TITULO:
LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS -Camarero vs. hostelero sobre la falta de trabajadores: «No encontramos ofertas dignas»; «Pagamos por encima de otros sectores» ,.
LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Camarero vs. hostelero sobre la falta de trabajadores: «No encontramos ofertas dignas»; «Pagamos por encima de otros sectores»,. fotos,.
Camarero vs. hostelero sobre la falta de trabajadores: «No encontramos ofertas dignas»; «Pagamos por encima de otros sectores»,.
Jesus Soriano y Jose Luis Yzuel,.
El excamarero e influencer 'Soy Camarero' y el presidente de Hostelería de España dan su visión sobre las dificultades que tiene el sector para encontrar trabajadores y proponen soluciones. La patronal calcula que hay 100.000 puestos de trabajo sin cubrir,.
La hostelería tiene problemas para cubrir 100.000 puestos de trabajo. Es un hecho. Las discrepancias entre trabajadores y empresarios llegan cuando se buscan los motivos. «Si te formas y luego te pagan como ayudante a 20 horas haciendo 60, cómo va a haber camareros», denuncia Jesús Soriano, excamarero e influencer conocido como 'Soy Camarero’ en redes sociales. «No somos atractivos, pero no podemos cambiar que se trabaje los fines de semana y a turno partido», señala José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España. Ambos dan su visión sobre las dificultades que tiene el sector para encontrar trabajadores y proponen soluciones.
La visión de los camareros
«La gente no quiere trabajar realmente. Hay muchas paguitas». «Ya nadie quiere ser camarero. Es difícil encontrar personal cualificado que tenga experiencia o ganas de trabajar». Estas son algunas declaraciones que han vertido hosteleros en medios durante el último mes sobre la falta de camareros, un tema candente cuando llega la temporada de verano. En la otra cara de la moneda, los camareros ofrecen una versión de la historia muy distinta. «Hola José, ¿cuándo puedo pasar a cobrar lo del día trabajado?», pregunta un camarera. «Lucía, ese día estabas a prueba. Aquí no se paga», le contesta el empresario. «Hola chicas. Estamos encajando el horario nuevo y nos hemos planteado, además de meter a otra persona, ampliar las horas de trabajo con el correspondiente aumento de sueldo. Podemos ofrecer 45 horas semanales con un sueldo de 1.000 euros, por ejemplo», comenta otro hostelero a sus empleadas sin respetar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que se sitúa en 1.080 euros mensuales por 40 horas. Estos son algunos de los abusos que sufren los trabajadores de la hostelería y que son recopilados a diario por Jesús Soriano, ‘Soy Camarero’, en su Twitter e Instagram.
Según un informe de CCOO, en los tres primeros meses de 2023 había 32.217 camareros asalariados ocupados menos respecto al primer trimestre de 2019. En total, 75.000 personas han salido de la actividad hostelera desde la pandemia. Por otra parte, según un informe de Randstad Research, la hostelería emplea en España a más de 1,5 millones de trabajadores, pero la restauración (1,19 millones de ocupados) aún no ha recuperado los niveles prepandemia. La dificultad para encontrar camareros es una realidad constatada. Las discrepancias llegan cuando se buscan los motivos.

Jesús (1987), camarero desde los 15 años, dejó la profesión hace un año para dedicarse enteramente a las redes sociales. Usando el humor como vehículo, denuncia la precariedad y los abusos que sufren los trabajadores de la hostelería y qué él mismo experimentó en sus carnes durante 20 años. ‘Soy Camarero’, nombre por el que se le conoce en redes, recibe entre 50 y 60 casos al día, una cifra que se dispara en temporada alta. «Lo que más me llega, sobre todo en zonas turísticas, es no librar ningún día durante todo el verano», explica. A esto se suman contratos de pocas horas para luego hacer muchas más, cobrar por debajo del SMI, contratos fraudulentos y días de prueba no remunerados. «Voy a ir yo a tu restaurante también a comer de prueba», dice con sorna.
Para este excamarero e influencer, que los camareros se fueran a otros sectores durante la pandemia sólo es una pequeña parte del problema: «El problema generalizado es que no encontramos ofertas dignas». «Tras la pandemia, salieron empresarios diciendo que no encontraban camareros porque son unos vagos y están mejor en casa con las ‘paguitas.’ Este año han dicho que no encuentran personal cualificado. Cada año van a venir con un titular nuevo para no decir la verdad que todos sabemos: un porcentaje muy alto de hosteleros son mal llamados empresarios que hacen su negocio viable a través de la explotación laboral. Este es el problema que hay que erradicar», denuncia.
Jesús asegura que hay camareros, pero si los que se recolocaron durante la pandemia no han vuelto a la hostelería es porque en otros sectores les tratan mejor. «Si te formas y luego te pagan como ayudante de camarero a 20 horas haciendo 60, cómo va a haber camareros», critica. Para ‘Soy Camarero’, «la solución está en la conciliación y el salario, en ese orden». «Habría que quitar los turnos partidos. En temporada alta hay gente que viene de lejos y no se va ni a casa a comer, se tiene que ir al coche o a la playa a pasar el rato y luego vuelve a trabajar», cuenta. Jesús también reclama mejores inspecciones de trabajo y acceso a vivienda asequible en zonas turísticas.
«Si el empresario cuida a los trabajadores y no los trata como basura, se van a sentir valorados, van a trabajar mejor y van a durar mucho más tiempo. Esto va a repercutir positivamente en el empresario, porque va a tener más clientes fijos. Es una rueda, pero debe empezar el empresario. El plato puede estar muy bueno, la decoración ser muy bonita, pero si el trato no es el correcto, el cliente no vuelve», subraya. Sobre la búsqueda de camareros en Marruecos para combatir esta escasez, se le presentan varias dudas: «¿Por qué no buscan camareros de Francia o Alemania? ¿Por qué buscan camareros en países donde los sueldos son más precarios?». En cuanto a los empresarios que dicen tener que cerrar por falta de personal, Jesús lo tiene claro: «Si cierras o no puedes cumplir tus horarios porque no encuentras personal, algo estás haciendo mal. Si tu empresa no es viable, cierra. Si no encuentras camarero, trabaja tú. Nadie te obliga a ser empresario».
La visión de los empresarios
La hostelería está en récord de empleo, pero a la vez necesita cubrir 100.000 puestos que permanecen vacíos de manera sistemática. A diferencia de los informes que apuntan a una escasez de trabajadores en comparación con 2019, año prepandemia, los datos que maneja la patronal del sector, Hostelería de España, dibujan un panorama mucho más alentador. «Estamos en pleno empleo. En el mes de junio había 100.000 empleos más que el año pasado y 88.000 empleos más que en 2019, año de récord», explica José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España. No obstante, la realidad del sector es algo más compleja. «En el año 2019 el récord fue de 1,815 millones de empleos. En el mes de junio por 20.000 no hemos llegado a 1,9 millones de trabajadores y en agosto vamos a estar cerca de 2 millones. En 20 años hemos duplicado el empleo. Del 2000 al 2019, la hostelería ha crecido en 900.000 puestos, pero con la pandemia se ha cortado un poco ese ritmo de incorporación, a pesar de que seguimos en récord. De ahí que nos falten 100.000 trabajadores de manera estable», señala Yzuel, que reconoce los contras de la profesión.

«¿No somos atractivos? Sin ninguna duda. ¿Tenemos que hacer deberes? Sin ninguna duda, pero no podemos cambiar determinadas condiciones y circunstancias. La hostelería trabaja el fin de semana y a turno partido porque un restaurante que abre comidas y cenas difícilmente puede hacer turnos seguidos», señala el presidente de los hosteleros. Pese a ello, asegura que muchos restaurantes lo consiguen en determinados puestos, como en cocina, aunque lo más común es que los trabajadores vayan entrando en diferentes turnos para que el que ha entrado antes no se tenga que quedar a cerrar y viceversa. «También empieza a haber convenios donde se guardan festivos y fines de semanas», añade.
Lo que sí niega Yzuel es que los salarios en hostelería sean bajos. «Tenemos convenios superiores al salario mínimo de manera mayoritaria. De los 50 convenios provinciales, a los que les ha afectado el SMI son siete u ocho. Pagamos por encima de otros convenios como el de limpieza, el de mantenimiento de jardines o muchos de comercio. La mayoría cumplen, pero uno también tiene que saber defenderse. No puede ser que haya carteles en todos lados de ‘se busca camarero’ y haya gente que se sienta explotada. Denúncialo y vete a otro lado», subraya.
«Nosotros representamos a la gente que cumple. Es verdad que somos un sector donde la flexibilidad es inherente, pero eso no significa no pagar las horas o no cotizar. Que un señor tenga 15 horas de contrato y por norma tenga que trabajar 25 es una ilegalidad. Estamos en un país absolutamente regulado. Nadie tiene por qué soportar una ilegalidad. ¿Que hay hosteleros que abusan? Sí, si dijera lo contrario mentiría, pero el camarero que hoy se considera abusado, que se lo haga mirar. Hay hosteleros que no tienen dificultades para incorporar a gente porque pagan mejor y cuidan a sus plantillas», insiste el presidente de Hostelería de España.
Reducir los horarios de apertura, cerrar salones, atender con menos plantilla, recurrir a familiares o cerrar en los días de mayor volumen de clientes son algunas medidas que están adoptando bares y restaurantes, sobre todo pequeños, ante la escasez de personal. «Esto tiene una palabra que lo define: adaptación. El hostelero que no tiene una solución a su a su proyecto de plantilla se adapta de todas las maneras posibles. A lo mejor no es cuestión de cantidad, sino de calidad», apunta Yzuel.
El representante de los hosteleros señala que los problemas para cubrir los puestos vacíos derivan de la escasez de jóvenes –hay dos millones menos que en el 2000 y se incorporan a trabajar más tarde–; las condiciones –tras la pandemia la conciliación y el ocio ganaron valor y muchos camareros no quieren abandonar esas ventajas que les dan otros sectores–; y la dificultad para contratar extras tras la reforma laboral, ya que la cotización adicional por los contratos temporales de menos de 30 días es de 29,74 euros.
¿Soluciones para atajar la falta de camareros? Yzuel «aplaude» el cambio legal del Gobierno para regularizar a los inmigrantes con «arraigo de formación», que hasta ahora vivían en un «desierto» durante casi cinco años; propone traer profesionales formados de Marruecos (por su cercanía) y Lationamérica (por el idioma y vínculo histórico) durante temporada alta como hacen otros sectores; que el SEPE conceda a la hostelería el certificado de ocupación de difícil cobertura; ampliar el acuerdo laboral estatal para la hostelería (ALEH) y que los empresarios ofrezcan alojamiento a sus empleados si no hay opciones asequibles en la zona.
TITULO: LOS
50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - Tractorada contra Planas ,.
LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - Tractorada contra Planas, fotos,.
Tractorada contra Planas,.
Varios centenares de agricultores y ganaderos, con unas decenas de tractores, «tomaron» ayer el centro de Madrid en respuesta a una convocatoria realizada por la Unión de Uniones, que terminó delante de la sede del Ministerio de Agricultura. Mientras tanto, su titular, el «sanchista» Planas, se había dado a la fuga hacía Córdoba con la siguiente excusa, de acuerdo con la información facilitada por sus servicios de propaganda: «A las 13 horas, Luis Planas visita el Palacio de Congresos y Exposiciones».
- Tractorada contra el Gobierno por la sequía: «Si el campo para, no habrá alimentos» (ABC)
Representantes y trabajadores del sector agrícola español se dieron cita ayer en el centro de Madrid para denunciar la inacción del Gobierno frente a la situación de sequía a la que se enfrentan. Medio millar de personas y 180 tractores, según los organizadores (y 85 cabezas tractoras, 11 vehículos y 280 personas, según la Delegación del Gobierno), han acudido desde Cataluña, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y demás territorios. -
- La tractorada colapsa el centro de la ciudad (El Mundo)
Varios centenares de agricultores llegados desde distintos puntos de España llevaron a cabo un acto de protesta con tractores recorriendo el centro de Madrid para pedir al Gobierno medidas contra la «verdadera ruina» que vive el campo. - El campo pide auxilio (ABC),.
Agricultores y ganaderos de toda España se dieron cita ayer en Madrid para denunciar la inacción del Gobierno frente a la situación de sequía a la que se enfrentan. Llegados desde Cataluña, Extremadura, las dos Castillas y Andalucía, los manifestantes solicitaron ayudas accesibles y correspondientes a las grandes pérdidas que cargan consigo.- Tractorada en Madrid para pedir más ayudas al campo (El País)
Decenas de tractores atravesaron ayer Madrid para reclamar al Gobierno más ayudas frente a la sequía que asola el país desde 2022. - Tractorada contra Planas por la falta de ayudas por la sequía (La Razón)
Medio millar de agricultores, con decenas de tractores como escolta, se manifestaron ayer por el centro de Madrid para acabar en el Ministerio de Agricultura y exigir más medidas frente a la sequía, al considerar que las ayudas concedidas por el Gobierno solo alcanzan para cubrir un 3% de las pérdidas que están registrando.
Bruselas propone reducir un 30% el desperdicio alimentario (El País)
La Comisión Europea lanza varias propuestas de economía circular e
iniciativas legislativas para regularizar la edición genómica de
cultivos y lograr cosechas más resistentes La comida desechada supone la
emisión de 252 millones de toneladas de CO2.
- Bruselas quiere reducir un 30% el desperdicio de alimentos en 2030 (Cinco Días)
Prevé responsabilizar a los productores de textil del coste de gestión de sus residuos La Comisión Europea pretende impulsar la economía circular. - Bruselas plantea reducir un 30% el desperdicio alimentario (El Economista)
La Comisión Europea ha presentado un paquete de propuestas para fomentar la economía circular y reducir los desperdicios en el que propone que sean los fabricantes de ropa quienes se encarguen de cubrir los costes de gestión de los más de 12 millones de toneladas de residuos textiles que generan cada año.
La Comisión Europea recibe 260.000 firmas contra la ‘ley Doñana’ (El País)
Las organizaciones ecologistas WWF, SEO BirdLife, Salvemos Doñana,
Ecologistas en Acción y la plataforma ciudadana Movemos Europa
entregaron ayer en Bruselas al comisario europeo de Medio Ambiente,
Virginijus Sinkevicius, 260.000 firmas de ciudadanos de todo el
continente contra la proposición de ley impulsada por la derecha
andaluza (PP y Vox) que prevé ampliar los regadíos de fresas junto a
Doñana.
Sol adelgaza su equipo un 26% y ahorra 8 millones (La Razón)
Ayuso elimina dos direcciones generales y extingue una empresa pública.
En la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior desaparecen,
por un lado, la viceconsejería de Interior y el organismo autónomo 112,
y, por otro, las viceconsejerías de Medio Ambiente y Agricultura y la de
Vivienda y Ordenación del Territorio. En este sentido, se crea la
viceconsejería de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del
Territorio.
Ayuso aprueba un recorte de sus altos cargos que ahorra 8 millones de euros (ABC)
La Consejería de Medio Ambiente sólo tendrá una viceconsejería, la que
ocupará Rafael García González, que agrupa Medio Ambiente, Agricultura y
Ordenación del Territorio.
Sumar lleva a la periferia la pelea con Vox y se borra de la zona rural (El Mundo)
La clave está en quién logrará ganar la tercera posición en este tipo de
circunscripciones, porque es la que desempata y anota la diferencia a
favor respecto al otro bloque. Esto significa dos cosas. Una, que Sumar
deja de lado las zonas rurales del país, resignado a que tiene poco que
ganar en ellas.
Nubarrones sobre la cumbre de líderes de la Celac y de la Unión Europea (El Mundo)
La recta final de la Cumbre de Jefes de Estado de la UE y la Comunidad
de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), programada en Bruselas
para los días 17 y 18 de este mes, está marcada por las pocas
expectativas y por la polémica en torno a la participación de las tres
dictaduras de la región: Venezuela, Cuba y Nicaragua.
O cactus o nada para comer en Madagascar (El País)
El sur de la ‘isla roja’ fue considerado la primera zona donde se iba a producir una hambruna a causa del cambio climático.
El planeta batió el martes el récord global de calor (La Razón)
Una dorsal africana impulsará los termómetros en todo el país a partir
de este fin de semana: las temperaturas llegarán a máximas de 45 grados.
Cómo la inteligencia artificial ayudará a mejorar la predicción del tiempo (El Mundo)
Llegan dos nuevos métodos de predicción que usan IA para obtener
pronósticos de forma más rápida y barata. Uno de ellos es capaz de
adelantar si caerá lluvia hasta con seis horas de antelación.
Sólo un 10% de los montes están listos para incendios de secta generación (El Mundo)
Así, con tácticas de guerra, casi jugando al ajedrez o al Risk con cada
conflagración, se prepara el ejército anti incendios español para
enfrentarse al gran peligro del verano por toda la geografía nacional:
los llamados incendios de sexta generación, los grandes incendios
forestales, que el año pasado quemaron en España más superficie que
nunca en lo que va de siglo: 310.000 hectáreas (cada una sería un campo
de fútbol).
- «Los incendios son el síntoma: hay que volver al campo» (El Mundo)
Hay que evitar «el gran incendio que lo arrase todo» y para ello «hay que aceptar los pequeños». Además de dirigir la unidad más potente de bomberos de la Generalitat de Cataluña, el Grupo de Refuerzo de Actuaciones Forestales, y de pelear cuerpo a cuerpo, Marc Castellnou (Tarragona, 1972) es uno de los mayores expertos de la UE en el tema y tiene un discurso holístico sobre los incendios. «El fuego es la fiebre, el síntoma de que estamos haciendo algo mal, de que nuestra forma de consumo es errónea, y debemos reequilibrar la ciudad y el campo, que da seguridad a todos».
«España se reforesta a gran ritmo» (El Mundo)
A gran ritmo a un ritmo que no podemos aguantar. Cataluña, cuando yo
llegué a esto hace 33 años, era en un 35% forestal. Ahora es un 70%. Y
en realidad Cataluña es sólo un 40% autosuficiente en temas agrícolas,
lo demás lo importa, sobre todo del Tercer Mundo.
Montevideo, a punto de quedarse sin agua (El Economista)
‘Quiosco’ Clarín (Argentina)
La crisis del agua potable en Uruguay sube la ansiedad del Gobierno de
ese país. De hecho, más de la mitad de los uruguayos que habitan la
capital charrúa ya hace dos meses viven con agua “salada” saliendo de la
canilla. Por tres años de sequía ininterrumpida, las reservas de agua
dulce están en su mínimo histórico: 1,8%.
La dehesa extremeña aterriza en Madrid (La Razón)
Buscan el mejor ibérico para firmar su compromiso con el campo. Un icono
que se encuentra entre los 5 productos fetiches del mundo gourmet.
La inflación lastra a Ferrero Ibérica, que gana un 3% menos (El País)
Año agridulce para Ferrero Ibérica, la filial en la Península del grupo
italiano, —uno de los principales productores mundiales de alimentación y
dueño, entre otras, de las marcas Nutella, Kinder o Ferrero Rocher—:
aunque la empresa logró aumentar sus ventas en más de 17 millones, hasta
sobrepasar los 289 millones de euros, el aumento de gastos derivados de
la inflación lastró su resultado.
La guerra de socios y acreedores tras el enlace de Falcó y Onieva (El Economista)
La quiebra amenaza a Marqués de la Concordia, accionista al 50% de
Marqués de Griñón. La bodega de Paternina está en concurso y en manos
del ICO.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
TITULO:LOS
LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Show
de Bertín recibe a Poty, Luis Lara y Diana Navarro ,.
LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Show de Bertín recibe a Poty, Luis Lara y Diana Navarro ,fotos.
"El Show del Verano" llega a su cuarta entrega con Poty, Luis Lara y Diana Navarro,.
“El Show del Verano” comienza echando la vista atrás para ver, con mucho humor, cómo han cambiado Bertín y los colaboradores.
Poty se enfrentará a ¿Gente corriente? y tendrá que tirar de su intuición para adivinar si se enfrenta a gente con una habilidad especial. ¡El programa se lo pone muy difícil!,.
Luis Lara el rey de los chistes, hace sufrir a todo el que ocupa el sillón de El Sieso… ¡Hay que ser muy sieso para no reírse con la guasa del comandante!,.
Además, Diana Navarro se enfrenta a unas parejitas muy monas que parecían a punto de pedirse en matrimonio. Pitingo y Laura Gallego ponen a Bertín y Vicky en un compromiso preguntándoles de todo para ver si son, o no, “el medio limón del otro”.
Siempre Así estrena un divertido juego de palabras que hacia honor a su nombre, “Siempre Asín”, y que les hará reírse y aprender mucho.
Por último, María Peláe y Laura Gallego rinden homenaje a dos grandes: Rocío Jurado y Lola Flores. El espacio recuerda las entrevistas más increíbles de las dos grandes artistas y sus temas más conocidos en las voces de Laura y María.
No hay comentarios:
Publicar un comentario