LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - Sanidad actualizará los conciertos con las asociaciones de discapacidad de Extremadura,./ EL CLUB COMEDIA -Javier Ruibal: «Siempre he puesto cuidado en no hacer cosas sin alma»,.
TITULO: LA PANTERA ROSA Y LUKE LUKE -Sanidad actualizará los conciertos con las asociaciones de discapacidad de Extremadura,.
LA PANTERA ROSA Y LUKE LUKE -Sanidad actualizará los conciertos con las asociaciones de discapacidad de Extremadura , fotos,.
Sanidad actualizará los conciertos con las asociaciones de discapacidad de Extremadura,.
Autoriza en 2018 una subida del 1,6% por
plaza, de acuerdo con el aumento del IPC. Hace 4 años que no se revisan
los precios, lo que está dañando a los colectivos,.
Sanidad revisará los precios de sus
conciertos con las entidades del tercer sector de la discapacidad
después de cuatro años congelados. La última vez que se actualizaron los
precios que el Sepad paga por plaza a los colectivos con los que
mantienen los conciertos, que son principalmente asociaciones de
familiares, fue en el año 2014. La falta de revisión desde entonces está
llevando a estas entidades a una situación complicada desde el punto de
vista económico, puesto que se ven obligadas a prestar un servicio con
unos costes superiores a lo que ingresan. Para acabar con ese
desequilibrio, la Consejería de Sanidad trabaja en un decreto que
permitirá de forma excepcional una revisión anual de los precios hasta
el 2020. Según se detalla en el texto, sometido a exposición pública
recientemente «con carácter excepcional, para las anualidades 2018, 2019
y 2020, no será de aplicación el régimen de actualización de precios»
previsto en el decreto que regula estos servicios, que será «sustituido
por un régimen anual». En la resolución que la acompaña se explica
además que el propósito es, por un lado, «mitigar el esfuerzo que las
entidades prestadoras de servicios concertados han estado realizando
durante las últimas anualidades», y por otro, «garantizar unos niveles
superiores de calidad en su prestación».
Desde Sanidad justifican esta revisión de precios en el
hecho de que la mayoría de las entidades que prestan este tipo de
servicios de atención a la discapacidad «son asociaciones de familiares»
y señalan que la actualización permitirá «incrementar la sostenibilidad
económica del sistema de atención». La previsión para el 2018 (las
revisiones en este caso se hacen sobre el año en curso al finalizar cada
ejercicio y se abonan en un único pago en el último mes) es de un
incremento del 1,6% del precio por plaza, correspondiente a la
actualización del IPC acumulado desde la última revisión llevada a cabo
en el 2014. La modificación permitirá una revisión al alza del importe
que el Sepad abona por cada una de las plazas concertadas con dichas
entidades y que está regulado en el Decreto que regula el Madex (Marco
de Atención a la Discapacidad), el que ahora se modifica. El importe
previsto ronda los 600.000 euros.
De manera paralela se está tramitando también la actualización del
importe de las plazas subvencionadas. El presupuesto de 2018 contempla
para los conciertos 31, 3 millones, a los que habría que sumar suscritos
durante el año, otros 872.685 euros. En ellos se incluyen 153 plazas
residenciales en residencias y viviendas tuteladas; 632 plazas de centro
de día; 1.467 de centro ocupacional; 1.091 de atención temprana,
destinadas a niños y niñas menores de 6 años; 2.692 de habilitación
funcional, con servicios de logopedia, psicomotricidad fisioterapia,
terapia ocupacional y tratamiento psicológico, destinadas a personas
mayores de 6 años con necesidad de mantenimiento de las habilidades y
promoción de su autonomía personal.
TITULO: EL CLUB COMEDIA -Javier Ruibal: «Siempre he puesto cuidado en no hacer cosas sin alma»,.
Javier Ruibal: «Siempre he puesto cuidado en no hacer cosas sin alma»,.
foto / Javier Ruibal es la voz de la experiencia. El
cantautor gaditano lleva más de treinta años recorriendo escenarios y
se pasea como pez en el agua entre el verso y el sonido. Esta tarde
visita el Gran Teatro cacereño (20.30 horas) para presentar su último
trabajo ‘Paraísos mejores’, un disco en el que viaja a la nostalgia,
tiende una mano a África y despacha tanta crítica como ternura. Las
entradas cuestan 24 euros.
-En este nuevo trabajo habla de anhelos y esperanzas, habla
de la aceptación, de los emigrantes. Vivimos un tiempo convulso, ¿es
necesario reivindicar esa esperanza más que nunca?
-La esperanza hay que tenerla y no perderla, lo que hay que hacer es
reclamar que no nos la arrebaten. Respeto, tolerancia y mucha educación
son los elementos que nos pueden ayudar en esa dirección, sobre todo
ahora que ha prendido la mecha de la falacia «inmigración es igual a
delincuencia». Son discursos siniestros e interesados para que la gente
se encierre en sus cuatro símbolos y se cubra de miedo.
-También habla de los políticos. Vox ocupará doce escaños en Andalucía, ¿qué le sugiere esto?
-Las ideologías han caído en el descrédito debido a mucha demagogia y
una mano muy larga que se cuela en la caja pública por descontrol y
abuso de confianza. Eso desacredita a los políticos enzarzados en cuotas
de poder y en perpetuarse en el oficio, mas que en demostrar una
eficacia real en cuanto a solucionar dificultades a la gente. Y ahí es
donde entran a manipular los extremistas excluyentes, antifeministas,
racistas y violentos. Todo esto me sugiere que si el ser humano no
cambia hacia adentro muy difícilmente puede cambiar aquello que está mal
en su metro cuadrado más inmediato.
-En este disco Tito Muñoz también compone y Juan Luis Guerra pone
alguna voz, ¿cómo ha sido el proceso para darle forma a todo el
conjunto?
-Tito Muñoz escribe conmigo en tres canciones y me regala su maestría
de poeta y autor de canciones. Juan Luis Guerra. Al que admiro
muchísimo se brinda generoso a cantar conmigo una de esas canciones que
bien podrían ser de su autoría o de la mía. Hay mucha conexión ahí entre
sus modos y los míos. Otros invitados como Chico César, Glazz o Fetén
Fetén. La producción y demás ideas son fruto de la creatividad de Javi
Ruibal, mi hijo, . Además de tocar baterías y percusiones es autor de
arreglos junto a Jóse Recacha, su socio en la banda Glazz. Para mi ha
sido un paseo placentero gracias a la entrega y el talento de ambos.
-Más de 30 años en la música y Premio Nacional de Núsica en 2017,
¿siempre ha tenido claro el camino a seguir?. Un cantautor siempre vive
en una realidad paralela a la industria, ¿no le han llegado a interesar
las masas?
-Siempre supe lo que no quería hacer más que tener una visión clara
de adonde quería llegar. Todo lo que al final he hecho ha sido fruto de
la experimentación y he puesto cuidado en no hacer cosas sin alma. La
industria atiende a un sector del público que no transsita por nuestras
propuestas creativas. He creado mi propio sello ‘Lo Suyo Producciones’
desde el que trabajo con absoluta independencia y no me duelen prendas.
Creo estar comprometido con tratar el verso sin perder la referencia de
la poesía española de todos los tiempos. Y en la música soy leal a los
que la ejercen con esmero y excelencia.
-¿Qué les depara a los cacereños que se acerquen al concierto?
-Ya canté en el Gran Teatro hace unos años en compañía de Wyoming,
Javier Krahe, Pablo Carbonell y Pepín Tre en una experiencia de lírica y
burla que recuerdo como muy agradable y divertida. Esta vez vuelvo en
formato de trío con José Recacha a diferentes instrumentos y con Javi
Ruibal a la batería y percusiones. Creo que ‘Paraísos Mejores’ es un
disco ecléctico, con múltiples facetas sonoras. Hay historias donde se
juntan ternura y humor socarrón. ‘La Gesiha Gitana’, de crítica a la
soberana soberbia y ridiculez de los políticos, ‘Cuenta conmigo
Compadre’, de emocionantes historias de amor ‘Mi bella navegante’,
reflexiones sobre el fin del mundo. Reivindico en ‘Black Star Line’ el
derecho a de respeto para los pueblos de África e incluyo una versión de
‘Perla de la medina’ cantando en árabe para el mundo árabe al que se
demoniza globalmente como violento cuando sabemos que no es así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario