TITULO:
Natural - Reportaje sobre el agua potable a domicilio,.
Natural La Sexta emite este miércoles -9- Agosto a las 22:30 horas, foto,.
Reportaje sobre el agua potable a domicilio,.
El agua que llega a nuestros hogares, un servicio indispensable que siempre nos preocupa en tiempos de sequía, ocupará hoy el primero de los reportajes . También el programa hablará de bosques y de las lecciones que hemos aprendido de los incendios forestales
El ciclo del agua
Un congreso nacional ha reunido en Córdoba a 600 expertos en abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas urbanas. Son empresas públicas, privadas o mixtas que se ocupan de que el agua llegue a los hogares en las mejores condiciones posibles. Disponer de agua potable a domicilio es un lujo sólo al alcance de los países ricos, pero un lujo que exige un notable esfuerzo y que también requiere responsabilidad por parte de los ciudadanos.
Examinando los bosques
La gestión forestal depende de un análisis, cada vez más preciso y sofisticado, de nuestros bosques, en el que se examinan numerosos parámetros. Las nuevas tecnologías y el trabajo de laboratorio han revolucionado los procedimientos para conocer nuestros bosques y así mejorar la gestión de nuestro patrimonio forestal.
Las lecciones del fuego
En condiciones de sequía y olas de calor los incendios forestales se multiplican, una circunstancia que obliga a mejorar los planes de prevención y extinción. Una vez terminado el nivel de riesgo extremo de incendios, a mediados de octubre, el Plan Infoca acaba de presentar su balance. La campaña de 2022 se ha cerrado con un total de 153 incendios forestales. Ojalá las lluvias alejen la amenaza del fuego y permitan a la naturaleza recuperarse de este prolongado periodo de sequía.
TITULO: Los
Reporteros Canal Sur Televisión - Pisos turísticos, entre el negocio y la convivencia,.
El Sabado -12 - Agosto a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.
Pisos turísticos, entre el negocio y la convivencia,.
El 50 por ciento de todas las plazas de alojamientos de Andalucía son apartamentos, viviendas turísticas y casas rurales,.
La oferta de pisos turísticos se ha multiplicado en a penas diez años,.
La Junta de Andalucía prepara ya un Decreto sobre viviendas con fines turísticos, para dotar de una regulación actualizada al sector,.
Andalucía e la comunidad autónoma con mas apartamentos de uso turístico, setenta mil ciento noventa y cuatro,.
La Junta de Andalucía prepara ya un Decreto sobre viviendas con fines turísticos, para dotar de una regulación actualizada al sector. Mientras tanto, la convivencia entre turistas y población local supone un reto constante. Sobre todo en algunos de los barrios más visitados, donde apenas quedan inmuebles habitados por vecinos. En Los Reporteros esta semana nos acercamos a esta nueva realidad que sacude a nuestras ciudades.
Un sonido define Andalucía, y no es su folclore. Lo que más resuena en Granada no es la zambra. Ni las sevillanas en Sevilla, ni en Málaga los verdiales. La banda sonora de los barrios históricos de las ciudades andaluces es la misma en todos ellos e igual de irritante. Andalucía es una potencia turística y cerrará el año con más de treinta millones de visitantes, y de los que decidan pasar la noche, la mitad se alojará en un piso turístico. Una nueva fuente de ingresos y de conflictos.
La oferta de pisos turísticos se ha multiplicado en a penas diez años. Lo que nació como una alternativa al modelo de hospedaje tradicional es hoy un fenómeno que crece imparable al amparo de una legislación dispersa e inconcreta que no ha logrado solucionar el núcleo del problema: Andalucía e la comunidad autónoma con más apartamentos de uso turístico, setenta mil ciento noventa y cuatro, para ser exactos. Hablamos de pisos registrados legalmente, se entiende. Calcular el número de viviendas que se alquilan a turistas bajo cuerda es materialmente imposible.
En Los Reporteros hemos querido contar esta realidad desde dos de las ciudades donde más impacto tiene esta nueva forma de alojamiento turístico, en Sevilla y en Málaga.
TITULO: Tierra y Mar - Una plantación de lavanda no sólo en la Provenza,.
Domingo- 13- Agosto , a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.
Una plantación de lavanda no sólo en la Provenza,.
En Carmona, Sevilla, se puede disfrutar de un atardecer único rodeado del olor y del color de un campo de lavanda.
En medio de la campiña sevillana encontramos una imagen inusual por estas latitudes. Una plantación de lavanda. El color, el aroma y el zumbido de las abejas nos transportan a otro mundo de calma y tranquilidad, donde ni siquiera los insectos nos preocupan.
Andrés, el propietario de la finca, tuvo la idea de cultivar esta planta después de una visita a Castilla La Mancha. Pero en Andalucía el cultivo es más difícil porque la tierra suele ser más árida y seca. La variedad se llama 'lavandín grosso' y necesita unos cuidados específicos de agua y luz.
En la finca hacen visitas guiadas para todo tipo de público. Lo primero es un bosque de aloe y eucalipto limón, una especie de hojas fragantes, con propiedades antisépticas y que ahuyenta los mosquitos. Después los visitantes pueden disfrutar de un recorrido por plantas aromáticas como lavanda, romero o salvia. Un paseo sensitivo para relajarse a través de los aromas.
Después llegan a un laberinto diseñado a semejanza del que existe en el suelo de la catedral francesa de Chartres. Finalmente, cuando el atardecer se acerca, los visitantes llegan a la plantación de lavanda. Hoy incluso hay una pareja haciéndose fotos. El fotógrafo les propuso este lugar por las posibilidades de la luz y del color.
Es el momento de hacer fotos, de oler el perfume y sobre todo de relajarse y disfrutar. Espino ha repetido, es la segunda vez que viene. En la puesta de sol, el color y el aroma de la lavanda parece reflejarse en un cielo que estalla en naranja. Una forma inmejorable de terminar el día.
TITULO: REVISTA EPOCA - Economía - El Círculo de Empresarios pide abaratar el despido y alargar la jubilación a los 72 años ,.
REVISTA EPOCA - Economía - El Círculo de Empresarios pide abaratar el despido y alargar la jubilación a los 72 años ,. fotos,.
El Círculo de Empresarios pide abaratar el despido y alargar la jubilación a los 72 años,.
Piden a Feijóo borrar del mapa el "sanchismo" con bajada de las cotizaciones, supresión de impuestos y la recuperación del contrato temporal,.
El Círculo de Empresarios ha abogado por recuperar la contratación temporal, abaratar la indemnización por despido para los contratos fijos, bajar las cotizaciones sociales a las empresas, elevar la edad de jubilación hasta los 72 años y suprimir los impuestos a la riqueza.
Son algunas de las demandas históricas del Círculo recogidas en una "Carta abierta a los futuros legisladores y gobernantes", que el presidente de la asociación, Manuel Pérez-Sala, ha presentado hoy a los medios.
Con carácter general la carta pide "recuperar la capacidad de diálogo y entendimiento (...) y la calidad e independencia de las instituciones", al tiempo que reclama respeto y protección para la figura del empresario, "que asume un mayor compromiso en la generación de riqueza y empleo para el conjunto de la sociedad".
Abaratar el despido
En el ámbito laboral, los empresarios rechazan la reforma del Gobierno de coalición porque "ha ralentizado el ritmo de creación de empleo, ha ocultado el desempleo y ha perjudicado la flexibilidad".
En este sentido, el Círculo reclama una nueva reforma "consensuada con los agentes sociales", que recupere el contrato temporal y baje la indemnización por despido a los contratos indefinidos.
Mochila austriaca
Los empresarios piden adoptar un modelo similar a la "mochila austríaca" para crear cuentas de ahorro individual a los trabajadores que se nutran de la actual cotización por desempleo a la Seguridad Social.
La cuantía de esa cuenta podría ser utilizada por el trabajador para desempleo, formación o como complemento de su futura pensión.
Jubilación a los 72 años
El Círculo también rechaza la reforma de pensiones porque no asegura la viabilidad del sistema, "solo retrasa el problema" y no soluciona el aumento del gasto asociado a la prolongación de la esperanza de vida.
Su propuesta pasa por subir la edad de jubilación con un esquema voluntario entre los 68 y 72 años, en donde cada afiliado decida y planifique su retiro, si bien la pensión será mayor cuanto más se retrase la salida del mercado laboral.
Además, defiende que se debe promover el ahorro privado, mediante un adecuado sistema de incentivos fiscales, que no discrimine a los ciudadanos ni a sus preferencias de ahorro.
Retirar impuestos a la banca, energéticas y grandes fortunas
Pérez-Sala ha insistido en que el próximo Gobierno debe derogar los impuestos temporales a la banca, a las energéticas y a las grandes fortunas, por considerarlos "mal diseñados" y aplicados de forma focalizada y no generalista.
El impuesto a las grandes fortunas es un "impuesto ideológico" que va en contra del ahorro y ahuyenta la inversión, ha asegurado el presidente del Círculo, que reclama asimismo suprimir el impuesto sobre el patrimonio "que perjudica el ahorro y la iniciativa privada" y simplificando el diseño del IVA "reasignando los tipos impositivos teniendo en cuenta la estructura productiva".
Sobre la propuesta de la líder de Sumar, Yolanda Díaz, de entregar 20.000 euros a jóvenes de 18 años para facilitarles sus proyectos de estudios o de emprendimiento, Pérez-Sala ha dicho que es una medida electoralista para tratar de conseguir el voto joven,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario