BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 8 de diciembre de 2018

DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE -Marvel desvela el primer tráiler de «Avengers: Endgame»,./ REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER- Rababe Arafi,./ Viaje al centro de la tele - Una tigresa española en La Scala,./ Me voy a comer el mundo -Rubén Provedo: «Si un vino no evoluciona puede caer en el olvido»,.

TITULO: DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Marvel desvela el primer tráiler de «Avengers: Endgame»,.Resultat d'imatges de ¡ atencion y obras cine !
 

 ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
 
   ¡Atención y obras! es un programa semanal que, en 
La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.



 
 
 


 DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Marvel desvela el primer tráiler de «Avengers: Endgame»,.
 
 DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -Marvel desvela el primer tráiler de «Avengers: Endgame»  , fotos,.


 Marvel desvela el primer tráiler de «Avengers: Endgame»,.


Dará continuación a «Vengadores: Infinity War», que recaudó 2.047 millones de dólares en todo el mundo, siendo el cuarto largometraje más taquillero de la historia

Resultado de imagen de Marvel desvela el primer tráiler de «Avengers: Endgame»
Marvel Studios y Disney han presentado este viernes el primer tráiler de la cuarta película de «Vengadores» y han anunciado, además, que el título en inglés de esta esperada cinta de superhéroes será «Avengers: Endgame».
Resultat d'imatges de cafe churrosDe tono muy oscuro y dramático, el tráiler muestra a personajes como Iron Man (Robert Downey Jr.), Black Widow (Scarlett Johansson), Capitán América (Chris Evans) o Thor (Chris Hemsworth) completamente destrozados y hundidos después de que el malvado Thanos (Josh Brolin) haya matado al cincuenta por ciento de los seres vivos.
«Una parte del viaje es el final», dice Iron Man mientras viaja a la deriva en el espacio sin casi comida o bebida. «Hemos perdido, todos. Hemos perdido amigos, también familia. Y una parte de nosotros. Esta es la lucha de nuestra vida«, dice en otro momento Capitán América.
Resultat d'imatges de pescado con tomate
Esta película, que llegará a los cines el próximo 3 de mayo, dará continuación a «Vengadores: Infinity War», que se estrenó el pasado abril y que recaudó 2.047 millones de dólares en todo el mundo para situarse como el cuarto largometraje más taquillero de la historia.
«Vengadores: Infinity War» reunió por primera vez a todos los superhéroes del universo cinematográfico de Marvel.



TITULO:  REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA -  VIAJANDO CON CHESTER- Rababe Arafi,.
 
   VIAJANDO CON CHESTER Resultat d'imatges de VIAJANDO CON CHESTER

Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.




 

 
  REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - Rababe Arafi,.
  Rababe Arafi,.

fotos / Rababe Arafi: "Mi sueño es ser un ejemplo para los niños y los jóvenes en Marruecos"

Rababe Arafi (27 años, Juribga, Marruecos) recibirá el Premio As Arabia. Explotó este año en los Juegos Mediterráneos de Tarragona, donde hizo doblete en las distancias de 800 y 1.500.

Resultado de imagen de rababe arafi ¿Cómo empezó su carrera en el atletismo?

-Pues cuando era una niña. Sentía que tenía características para triunfar en este deporte. Creo que Dios me dio el talento que necesitaba. Hasta ahora estoy obteniendo buenos resultados en las carreras de 1.500 metros y en los 800. Este año fue especial para mí, porque obtuve buenos resultados y rompí el récord nacional en la primera de las distancias, que es un logro que me hace sentir orgullosa. Y en cuanto a los 800, ya tengo la segunda mejor plusmarca nacional después de la ya exatleta Hasna Benhasi con una diferencia de un segundo, que es algo muy bueno para mí. Lo veo cerca.
-¿Después de muchos logros nacionales, en competiciones del mundo árabe, continentales y regionales, considera que 2018 ha sido el año de su arranque definitivo en el terreno internacional donde su nombre suena con fuerza?
-Primero, déjeme repasar lo que conseguí antes del 2018, empezando con las cuatro medallas en las competiciones de África, que fueron una de oro en el 2012, dos de plata en 2016 y 2018 y un bronce en 2014. Y todas ellas en 1.500.Conseguí muy buenos resultados a nivel regional e internacional, pero en el año 2018 alcancé mi mejor logro después de ser tercera en la Copa Continental de atletismo de Ostrava, también en 1.500. Este es el tercer mejor logro para el atletismo femenino marroquí después de lo que consiguieron antes mis compañeras ya retiradas Nezha Bidouane y Zahra Ouaziz. También en 2018 tuve más éxitos, y conquisté dos medallas de oro en los Juegos Mediterráneos de Tarragona 2018. Algo que no había logrado todavía y que me hizo muy feliz.
-¿Puede hablarnos un poco más de esa medalla que logró colgarse del cuello en Ostrava este año?
-Para llegar al podio en las competiciones internacionales tienes que hacer mucho esfuerzo. Debes entrenar mucho, prepararte y ser muy fuerte para sacar resultados positivos y dedicarlos a tu país. Para resumir, si quieres buenos resultados tienes que hacer mucho esfuerzo.
-¿Cuáles son sus ambiciones a partir de ahora?
-Le doy las gracias a Dios por todos los logros que conseguí, y los buenos resultados en las competiciones más importantes. Pero lo que anhelo ahora es ganar una medalla en un Mundial de atletismo o en unos Juegos Olímpicos. Eso es lo que me falta en el palmarés y lo que todo el que corre quiere llegar a disfrutar.
-¿Cómo evalúa el nivel del atletismo en Marruecos?
-Creo que el nivel es muy bueno. Tenemos atletas con un nivel muy alto. Y a lo largo del año lo han demostrado compañeros como Ibrahim Kaazouzi, Sufian El Bakkali, Abdalaati Iguider o Malika Akkaoui, entre otros.
Rababe Arafi atiende a As.
-¿Aspiraba a ganar dinero cuando se decidió a dedicarse al atletismo? O, dicho de otro modo, ¿gana dinero como otros atletas de nivel mundial?
-Yo me adentré en el mundo del atletismo porque es un deporte muy lindo y me encantaba desde niña. Mi sueño es llegar a ser un ejemplo para los jóvenes y los niños, y conseguir más logros para mi país. Mi sueño es también el de conseguir ser una campeona de talla mundial. Como sabe, en el mundo del atletismo lo del dinero no es una prioridad, y tampoco se gana mucho al principio. Pero lo que más me importa es convertirme en un ejemplo a seguir, en un ídolo que los que vienen por detrás puedan imitar en el futuro. Al final, para ser campeón y famoso como los artistas, tienes que hacer mucho esfuerzo.
-¿Cómo son los entrenamientos de un atleta si lo comparamos con otros deportes?
-Para ser honesta, el atletismo no es como el resto. Los entrenamientos son duros y debes dejar de hacer muchas cosas para estar en forma. Por ejemplo, no puedes pasar las fiestas con tus familiares, porque te toca estar entrenando cada día. O en fechas señaladas estás en otra ciudad. Eso nos pasa mucho porque estamos buena parte del año entrenando en la ciudad marroquí de Yafran, lejos de nuestras casas. Este deporte es muy exigente.
-¿Qué aspiraciones tiene para el 2019?
-Para mí, el año próximo será el que toque ganar una medalla en el Mundial de atletismo (que se celebrará en Qatar). Anhelo ganar una medalla en esa competición y después en los Juegos Olímpicos de Tokio.
-Hablando de su vida más personal. ¿Cómo empezó su relación con su esposo y también atleta Fuad Kaam?
-Fuad es un atleta de los más importantes en Marruecos, y también especialista en 1.500 como yo. Fuimos amigos al principio y estábamos en el mismo equipo en nuestra ciudad natal, Juribga. Ya pasábamos mucho tiempo juntos y nuestra relación se fortaleció con el paso del tiempo. Así que decidimos casarnos.
-¿Cómo valora el premio del diario As, en España, como la mejor deportista árabe de esta temporada?
-Es un honor para mí ganar ese premio de un medio tran prestigioso como As. De verdad, me hace muy feliz, especialmente después de haberlo conseguido tras figurar en una lista llena de las mejores deportistas árabes. Eso será una motivación para mí y me hará duplicar mi esfuerzo para llegar a otro nivel en mi carrera.

  TITULO: Viaje al centro de la tele -Una tigresa española en La Scala,.

Una tigresa española en La Scala

Saioa Hernández, durante una representación de 'Attila'./Brescia/Amisano - Teatro alla Scala
Saioa Hernández, durante una representación de 'Attila'.

Saioa Hernández se convierte en la primera soprano española en abrir una temporada en el prestigioso teatro lírico milanés, foto,.

Para los amantes de la ópera, el año no comienza el 1 de enero. Lo hace el 7 de diciembre con la apertura de la temporada en La Scala de Milán, el teatro lírico más importante del mundo. La 'prima' del día de San Ambrosio, patrón de la capital lombarda, es un acontecimiento cultural que supera los límites del emblemático coso italiano, donde los espectadores pagan hasta 3.000 euros por una entrada, y se sigue en medio mundo por la televisión y los cines que retransmiten en directo el espectáculo.
Para cualquier cantante de ópera, no hay mayor honor que debutar en La Scala un 7 de diciembre. Formar parte de la 'prima' marca una carrera, como le va a ocurrir hoy a la española Saioa Hernández. Con su papel de Odabella en el 'Attila' de Giuseppe Verdi con el que abre la temporada el teatro milanés, se convierte en la primera soprano de nuestro país en alcanzar esa distinción. Ni siquiera su admirada mentora Montserrat Caballé lo logró.
Hernández tiene bien claro cómo ha de ser su interpretación bajo la batuta de Riccardo Chailly y la dirección artística de Davide Livermore. «Debo ser una tigresa y salir con un objetivo: quiero matar a Atila», ha explicado en el 'Corriere della Sera' la artista madrileña, que en sus diez años de carrera ha recorrido buena parte de los teatros de la ópera de Italia. Hernández reconoce su emoción por el triple debut de hoy: en La Scala, en una 'prima' del día de San Ambrosio y en el papel de Odabella. «Al principio no pensaba que fuera tan difícil como descubrí mientras lo estudiaba. No es un personaje femenino típico. Es una mujer normal, sencilla, pero que está en medio de una guerra y ha vivido el trauma de la muerte del padre por parte de Atila. Eso la lleva a querer vengarse y a matarle con sus propias manos».
El de la soprano madrileña no es el único éxito de la lírica española esta temporada en Italia. El tenor jerezano Ismael Jordi interpretó al duque de Mantua en el 'Rigoletto' con el que inauguró el nuevo curso el Teatro de la Ópera de Roma. El director artístico del coso de la capital italiana, Daniele Abbado, optó por una curiosa ambientación para la obra de Verdi: la República de Saló, el Estado títere fascista controlado por los nazis en el norte de Italia a finales de la Segunda Guerra Mundial. La innovación también va a estar hoy presente en La Scala, pues Livermore se ha olvidado de los habituales cascos con cuernos y de las pieles de animales en su 'Attila' y ha preferido una distópica sociedad situada a caballo entre los dos grandes conflictos bélicos del siglo XX.
En su versión estilo 'novecento' de la invasión de Italia por el caudillo de los hunos, Livermore había pergeñado un puente que se venía abajo en mitad de la función. La actualidad le hizo cambiar de planes. «Después de la tragedia de Génova (43 personas fallecieron en agosto por el derrumbe de un viaducto), no me veía capaz. No juego con los muertos, con el sufrimiento de las familias. El puente de La Scala no caerá. Se dividirá en dos sin daños». A lo que no ha renunciado el director escénico es a que el personaje de Atila, interpretado por el ruso Ildar Abdrazakov, entre en escena a caballo. A los chavales que acudieron hace unos días a la 'primina', la apertura de temporada para los jóvenes, la obra les maravilló y le dedicaron diez minutos de aplausos.
El mismo cariño esperan recibir hoy Hernández, Abdrazakov y el resto de artistas en una 'prima' que contará con la presencia del presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, tres ministros y la duda de si al final acudirá el líder de la Liga y 'hombre fuerte' del Ejecutivo, Matteo Salvini. No faltarán tampoco grandes personajes del mundo de la cultura y la economía. Pocos quieren perderse la noche en que Italia muestra al mundo una de sus mejores caras.

  TITULO: Me voy a comer el mundo -Rubén Provedo: «Si un vino no evoluciona puede caer en el olvido»,.

Rubén Provedo: «Si un vino no evoluciona puede caer en el olvido»

Rubén Provedo./DAMIÁN ARIENZA
Rubén Provedo. / foto,.

Franco Españolas ha confiado en el enólogo que firmó el primer 100 Parker español para rejuvenecer un Bordón que se define como «descaradamente clásico»,.

Firmó el primer 100 Parker en España hace ya dos décadas en Toro, después dirigió una gran bodega en Ribera y más tarde levantó Tobelos, en Rioja, prácticamente de la nada. Rubén Provedo ha demostrado ser un todo terreno de la enología, quizá por eso Franco Españolas apuesta por él para rejuvenecer Bordón, su marca más emblemática.
–¿Era necesaria una puesta al día?
–Bordón representa a la bodega y si Franco Españolas quiere renovar su carácter sus vinos tienen que cambiar, pero el objetivo es seguir exactamente igual durante cuarenta años más. Bordón ha tenido muchas etapas a lo largo de 127 años y este va a ser el cambio más grande que se ha hecho en su historia.
– La etiqueta nació en 1891 como 'estilo Borgoña' y en los años 60 se reconvirtió en 'Rioja Bordón'. Ahora se desprende del Rioja, para quedarse en simplemente Bordón ¿por qué?
– No se elimina del todo, se queda en la espalda de la etiqueta. Bordón representa lo que es la Rioja en si, ese 'blending' entre Rioja Alta, Alavesa y Oriental es lo que da personalidad a nuestro vino, pero queremos dar protagonismo a nuestra marca.
– ¿En qué ha cambiado?
– Nuestros gustos gastronómicos han cambiado y eso incluye al vino. A nuestros padres les gustaban las comidas más copiosas con vinos muy potentes y ahora nos volvemos locos por una ensalada. Los crianzas antes tenían mucha carga tánica de madera, y se vendían muy bien porque era lo que gustaba. Ahora seguimos haciendo Rioja pero vamos hacia la fruta suave con una madera mucho más somera y sedosa. Ese será el gran cambio, buscar la fruta y que la madera simplemente arrope a esa fruta.
– La bodega está apostando por una imagen algo canalla, ¿a la caza de un público joven?
– Venimos de una era Parker con vinos muy potentes y no hemos conseguido captar al público joven. Sin embargo con nuestra tipología de vino, más afrutado y elegante, será más sencillo acercarnos a ese público. Buscamos a los jóvenes, si, pero sin perder de vista que sus padres se casaron con Bordón y sus abuelos ya lo bebían.
– ¿Qué otros proyectos tiene la bodega?
– En el aspecto técnico estamos inmersos en una modernización que nos va a llevar de los 80 al siglo XXI de una manera exponencial, con el objetivo de no tocar en exceso los vinos. Respecto a las marcas, de momento nos vamos a centrar en potenciar nuestros dos emblemas, Bordón y Diamante. Lo que venga tendrá que tener ese carácter diferenciador.
– ¿Cómo ha sido el cambio viniendo de una bodega pequeña como Tobelos?
– En Tobelos hicimos un proceso de modernización parecido para lograr unos vinos lo más naturales posibles, pero si estoy aquí es porque en la etapa anterior dirigí una bodega en Ribera del Duero, Roa Rauda, con un volumen de 3 o 4 millones de kilos de uva. Antes de eso hice vinos muy caros en Numantia, Toro. De momento todo lo que hemos tocado ha funcionado muy bien y con ese bagaje llego a Bordón.
– Firmó el primer 100 Parker español en Numantia, podría hacer algo así en una bodega como Franco Españolas?
– No es ninguna utopía. El vino se hace en la viña. El Numantia siempre llegaba a 98 porque tenía un color y una estructura que gustaba, pero han cambiado mucho las cosas en 20 años. Ahora mismo este señor que antes valoraba vinos como el chocolate ahora dice que los vinos clásicos son los mejores.
– El mundo del vino está sujeto a modas, ¿ser un clásico es un seguro de vida?
– Si, es un valor seguro, pero hay que aprovechar esos 127 años de historia para seguir evolucionando, si te paras puedes caer en el olvido.
Moda, música y vino para calentar el invierno riojano
La renovación de una de las bodegas más antiguas de Rioja no pasa solo por rejuvenecer sus vinos, sino también por abrir las puertas de su sede logroñesa para convertirse en un referente de la vida cultural de la capital riojana. A lo largo del año Franco-Españolas pone en marcha actividades como cine de verano, ciclos de teatro, vendimia en familia o animadas fiestas nocturnas. El próximo sábado 22 de diciembre se convertirá en escaparate de jóvenes diseñadores en un evento anual por el que han pasado en ediciones anteriores creadores tan reconocidos como David Delfin, Juan Duyos o Ana Locking.
Cinco diseñadores noveles usarán sus colecciones para dar un nuevo sentido a cinco espacios emblemáticos de la centenaria bodega, en un evento único que marida el mundo del vino con la moda, la música y la gastronomía. Además de las instalaciones de los creadores seleccionados, la sala principal de Franco Españolas acogerá un Wine Fashion Market en el que durante toda la jornada 25 creadores venderán sus últimas colecciones.
Talleres para adultos, conciertos de música, actividades para niños y un apetitoso gastrobar completan el programa del IV Día de la Moda, un evento al que el año pasado asistieron 1.200 personas. Con iniciativas como esta y 35.000 visitantes anuales Franco-Españolas se posiciona como una de las bodegas más activas culturalmente. Un motivo más para dejarse caer por la Rioja, también en invierno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario