DESAYUNO CENA FIN SABADO - CAFE BAR DAVID - España despeja el camino al Mundial ,./ Viaje con nosotros - El huevo de colon telecinco - La Matemática del Espejo Javier Cercas ,. / POLICÍAS EN ACCIÓN - El peligroso puente de la Ndrangheta,. / 3 RAZONES CON - Futbol - El Ceuta y el Don Benito se reparten los puntos en un partido sin goles (0-0),.
TITULO:
DESAYUNO CENA FIN SABADO - CAFE BAR DAVID - España despeja el camino al Mundial ,.
DESAYUNO
CENA FIN SABADO - CAFE BAR DAVID - España despeja el camino al Mundial ,. , fotos,.
España despeja el camino al Mundial ,.
El
burocrático triunfo frente a Grecia y la derrota de Suecia contra
Georgia hacen que a España le baste un empate el domingo en La Cartuja
para estar el próximo año en Catar,.
España
despejó en Atenas el camino hacia el Mundial de Catar. La burocrática
victoria frente a Grecia, sumada a la inopinada derrota de Suecia ante
Georgia, permitió a La Roja auparse al primer puesto del grupo B y deja
el pase directo del combinado de Luis Enrique a tiro de piedra. Le
bastará con empatar el domingo contra los escandinavos en La Cartuja
para certificar su duodécima presencia consecutiva en la fase final de
una Copa del Mundo.
Desayuno,.
El gol de Sarabia desde el punto de penalti
en la primera parte consumó la cuarta victoria consecutiva de la
selección española en suelo griego, donde sigue sin hincar la rodilla
tras cinco visitas al territorio que cimentó las bases de la
civilización occidental, enderezando una ruta que nació desviada con el
Cena ,.
empate en casa frente a los helenos en la primera jornada y amenazó con
un ignominioso descarrilamiento tras el traspié contra Suecia en Solna
dos meses atrás. Los helenos, por su parte, se despidieron de las
escasas opciones que tenían de acudir al Mundial tras sufrir su primera
derrota como local desde junio de 2019.
El
tropiezo de Suecia
contra Georgia en Batumi había restado dramatismo a un encuentro al que
Luis Enrique acudió con un once revolucionario. Seis cambios respecto
al bloque que comenzó la final de la Liga de Naciones contra Francia y
dos llamativas sorpresas: la ausencia de Busquets en el centro del campo
y el debut de Raúl de Tomás como compañero de Morata y Sarabia en la
línea de ataque. La
idea era redoblar la potencia de fuego para
destrozar el muro heleno. Ganó sin demasiado brillo pero ganó, que era
lo que importaba.
Resultado Final ,.
0
Grecia
Vlachodimos,
Androutsos, Goutas, Tzavellas, Tsimikas, Giannoulis (Limnios, min 67),
Siopis, Bouchalakis (Pelkas, min. 78), Mantalos, Masouras (Tzolis, min.
46) y Pavlidis (Douvikas, min. 46).
1
España
Unai
Simón, Carvajal, Laporte, Iñigo Martínez (Azpilicueta, min. 89), Gayá,
Rodri, Gavi (Busquets, min. 65), Koke, Raúl de Tomás (Rodrigo Moreno,
min. 57), Morata (Fornals, min. 65) y Sarabia (Dani Olmo, min. 57).
Gol:
0-1: min. 26, Sarabia, de penalti.
Árbitro:
Szymon
Marciniak (Polonia). Amonestó a Siopis, Sarabia, Tsimikas, Goutas,
Carvajal y Tzavellas.
Incidencias:
Partido correspondiente a la fase de clasificación del Mundial de Catar,
disputado en el Olímpico de Atenas.
El
combinado de John van 't Schip tenía una vía de escape para estar en
Catar que pasaba por doblegar primero a España, después a Kosovo en la
última fecha y confiar en que Suecia sumase frente a La Roja en Sevilla,
lo que habría mandado a Grecia a la repesca como segunda de grupo.
Producto de esas exigentes cuentas, los helenos salieron con cierto
ímpetu, pero les duró un suspiro. Porque los pupilos de Luis Enrique
rebajaron enseguida sus ínfulas adueñándose del cuero y maceraron el
duelo con paciencia y ritmo.
Eso dio lugar al tradicional embudo. Porque
Grecia se resguardaba bien con tres centrales y dos carrileros que
tenían más cepo que vuelo. Aunque Van 't Schip avanzó en la previa que
la idea era presionar muy arriba, en realidad intentó que España
careciese de profundidad cerrándole los espacios con un bloque bajo.
Koke encontró una rendija para superar el bosque de piernas cuando se
llevaba un cuarto de hora filtrando un balón en largo para el desmarque
de Raúl de Tomás, que malogró una ocasión pintiparada pensando
seguramente que arrancaba en fuera de juego. Error grueso porque el
ariete del Espanyol, que a renglón seguido tendría otra buena
oportunidad en un remate a la media vuelta que desvió Tzavellas, estaba
habilitado por los centrales.
Por suerte para España, el panorama se
aclaró pronto y no hubo tiempo para lamentos. Una acción embarullada en
el área local acabó con Iñigo Martínez por los suelos. El polaco
Marciniak vio penalti por derribo de Masouras. El VAR lo corroboró.
Justito. Para qué quejarse. A España le debían una por la acción de Eric
García en la final de la Liga de Naciones. Sarabia no perdonó engañando
a Vlachodimos.
Busquets amenaza a Xavi
El plan de los locales se
desmoronaba. Les tocaba dar un pasito adelante y se abrieron espacios.
Morata encontró pista libre para internarse en el área y retar a
Vlachodimos, que atajó con el hombro. Grecia tenía en la velocidad de
Masouras su mejor argumento ofensivo, pero el atacante de Olympiacos no
tuvo muchas opciones de correr porque España convirtió la primera parte
en un monólogo. Las estadísticas al descanso reflejaron un dominio
abrumador de los hombres de Luis Enrique: 74% de posesión y seis
disparos, tres de ellos a puerta, por dos de los griegos, solo uno entre
los tres palos.
Agitó Van 't Schip la delantera tras el
paso por la caseta y Grecia subió líneas en busca de un gol que le
devolviese la esperanza. Sacudió su tridente Luis Enrique concediendo
descanso a Raúl de Tomás, Sarabia y Morata para la final contra Suecia, a
la vez que rodaba a Dani Olmo, acoplaba de nuevo a Rodrigo Moreno al
engranaje de La Roja y daba carrete a Fornals. Achuchó Grecia, que
perdonó en un par de centros rebosantes de veneno. Perdió comba España,
que se abonó al sufrimiento pero logró retener un botín extraordinario.
Lo hizo ya con Busquets sobre el campo. El
mediocentro superó a Iniesta con 132 internacionalidades y cazará el
domingo frente a Suecia a Xavi, su nuevo entrenador en el Barça, como
tercer futbolista que más veces ha vestido la casaca nacional. Un
partido al que España llegará con la moral reforzada pero sin bajar la
guardia. Un punto le servirá para sortear la repesca tras una jornada
que no pudo ser más favorable para sus intereses, pero no hay que
confiarse. Porque Suecia se batirá el cobre por recuperar lo que perdió
en Georgia. Nada está atado. Sevilla dictará sentencia.
TITULO:
Viaje con nosotros - El huevo de colon telecinco - La Matemática del Espejo Javier Cercas ,.
Javier Gurruchaga lo presenta - Fue estrenado en Telecinco
el 4 de julio de 1992, y se emitía los sábados a las diez de la noche.
Era un programa de variedades que incluía actuaciones musicales, una
sección de cámara oculta y varios juegos de habilidad en antena.
La Matemática del Espejo Javier Cercas ,.
La Matemática del Espejo
Javier Cercas y la historia que le llevó a avergonzarse de su familia
Cuando se enteró que su tío abuelo, el “héroe familiar”, estuvo en "el bando de los malos", “se avergonzó”
¿Qué historia se esconde detrás de este pariente?
Javier Cercas ha hablado de esto y mucho más, con Carlos del Amor, en La Matemática del Espejo, fotos,.
Javier Cercas se sincera en 'La Matemática del Espejo'
RTVE
4 min.
En la biografía de Javier Cercas, ganador del Premio Planeta 2019, hay un tema espinoso relacionado con un familiar. Éste le llevó a darse cuenta de pequeño de que “su familia estaba del lado de los malos durante la Guerra Civil”. ¿Cómo reaccionó? ¿Qué se esconde detrás de ese pariente? El escritor se lo ha confesado todo a Carlos del Amor en La Matemática del Espejo: “Cuando lo descubrí, me avergoncé, como haría cualquier niño”.
““Cuando era joven, feliz e indocumentado, creí que España era el único país que tenía problemas con su herencia"“
Durante años, Manuel Mena, tío abuelo de Javier Cercas, fue el héroe oficial de la familia.
Este joven, perteneciente a la familia de su madre, en 1936, cuando se
disponía a estudiar Derecho, estalló la guerra. Así que, se alistó y se convirtió en un falangista creyente: “Combatió en los frentes más duros y finalmente murió en combate en la batalla del Ebro”.
Para la madre de Cercas, Mena era una persona muy importante: “Cuando
vino la guerra ella tiene 7 años y es como su hermano”, confiesa. Por
ese motivo, Javier creció pensando que su tío abuelo luchó en el "bando de los buenos", aunque, cuando tuvo raciocinio, la historia dio un giro de 360 grados: “Me doy cuenta de que no, que era de los malos. Porque el franquismo fue una equivocación catastrófica. La guerra también”.
Según Cercas, “todos tenemos una herencia buena y una herencia mala”:
“Cuando era joven, feliz e indocumentado, creí que España era el único
país que tenía problemas con su herencia, y nos preguntábamos qué
hacíamos con el franquismo. Pero, todos los países tienen problemas con
eso, absolutamente todos, sin excepción, la diferencia es que, en el
nuestro, la guerra duró hasta 1975 y que los malos ganaron la guerra,
mientras que en Francia o Italia ganaron los buenos”.
Javier Cercas presenta su nueva novela, 'Independencia'
“Cuando oyes a los políticos decir: no eso ya pasó, pensemos en el presente, quién esté diciendo eso, o te engaña o es tonto de remate"
Lo
que está claro es que, ni Javier Cercas, ni nadie, es capaz de borrar
la historia, y mucho menos aquella que nos hace aprender en situaciones
del presente. Pero, ¿cómo reaccionar ante una realidad así?: “Lo que hay que hacer, que modestamente he intentado enseñar en mis libros, es intentar comprender. Eso no significa justificar, sino todo lo contrario, es darte los instrumentos para no volver a cometer los mismos errores”, explica el extremeño.
Para Cercas es vital que aprendamos del pasado para poder avanzar: “Cuando oyes a los políticos decir no eso ya pasó, pensemos en el presente,
quién esté diciendo eso, o te engaña o es tonto de remate, o un
canalla, porque lo que hay que hacer si tu quieres hacer algo útil con
el futuro, es tener el pasado siempre presente”.
“Quitaría la calle que lleva el nombre de mi tío abuelo”
Javier Cercas, entre las tantas anécdotas y confesiones que ha contado en La Matemática del Espejo,
hay una que “nunca había visto la luz”. Y es que, al hilo con la
historia de su tío abuelo, en su pueblo, Ibahernando (Cáceres), hay una
calle con el nombre de Calle Alférez Manuel Mena, es decir, una calle dedicada al “héroe de su familia”. Durante mucho tiempo se especuló con la idea de quitarla, y para Cercas, hubiera sido la mejor opción:
“Con la ley de la memoria histórica en la mano, me parece que habría
que quitarla, pero mis hermanas estaban preocupadas, porque para mi madre eso significaba mucho,
porque para mi madre ese chico era como su hermano, ella vivía con él,
dormía con él en la misma habitación y para ella era el hombre valiente
que había dado su vida por la religión, familia…”.
Sin embargo, parece que sus hermanas estaban equivocadas, pues, para sorpresa de todos, Javier un día le comentó a su madre que “igual quitaban la calle” y su respuesta fue clara y tajante: “Lo que no entiendo es como no la han quitado ya”.
Esto para Cercas, lejos de quedarse en un mero asombro, a la vez le
sirvió de consuelo: “O sea, que mi madre es mucho más lista y sensata de
lo que nosotros creíamos”.
En contexto, Javier le ha confesado a Carlos, que, si fuera por él, votaría sí a quitar el nombre de la calle de su tío abuelo y pondría algo así como, “Calle de la Constitución”: “Que es lo que representa la concordia y la reconciliación en este país. Me parecería correctísimo”.
TITULO: POLICÍAS EN ACCIÓN -El peligroso puente de la Ndrangheta,.
El peligroso puente de la Ndrangheta,.
Una
operación policial desvela la infiltración de la mafia calabresa en el
mantenimiento de un viaducto en cuyas obras utilizaron «materiales de
mierda»,.
«Aquí
se cae todo». «He metido porquería en los muros». «Estos materiales son
una mierda». Estas y otras frases similares fueron escuchadas por los
agentes de la Guardia de Finanzas italiana en las interceptaciones
telefónicas que realizaron en el marco de la 'operación Brooklyn', que
ha llevado esta semana a la detención de cuatro personas por las
irregularidades que habrían cometido las empresas encargadas del
mantenimiento del puente Morandi de Catanzaro, la capital de la región
sureña de Calabria.
Estas compañías constructoras estarían
vinculadas a la 'Ndrangheta, la poderosa mafia calabresa, que tiene en
la gestión de las obras públicas una sustantiva vía de ingresos. Este
viaducto, clave en los accesos a Catanzaro y que fue diseñado por el
mismo ingeniero del puente de Génova que se derrumbó parcialmente en
2018 dejando 43 muertos, se encuentra bajo secuestro judicial, aunque
por el momento puede seguir utilizándose.
Los investigados ahora se enfrentan a una
acusación formal por corrupción, fraude, lavado de dinero negro y
pertenencia a asociación mafiosa, entre otros delitos. Hay dos
empresarios del sector de la construcción y una colaboradora, así como
un inspector de la Guardia de Finanzas de Catanzaro que formaba parte de
la unidad antimafia local y que, al parecer, informaba al resto de
sospechosos de cómo procedían las investigaciones del caso.
Según la acusación, una vez conseguida la
contrata para el mantenimiento del puente y de un túnel cercano, los
constructores utilizaron hormigón y mortero de ínfima calidad para
reducir los costes y aumentar así sus beneficios. En sus conversaciones
se jactaban de ello. Los criminales contaban supuestamente con la
complicidad de un dirigente y del jefe de obras de la empresa que
gestiona la concesionaria de esta infraestructura. Ambos están
igualmente en la lista de investigados, aunque no han sido detenidos por
el momento.
El recuerdo del puente de Génova
«Esta vez se ha evitado el desastre
porque los arrestos han llegado antes que el drama». Con estas palabras
celebró la operación de la Guardia de Finanzas Nicola Morra, presidente
de la Comisión Antimafia del Parlamento. Sergio Abramo, alcalde de
Catanzaro, explicó por su parte que ya dos años antes del derrumbe
parcial del puente de Génova existía preocupación por la situación del
viaducto de Morandi que permite acceder a esta ciudad de Calabria.
«Una señora me enseñó unas fotos en que se
veía el deterioro. Alarmado, pedí a la concesionaria que hiciera un
control. Vieron que la estructura es sólida, aunque hacían falta unos
arreglos», garantizó el alcalde. Según explicó, los delitos se habrían
producido en la ejecución de las obras y no en la fase de licitación
porque él mismo la vigiló «día a día».
Roberto Occhiuto, presidente regional de
Calabria, ha pedido en cualquier caso continuar con las investigaciones.
«Con la seguridad de los ciudadanos no se juega», ha dicho. El puente
Morandi constituye la principal vía de acceso a Catanzaro. Inaugurado en
1962, constituye uno de los símbolos de la ciudad y, en su momento, fue
el puente de hormigón más alto del mundo.
TITULO: 3 RAZONES CON - Fútbol - El Ceuta y el Don Benito se reparten los puntos en un partido sin goles (0-0),.
El Ceuta y el Don Benito se reparten los puntos en un partido sin goles (0-0),.
foto / El
partido celebrado este domingo en el Municipal Alfonso Murube y que
enfrentó al Ceuta y al Don Benito concluyó con un empate a cero entre
ambos contendientes. El Ceuta llegó con la intención de aumentar su
puntuación tras empatar 2-2 en el último duelo disputado frente al
Coria. Por su parte, el Don Benito no pasó de las tablas con un
resultado de 1-1 frente al Panadería Pulido. Después del partido, el
equipo local se situó en séptima posición, mientras que el Don Benito se
quedó en noveno lugar al concluir el partido.
Durante
el primer tiempo no hubo goles por parte de ninguno de los jugadores de
cada equipo, por lo que el resultado se mantuvo 0-0 durante los 45
primeros minutos.
Ninguno
de los equipos estuvo afortunado de cara al gol en el segundo periodo y
por lo tanto el tiempo reglamentario finalizó con el resultado de 0-0.
En
el capítulo de los cambios, el Ceuta de Chus Trujillo relevó a Benji,
Casais, Guzmán e Ivan Breñe por Reina, Luis Alcalde, Raíllo y David
Castro, mientras que el técnico del Don Benito, Juan Carlos Gómez,
ordenó la entrada de Raly, Álex Jiménez y Makanjuola para suplir a
Turmo, Abraham Pozo y Álex Herrera.
En
el duelo se vieron un total de cuatro tarjetas amarillas y una tarjeta
roja. Por parte de los locales se mostró tarjeta amarilla a Alain y
tarjeta roja a Alain (2 amarillas). Por su parte, en el equipo visitante
se amonestó con amarilla a Miquel, Álex Herrera y Raly.
Por el momento, el Ceuta se queda con 14 puntos y el Don Benito con 12 puntos.
El
próximo compromiso de la Segunda RFEF para el Ceuta es contra el
Tamaraceite, mientras que el Don Benito se enfrentará al Vélez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario