro un aparcamiento enorme». «Recinto amurallado muy mal conservado y muy dejado», resume otro. Un último viajero resume su paso por la capital afirmando que «no cuenta con ningún monumento reseñable», y añade que la puerta de Palmas «no vale gran cosa».
A Plasencia, el 49 por ciento de los usuarios que comentan en Tripadvisor (algo más de quinientas opiniones) la califican como excelente, y el 40 por ciento le dan la siguiente nota, que es 'muy bien'. «Tiene un patrimonio histórico-artístico enorme», apunta un usuario de la web. «Sorpresa maravillosa», «ciudad imprescindible de visitar», «preciosa», «un descubrimiento», «una ciudad como ya solo quedan pocas en este mundo de la prisa y los nervios a flor de piel», «genial», «espectacular»... No le faltan los elogios a la capital del Jerte. Pero tampoco las críticas, como al resto. Un visitante la califica como «ciudad trampa para los turistas», y lo explica: «Desayunar (cafe, tostada y zumo) por cinco euros en todos lados -escribe-, un precio a mi juicio caro, y una coincidencia en lo que cobran que resulta sospechosa». «La ciudad defrauda, no es especialmente monumental salvo el edificio del Parador y la catedral. Y se entra a ella por un polígono industrial», opina otro. Y un tercero escribe: «Probablemente en invierno la ciudad tenga más vida, pero en verano es una ciudad bastante muerta».

También hay quien cree que el parque nacional de Monfragüe es «algo monótono, siempre el mismo paisaje con su omnipresente encina». Y quien considera que el paseo hasta llegar al paraje natural de los pilones, en la garganta de los infiernos, «no es gran cosa y te pasas el ochenta por ciento del tiempo espantando moscas». También hay quien no volvería a visitar el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe porque cree que el lugar no es sino «una exaltación de la riqueza y la ostentación», y otro a quien la experiencia le defraudó porque no le dejaron tomar fotos ni grabar vídeos.
En cualquier caso, en todas estas ciudades, monumentos, parajes naturales o negocios privados que atraen turistas a la región, las críticas pierden por goleada ante los aplausos.

TITULO: Lazos de sangre -La UEx llega a la Fórmula 1 universitaria,. ,.


El miercoles -12- Diciembre  a las 21:30 por La 1, foto.

 La UEx llega a la Fórmula 1 universitaria,.

 


Varios miembros del proyecto trabajando en el espacio que tienen habilitado en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura. :: pakopí/
Varios miembros del proyecto trabajando en el espacio que tienen habilitado en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura.

Un equipo de 50 alumnos diseña un vehículo para participar en una competición a nivel mundial,.



«Hay que reprogramar y ajustar los mapas del motor para que rinda bien». Esta frase podría escucharse en el box de un equipo de automovilismo o a través de la televisión en boca de un comentarista de Fórmula 1 durante la retransmisión de una carrera. Sin embargo, es Francisco Javier Toscano, alumno de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura (UEx), quien la pronuncia.
Él y Domingo Solomando son los directores de UnexMotorsport, un equipo extremeño que está desarrollando un proyecto destinado a participar en la Formula Student, una competición automovilística destinada a alumnos universitarios de todo el mundo. El calendario de pruebas consta de carreras en diferentes puntos del globo, desde Michigan a Silverstone, y el objetivo de los extremeños es llegar a la que tendrá lugar en Barcelona en 2019. Hasta la fecha, Extremadura no ha tenido ninguna escudería y ellos aspiran a ser los primeros.
Para lograrlo cuentan con un equipo formado por 52 estudiantes de todos los cursos, la inmensa mayoría con formación de ingenieros, aunque también hay alumnos del grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE).

«Algo que te suena a matemáticas locas en clase, lo ves puesto en práctica y con sentido»F
«Algo que te suena a matemáticas locas en clase, lo ves puesto en práctica y con sentido»F Domingo Solomando | Codirector del equipo
El proyecto está centrado en el diseño y fabricación de un vehículo que pueda competir en un circuito. El equipo de la UEx se formó en noviembre de 2017, aunque los trabajos no comenzaron hasta el mes de febrero de este año. Uno de los inconvenientes, pero también de las mayores ilusiones de sus integrantes, es que han puesto en marcha la iniciativa desde cero.
Sus componentes se han dividido en varias áreas. Una de las más activas es la que se encarga del motor y la transmisión. «Hemos comprado un motor monocilíndrico de gasolina», expone Toscano, que justifica su decisión en la búsqueda de un menor peso. Según la normativa, el motor no puede superar los 750 centímetros cúbicos. «Además, hay una restricción de 20 milímetros en la admisión, con lo que se intenta igualar todos los motores», añade este alumno de Don Benito que está entre el segundo y el tercer curso de la carrera.
El presupuesto que maneja es de 20.000 euros y su intención es estar en la carrera de Barcelona de 2019
En este punto, las labores se enfocan en perder la mínima potencia al reducir la admisión y los directores creen que llevan un buen ritmo de trabajo. Por el contrario, en la parte de la electrónica consideran que van más despacio. Aún así, entienden que pueden cumplir los plazos que se han marcado. «Electrónicamente es complejo; la idea es llevar el cambio en el volante y utilizar el embrague solo para salir, a semejanza de un Fórmula 1», confirma Toscano, que también se ve capaz de llegar al objetivo en este campo.

Dinero

El aspecto que realmente preocupa al equipo es el económico. Se han marcado un presupuesto de 20.000 euros y deben buscar financiación a través de patrocinadores para alcanzar esa cantidad. «Acudimos a ferias, a las que llevamos merchandasing, y queremos crear una asociación deportiva para ver qué tipo de ayudas podemos recibir de las instituciones», comenta Solomando, que añade que también organizan rifas y sorteos. «Vendemos los espacios de la camiseta del equipo y nuestra intención es subastar el color del coche», apostilla este ingeniero de Villanueva de la Serena que ya ha presentado su trabajo de fin de grado. Es el dinero lo que ralentiza sus tareas. Existen muchos productos en el mercado que están diseñados expresamente para los vehículos que participan en esta competición. Si dispusieran de más fondos podrían comprar esos elementos y no tendrían que adaptar los generalistas que adquieren de manera más barata.

 «La idea es que el equipo continúe y vayamos evolucionando a lo largo de los años»
«La idea es que el equipo continúe y vayamos evolucionando a lo largo de los años» Fco. Javier Toscano | Codirector del proyecto
Estas complicaciones les obligan a invertir más tiempo, pero también les sirven para buscar soluciones originales a las situaciones a las que se tienen que enfrentar. La aerodinámica es un ejemplo de ello. «Nuestro concepto del coche es un poco diferente al de otros equipos; ya que vamos a participar y no tenemos un presupuesto que nos permita competir con los grandes coches, queremos llamar la atención por algo novedoso», detalla Toscano, que acudió a un curso de aerodinámica de competición impartido por un ingeniero de Fórmula 1.

Estos grandes coches a los que se refiere son los de escuderías, sobre todo europeas, muy potentes. En concreto, hay grupos alemanes e ingleses con presupuestos multiplican por 20 el de UnexMotorsport. «El equipo de Munich tiene 400.000 euros solo para el coche; son 22 integrantes y todos cobran por este trabajo», remarca Solomando, que apostilla que hay vehículos de fibra de carbono en las carreras. Y es que hay grandes marcas de automoción, como BMW, detrás de algunos grupos que participan en la Formula Student y utilizan a estas escuderías universitarias como cantera para sus empresas y sus equipos de competición.

Aplicación de conceptos

La mayoría de los alumnos de la UEx que forman parte del equipo universitario tienen en común que les gustan las competiciones de motor, aunque sobre todo disfrutan aplicando los conceptos que se imparten en las aulas. «Algo que te suena a matemáticas locas en clase, lo ves puesto en práctica y que tiene sentido», indica Solomando.
Por ello, los estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales que participan en el proyecto, por norma general, quieren trabajar en los departamentos técnicos del equipo. En este sentido, los directores buscan una mayor implicación de universitarios de ADE o de otras formaciones relacionadas con la comunicación, las finanzas o el marketing. Además, se da la circunstancia de que se trata de apartados fundamentales para despegar en el aspecto presupuestario. «Si no nos vemos con la capacidad económica de poder soportar la construcción del vehículo, tomaremos la decisión de solo presentar el proyecto en 2019 y seguir trabajando en el coche físico para 2020», informa Solomando.
El proyecto plantea crear una empresa que venda un coche rentable para una prueba automovilística
En cualquier caso la intención es estar presentes en la prueba de Barcelona de Formula Student, ya que en esta se puede participar de varias formas. El año pasado hubo 120 equipos en la capital catalana, algunos de ellos con el coche preparado para el circuito y otros solo con el proyecto. «La idea de la competición no es solo la carrera, sino crear una empresa que venda ese vehículo y que el coche sea rentable para una prueba de automovilismo; hay que crear el balance de caja o el plan de negocio, no es solo ingeniería», según los directores.
A pesar de la multitud de tareas que se deben realizar hasta ver el coche sobre la pista, la mayor ilusión de los miembros de UnexMotorsport que el monoplaza entre en competición. De hecho, ya hay varios candidatos a pilotar, aunque todavía no se ha decidido quién será el conductor. «El que sea más rápido», bromea Toscano, consciente de que todavía queda mucho tiempo para enfrentarse a esa decisión.
Pensando en el futuro, la idea de los directores es que UnexMotorsport forme parte de la UEx y que el equipo se mantenga en el tiempo una vez que ellos abandonen el ámbito universitario. «Es la única forma de evolucionar y de que el coche pueda mejorar», dicen. De momento, la iniciativa ha tenido una buena acogida por parte de los profesores y los responsables de la Escuela de Ingenierías Industriales. «Nos aporta conocimiento y ayuda en transporte y en la participación en ferias», agradecen.

TITULO: VUELTA AL COLE - La primera vez de Miguel Rellán,.

La primera vez de Miguel Rellán,.

 foto - Miguel Rellán,.

Resultado de imagen de miguel rellanSu currículum como actor es de los que echan para atrás por su amplitud y por la calidad de sus trabajos. Desde que diera sus primeros pasos en la profesión allá por los años 60 cuando era estudiante en Sevilla, Miguel Rellán, uno de los rostros más conocidos y entrañables de la escena española, ha experimentado todos los registros, ha hecho teatro, cine, televisión, pero tenía una asignatura pendiente, dirigir. Ese es el salto que, al fin, ha decidido dar y lo hace con dos obras a la vez. «Dos piezas pequeñas y sencillas, pero no simples. El año que viene y el siguiente es muy posible que pueda dirigir cosas más grandes en teatros importantes. De momento no puedo adelantar nada porque esto es muy cambiante y si al final no sale nos quedamos con el trasero al aire», explica. La pregunta es ¿por qué ahora? «Me lo han propuesto muchas veces y siempre decía que no de manera casi rutinaria. Poco a poco te vas haciendo a la idea hasta que alguien te dice ¿y por qué no? Lo piensas, te gusta, empiezas a darle vueltas y te convences, ¿por qué no? Pero no he peleado en absoluto por dirigir, me ha venido dado. Acepté porque ya estaba convencido y por ser un teatro basado en el actor», asegura. «Nació de una conversación trivial entre amigos, casi como una broma, uno sugiere un texto, después otro y poco a poco se va transformando en un proyecto atractivo, que va involucrando amigos y, sin darnos cuenta, nos metemos de lleno en el tinglado».
Rellán debuta como director con «Tú estás loco, Rebolledo» (9 de diciembre) y «Lo que faltaba», de Peter Quilter (el día 21), ambas en la sala Off Latina. «No me da vértigo y me apetece mucho porque es un proceso natural. Siempre es un desafío, pero no me asusta porque llevo toda mi vida ocupado y preocupado por la interpretación. Aparte de ser mi “modus vivendi” desde hace años, soy actor y me lo he tomado en serio». Pero no parte de cero, aparte de su experiencia, Rellán imparte cursos y talleres para actores desde hace tiempo. «Poco a poco me he ido acostumbrando a dirigir escenas de manera natural. Otra cosa es el espectáculo escénico, eso es más problemático que trabajar con actores, que es lo esencial. Vittorio Gassman me dijo una vez en San Sebastián: “Un actore, un espectatore: teatro”. Mientras haya un actor y un espectador, tenemos teatro –asegura–, porque fundamentalmente, el teatro es el actor y la palabra».
¿Tiene algún modelo de referencia? «Muchos, porque vas cogiendo de unos y otros y de todos se aprende si eres observador y estás atento, si vas con los ojos abiertos intentando aprender. Cada director te deja algo, porque, así como hay métodos de interpretación, no los hay para dirigir, cada uno se fabrica su propio método, aquí, cada maestrillo tiene su librillo», dice Rellán, que no lo tiene tan claro si se tratara de dirigir cine. «Si me lo pusieran todo muy a favor, sí. Ahora, eso de estar cinco años detrás de un proyecto, peleando para sacar una película, hipotecándote a veces, hay que tener muchas ganas o tenerlo muy claro. No tengo tanta necesidad de contar cosas y dirigir, quizá porque mi cupo de necesidad de expresión lo tengo cubierto con la interpretación y más ahora que dirijo».
Individuos al límite
«Tú estás loco, Rebolledo» es un título que engloba cuatro textos cortos de tres autores, Eva Nuño, Santiago Pajares y Juan Cavestany, que vienen a hablar, «en general», de la estupidez humana. Cuatro historias sobre individuos al límite interpretadas por Nati Orozco, Fran Leal, José Ramón Pardo y Pedro Aijón. Para Rellán, «la conducta del hombre a partir de supuestos considerados “serios” o “importantes”, desde el poder al amor, no deja de ser un lamentable muestrario de su inclinación a la estupidez. Estos textos son divertidos ejemplos de nuestra inagotable idiotez». Y prosigue: «Son piezas cómicas, pero como dice Gala, el humor es el vehículo más rápido para decir cosas. Te ríes, pero si tuviésemos un coloquio con el público veríamos que la risa se congelaba un poco, porque muchas veces debajo de ella hay un drama. A veces hay risas que maldita la gracia que tienen».


TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA -En la tuya o en la mía -Miercoles -19- Diciembre  -  Carlos Areces ,.





En la tuya o en la mía  - Miercoles -19- Diciembre ,.
         
 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -19- Diciembre -,, etc.



EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - Carlos Areces ,.

 

Carlos Areces - foto,.

Carlos Areces Maqueda
Carlos Areces, Barcelona International Comic Convention 2016 (cropped).jpg
Carlos Areces, 2016
Información personal
Nacimiento27 de marzo de 1976 (42 años)
Bandera de España Madrid, España
NacionalidadEspañola Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónActor, historietista, cantante
Empleador
SeudónimoCarlös Ver y modificar los datos en Wikidata
Premios artísticos
Otros premios
  • SEMANA DE CINE FANTÁSTICO DE LA COSTA DEL SOL 2017: unicornio de oro.
  • PREMIOS PÁVEZ 2017: mejor actor por The App.
  • ABYCINE 2013: premio trayectoria joven.
  • FESTIVAL DE CINE DE COMEDIA DE TARAZONA Y EL MONCAYO 2012: premio talento de comedia.
  • GROSSMANN 2011: vicious best actor por Balada triste de trompeta.
  • CINEMA JOVE 2011: un futuro de cine.
  • SANT JORDI 2011: mejor interpretación por Balada triste de trompeta, ex aequo con Antonio de la Torre.
  • IVÁ 2009: mejor historietista profesional.
  • JOSEP TOUTAIN 2007: autor revelación.
  • ANIMADRID 2001: mejor piloto de animación.
Distinciones
  • Premio Sant Jordi a la mejor interpretación (2011) Ver y modificar los datos en Wikidata
Carlos Areces Maqueda (Madrid, 27 de marzo de 1976) es un actor español. Ganó el Sant Jordi de interpretación ex-aequo con Antonio de la Torre en 2011, el premio Un Futuro de Cine de Cinema Jove y el Vicious Best Actor en el festival esloveno de Grossmann. En el 2010 interpretó a un payaso que se vuelve loco en la película Balada triste de trompeta y ha participado en varios sketches del programa mensual de humor La hora chanante del canal Paramount Comedy, así como en el programa Muchachada nui de La 2 de TVE. También ha trabajado en la sitcom Museo Coconut. Como dibujante, ha ganado los premios Mejor Serie de Animación en Animadrid 2001, Josep Toutain al Autor Revelación 2007 otorgado en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona y el Premio Ivá 2009.

Biografía

Carlos Areces ya despuntó como dibujante en el colegio, donde durante los recreos vendía caricaturas de sus profesores. Tras terminar sus estudios de primaria, bachillerato y COU en el colegio San Viator de Madrid se matriculó en 1995 en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Antes de terminar la carrera trabajó en una tienda de cómics (Elektra Cómics) y en una productora audiovisual como runner.
Fue en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca donde coincidió por primera vez con Ernesto Sevilla y el resto de sus futuros compañeros de La hora chanante, aunque no fue hasta que se reunieron de nuevo en la productora Paramount Comedy, recién llegada a España en torno al año 2000 y con canal propio, cuando trabaron amistad. Las primeras colaboraciones de Areces allí serían en los programas Telecompring y Programa TV, como guionista y actor., etc.

TITULO:  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA -  MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -21 - Diciembre - Payasadas y viento de levante      ,.




 MI CASA ES LA TUYA - VIERNES - 21- Diciembre-   ,.
 
  MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes -21 - Diciembre , etc.
 Payasadas y viento de levante,.

No, no hablo del equipo de fútbol… hablo del viento de Levante, que es una propia personalidad más de la zona. El viento de Levante, llamado así porque procede de donde el sol se levanta cada mañana -el este en la costa mediterránea en general-, es más conocido en la provincia de Cádiz, donde adquiere ese carácter que le otorga rasgos muy peculiares, ya que es en el estrecho de Gibraltar donde alcanza  su mayor velocidad.

fotos / En la Duna de Bolonia con viento de Levante

Viento de levante en duna
Aunque el viento de levante azota durante todo el año, es de mayo a octubre cuando es más común. Lo que más me llamó la atención durante mi ruta por Campo de Gibraltar es la cantidad de asociaciones que se otorgan al viento de levante, fenómenos populares que se han transmitido de generación en generación y que, algunos, son bastante curiosos. Por ejemplo, ¿sabes que cuando hay levante el pelo adquiere más volumen? ¿O que el pan está menos crujiente?

Curiosidades del viento de Levante

El Levante es uno de los vientos más fuertes que he tenido la suerte de experimentar en mi piel, el día que visitamos Tarifa había un temporal fuerte de levante pero aun así pudimos disfrutar perfectamente de las visitas que teníamos previstas. Hay una gran connotación negativa entorno al viento de Levante, pero al haberlo sentido en mis propias carnes ahora me doy cuenta que no es algo tan molesto… es cierto que para temas de deporte acuático se debe tener en más consideración, pero si viajas a Tarifa o a la provincia de Cádiz en general no te preocupes por este asunto, es algo que además querrás vivir aunque sea solo un día.

Beneficios del viento de Levante

vista de Marruecos
Los tarifeños y habitantes de Campo de Gibraltar, en general, llaman levanteras a los períodos  de viento de Levante y llegan a durar de 7 a 10 días consecutivos. Aunque el Levante también aporta varios aspectos muy positivos a esta comarca, como su gran fama mundial a nivel de Surf, Windsurf y Kite Surf o la creación de los paisajes tan espectaculares que le otorgan las dunas características de la zona, como la duna de Bolonia.

Marruecos está en frente pero hay Levante.

¿Qué es el Poniente?

duna de Bolonia en Tarifa
Para los habitantes de la zona, el viento de Poniente es como el hermano bueno del viento de Levante, es al viento que más situaciones positivas le imponen, como tener un mejor peinado (no es broma), vientos más suaves o una vista mejor del horizonte. Dicen que con Poniente se ve perfectamente la costa de Marruecos…
El Poniente, al contrario que el Levante, es un viento procedente del oeste, donde se pone el sol… y arrastra las temperaturas del Atlántico por lo que tiene a refrescar el ambiente, algo que en verano es muy agradable.

Disfrutando del Levante

Reflexión de un visitante

Seguros IATIDesde luego, cuando viajas a Campo de Gibraltar, fíjate en los comentarios que escuchará en tu entorno, te darás cuenta que tanto el Levante como el Poniente tienen un papel muy importante en los habitante de la comarca, más que la temperatura ellos se fijan en el tipo de viento que ha´ra y sus rachas, y en base a ello planifican sus actividades de ocio. Es algo que me llamó mucho la atención y es que aquí… el Levante y el Poniente sos dos figurantes más de la vida cotidiana en Campo de Gibraltar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario