BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 8 de octubre de 2018

El paisano' - Viernes - 12-Octubre -Salon de Teatres': una década programando música en vivo en Almendralejo,./ VACACIONES - EUROPA DE PELICULA -La inspiración del falsificador,./ Lazos de sangre -Clàudia Pons, al mando de la Selección de fútbol sala ,./ VUELTA AL COLE -Yemen,./ EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA -En la tuya o en la mía - Miercoles -17- Octubre -Ruth Bader Ginsburg,./ EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -19- Octubre - Malditos honderos baleares,.

TITULO: El paisano' - Viernes - 12- Octubre -Salon de Teatres': una década programando música en vivo en Almendralejo,.

  Viernes -12- Octubre a las 22:10 horas en La 1, foto,.

 Salon de Teatres': una década programando música en vivo en Almendralejo,.

Actuación de la banda Lamatiere en el Teatres. :: Hoy/
Actuación de la banda Lamatiere en el Teatres. 

Bandas internacionales de música independiente acuden cada año a este cafe concierto para mostrar sus trabajos,.

En tiempos de 'reggaeton', de letras en 'spanglish' y de música de ordenador, contar con un local donde se presentan los últimos trabajos de bandas del panorama internacional de estilo independiente en Almendralejo resulta llamativo.
Desde que abriera sus puertas hace décadas, ese pequeño local de la calle Luna ha sido reducto de incondicionales. Pero desde que en el año 2007 lo cogieran Isa Toro y Juanma Carrasco, ese peculiar café concierto ha evolucionado hasta convertirse en un refugio de la música en vivo para entendidos.
Con más de una década, Salon de Teatres se ha hecho un nombre en Extremadura y a él acuden desde Badajoz o Cáceres e incluso desde Valladolid, como sucedió un día. «Nos dicen que podría ser perfectamente un local de una capital».
«Decíamos que cuando pudiéramos haríamos conciertos», apunta Juanma, pero comenzaron siendo un plus para los clientes. El primer concierto fue el de los músicos locales Perera y Cristina.
Sin embargo, el salto cualitativo a la música más profesional se hizo siguiendo los consejos del técnico y productor musical Álvaro Rodríguez. Cooproductor de los dos últimos discos de Robe Iniesta y amigo personal de Juanma, planteó que era necesario dar un giro a los conciertos.
Fue entonces cuando cambió el planteamiento y aspectos técnicos como el sonido o la iluminación con colaboradores como Javier Cano, o en la programación, de José Manuel Carretero.
Ese devenir permitió que llegaran músicos de la talla de la cantante Soledad Vélez, aunque el coste de llevar a artistas hizo necesario pasar de la gratuidad a cobrar una entrada.
Ese salto hizo que se pasara de la gratuidad a cobrar una entrada mínima, «nosotros dividimos el coste de traer a la banda entre las personas del aforo y es la entrada que cobramos». Las entradas van desde los 5 euros a los 10.
Las programaciones del Teatres ha llegado a tener hasta cuatro o cinco conciertos al mes, aunque ahora están en unos dos o tres.
Carretero se encarga en la programación de música independiente, mientras que Juanma canaliza las propuestas de los usuarios.
«El Teatres, sin los colaboradores, no hubiera llegado a lo que es, porque trasladar esa carga económica al cliente, es imposible».
En el jazz, «queríamos que el Teatres se hiciera un hueco en la escena jazzística extremeña». Años después y gracias a la amistad con músicos como Keké Martín y Narciso González se ha logrado y hoy acoge las 'jam session' del seminario internacional de la UEX.
El próximo concierto será el día 14 con The Wave Pictures, una banda británica que tras firmar con una gran productora, ha querido volver a Almendralejo en su gira nacional por grandes locales, después de haber sido cabeza de cartel en muchos festivales. También estará el día 26 la artista canadiense Julie Doiron.

TITULO:VACACIONES - EUROPA DE PELICULA -La inspiración del falsificador,.

La inspiración del falsificador,.

foto / Dapper Dan es una leyenda en Harlem. En los 80 estampaba en su ropa emblemas de marcas de lujo, pero hoy la industria reconoce su arte.

Gucci redime al sastre de Harlem al que arruinó el negocio por adueñarse de su logo. Vestía a los negros como si fuesen blancos,.

Dapper Dan es una leyenda en Harlem. En los 80 estampaba en su ropa emblemas de marcas de lujo, pero hoy la industria reconoce su arte. :: instagram/Dapper Dan (su nombre aparece grabado en las patillas de las estrambóticas gafas de la fotografía principal que ilustra este reportaje) plagió en los años 80 todo lo que pudo, pero lo hizo a conciencia. Hasta copió el nombre de un antiguo rey de las apuestas para ganarse una fama que le condujo a la ruina, aunque finalmente ha logrado la redención y el reconocimiento de toda la industria del lujo.
Daniel Day, su verdadero nombre, se ganó demasiados enemigos entre los poderosos. Blancos, casi todos. Durante ocho años fue un modista al que adoraron gángsteres y pandilleros e idolatraron las estrellas del hip-hop y el rap y figuras del deporte. A cambio, el sastre de Harlem, un héroe entre los suyos, les diseñaba prendas, accesorios e incluso tapicerías de coches tejiéndoles enormes logotipos de marcas de lujo que intentaba democratizar. Todos falsos, por supuesto.
Pero qué le importaba a la comunidad negra de uno de los barrios más peligrosos de Nueva York si con aquellos diseños podía acabar con la supremacía de la «aristocracia blanca». Los negros ansiaban vestir como los blancos. Soñaban con las mismas ropas, pero no se las podían permitir. Gracias a Dan, aquellas gentes paseaban orgullosas y exultantes por sus calles, insertadas en el norte de Manhattan pero alejadísimas del estatus económico y social de las zonas nobles de ese distrito. Lo hacían con pantalones y camisas adornados con enormes símbolos, sobre todo, de Louis Vuitton y Gucci.
Era la forma que tenía «la minoría oprimida» de apartarse de la marginalidad y reivindicar la lucha de clases y racial. «El uso de los logos es algo aspiracional y se convierte en el símbolo de la aristocracia negra para mi comunidad», subraya el diseñador septuagenario. Todo el mundo sabía que los emblemas que estampaba no eran auténticos. También lo sabían las firmas afectadas, que se lo hicieron pagar. Muy caro, además. Los procesos judiciales se acumularon y obligaron a Dapper a cerrar su boutique de la calle 125 en 1992 por carecer de los derechos de reproducción. Una redada fulminó su época de gloria ochentera. «Después se encargaron de eliminar cualquier obra mía», lamentó. Si entonces vestía a LL Cool J, Floyd Mayweather y Jay-Z, hoy hace otro tanto con DJ Khaled, Salma Hayek y Beyoncé.
El creador de la moda urbana de lujo fue un currante incansable. Abrió su negocio las 24 horas del día durante ocho años. Cuenta que se tomaba un descanso de tres horas y que dejaba entreabierta la puerta del comercio para que pudieran entrar raperos y «buscavidas». Sus modelos alcanzaron tal popularidad y prestigio que inundó Harlem de Bentleys y Rolls-Royces. Vendía a 1.000 euros sus pantalones de cuero y a 2.000 las cazadoras de borrego. Las prendas de precios accesibles, nada que ver con los desorbitados de las originales, acabaron resultando, sin embargo, al final igual de caras que las más exclusivas. El éxito de Dapper se propagó a tal velocidad que acabó llegando a todos los sitios. Hasta los tribunales. Gucci fue de las primeras firmas en acusarle de plagio.
Pero el mundo es una caja de sorpresas. La misma compañía que le demandó le ha extendido la alfombra roja. El pasado invierno le contrató como imagen de la campaña masculina, luego le financió la reapertura de su famoso taller -el nuevo atelier está a unos metros del anterior, con parte del mismo equipo- y finalmente le encargó una colección cápsula. El mundo al revés. Esta colaboración inédita ha resultado un pelotazo. Alessandro Michele, director creativo de Gucci, el hombre más importante de la moda hoy en día, andaba como loco por echarle el lazo. El flechazo de Michele ha sido tal que él mismo podría acabar rindiendo cuentas a la Justicia por versionar una de las creaciones ochenteras de Dapper. En otras palabras, que 30 años después, los plagios siguen a la orden del día.

«Necesitamos abrazarnos»

Gucci ha replicado una chaqueta de visón con mangas de cuero que el sastre de Harlem creó para la atleta olímpica Diane Dixon en 1989. Si el original era un abrigo de piel con las mangas abullonadas con un impresionante logotipo de Louis Vuitton, Michele repitió la misma fórmula cambiando el anagrama de la firma francesa por la doble G de Gucci. Esta copia generó el lógico alboroto en las redes sociales, pero sin que haya llegado la sangre al río. «Me encanta la comunidad negra y creo que tiene una gran voz en términos de moda», explicó. Dapper lo vio de otro modo: «Fue como si se abriera el cielo y sonara una trompeta. Es como cuando uno de esos predicadores de Harlem da un sermón. No importa cuál sea su intención, lo importante es el efecto que causa en la gente».
La casa italiana se ha volcado en el regreso de Dapper y ha puesto a su servicio toda la infraestructura para el desarrollo de la colección. Bombers, sudaderas, vaqueros, camisetas, cadenas XL, riñoneras y pañuelos constituyen las piezas estrella. «Adoro estar aquí. Quiero decir que tengo voz, que se me oye cuando hablo de moda, de injusticia social o señalo el origen de los problemas. Nosotros fuimos la causa de que la moda se nos escapara. Yo no podía hacer nada. Lo intenté, pero entonces mi voz no sonaba lo suficientemente alto», reconoce.
No es el caso actual, aunque su discurso se mantenga invariable y piense como hacía en los 80. «Cuando empecé, la moda no encajaba aquí, pero en lugar de irme me quedé para trabajar con mi comunidad y construir algo para ella. No soy ese negro que se va a quejar: 'Oh, los blancos europeos hicieron esto o aquello'. Yo quiero cambiar las cosas».
Y a fe que lo está consiguiendo. Agradece que su fichaje por Gucci es el mejor regalo que le podía entregar a la comunidad negra. «Que haya venido aquí significa que Harlem merece la pena. Ha abrazado nuestra cultura y la ha fundido con su estilo. Unos y otros necesitamos abrazarnos», sentencia.
Gucci ha replicado una chaqueta de Dapper.

    TITULO: Lazos de sangre -Clàudia Pons, al mando de la Selección de fútbol sala ,.

El miercoles -10- octubre a las 21:30 por La 1, foto.

Resultado de imagen de claudia pons futbol salaClàudia Pons, al mando de la Selección de fútbol sala ,.

FÚTBOL SALA. Clàudia Pons ha sido la elegida para dirigir la Selección absoluta de fútbol sala femenino. La entrenadora fue presentada en un acto al que asistió el Presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, entre otros. A partir de ahora, Clàudia tiene un reto muy importante: el primer Campeonato de Europa Femenino.
Clàudia Pons ya es la nueva seleccionadora nacional de fútbol sala. “Estoy muy ilusionada y tremendamente orgullosa de poder estar aquí hoy. Me siento preparada y sé que tengo el mejor equipo que puedo tener. Vamos a trabajar muy duro porque tenemos por delante retos muy importantes”, afirmó la seleccionadora.
La catalana se incorpora con un inminente desafío. Por un lado, el Preeuropeo de Leganés con la Absoluta, que se celebrará entre el 12 y el 15 de septiembre, para clasificarse a la primera Eurocopa femenina de la historia. Por otro, los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires con la sub 18 el próximo mes de octubre. “Llevábamos mucho tiempo pidiendo competiciones oficiales, han llegado y ahora tenemos que responder con la misma seriedad, compromiso y trabajo”, señaló.
En el acto de presentación del pasado jueves, 30 de agosto de 2018, Clàudia Pons también estuvo acompañada de Luis Rubiales, presidente de la RFEF, Pedro Rocha, presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala, y José Venancio López, director deportivo de la Federación en la sección de fútbol sala. Todos reconocieron la gran carrera de la catalana, que ha sido 23 veces internacional, y le desean mucha suerte en su nueva andadura.

TITULO: VUELTA AL COLE -Yemen,.

 

Yemen - foto.

República de Yemen
الجمهوريّة اليمنية
Al-Jumhūriyya al-Yamaniyya

Flag of Yemen.svg
Emblem of Yemen.svg
Lema: (en árabe: الله، الوَطَن، الثَورة، الوَحدة [Allāh, al-Waṭan, aṯ-Ṯhawrah, al-Waḥdah], ‘«Dios, la Patria, la Revolución, la Unión»’)?
Himno: Nashīd al-Yaman al-waṭanī
(República Unida)
0:00
Yemen (orthographic projection).svg
Capital Adén (provisional)1
Saná (de jure, ocupado)
15°21′N 44°12′ECoordenadas: 15°21′N 44°12′E (mapa) Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad más poblada Saná
Idioma oficial Árabe
Gentilicio yemení o yemenita
Forma de gobierno En gobierno provisional
(En guerra civil desde 2015)
Presidente de la República (Adén)
Presidente del Comité Revolucionario (Saná)
Abdulrabuh Mansur al Hadi

Mahdi al-Mashat
Órgano legislativo Parliament of Yemen Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
 • Reino
 • República
 • Unificación
 • Guerra Civil
del Imperio Otomano
1 de noviembre de 1916
10 de febrero de 19682
22 de marzo de 1990
2015-Presente
Superficie Puesto 50.º
 • Total 527 968 km²
 • Agua (%) 0 km²
Fronteras 1746 km
Línea de costa 1906 km
Punto más alto Jabal an Nabi Shu'ayb Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 48.º
 • Censo 27 584 213 hab. (2016)
 • Densidad 54.74 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 96.º
 • Total (2017) US$ 74.250 millones3
 • Per cápita US$ 2.4763
PIB (nominal) Puesto 102.º
 • Total (2017) US$ 27.189 millones3
 • Per cápita US$ 9073
IDH (2015) Decrecimiento 0,4824​ (168.º) – Bajo
Moneda Rial yemení (YER)
Huso horario UTC+3
 • En verano no aplica
Código ISO 887 / YEM / YE
Dominio internet .ye Ver y modificar los datos en Wikidata
Prefijo telefónico +967
Prefijo radiofónico 7OA-7OZ
Código del COI YEM Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de Shibam en el desierto yemení.
Yemen o Yemén, oficialmente la República de Yemen (en árabe: الجمهوريّة اليمنية, Al-Jumhūriyya al-Yamaniyya), es un país bicontinental situado en Oriente Próximo y en África. Su parte asiática está situada en el Mashreq, al sur de la península de Arabia, rodeado por el mar Arábigo, el golfo de Adén y el mar Rojo, en Asia. La isla de Socotra está en la plataforma continental africana. Comparte fronteras con Omán y Arabia Saudita. Es el único estado republicano en la península arábiga. Su capital y ciudad más poblada es Saná.
La actual República de Yemen surgió en 1990 tras la unificación de la República Árabe de Yemen (Yemen del Norte) y la República Popular Democrática de Yemen (Yemen del Sur). Yemen del Norte alcanzó la independencia en 1918 con la partición del Imperio otomano, mientras que los británicos mantuvieron el control en el sur del país hasta 1967, cuando nació Yemen del Sur. Los dos países se unificaron formalmente como la República de Yemen en 1990. Un movimiento secesionista en el sur fue rápidamente disipado en una breve guerra civil en 1994. En 2000, Yemen y Arabia Saudita acordaron la delimitación definitiva de sus fronteras.5
Yemen es un país en vías de desarrollo,6​ y es el país más pobre de Oriente Próximo. Bajo el gobierno del Presidente Ali Abdullah Saleh, Yemen ha sido descrito como una "cleptocracia".7
Yemen ha estado en crisis política desde 2011, comenzando con las protestas callejeras contra la pobreza, el desempleo, la corrupción y el plan del presidente Saleh de enmendar la Constitución y eliminar el límite del mandato presidencial, convirtiéndolo de hecho en presidente de por vida. El presidente Saleh renunció y los poderes de la presidencia fueron transferidos al vicepresidente Abd Rabbuh Mansur al-Hadi, quien fue elegido oficialmente presidente el 21 de febrero de 2012 en una elección de una sola persona. El proceso de transición fue interrumpido por los conflictos entre los Houthis y Al-Islah, así como la insurgencia de Al-Qaeda. En septiembre de 2014, los Houthis se apoderaron de Saná,8​ declarándose más tarde el control del país después de un golpe de estado.9​ Esto resultó en una nueva guerra civil y una intervención militar dirigida por Arabia Saudita para prevenir el colapso del gobierno incipiente de Hadi., etc.

 TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA -En la tuya o en la mía - Miercoles -17- Octubre  - Ruth Bader Ginsburg,.


En la tuya o en la mía  - Miercoles -17- Octubre,.
 
  En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -17-  Octubre , etc.

EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA -Ruth Bader Ginsburg,.

Ruth Bader Ginsburg - foto.

Ruth Bader Ginsburg
Ruth Bader Ginsburg official SCOTUS portrait.jpg

Seal of the United States Supreme Court.png
Jueza asociada de la Corte Suprema de los Estados Unidos
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de agosto de 1993
Nominado por Bill Clinton
Predecesor Byron White

Información personal
Nombre de nacimiento Ruth Joan Bader
Nacimiento 15 de marzo de 1933 Ver y modificar los datos en Wikidata (85 años)
Brooklyn, Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Judaísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político
Familia
Cónyuge Martin Ginsburg
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Jueza y abogada Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de
Distinciones
Firma Ruth Bader Ginsburg signature.svg
Ruth Joan Bader Ginsburg (nacida el 15 de marzo de 1933, Brooklyn, Nueva York) es una jurista de los Estados Unidos.
Desde 1993, Ginsburg es jueza del Tribunal Supremo de los EE. UU. Es la segunda mujer en la historia (tras Sandra Day O'Connor) que sirve en este alto órgano judicial; actualmente está acompañada de Sonia Sotomayor y Elena Kagan.
La jueza Ginsburg comenzó su carrera judicial en 1980 cuando el presidente Jimmy Carter la nombró jueza del Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia. Más tarde, en 1993, el presidente Bill Clinton la nombró jueza del Tribunal Supremo tras el retiro del juez asociado Byron White. El Senado confirmó su nombramiento con una votación de 96-3.
Ginsburg es una de las principales voces del ala liberal del Tribunal Supremo. Durante sus años en el Tribunal, Ginsburg ha votado a favor del derecho al aborto y de la citación de Derecho Internacional en las opiniones de la Corte. Además, ha votado en contra de la pena de muerte y a favor de los derechos de los homosexuales., etc.

TITULO:  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA -  MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -19- Octubre - Malditos honderos baleares,.

 MI CASA ES LA TUYA - VIERNES - 19-   Octubre ,.
 
  MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes -19 - Octubre , etc.

Malditos honderos baleares,.

foto / El hondero balear formaba un cuerpo de ejército propio de la Edad Antigua, integrado por indígenas de las Baleares, presentes tanto en las tropas cartaginesas como romanas. Ya estuvieron presentes en las guerras contra los griegos en Sicilia, desde finales del siglo V y IV aC, así como en la segunda guerra púnica. Posteriormente sirvieron como tropas auxiliares de infantería ligera en múltiples combates, entre los que cabe mencionar su presencia en las legiones de Julio César en la guerra de las Galias. La provisión de soldados mercenarios se hacía por levas voluntarias.1
Hondero balear.
Aunque se pueda contar entre las tropas hispanas de Aníbal, este contingente merece mención aparte por sus especiales características. Se citan por primera vez a mediados del siglo IV a. C. en Cerdeña, durante la conquista de Selinunte (409 a. C., en el marco de la segunda guerra siciliana).2​ Diodoro les coloca entre los combatientes cartagineses durante la toma de Agrigento y, ya comenzada la tercera guerra siciliana, en la batalla de Ecnomo (310 a. C.), a las órdenes de Amílcar, hijo de Giscón.
De ellos dice Diodoro Sículo, que:
(...) en la práctica de lanzar grandes piedras con honda aventajan a todos los demás hombres.
Diodoro Sículo, Biblioteca histórica v.17.1.
Los honderos baleares — mencionados por las fuentes como funditores, por extensión del arma que manejaban, la honda, llamada funda en latín — combatían «semidesnudos», es decir, con escaso armamento defensivo.3​ Al respecto dice Tito Livio «levium armorum baliares» —armados a la ligera—,4​ y «levis armatura».5​ También refiere que como armamento defensivo solo usaban un escudo recubierto de piel de cabra, y como armamento ofensivo un venablo de madera afilada y las célebres hondas. Estas eran elaboradas con una fibra vegetal negra trenzada con crines o con nervios de animales. Empleaban tres tipos de hondas de distintas longitudes, según la distancia del objetivo a alcanzar. Las que no estaban usando en un momento dado, las colocaban en torno a la cabeza y la cintura.6​ Por el contrario, según Estrabón y otros autores, llevaban las tres hondas atadas alrededor de la cabeza.7
Los proyectiles, que lanzaban tras voltear tres veces sus hondas, podían ser de piedra, terracota o plomo. Podían llegar a pesar hasta 500 g, y sus efectos eran análogos a los de una catapulta.6
Su maestría con la honda la intentaba explicar ya Licofrón en su poema épico Alexandra, donde hablaba así de los fugitivos de Troya que llegan a las Islas Baleares:
Después de navegar como cangrejos en las rocas de Gimnesis8​ rodeados de mar, arrastraron su existencia cubiertos de pieles peludas, sin vestidos, descalzos, armados de tres hondas de doble cordada. Y las madres señalaron a sus hijos más pequeños, en ayuno, el arte de tirar; ya que ninguno de ellos probará el pan con la boca si antes, con piedra precisa, no acierta un pedazo puesto sobre un palo como blanco.
Licofrón de Calcis (280 a. C.), Alexandra (versos 633-641)
Excelentes defensores y asaltantes de fortificaciones, los cartagineses los emplearon sobre todo en el campo de batalla. Normalmente, eran los primeros en intervenir en las batallas, derribando a las primeras filas enemigas, rompiendo escudos, yelmos y cualquier tipo de arma defensiva.9
Cuando se les terminaban los proyectiles o el enemigo estaba ya muy próximo, se replegaban junto a los arqueros para ceder el paso al grueso de la infantería ligera.
Según los cronistas, Aníbal contó con aproximadamente 2000 honderos, quien en los inicios de la campaña en la península itálica los dispuso en primera fila de su ejército,10​ y eran los encargados de comenzar la lucha hostigando a los romanos. Esta disposición de las tropas, que tenía un cierto paralelismo con la de los vélites en el ejército romano, la repitió en Cannas (216 a. C.). Es significativo el hecho de que los contingentes de honderos fueran citados expresamente en la distribución de tropas que Aníbal hizo antes de dejar el mando del territorio cartaginés en la península ibérica a su hermano Asdrúbal, al que confió 500 baleares.11​ Aníbal confería gran importancia a estas tropas y las protegió a lo largo de la campaña como soldados irreemplazables. El motivo no era otro que el mayor alcance y precisión que la honda tenía sobre el arco., etc.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario