LA SEXTA NOCHE - SABADO 25 JULIO,.EL BBVA COBRARA A CLIENTES DE OTROS BANCOS POR USAR SUS CAJEROS,./ INFORME SEMANAL - SABADO 25 JULIO,.
TÍTULO: LA SEXTA NOCHE - SABADO 25 JULIO,.EL BBVA COBRARA A CLIENTES DE OTROS BANCOS POR USAR SUS CAJEROS,.
La Sexta Noche es un programa de debate
político, actualidad y sucesos, presentado por Iñaki López y
copresentado por Andrea Ropero, emitido en La Sexta a las 21:30,. foto,.
TÍTULO:EL BBVA COBRARA A CLIENTES DE OTROS BANCOS POR USAR SUS CAJEROS,.
El BBVA cobrará a los clientes de otros bancos por usar sus cajeros,.foto
La comisión, que será de dos euros por operación al igual que la
implantada por Caixabank hace cuatro meses, se aplicará a partir de
septiembre,.
bilbao. Con los tipos de interés en la zona euro en el nivel más bajo
de su historia -el 0,05%-, lo que reduce a mínimos la rentabilidad del
puro negocio bancario de tomar dinero barato por un lado y prestarlo más
caro por otro, los bancos españoles parecen dispuestos a hacer casi
cualquier cosa por aumentar unos beneficios que, cabe recordar, pese a
los años de crisis han seguido siendo sustanciales para la gran mayoría
de ellos. Y para conseguirlo no dudan en recurrir a uno de los
procedimientos que, aún como reconoce alguno de sus dirigentes, más
irrita a los usuarios: el aumento de las comisiones que cobran por sus
servicios y la implantación de otras nuevas. Una práctica cuya legalidad
es, en algunos casos, cuanto menos cuestionable al gravar servicios que
realmente no tienen coste para la entidad o, incluso, porque se
duplican con otras comisiones ya existentes para la misma prestación.
En este contexto, el BBVA ha decidido seguir el camino abierto por
Caixabank, que desde marzo cobra una comisión fija de dos euros a los
clientes de otras entidades que saquen dinero de sus cajeros
automáticos, aunque pertenezcan a la misma red (en este caso, Servired).
Así, el banco presidido por Francisco González empezará a cobrar en
septiembre esa misma comisión de dos euros por extracción de efectivo en
sus cajeros a todos aquellos usuarios que no tengan cuenta en el propio
BBVA.
Entre ambas entidades suman unos 15.600 cajeros automáticos en
España, casi la mitad de los 33.800 de toda la alianza de Servired, la
más extendida del país. Entre las otras dos redes, Telebanco y Euro
6.000 -la de las antiguas cajas de ahorro- sólo alcanzan las 12.600
máquinas.
De esta forma, comienza a producirse lo que analistas del sector y
las asociaciones de consumidores se temían: el 'efecto dominó' en la
implantación de la nueva tasa bancaria. «Irán detrás más entidades»,
aseguran fuentes financieras, que confirman que otros grandes bancos
tienen el asunto «sobre la mesa». Aunque no hay consenso en el sector.
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, señaló ayer
que «a la gente le enfada que le cobres comisiones por servicios donde
no ven que tengan valor».
Inversión y duplicidades
La necesidad de rentabilizar los cientos de millones de euros que
invierten en la instalación y mantenimiento de los cajeros fue el
argumento esgrimido por Caixabank para instaurar el nuevo cobro, y en
este sentido anunció una inversión de 500 millones de euros en 10 años
para desplegar una nueva generación de estas máquinas. Sin embargo, el
BBVA no ha explicado, de momento, sus motivos.
Tampoco ha aclarado, aunque es de suponer que así será, si al igual
que Caixabank dejará de cobrar su tasa de intercambio al banco dueño de
la tarjeta. Una comisión que éste a su vez carga a su cliente y supone
unos 0,65 euros, aunque depende del volumen de la operación, de si es a
crédito o débito y del grado de vinculación del usuario con su banco,
que incluso puede llegar a condonársela.
Es precisamente ahí donde radica la controversia sobre la legalidad
de la nueva comisión, ya que como denuncian las asociaciones de
consumidores, la nueva tasa por extraer dinero de los cajeros a los no
clientes de la entidad y la que aplica el banco dueño de la tarjeta a
los suyos se solapan y suponen pagar dos veces por un mismo servicio.
Algo que el Banco de España no ve con buenos ojos y ya ha advertido que
es «un solo servicio y debe tener una sola comisión». Aunque desde 2011
las tarifas bancarias son libres y no puede intervenir en ellas -salvo
las limitadas por ley, como la cancelación o amortización anticipada de
hipotecas o de créditos al consumo-, si podría aclarar quién debe
cobrarlas.
Es lo que reclamó ayer Facua Consumidores en Acción al Banco de
España, que «ejerza su labor de regulador y sancionador y tome medidas
para evitar que se vulneren los derechos de los consumidores en el
ejercicio de la actividad bancaria». Igualmente, la OCU y Adicae han
denunciado a Caixabank y BBVA tanto ante el Banco de España como ante la
Comisión Europea, organismo que en mayo solicitó a la entidad catalana
información sobre la nueva tasa.
TÍTULO: INFORME SEMANAL - SABADO 25 JULIO,.
Análisis del secuestro de tres periodistas en Siria
Los peligros del corresponsal de guerra
La libertad de prensa a debate en Madrid
El fútbol estrecha los lazos entre Cuba y Estados Unidos
INFORME SEMANAL a las 21:30 por La 1, presntado por Jenaro Castro ,.
Calvario en Siria
La desaparición de tres reporteros españoles en Siria se ha vivido con
enorme interés esta semana. La noticia se conoció el martes, aunque
desde días antes nadie había podido contactar con ellos. Ángel Sánchez, Antonio Pampliega y José Manuel López trabajaban como free lances, y desaparecieron en la ciudad de Alepo.
Gobierno y familias han pedido respeto y discreción para que las
gestiones diplomáticas y de localización den sus frutos. Informe
Semanal, con la prudencia que requiere el caso, se adentra en el trabajo
arriesgado de los corresponsales de guerra y en la limitación de las
libertades y del periodismo libre que ejerce el yihadismo. Para ello
contamos con Haizán Amirat Fernández, investigador principal del mundo árabe del Instituto Elcano, Eric Fratiní, ex-corresponsal de guerra y escritor, y Herman Zin,
reportero de guerra y buen conocedor de Oriente Medio. A través de sus
testimonios reproducimos la secuencia de la desaparición y nos
aproximamos a los peligros de la guerra siria en el estado islámico.
Ciudad de Aleppo en Siria
Madrid, versión original
"Madrid, versión original" es una web oficial del ayuntamiento de Madrid creada recientemente para desmentir informaciones periodísticas.
Eso ha generado un gran debate político y mediático en torno a la marca
de Podemos "Ahora Madrid", que gobierna la capital gracias al apoyo del
PSOE. En el centro del debate la libertad de prensa, pese a que los
cambios introducidos en la web evitan señalar a medios y periodistas,
algo que existía en su origen. Informe Semanal profundiza y
analiza en este asunto que ha sido motivo de portadas, tertulias y
editoriales, y ha generado enfrentamiento político. Para este reportaje
contamos con el testimonio exclusivo de Rita Maestre, la portavoz municipal que sostiene la web pese a que la alcaidesa Manuela Carmena expresó dudas iniciales y rectificó su filosofía junto al portavoz del PSOE, Antonio Miguel Carmona, que también nos da su versión. Hablan para Informe Semanal, además, Esperanza Aguirre, portavoz del PP en la oposición pese a ganar las elecciones, y Begoña Villacís, de Ciudadanos. Asimismo intervienen Elsa González, en nombre de la FAPE, y Antonio Torres del Moral, Catedrático de Derecho Constitucional, especializado en libertades.
Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid
Fútbol, el deporte del cambio en Cuba
Con motivo del inicio del proceso de apertura de las embajadas de Cuba en Washington y EE.UU. en La Habana, proceso que culminará a mediados de agosto, Informe Semanal
ha viajado a la Isla para pulsar el reflejo del cambio que está
viviendo el régimen castrista. Tras el restablecimiento de relaciones
diplomáticas, los gestos de ambos países llegan a la población cubana, a
la disidencia y a los estadounidenses con esperanza y escepticismo.
Pero en Cuba hemos comprobado que la apertura ha empezado por aspectos
cotidianos como el fútbol, un deporte que nunca ha sido mayoritario como
el béisbol, el atletismo o el boxeo, pero que ahora llega a sociedad
cubana como máximo exponente del cambio. Antes los cubanos no podían ver el fútbol en televisión, pero ahora si.
De modo que la visita del Cosmos neoyorquino se vivió como un gran
acontecimiento al enfrentares a la selección cubana. En este reportaje
comprobamos la devoción que sienten los cubanos por el fútbol y por el
Real Madrid y el Barcelona, a través de testimonios de aficionados o
futbolistas cubanos, así como de estrellas consagradas como Raúl y Pelé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario