BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 6 de agosto de 2023

EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - Martes - 15 - Agosto - Pimpinela: «De haber sido pareja en vez de hermanos, no habríamos durado ni media hora» ,. / LUNES -21- Agosto - Imprescindibles - Randy Meisner ,. / ELLA & - El Parque del Perdón: el 'confesódromo' abarrotado de jóvenes de la JMJ de Lisboa,. / EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA -Jueves -17- Agosto - Riñones salteados con vino tinto,.

 

 TITULO:  EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 15 - Agosto  - Pimpinela: «De haber sido pareja en vez de hermanos, no habríamos durado ni media hora»  ,.

EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 15 - Agosto  ,. 

 
 Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes- 15 - Agosto
, a las 22:30 por antena 3, etc.


 EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - LUNES -  Pimpinela: «De haber sido pareja en vez de hermanos, no habríamos durado ni media hora»,. 

 EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - LUNES -  Pimpinela: «De haber sido pareja en vez de hermanos, no habríamos durado ni media hora»  .,fotos.

  Pimpinela: «De haber sido pareja en vez de hermanos, no habríamos durado ni media hora»,.

 

Lucía (1961) y Joaquín Galán (1955), somos hermanos y de Buenos Aires, hijos de padres españoles (asturiano y leonesa). Cerramos nuestra gira 40.º aniversario el 15 de septiembre en el Wizink Center de Madrid.

XLSemanal. Cuatro décadas peleándose en el escenario y siguen llenando, ¿nos va esa marcha?

Joaquín Galán. Los hispanos somos apasionados y son más de 300 canciones de relaciones conflictivas.

 

 Rodolfo Sancho: «Está bien plantarse cuando te ningunean. Cierras una  puerta y se abre otra mejor» - XL Semanal

 

( Desayuno )

XL. A Joaquín siempre le toca la peor parte, ¿no le coge manía el público?

Lucía Galán. En el escenario nunca le he pegado, pero ya me lo han pedido. Hay un vídeo en el que le doy una bofetada.

 

Cocina andaluza: Bacaladillas empanadas

( Cena,.)

J.G. El público se presta a este juego de la pareja que se enfada; pero luego nos ven de nuevo como hermanos.

L.G. No siempre. En un hotel nos pusieron en una sola habitación y, cuando yo insistí en que queríamos dos, el de recepción dijo: «Es verdad que se llevan muy mal» [se ríe].

«El público se presta a este juego de la pareja que se enfada; pero luego nos ven de nuevo como hermanos»

XL. Cada canción es un pequeño culebrón que graban en vídeo.

L.G. Claro, eso es fundamental. Somos actores y en nuestros conciertos siempre hay una pantalla grande central en la que se proyecta la representación de la trama. Esos vídeos teatralizados son el 50 por ciento de nuestra actuación, son miniseries de cada tema.

XL. Parte del éxito de Pimpinela es su capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. En una de sus últimas canciones, su marido no la engaña con su amiga, sino con el marido de ella...

J.G. El público ha encajado muy bien que yo la engañe con otro hombre y aplaude cuando se entera. Supongo que algunos aplauden porque se sienten identificados, otros por la valentía de que lo hayamos cantado…

L.G. Nos sorprendió porque es uno de los aplausos más largos que estamos recibiendo.

XL. También hay otra novedad interesante: una historia contada en dos canciones que se suceden, Lucía se enamora de un piloto mucho más joven que ella.

L.G. Es una historia muy bonita. Hicimos la primera canción y la gente nos pidió en las redes que la siguiéramos hasta el final y que ella dejara al marido.

XL. Continuaron por aclamación popular...

L.G. Eso es. Acabamos haciendo la segunda parte en la que ella se divorcia y rompe con los prejuicios y con la educación que le han impuesto y se va con él.

XL. Oiga, estoy pensando que como el poliamor triunfe… ¿qué será de Pimpinela?

J.G. ¡Uf! Una tragedia [risas]. No creo que eso ocurra, los celos no van a acabar nunca.

XL. Una última pregunta, si no hubieran sido hermanos y hubieran sido pareja…

L.G. No habríamos durado ni media hora, no estaríamos hoy aquí [se ríe]. 

 

TITULO:  Lunes - 21- Agosto - Imprescindibles -Randy Meisner ,.


LUNES -21- Agosto - Imprescindibles ,.

Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes - 21 - Agosto   -
 , a las 21:00 ,fotos .
 
 Randy Meisner,.
 

Muere Randy Meisner, cofundador de la banda de rock The Eagles, a los 77 años,.

  • "Take it easy" (1971) y "Hotel California" (1975) son los temas más conocidos del grupo norteamericano,.
  • La banda acababa de anunciar su gira de despedida tras 52 años en activo ,.
  •  
  • Randy Meisner, el cantante, bajista y cofundador de la banda de rock estadounidense The Eagles, ha muerto a los 77 años debido a complicaciones derivadas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que padecía.

    La noticia se ha dado a conocer a través de un comunicado publicado en la página oficial de su exbanda en la que se ha detallado que el músico falleció en la noche del 26 de julio.

    "Randy fue una parte integral de los Eagles y contribuyó decisivamente al éxito inicial de la banda. Su registro vocal era asombroso, como queda patente en su balada característica, 'Take It to the Limit'", se lee en el boletín.

    La historia de los Eagles llega a 'Toma uno'
    La historia de los Eagles llega a 'Toma uno'

    Una larga y exitosa carrera

    The Eagles nació en la ciudad de Los Ángeles (California, EE.UU.) en 1971 formado por Meisner, Glenn Frey (1948-2016), Don Henley y Bernie Leadon.

    Nueve años más tarde la banda se desintegró por desacuerdos y problemas con las drogas.

    Para entonces ya habían creado sus éxitos más grandes como "Take it easy", de 1971, y en 1976 presentaron "Hotel California", una de las canciones más populares de la historia del rock.

    El disco homónimo fue catalogado por la revista especializada Rolling Stone como uno de los 500 mejores discos de todos los tiempos.

    Éxitos de 1977: Eagles "Hotel California"
    Éxitos de 1977: Eagles "Hotel California"

    Su carrera en solitario

    Meisner, quien antes había formado parte de la banda Poco, abandonó la agrupación en 1977 para continuar con su carrera en solitario y fue sustituido por Timothy B. Schmit.

    Uno de los grandes éxitos que Meisner tuvo en su carrera solista fue el tema "Hearts on Fire" de 1981.

    En 2016, el músico atravesó por momentos difíciles después de que su esposa Lana Rae Meisner muriera de un disparo accidental mientras ella se encontraba cambiando de lugar un rifle dentro de la casa que ambos compartían en Los Ángeles.

    The Eagles, actualmente formada por Henley, B. Schmit, Vince Gill, Joe Walsh y Deacon Frey, recientemente anunció su gira de despedida "The Long Goodbye", tras 52 años de historia juntos.

    TITULO:   ELLA & - El Parque del Perdón: el 'confesódromo' abarrotado de jóvenes de la JMJ de Lisboa,.

     

    El Parque del Perdón: el 'confesódromo' abarrotado de jóvenes de la JMJ de Lisboa,.

    Miles de jóvenes se confiensan en el parque del Perdón construido en Lisboa para la JMJ

    fotos / Cada día 16.000 personas se confiesan en las instalaciones portátiles en las que se escucha en más de 50 idiomas,.

    Si hubiera que definir a qué suena una Jornada Mundial de la Juventud ruido, cánticos y risas pugnarían por los primeros puestos. Por eso sorprende llegar al Parque do Perdâo de Lisboa y comprobar cómo todos ellos se van apagando, aplacando, hasta casi hacerse imperceptibles. El Parque del Perdón, el 'confesódromo' como lo bautizaron los jóvenes en otras JMJ, es el lugar donde la multitud se individualiza, donde la masa se desgrana para hacerse uno.

    En Lisboa son ciento cincuenta confesionarios abiertos, construidos en madera para la ocasión, que llenan un parque cercano a la zona Belem, junto al Tajo y el monumento de los Descubrimientos. Hasta allí han llegado este miércoles dieciséis mil jóvenes con la intención de practicar el sacramento menos común y que más les cuesta a las nuevas generaciones: la confesión.

    O sin la intención. Como Inés, una joven estudiante de Medicina sevillana que llega en autobús hasta el lugar. «Ya estuve ayer -nos cuenta- y hoy repito. Ayer no pensaba confesarme, pero cuando llegué, me pareció tan superemotivo, cuando vi al santísimo expuesto, con todo el mundo muy recogido, al ver tantos confesionarios… todo». «Se me pusieron los pelos de punta y me dije: aquí me tengo que confesar. Y me encantó», confiesa.

    Hoy llega junto, a otros jóvenes sevillanos de Equipos de Nuestra Señora, con la intención de visitar la Ciudad de la Alegría, una feria vocacional donde las diferentes congregaciones han montado estands donde cuentan su estilo de vida. «Vamos a hablar con las monjitas, con toda la gente», nos cuenta Inés. «Luego iremos a un concierto, después a una adoración de Effetá en el centro, a una charla con testimonios de Equipos y por la noche a un concierto de Hakuna», nos devela su apretada agenda.

    Una joven comprueba como le quedaría el hábito en uno de los estands de la Ciudad de la Alegría Navarro Pareja

    Las «monjitas» de las que habla Inés, son las protagonistas de la Feria vocacional. Unas practican una animada coreografía que replica un grupo multiracial enfrente de su estand. Otras ofrecen la posibilidad de verse vistiendo su hábito con la figura de una monja con la cara recortada para que cada uno ponga la suya. Otras, la mayoría, reparten folletos y estampitas de sus fundadoras. Lo que no falta en ningún rincón son los corros de jóvenes alrededor de un religiosa y religioso, que les cuenta como es su vida y responde a sus preguntas.

    Entre ellas destacan algunas religiosas de Iesu Communio, el Instituto fundado por sor Verónica Berzosa en 2010 como escisión de las clarisas de Lerma. El hábito azul desgastado de tela vaquera, su evidente juventud (tan poco habitual entre las monjas) y la sonrisa perenne sirven de irresistible atractivo para los jóvenes, que parecen escucharlas sin sentido del tiempo.

    Carlota es alta, y su largo pelo rubio, aunque recogido, lo lleva descubierto, signo de que todavía se encuentra en el tiempo del noviciado. Lo que no le impide dialogar durante más de media hora con unas jóvenes argentinas, que no paran de hacerle preguntas. El secreto de su éxito, y el de todas, nos lo da Myriam, también de Iesu Communio: «Lo que veo, bueno, y lo que vivo porque yo también soy joven aunque sea consagrada, es que aquí comprobamos que el anhelo de los jóvenes es Cristo». «Nos venden que buscamos la vida fuera, pero la sed que tienen los jóvenes emerge en estos eventos, aparece la verdad», añade.

    Volviendo a la zona de las confesiones acompañamos a Carlos, de la parroquia de la Consolación de Córdoba. «Quiero confesarme, si no hay mucha cola», nos dice. Conforme vamos acercándonos a la entrada descubrimos los 150 confesionarios, perfectamente alineados en un descampado del parque, entre árboles. Construidos en contrachapado, con forma de casita, tienen dos asientos. En uno, los curas revestidos con la estela morada, esperan a los jóvenes, que son acompañados por los voluntarios en función de su idioma.

    Imagen principal - Arriba, sor Carlota cuenta la vida en Iesu Communio a un grupo de jóvenes argentinas. Debajo, José, María, Inés y Reyes, de los Equipos de Nuestra Señora de Sevilla, acuden en autobús hasta la zona del 'confesódromo'. A la derecha, Edson, un joven sacerdote venezolano, después de dos horas de confesar 

    En efecto, en la zona de entrada, cinco carteles con las banderas de las lenguas más usadas, ejercen de improvisado triaje y cada joven escoge la fila que se corresponde, con el idioma en que quiere confesarse. Aunque hay cinco filas, las confesiones pueden ser en más de cincuenta lenguas. La de español, es la más larga. El temor de Carlos, que no quería esperar mucho tiempo. Aún así, decide quedarse y se pone a la espera.

    Y es que el español es la lengua franca en la zona. A que la delegación española sea la más numerosa, con ochenta mil registrados, se suman otros tantos de todas las delegaciones iberoamericanas y el esfuerzo por hacerse entender los portugueses, mucho más duchos con nuestra lengua, que los españoles con la suya. La JMJ de Lisboa habla español.

    Ya en la cola, Carlos cuenta que «hubo un periodo en que me separé de la Iglesia y sí veía la confesión como algo residual, antiguo, que no me servía para nada en el día a día». «Luego hice un retiro, con Effetá, que me hizo volver a la Iglesia y desde entonces intento confesarme más a menudo», nos explica. Para él, la confesión es como un diálogo. «Ante cualquier cosa que veo mal, por mínimo que sea, intento hablarla y buscarle un remedio», añade.

    Dejamos a Carlos en la cola, que se nos antoja será por largo tiempo, y nos encontramos con Edson un joven sacerdote «valenciano», pero «de Venezuela», nos dice entre risas. Lleva dos horas condensado «pero se me ha hecho corto», cuenta. «¡Me encantó!», responde efusivo cuando le preguntamos por la experiencia. «Es la primera vez que participo en una celebración tan masiva del sacramento y lo que más me ha llamado la atención es que a pesar de los idiomas, los colores, la razas y todas las diferencias que nos podemos encontrar aquí, hablamos un mismo idioma, el lenguaje de la fe».

    Imagen secundaria 2 - Arriba, sor Carlota cuenta la vida en Iesu Communio a un grupo de jóvenes argentinas. Debajo, José, María, Inés y Reyes, de los Equipos de Nuestra Señora de Sevilla, acuden en autobús hasta la zona del 'confesódromo'. A la derecha, Edson, un joven sacerdote venezolano, después de dos horas de confesar
    Los protagonistas de la jornada Arriba, sor Carlota cuenta la vida en Iesu Communio a un grupo de jóvenes argentinas. Debajo, José, María, Inés y Reyes, de los Equipos de Nuestra Señora de Sevilla, acuden en autobús hasta la zona del 'confesódromo'. A la derecha, Edson, un joven sacerdote venezolano, después de dos horas de confesar Navarro Pareja

    Edson se queda en una sombra, quitándose la estola y el alba que ha usado durante la confesión, mientras los jóvenes esperan en la cola, al sol, su turno. El joven cura se ríe cuando le digo que parece que los jóvenes estén haciendo la penitencia antes de confesar sus pecados. Pero ahí siguen. Carlos, el joven cordobés, ya queda lejos, en la cola, cuando seguimos el camino y nos adentramos por el camino que lleva a los confesionarios, marcado por voluntarios para mantener la privacidad de cada una de las confesiones.


    Quienes acaban, se dirigen a una gran carpa en una esquina del parque. Allí, una custodia sobre el altar, muestra al santísimo en permanente exposición. Ante él los jóvenes toman diversas posturas de recogimiento. Unos se sientan en los bancos provisionales, otros en el suelo. Muchos se arrodillan. Es el lugar que estremeció a Inés, que le animó a confesarse. Lo cierto es que asombra ver cómo, en medio del parque y al abierto, con la cercana feria de las vocaciones, el bullicio se amortigua, se dulcifica hasta emular el silencio. Es, verdaderamente, uno de los lugares más sorprendentes, por el contraste con una ciudad que destila juventud y bullicio.

     

     

    TITULO: EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA -Jueves -17 - Agosto -  Riñones salteados con vino tinto ,.

    Jueves  -17- Agosto - Pesadilla en la Cocina es un programa de televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.

    EL BAR ESQUINA -  REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -  LA COCINA DOMINGO - LUNES   -  Riñones salteados con vino tinto ,.

    EL BAR ESQUINA -  REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -  LA COCINA DOMINGO - LUNES   -  Riñones salteados con vino tinto  . , fotos,.

       Riñones salteados con vino tinto,.


    Acompañados de arroz estos riñones con vino tinto te sorprenderán.

    Una delicia de plato de la cocina tradicional,.

    No todo el mundo se atreve con las recetas de casquería, pero si perdemos los prejuicios sobre estos alimentos, comprobaremos que hay recetas que merecen la pena probar y esta es una de ellas. Se puede utilizar la misma receta para hacerlos al Jerez, al vino tinto, con vino blanco… etc.


    Este plato queda muy bien acompañado de arroz blanco, ligeramente rehogado, dispuesto en forma de corona con los riñones en el centro. Los riñones tienen un contenido calórico 


     

     

    bastante bajo, pero son ricos en colesterol; por eso se debe limitar su consumo, como ocurre con las demás vísceras, a pesar de su importante contenido en vitaminas y sales minerales, además de sus proteínas de alto valor.

    • Tiempo de preparación

      20'

    • Tiempo de cocción

      40'

    • Tiempo total

      60' más 2 h y 15' de reposo

    • Comensales

      2

    • Calorías

      280 por ración

    Categorías

    Cocina tradicional

    Ingredientes

    • 250 g de riñones de ternera

    • 50 g de cebolla

    • 25 g de mantequilla

    • 1 vaso de vino tinto

    • 15 g de harina de maíz

    • sal

    • perejil

    • 1 diente de ajo

    Preparación

    • Cortar los riñones en trocitos y eliminar la grasa y los conductos.

    • Echarlos en un colador de agujeros grandes con un puñado de sal; removerlos y dejar en reposo durante unas dos horas.

    • transcurrido este tiempo, aclarar abundantemente durante unos 15 minutos bajo un chorro de agua fría. De vez en cuando, removerlos para que pierdan toda la sal. Dejar escurrir.

    • Picar la cebolla menuda.

    • Poner los riñones limpios y escurridos en una cacerola, echar por encima la cebolla e incorporar también la mantequilla o un par de cucharadas de aceite de oliva. Cocer a fuego muy suave durante unos 30 minutos.

    • Mientras se cuencen los riñones, picar el ajo y el perejil, añadir el vino a la picada y agregarlo todo a la cazuela. Dejarlo cocer todo junto 5 minutos más.

    • Si la salsa resulta clara, incorporar la harina de maíz, diluida con un poco de agua fría. Comprobar el punto de sal y cocer 5 minutos más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario