TÍTULO: APRENDER A COMER CON Sergio Fernández Luque,.
Sergio Fernández Luque - foto.
Sergio Fernández Luque (
Madrid,
24 de diciembre de
1976) es un
cocinero,
hostelero,
presentador,
escritor de libros de recetas y colaborador de radio
español.
Es el cocinero residente de los sábados en
Comer y cantar y tiene una sección semanal en
Esto me suena, ambos de
RNE 1,.
Biografía
Proviene de familia dedicada a la cocina, ya que su abuelo era pastelero y su madre cocinera.
1
Sergio Fernández, decidió dedicarse al mundo de la cocina donde cursó sus estudios de
hostelería, de
dirección de empresas y de actividades
turísticas en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de
Madrid.
Posteriormente se trasladó a
Francia para completar sus estudios en la Escuela de Hostelería de
Tours,
y al finalizar sus estudios obtuvo el diploma en Empresas y Actividades
Turísticas, se dedicó a trabajar en los diversos sectores de su
profesión, siendo experto en cocina tradicional con toques de modernidad
y cocina saludable.
Más tarde pasó a trabajar para
Televisión Española en la
La 1 como cocinero en el programa
Saber Vivir donde realizó más de dos mil programas.
Posteriormente fue escogido para trabajar como cocinero en otro programa de La 1 de TVE,
La mañana de La 1 junto a su presentadora
Mariló Montero y la nutricionista
Ana Bellón, en la sección
Saber Cocinar.
También presentó en La 2 su propio programa de cocina llamado,
Cocina con Sergio.
Sergio Fernández ha escrito artículos en diversas revistas y es autor de diversos
libros de cocina con recetas de platos preparados en los programas
Saber Vivir y
La mañana de La 1.
En 2015 fue galardonado con el premio al "Mejor Cocinero 2015".
2
Televisión Española
Libros
- La cocina de Saber Vivir (2006)
- La cocina de Saber Vivir. Para comer de manera sana (2006)
- Los trucos de cocina de Sergio (2008)
- Las mejores recetas de Saber Vivir (2011)
- Saber Cocinar en días de fiesta (2011), junto con Mariló Montero.
- Saber Cocinar: Recetas y trucos de La mañana de la 1 (2011).
- Saber Cocinar postres (2012)
- Saber cocinar. Platos 10 en 10 minutos (2012)
- Cocina con Sergio. Cupcakes (2013) , etc.
- Receta a receta (2018)
TITULO:DE OTRA MANERA - CANAL EXTREMADURA - Fuente del Arco,.
foto / Esta semana en, “De otra manera” viajamos a Fuente del Arco para conocer
a José Luis, un profesor de primaria que enseña educación en valores y
ecología. Sus alumnos mantienen un huerto escolar con la ayuda de los
usuarios del centro de mayores del pueblo Los alimentos que recogen del
huerto se los llevan a casa para comerlos en familia. Desde hace diez
años Javi se encuentra desarrollando el proyecto de Huertas del
Abrilongo. Javi se ha planteado ser un agricultor a la “vieja usanza”.
Este proyecto consiste entre otras cosas en recuperar el huerto y el
bosque mediterráneo en la zona de la Codosera. El huerto de Javi abarca
casi tres hectáreas por ello cuenta a lo largo del año con voluntarios
que vienen de todo el mundo para trabajar en ella. Irene está dispuesta a
hacer su cambio de armario, para ello, viaja a Torre de Don Miguel,
donde se va a llevar a cabo el primer mercadillo de ropa en el que no se
gasta dinero. Para llevarte a casa una prenda solo tienes que cambiarla
por otra. Y descubrimos la empresa de Alicia, a Arquitecta e hija de
emigrantes retornados, creó, con la ayuda de su hermana, Junglajara, una
pequeñísima empresa de creatividad fundamentada en extremeñizar todos
sus diseños con motivos extremeños. Pero la hermana de Alicia tuvo que
dejar de ayudarla porque tuvo una niña con una enfermedad rara. Tras eso
y otros motivos comenzó a colaborar con la asociación contra el cáncer a
la que le hace folletos y demás publicidades de manera altruista.
TITULO: 168 HORAS - Canal Extremadura - Campaña fruta ,.
foto / Las bajas temperaturas de un invierno que llegó tarde y que se ha
prolongado hasta hace unos días, además de las fuertes tormentas de agua
y granizo que ha sufrido la región en las últimas semanas, han
provocado el retraso de la campaña de fruta en casi un mes. El resultado
de todo ello es que la producción extremeña se ha visto mermada
considerablemente. Variedades como la ciruela o el melocotón se han
reducido hasta un 20%, mientras que la cereza ha llegado muy tarde al
mercado, con calidad, pero en pequeñas cantidades. Por ello, en 168
horas iremos al Jerte para conocer cómo ha venido la campaña de la
cereza. En las Vegas del Guadiana acaba de arrancar la campaña de fruta
de hueso. Visitaremos una finca en la que ya se recoge y veremos cómo
han sido los daños. La exportación de la fruta a destinos como Brasil o
China obliga al sector a innovar de forma constante para que el producto
llegue en las mejores condiciones. Extremadura se ha convertido en un
referente internacional en este tipo de investigación. Conoceremos cómo
se trabaja en los laboratorios de Viveros Provedo para mejorar la
postcosecha, así como el sabor de la fruta. Pero la fruta también tiene
otros recorridos. Por ejemplo, en el Valle del Jerte son muchos los
turistas que quieren disfrutar del llamado agroturismo de la cereza.
Diferentes empresas de la zona ofrecen actividades para poner en valor y
potenciar su oro rojo, como rutas 4X4 entre cerezos o tiendas con
productos derivados de la cereza. También hablaremos de empleo. En un
año en el que el trabajo en el sector de la fruta se ha visto mermado,
las nuevas tecnologías entran con fuerza en el campo. Tres jóvenes
extremeños han creado una plataforma en la red para facilitar la
búsqueda de empleo. Y visitaremos Zurbarán ya que la pérdida de empleo
afecta a muchos municipios de las Vegas Altas, en los que la economía de
sus familias depende de una buena campaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario