BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 14 de noviembre de 2021

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Se pueden aprovechar los 1.000 millones extra del CO2 para contener el alza de la luz ,. / LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - La revisión de las normas fiscales europeas pilla a España con una deuda disparada ,. / LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El más grande y antiguo cementerio descubierto revela una comunidad sin clases sociales ,.

 

TITULO: LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Se pueden aprovechar los 1.000 millones extra del CO2 para contener el alza de la luz ,.

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS   - Se pueden aprovechar los 1.000 millones extra del CO2 para contener el alza de la luz  ,.   fotos,.

 Se pueden aprovechar los 1.000 millones extra del CO2 para contener el alza de la luz,.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, estima que la situación sería «mucho peor» si no hubiera tanta renovable,.

La crisis de precios energéticos se ha colado en medio de los trabajos de la Comisión Europea por llevar adelante la recuperación y aplicar los miles de millones de euros en fondos comunitarios para países como España. En este contexto, el actual vicepresidente de la Comisión Europea para las Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva, Maros Sefcovic –de visita en Bilbao esta semana– considera que los Estados pueden tomar sus propias medidas para atajar esta situación de precios alcistas. 

 El vicepresidente de la Comisión para las Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva, Maros Sefcovic. /reuters

 El vicepresidente de la Comisión para las Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva, Maros Sefcovic.

Sefcovic se muestra «seguro de que en primavera y verano la situación será mucho mejor, pero no podemos esperar hasta entonces para actuar». El comisario apunta que «debemos trabajar en soluciones rápidas y volcarnos con la gente que está en situaciones complicadas». Por eso, recuerda que proponen a los países «que utilicen los ingresos extra de las subastas de derechos de emisión de CO2». «Son 10.800 millones para el conjunto de la UE, de los que 1.000 corresponden a España», indica. 

 

Además, insiste en recordar la importancia que la transición energética está teniendo también en esta crisis de precios. «Creo que deberíamos ser muy cuidadosos con esto», explica para aclarar que no se puede dar un paso atrás en la vuelta al uso de combustibles fósiles como opción para abaratar precios. «Lo que está elevando el precio de la energía es el gas», recuerda.

«Esta crisis ha puesto en evidencia que tenemos problemas en su abastecimiento, pero la situación sería mucho peor si no se hubiese avanzado tanto en la implantación de renovables y nuestra dependencia del gas y otros combustibles fósiles fuese mayor», apunta. «Ese es el camino en el que hay que avanzar», insiste. Además, recuerda que aunque «cada país hace la transición según su 'mix', el objetivo es ser neutrales en carbono en 2050». «El futuro está en las renovables, el hidrógeno y las baterías», dice.

En cualquier caso, insiste en que desde la Comisión Europea se le está prestando «toda la atención que se merece» a este problema. «Ya la semana pasada enviamos un documento con medidas recomendadas, que se centran en ayudas a las personas más vulnerables y en recortes de impuestos y tasas», apunta.

Además, el ejecutivo comunitario ha pedido que se investigue el funcionamiento del mercado de derechos de emisión de CO2.

Compra conjunta de gas

En cuanto a la compra conjunta de gas, una propuesta planteada por España y otros socios comunitarios ante la celebración del Consejo Europeo de esta misma semana, «se ha estudiado con profundidad, pero es un asunto extremadamente complejo», indica Maros Sefcovic.

El gas llega a Europa de formas muy diferentes: mediante gasoductos desde el Norte de África y de Rusia, en metaneros procedentes de África y América del Norte... «Lo estamos volviendo a estudiar y también hemos pedido una revisión del diseño del mercado eléctrico europeo», explica. «Trataremos de tomar decisiones cuanto antes porque somos muy conscientes de la amenaza global que supone el alto precio de la energía», afirma.

El comisario también es consciente del problema que existe en todo el mundo con las materias primas y su escasez de abastecimiento en muchos casos. «Para afrontar este reto impulsamos la Alianza Europa para las Materias Primas, donde hemos identificado 30 materias que son estratégicas como el litio, el cobalto, el grafito o las 'tierras raras'», explica.

Sefcovic afirma que «lo que estamos haciendo es analizar cuánto podemos recuperar con reciclaje, cuánto podemos sustituir con alternativas mediante la investigación y cuánto podemos obtener en la UE. Por ejemplo, en España y Portugal hay mucho litio. También estudiamos la posibilidad de cooperar con otros países que comparten nuestros criterios de sostenibilidad como Canadá y Australia», expone.

Además, considera que para completar la transición energética «necesitamos gestionar las renovables y acumular esa energía con baterías y con el hidrógeno verde». «Por eso creo que los proyectos son visionarios», insiste.

Acabar con la polución

Sefcovic aboga por exponer las bondades de todo este proyecto que cambiará a la UE. «Cerca de 400.000 personas mueren cada año por la polución del aire y esto es inaceptable y por eso hay que pasar al vehículo eléctrico», asegura. «Si en Europa queremos seguir fabricando los mejores coches, tendremos que ser los más sostenibles.

Por eso hemos desarrollado una normativa para que cada batería tenga un pasaporte digital con información sobre si la minería con la que se han obtenido las materias primas es adecuada, sobre la huella de carbono y la tasa de reciclaje», apunta. «Empezamos con la Alianza Europea de las Baterías en 2017 y en los últimos dos años estamos invirtiendo en Europa 3,5 veces más que China en este ámbito», indica el comisario, quien realza el liderazgo frente aese país. 

 

  TITULO: LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS -La revisión de las normas fiscales europeas pilla a España con una deuda disparada ,.

  LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS -La revisión de las normas fiscales europeas pilla a España con una deuda disparada,.

,.    , fotos,.

 

La revisión de las normas fiscales europeas pilla a España con una deuda disparada,.

Bruselas defiende que la vuelta en 2023 al Pacto de Estabilidad sea gradual, Madrid reclama «flexibilidad» y los 'frugales' rigor para reducir los números rojos,.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis y el titular de Economía, Paolo Gentiloni.

¿Cómo se puede reducir la ingente deuda pública manteniendo un nivel de inversión que garantice el crecimiento sostenible? Es la gran pregunta a la que la Unión Europea tiene que encontrar respuesta antes de regresar en 2023 a ese territorio controlado de normas fiscales que la pandemia obligó a abandonar. 

 

El debate público que Bruselas ha abierto esta semana, y que debería ofrecer resultados en forma de orientaciones en el primer trimestre del próximo año, promete ser complejo desde el punto de vista técnico y tan sensible en lo político que arrecia ya un nuevo choque entre los 'frugales' y el Sur. Entre quienes abanderan la austeridad y los que, como España, tuvieron que enfrentarse al envite de la todavía gran crisis global (la más grave desde la Segunda Guerra Mundial) sin haber levantado aún la cabeza de la recesión de 2008. 

 Resultat d'imatges de BILLETE 1.000 PESETAS

La Covid-19 ha dejado una deuda pública media en la UE que se sitúa en el 92,9% del PIB y que escala al 100,2% entre los diecinueve Estados que comparten el euro. Registros disparados que en la fotografía por países ofrece divergencias notables. En la parte alta, Grecia (209,3%), Italia (160%), Portugal (137,2%), Chipre (125,7%), España (122,8% y 1,42 billones en números rojos), Bélgica (118,6%) y Francia (118%). En la baja, Luxemburgo (28,1%), Bulgaria (25,1%) y Estonia (18,5%). 

 

La afección es general. Incluso el motor de Europa, Alemania, ha visto cómo crecía su deuda del 59,70% en el último ejercicio previo a la pandemia al 71,10% en el primer trimestre de este año. Así que con este panorama lo primero que ya se dará por extinguido en el futuro Pacto de Estabilidad y Crecimiento es la imposición de que la deuda pública se mantenga por debajo del 60% del PIB. Requerirá un nuevo reajuste en forma y fondo que, de momento, no se concreta.

Otra cosa es ese ratio tope del déficit del 3%. «Ha demostrado su valor», aseguraba recientemente Klaus Regling, máximo responsable de la gestión del fondo de rescate europeo. El déficit también está disparado.Y mucho en España. En julio el Gobierno preveía cerrar este 2021 con un 8,4% y esperaba un 5% para 2022; dos puntos por encima del techo europeo (si finalmente se mantiene ese 3%).

Descartado el austericidio

Lo evidente es que, hoy por hoy, forzar medidas de 'austericidio' como las de crisis precedentes carece de sentido. «Tenemos que abordar la situación de una forma inteligente: de una manera gradual, sostenida y favorable al crecimiento», insistía el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.

En los próximos meses desde su negociado y desde el del titular de Economía, Paolo Gentiloni, se buscará el máximo consenso posible para poder montar el puzle de un nuevo Pacto que garantice «unas finanzas públicas sostenibles, medidas para prevenir y corregir desequilibrios macroeconómicos, normas más simples que las que existen en la actualidad, una mayor transparencia y una mejor aplicación». Objetivos que se recogen en un documento abierto, con muchas preguntas para la discusión y sin propuestas concretas.

Y todo en un escenario que permita cumplir con el gran reto transformador que se ha marcado la UE y que le exige seguir gastando a espuertas: la primera fase de la transición ecológica, con una reducción al 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 que debería culminar con la neutralidad climática en 2050. Solo para cumplir con la primera fase, Bruselas estima que serán necesarios alrededor de 650.000 millones de euros en inversiones tanto públicas como privadas. Cada año.

Lo dicho, impulsar la inversión y reducir la deuda pública al mismo tiempo; «la cuadratura del círculo», como ha definido Gentiloni el nuevo paradigma. Y eso lleva a encontrar una pista de aterrizaje en la compleja discusión política que ya se ha entablado. España, Francia, Italia, Portugal, Grecia… confían en que la balanza se incline hacia «la flexibilidad», entre otras cosas, por esa exigencia 'green' que ya no puede demorarse más tiempo.

Medidas más realistas, en definitiva, para hacer frente al lastre de los gastos pandémicos. Frente a ellos Austria, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Letonia, Eslovaquia y República Checa. Consideran que «la reducción de las ratios de endeudamiento excesivo debe seguir siendo un objetivo común».

Se abren a la aplicación «coherente y transparente», a «simplificaciones y adaptaciones» que mejoren ese pacto. Pero en esencia lo que vienen a decir es que tampoco hay que revolucionar nada, que el marco ya permitía suficiente flexibilidad. Y sí, quieren «calidad antes que velocidad», así que las discusiones serán largas. La incógnita es hacia dónde se decantará el nuevo gobierno del socialdemócrata Olaf Scholz con Verdes y Liberales. Nadie espera un volantazo. Pero la clave en este–como en muchos otros asuntos sensibles– va a estar en el arbitraje que va a ejercer Alemania.

A la cabeza del déficit

El impacto económico de la pandemia y de las medidas implementadas para su contención disparó en 2020 el desequilibrio presupuestario y el endeudamiento público de los países de la UE, con especial incidencia en España, donde el déficit alcanzó el 11% del PIB, el mayor entre los Veintisiete, mientras la deuda subió al 120% del PIB, la cuarta mayor ratio, según datos de Eurostat.

Entre los países del euro, el déficit de 2020 fue del 7,2% del PIB, lo que equivale a un desequilibrio negativo de 821.739 millones. A su vez, la deuda fue de 11,09 billones, frente a los 10 billones de 2019, lo que representa una ratio del 97,3%.

Todos los países registraron déficit, correspondiendo los mayores desequilibrios negativos a España (-11%), Grecia (-10,1%), Malta (-9,7%), Italia (-9,6%), Rumanía (-9,4%), Bélgica y Francia (ambos -9,1%), Austria (-8,3%), Hungría (8%), Eslovenia (-7,7%), Croacia (-7,4%), Lituania (-7,2%) y Polonia (-7,1%).

En cuanto a los niveles de deuda, al cierre de 2020 los menores ratios se observaron en Estonia (19%), Bulgaria (24,7%), Luxemburgo (24,8%), República Checa (37,7%) y Suecia (39,7%). Un total de 13 países de la UE contabilizaban ratios de endeudamiento por encima del umbral del 60% del PIB, siendo los más elevados en Grecia (206%), Italia (155%), Portugal (135%), España (120%), Chipre (115%), Francia (115%) y Bélgica (112,8%). 

 

TITULO:  LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El más grande y antiguo cementerio descubierto revela una comunidad sin clases sociales ,.

 LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El más grande y antiguo cementerio descubierto revela una comunidad sin clases sociales ,.   . , fotos,.

 

El más grande y antiguo cementerio descubierto revela una comunidad sin clases sociales

«Los descubrimientos en el yacimiento de Lothagam North Pillar muestran que algunos ejemplos de monumentalidad se desarrollaron por razones que no se relacionaban con las élites», afirma una de las expertas,.

 Cueva de Atxurra, donde se descubrieron en 2016 más de 70 grabados de animales del paleolitico superior /Archivo

Cueva de Atxurra, donde se descubrieron en 2016 más de 70 grabados de animales del paleolitico superior,.
 
 

Lothagam es un yacimiento paleolítico situado en la actual Kenia que ha ido revelando a los arqueólogos distintas pistas de cómo eran los primeros pobladores homínidos de África. La última revelación ha removido algunas de las creencias asentadas de los expertos porque las investigaciones han descubierto que sus restos más antiguos (hace 5.000 años) pertenecen a un cementerio de enormes dimensiones en que los cadáveres no se depositaban en función de las clases sociales. 

 

En el lugar -de un diámetro de 30 metros- se levantó un camposanto paleolítico que podría haber estado en funcionamiento hasta 500 años se han hallado al menos 580 cadáveres. Cuando la cavidad estaba llena, o casi llena, la comunidad llenaba el agujero y colocaba tierra sobre él. Luego lo cubrían con piedras de basalto de tamaño uniforme elegida para el rito. Lo novedoso es que estos cuerpos no se dispusieron por jerarquías, poder económico o físico. «Gente de diversas edades y de ambos sexos fueron enterrados, y la mayoría de los individuos estaban acompañados con ornamentos. No hay pruebas de una estratificación social», indica el estudio liderado por Elisabeth A. Hildebrand, de la Universidad Stony Brook. 

 Resultat d'imatges de la chimenea joyma

«Hasta hace poco, los arqueólogos pensaban que las nuevas élites instigaban construcciones monumentales para reforzar simultáneamente su propia autoridad y servir como símbolos de la unidad social», señala la profesora asociada Elisabeth A. Hildebrand a la cadena de televisión CNN. El mejor ejemplo de la teoría es que ofrecieron los egipcios, que ya levantaron tumbas a sus faraones antes del 

 

 

3.000 a. C. «En múltiples áreas de África, la monumentalidad se desarrolló a medida que los pastores nómadas creaban grandes cementerios y practicaban otras formas de conmemoración», señala el estudio publicado en ' The Proceedings of the National Academy of Sciences'. «Cuando las sociedades agrarias comenzaron a desarrollarse, las jerarquías comenzaron a desarrollarse también. Algunos se convirtieron en más poderosos y surgieron las diferencias en salud y riqueza y las aparecieron las circunstancias sociales. Así que la gran pregunta es: ¿Ocurrió lo mismo con las sociedades pastorales?», señaló Hildebrand al diario The Guardian.

El descubrimiento en Lothagam ha provocado que quienes estudian las primeras civilizaciones de la Humanidad tengan que replantearse las ideas prestablecidas. «En arqueología, solemos pensar que las construcciones monumentales estaban asociadas con el sedentarismo y los excedentes de alimentos y mano de obra controlados por las élites. Es una parte de la narración dominante sobre 'el surgimiento de la civilización'», reconoció la profesora de antropología de la Universidad Rice de Houston Susan McIntosh al periódico The New York Times. «Estos motivos bien pueden haber ocurrido en el caso entre los agricultores sedentarios, pero los hallazgos en el yacimiento Lothagam North Pillar muestran que algunos ejemplos de monumentalidad se desarrollaron por otras razones que no se relacionaban con las élites», apunta la profesora Hidebrand, experta en las primeras poblaciones del este de África.

«(El cementerio) fue construido por los primeros pastores de la región... y nos da pruebas sólidas de que de hecho sí siguieron una trayectoria diferente de cambio social. La gente se reunió en grandes cantidades, probablemente gastando sangre, sudor y lágrimas para construir estas grandes estructuras, pero no tenemos pruebas de jerarquía o diferencia social», argumentó Hidebrand en The Guardian. Las investigaciones revelan que los pobladores dedicaron un tiempo y esfuerzo considerable para arrastrar pilares de basalto de casi un metro de alto que se encontraban a más de un kilómetro del lugar y los colocaban en el lado este de la plataforma, que a su vez rodeaban con rocas. Otros círculos más pequeños y túmulos también han aparecido en el área alrededor de la plataforma principal y se deduce que durante un tiempo también pudieron formar parte del rito de enterramiento.

El campo de anillos rocosos, columnas de piedras y túmulos funerarios fue construido por una tribu de pastores ambulantes hace 5.000 años, cuando un período húmedo daba paso a otro más seco en el que varios valles y senderos se abrían a los pobladores nómadas de África para ofrecer lugares muy fértiles (que ayudarían al surgimiento de una incipiente agricultura y facilitaban la alimentación de los animales domesticados). Según algunos expertos, la explicación podría ser que los primeros pastores construyeron el cementerio junto al lago Turkana como un lugar para reunirse y fomentar las redes sociales para hacer frente a las crisis provocadas por cambios ambientales y económicos.

Los arqueólogos que han llevado a cabo el estudio apuntan a que en medio de los cambios profundos en el paisaje y las incertidumbres socioeconómicas de una comunidad nómada con unas fronteras territoriales móviles « la decisión de erigir monumentos suponía una importante fuerza unificadora para estos primeros pastores de África oriental». Así, los ganaderos conservaron su independencia (y la correspondiente falta de clases) al tiempo que se garantizaron su supervivencia gracias al intercambio social y cultural y la protección frente a los imprevistos.

Sánchez eximirá de recortes a las eléctricas que no apliquen el alza de precios

No hay comentarios:

Publicar un comentario