TITULO: Cena con mamá - Ana Blanco ,.Viernes -8- Septiembre ,.
Viernes -8- Septiembre ,a las 22:00 en La 1, foto,.
Ana Blanco,.
Ana Blanco durante la celebración de los 50 años del programa 'Informe Semanal,.
RTVE desmiente que Ana Blanco haya pedido la jubilación anticipada
Desde la corporación aseguran que la veterana periodista continuará ligada al ente público,.
Ana Blanco continúa en RTVE. Fuentes de la corporación aseguran a este periódico que la veterana periodista no ha solicitado la jubilación anticipada de forma voluntaria, tal y como apuntaban las informaciones publicadas este martes, por lo que seguirá trabajando en la cadena pública. En concreto, se contaba que Blanco cerraría su etapa profesional a partir del 5 de noviembre, cuando cumple los 63 años.
La veterana periodista lleva ligada al ente público 33 años, de los cuales 30 fue presentadora de la primera edición del Telediario. Hace un año, la presentadora sorprendió con la comunicación de que se retiraba de la presentación de los 'Telediarios' de TVE. La última vez que pisó el plató del informativo fue el 15 de julio de 2022 antes de iniciar sus vacaciones estivales. Ella no se despidió públicamente de la audiencia, pero ya había pactado con la dirección de la cadena pública su retirada del frenético ritmo diario de la información. Lo dejó por cansancio y a petición propia tras tres décadas ininterrumpidas, según las informaciones de entonces, y cedió a la periodista Alejandra Herranz, su sustituta habitual, el testigo como presentadora de las noticias del mediodía.
Desde entonces, Blanco continúa en la radiotelevisión pública alejada de los focos, aunque regresó de manera puntual para ocasiones especiales. TVE la llamó para reclutarla como enviada especial para la cobertura del funeral de la reina Isabel II de Inglaterra en Londres y, en abril, presentó el programa especial por los cincuenta años de 'Informe semanal' desde el Museo Guggenheim de su Bilbao natal. Sin embargo, la gran referente de la comunicación faltó a su cita con las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, además de ausentarse en el despliegue de los comicios del 23 de julio.
Entre tanto, Ana Blanco tiene pendiente el estreno de 'Cuando todo cambió. Se trata, según avanzaron desde la corporación, de una docuserie nostálgica de ocho capítulos para rememorar los treinta últimos años en España mezclando imágenes de archivo y reportajes grabados en la actualidad.
TITULO: Imprescindibles' estrena en La 2 - Fregenal despide con sones de tamboril y gaita a Rafael Sequera . , Domingo -10 - Septiembre ,.
Domingo -10- Septiembre , a las 21:30 horas en La 2, foto,.
Fregenal despide con sones de tamboril y gaita a Rafael Sequera,.
Rafael Sequera,.
La iglesia de Santa Ana se llenaba para despedir al guión de la Virgen de la Salud,.
El paso lento del toque de Rosario marcaba la entrada del féretro de Rafael Sequera en el templo de Santa Ana la Mayor. Fregenal de la Sierra se reunía en la iglesia para despedir al más longevo de los danzaores de la Virgen de la Salud, el único «guión» de la danza que varias generaciones han conocido al frente de este grupo de hombres.
Rafael Sequera inició sus primeros pasos al son del tamboril con tan solo 16 años, en el año 1966. Su familia es una de las mayores estirpes de danzaores de la Virgen de la Salud, iniciada por su abuelo Rafael, continuada por su padre Fernando, sus tíos Miguel y Narciso, y continuada por sus hijos Rafael y Ángel. Cuatro generaciones de danzaores que convirtieron a Rafael Sequera en un verdadero símbolo de la Fiesta y de la Danza de la Salud.
La elegancia y esbeltez con que ejecutaba la danza atraía las miradas hacia las cintas verdes que portaba como «guión» del grupo titular de danzaores. Un paso seguro y una profunda mirada a la Virgen de la Salud, como destacaba el sacerdote Francisco Pérez, que ofició la ceremonia. Un último baile en el homenaje que Fregenal entero le tributó el 8 de septiembre de 2022, el último día que Rafael pudo bailar ante la Virgen de la Salud. Una procesión llena de sentimientos que culminó con una sonora ovación, mientras el «guión» no apartaba los ojos de su Madre de la Salud.
En la despedida, palabras emotivas de Andrés Serrano, secretario de la Hermandad, que recordó la misma esencia de la danza que simbolizaba Rafael. También llenas de sentimientos las palabras de Leocadio, el tamborilero que solamente ha conocido en todos sus años acompañando la danza a Rafael como «guión» del grupo titular de danzaores. Mostraba Leocadio en sus palabras el mismo sentir que toda la iglesia, al plantearse la pregunta de qué será de estas fiestas sin él, y recordando el amor que profesaba a Nuestra Virgen de la Salud.
Las palabras se cerraron con el último toque de danza, en un bruñir tectónico sobre el tamboril que removía las paredes del templo y traspasaba las almas de los allí presentes. Todo el pueblo se ponía en pie al unísono con el sonido de la gaita que despertaba las más antiguas sensibilidades de los frexnenses. Rafael Sequera se despedía como siempre, mirando a la Virgen de la Salud, al son del tamboril, ejecutando su última danza para la eternidad.
TITULO: De seda y hierro - Balleneros ,. Domingo -10- Septiembre,.
El Domingo -10 - Septiembre, a las 20:20 por La 2, fotos,.
Balleneros,.
Las guerras y los genocidios parecen escapar a la lógica humana. Los estudios antropológicos sugieren que todo empezó con la expansión demográfica favorecida por la agricultura, la ganadería y el sedentarismo,.
Durante las últimas semanas asistimos a la escalada de la masacre perpetrada sobre Ucrania. El catálogo de crímenes imputables al presidente de la Federación Rusa no parece tener límite. Desde bombardeos indiscriminados sobre edificios de viviendas, escuelas y recintos hospitalarios –el caso de la maternidad de Mariúpol– con los que busca quebrar la resistencia de la población civil, a misiles que impactan con precisión quirúrgica sobre enclaves que resguardan a una multitud de inocentes, como el teatro de esa ciudad, en cuyo césped estaba escrita en ruso la palabra «niños», o un centro comercial en Kiev.
A ello se suma la amenaza reiterada por Putin de apretar el botón nuclear, con la que ha logrado que las potencias occidentales se inhiban de intervenir directamente en el conflicto, dejando al pueblo ucraniano abandonado a su suerte. Las dimensiones de la tragedia nos llevan a preguntarnos por las causas de su comportamiento. ¿Padece una enfermedad terminal? ¿Son los delirios imperiales de un psicópata investido de poder, agravados por el confinamiento durante la pandemia?
Incluso cabría plantearnos si hay algo más profundo y sórdido detrás de este genocidio, algo inherente a los genes que determinan nuestra naturaleza y que afloró al sedentarizarse las poblaciones humanas.
Poblaciones nómadas y sedentarias, el origen de la guerra
Durante la mayor parte de la historia evolutiva, nuestra subsistencia se basó en cazar animales salvajes y recolectar vegetales silvestres. Eso nos hizo vivir como nómadas que cambiaban de emplazamiento al agotar los recursos del entorno. Las sociedades que persisten así son bastante igualitarias, pues mudar los campamentos una vez tras otra dificulta acumular riquezas e impide la estratificación social.
Hace algo más de 10 000 años, tras el último máximo glaciar, aparecieron la agricultura y la ganadería durante la «revolución neolítica». Este cambio dio paso a un desarrollo dispar de las sociedades. Donde no tuvo lugar la transformación persistieron los clanes de cazadores-recolectores, con útiles de piedra. En los lugares donde se produjo tardíamente, se encuentran sociedades agrícolas no alfabetizadas. Y en las escasas zonas donde la transición fue más temprana, como el «creciente fértil» del levante mediterráneo, se desarrollaron sociedades industriales alfabetizadas con útiles de metal.
La producción de alimentos impone una vida sedentaria. Hay que trabajar y vigilar huertos y campos labrados, recoger las cosechas y almacenar los excedentes. Además, las madres nómadas transportan a sus hijos cuatro años, lo que limita el intervalo entre nacimientos. En cambio, la sedentarización permitió reducir el intervalo a dos años, produciendo un crecimiento demográfico exponencial.
A este aumento de población contribuyó que la fracción aprovechable de la biomasa producida por hectárea cultivada o dedicada a la ganadería es de un 90 %, mientras que en la caza y recolección se reduce a un 0,1 %. Por ello, la densidad de población de los agricultores y ganaderos es entre 10 y 100 veces mayor que la de los cazadores-recolectores. Esto confirió una primera ventaja militar a las sociedades productoras de alimentos.
Además, los excedentes almacenados permitieron mantener gremios especializados, como artesanos y comerciantes, soldados profesionales, sacerdotes o escribas, potenciando la evolución cultural y tecnológica. Aquello abrió la puerta a que una élite política y religiosa se hiciese con el control de los alimentos, fijase impuestos y afirmase su derecho a regir la sociedad.
Una historia llena de conflictos
La historia humana está plagada de conflictos entre ricos y desposeídos, entre pueblos con y sin la capacidad de cultivar. O que, sencillamente, adquirieron esa capacidad en distintos momentos.
La producción de alimentos no se desarrolló en territorios inhóspitos como el Ártico, exceptuando la ganadería del reno en Eurasia, o en los desiertos sin agua para el regadío. Ahora bien, se da la paradoja de que en ciertas regiones ecológicamente aptas, como La Pampa o California, la agricultura no se adquirió en época prehistórica, mientras que algunos centros de origen son hoy zonas secas y degradadas ambientalmente.
En ciertos lugares la domesticación de plantas y animales se consiguió independientemente y en diferentes momentos del tiempo, pero en la mayoría se importó desde regiones vecinas. Los cazadores-recolectores de las zonas próximas aprendieron estas técnicas o fueron sustituidos por los productores de alimento, gracias a su ventaja numérica y tecnológica. En otras regiones, geográficamente aisladas, continuaron con la caza y la recolección hasta que el mundo moderno acabó con ellos.
¿Por qué se desarrolló la agricultura en la franja occidental de Eurasia antes que en otros continentes? Como indicó Jared Diamond en su libro Armas, gérmenes y acero, de las 56 especies de gramíneas silvestres con semillas lo suficientemente grandes para ser explotadas por los recolectores, un 59 % se encontraban en la región mediterránea.
Esta razón explica también por qué se domesticaron más especies de grandes mamíferos en Eurasia que en África y el Nuevo Mundo. Así, hay pocas especies domesticables en función de su comportamiento y muchos intentos fracasaron debido al carácter agresivo de los animales, como atestiguan los jeroglíficos y relieves egipcios. La mayor proporción de especies candidatas a la domesticación se encontraba en Eurasia (72 de 148) y por ello fue mayor el porcentaje de éxitos (un 18 %). Además, en este continente la variación geográfica es principalmente longitudinal, facilitando que especies domesticadas en una región se «exporten» a otras situadas a latitud similar. En cambio, en América la geografía se orienta latitudinalmente, imposibilitando la aclimatación de las especies (para llegar a Norteamérica desde los Andes, la llama habría debido sobrevivir en las selvas tropicales de Centroamérica).
El genocidio de los moriori
Un ejemplo de cómo la colisión entre nómadas y agricultores-ganaderos puede tener consecuencias bélicas lo tenemos en el genocidio del pueblo moriori por parte de los maoríes.
Nueva Zelanda fue el último lugar colonizado por la humanidad. Los ancestros polinesios de los maoríes llegaron a estas islas en torno al año 1000 de nuestra era. Encontraron un mundo dominado por la avifauna, pues los mamíferos (con excepción de los murciélagos) no habían colonizado el archipiélago y las aves ocupaban su lugar. Las moas, especies no voladoras de gran porte y análogas ecológicas de los mamíferos herbívoros del continente, reinaban en estas islas, junto a un águila gigante que depredaba sobre ellas. Todas fueron cazadas hasta su extinción en pocas generaciones, lo que desmonta el mito de Rousseau sobre el «buen salvaje» en equilibrio con su entorno ecológico y garante de su conservación.
Animados por su afán exploratorio, un grupo de maoríes se adentró en el siglo XV con sus canoas en el océano. Aprovechando los vientos predominantes en el Pacífico Sur, alcanzaron un pequeño archipiélago situado a 800 km al sureste, las islas Chatham. El nuevo entorno, más frío e inhóspito que su territorio de origen, les impidió practicar sus cultivos, retornando a una vida de cazadores-recolectores y explotando los recursos marinos de estas islas (peces, focas y aves nidificantes).
Su precaria población, unas 2 000 personas, les llevó a adoptar una cultura pacifista. Prohibieron la guerra y el canibalismo, solucionando las disputas mediante luchas rituales y reconciliación.
Los británicos descubrieron las islas en 1790, bautizándolas con el nombre del buque en el que arribaron, y las convirtieron en un centro ballenero, importando enfermedades que diezmaron a la población local. En noviembre de 1835 llegó a las Chatham un bergantín con quinientos maoríes de la región neozelandesa de Taranaki, armados con pistolas, bastones de lucha y tomahawks, seguido por otro viaje con cuatrocientos más. Tras desembarcar, informaron a los morioris de su decisión de tomar posesión de su tierra y esclavizarlos.
Pese a que eran más numerosos y podrían haberles hecho frente, los clanes moriori celebraron un consejo de ancianos y decidieron mantener su ley de no violencia por imperativo moral, recomendando buscar acuerdos con los invasores. En los días siguientes, los maoríes masacraron indiscriminadamente a la población local, matándolos a centenares y comiéndoselos después. Los escasos supervivientes fueron esclavizados y en 1862 apenas quedaba un centenar de ellos.
En palabras de un líder maorí: «Tomamos posesión del territorio y de sus gentes, ninguno escapó; a los que huyeron los matamos y al resto también, pero… ¿qué importancia tiene? Obramos de acuerdo con nuestras costumbres».
Desgraciadamente, los últimos acontecimientos en Ucrania nos muestran que estas palabras las podría suscribir el líder del Kremlin.
TITULO:Luchar contra la enfermedad - Por qué dormir nos ayuda a «resetear» el cerebro,.
Por qué dormir nos ayuda a «resetear» el cerebro,.
Las funciones que el organismo cumple durante el sueño son muchas y muy importantes, como limpiar la mente de toxinas, de lo que se encarga el aún «desconocido» sistema glinfático,.
El sueño es clave en nuestras rutinas diarias, hasta el punto de ocupar la tercera parte de nuestra vida. En contra de lo que algunos piensan, no es ni de lejos un tiempo perdido, ni en términos de funcionamiento del cuerpo, un tiempo de inactividad. Las funciones que el organismo cumple durante el sueño son muchas y muy importantes.
De su calidad y cantidad depende nuestra supervivencia, tanto como del agua y del alimento. Es importante para muchas funciones cerebrales y para prácticamente todos los tejidos que forman el organismo (en el corazón, pulmones, metabolismo, sistema inmunológico), pero es que además se ha descubierto recientemente que durante el sueño se eliminan del cerebro toxinas que se acumulan mientras estamos despiertos.
En un reciente estudio, presentado en el congreso de la Academia Europea de Neurología (EAN), celebrado en Budapest (Hungría), un equipo de expertos de varios países presentó los últimos hallazgos sobre este asunto, en una sesión que la propia organización presentaba bajo el ilustrativo título «Barremos mientras dormimos».
El simposio contó con especialistas como Natalie Beschorner, del Centro de Neuromedicina Traslacional de Copenhague (Dinamarca), que ha descrito el funcionamiento del sistema glinfático humano. Es un conjunto de conductos que se encarga de limpiar el cerebro de desechos. Está activo durante el sueño, al dormir (sobre todo si lo hacemos sobre un costado), también lo estimula el ejercicio físico, y su funcionamiento se deteriora con el envejecimiento, tal como han descrito los investigadores María Toriello, Vicente González-Quintanilla y Julio Pascual, del servicio de neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, la Universidad de Cantabria y el instituto de investigación Idival, respectivamente, en la revista «Medicina Clínica».
Hasta hace solo unos diez años, los científicos pensaban que el cerebro, que está aislado del resto del organismo para su propia protección, carecía de sistema linfático (el que lleva los glóbulos blancos de unas partes del cuerpo para defendernos de las infecciones y eliminar residuos). La realidad es que cuenta con un sistema propio. Ese es el sistema glinfático.
Beschorner explica que se pensaba que a diferencia de otros órganos el cerebro, con una intensa actividad metabólica (reacciones químicas) no contaba con un sistema de linfático. Al menos no en el sentido clásico de la palabra. Es algo que había intrigado a los científicos desde siempre. El enigma se resolvió con el descubrimiento del sistema glinfático.
Las técnicas de obtención de imágenes han permitido esbozar un mapa del sistema, tal y como ha explicó la investigadora holandesa Lydiane Hirschler, del Centro Médico de la Universidad de Leiden (Holanda) en la reunión de Budapest. No es una tarea fácil, porque el sistema se pone en marcha sobre todo por la noche, así que realizar las pruebas en personas se complica. Los científicos están analizando muestras de líquido cefalorraquídeo que fluye en el cerebro y la médula espinal para observar el sistema de forma indirecta, combinando esos datos con imágenes de resonancia magnética y vasos sanguíneos para estudiarlo.
En su intervención Hirschler, apuntaba que quizá sea posible modificar la actividad del sistema glinfático, lo cual de cara al futuro sería una posibilidad para tratar alteraciones del sueño y la salud del cerebro.
En el trabajo de los investigadores cántabros en «Medicina Clínica», se recuerda que «probablemente» el sistema glinfático interviene de forma decisiva en el origen de enfermedades neurológicas como las degenerativas (demencia y alzhéimer), desmielinizantes (esclerosis múltiple), hidrocefalia (acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro), ictus (infarto cerebral) y algunas formas de cefalea. También ellos están convencidos de que «la descripción de este sistema debería conllevar nuevas posibilidades de tratamiento para estas enfermedades».
Rolf Fronczek, responsable del comité científico del congreso de la Academia Europea de Neurología, profundizó en los aspectos relacionados con la práctica clínica. Sobre todo ha hablado de la limpieza de residuos que se lleva a cabo en el sistema glinfático. Como este se activa al dormir, este experto razona que la falta de descanso nocturno puede acarrear la acumulación de proteínas perniciosas en el cerebro. Una de las cuestiones sobre las que ha llamado la atención el neurólogo es la relación «poco conocida» entre el ictus y el sueño. Una cuestión que considera «intrigante» es que la calidad del descanso nocturno después de un infarto cerebral puede ser un indicio de cómo serán los resultados de la terapia. A mejor descanso, más eficacia.
Entre los abundantes estudios sobre esa relación figura un trabajo firmado por investigadores españoles de las unidades de sueño y salud neurovascular del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona) en la revista científica «Neurología». Ellos plantean que los trastornos del sueño se ven, cada vez más, como un problema relacionado con el ictus. No se trata únicamente de que sea un factor de riesgo. Estas alteraciones pueden interferir en los resultados terapéuticos y la recuperación de los pacientes que han sufrido un ictus, escriben.
Sobre cómo conocer los mecanismos que se ponen en marcha durante el descanso puede ayudar a tratar diversas enfermedades ha hablado también ante los especialistas europeos Dario Arnaldi, de la Universidad de Génova (Italia). El experto ha explicado la relación entre la limpieza del cerebro y los procesos neurodegenerativos.
Existen diversos biomarcadores (indicadores que pueden medirse con pruebas médicas) que muestran la calidad del sueño y, a su modo de ver, deberían estudiarse en los pacientes para obtener una información más completa sobre su estado neurológico. Un médico debería evaluar, y tener en cuenta, la calidad del descanso de sus pacientes para que el tratamiento sea lo más eficaz posible.
Por otra parte, también se están estudiando terapias para el control de sueño con el objetivo de ralentizar la progresión de las enfermedades neurodegenerativas.
La idea que planeó sobre toda la sesión es que la estrecha relación entre el descanso nocturno y el sistema de limpieza del cerebro puede ser una forma eficaz de manejar diversas enfermedades neurológicas. De acuerdo con los organizadores, «en cierto modo es sorprendente que la limpieza del cerebro no solamente esté relacionada con la neurodegeneración, sino que de hecho desempeñe un papel tan importante en muchas otras enfermedades del cerebro».
Los trastornos del sueño se han visto tradicionalmente como síntomas de enfermedades de este tipo, tales como párkinson, alzhéimer o Huntington. Lo que se ha comprobado en numerosas investigaciones recientes es que, además, los ciclos del sueño tienen efectos en la progresión de estas enfermedades. En uno de los trabajos en este campo, publicado en la revista «Frontiers in Neuroscience», investigadores de las universidades de Tsukuba (Japón) y Harvard (EE UU), escriben: «Esta relación bidireccional entre la neurodegeneración y el sueño ofrece inmensas oportunidades para el desarrollo de nuevos tratamientos para estas enfermedades».
Consejos prácticos
Mientras sigue activa la investigación para modular la actividad del sistema glinfático y mejorar la salud cerebral, algunos consejos prácticos avalados por las sociedades científicas para conseguir un mejor descanso nocturno incluyen establecer un horario fijo para irse a la cama y levantarse todos los días; practicar ejercicio físico entre 20 y 30 minutos al día (pero no en las horas anteriores a la de irse a dormir); evitar la cafeína, el alcohol y la nicotina en las últimas horas del día; hacer algo que nos relaje un rato antes de acostarnos (un baño tibio, leer o cualquier otra actividad que tenga ese efecto en nosotros); crear un espacio adecuado para descansar (sin luces brillantes ni sonidos estridentes, con una temperatura agradable, evitando ver la televisión o usar el ordenador en ese espacio). También indican que no es buena idea mantenerse despierto en la cama. Si uno no consigue conciliar el sueño, es mejor hacer alguna otra cosa, como leer o escuchar música, hasta sentirse cansado.
En cualquier caso, si tenemos problemas para dormir o nos sentimos muy cansados durante el día, el mejor consejo es que acudamos al médico, porque de hecho la mayor parte de las alteraciones del sueño pueden tratarse de forma eficaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario