ENREDATE - DESAYUNO - CENA - SABADO,.Tres historias con cerveza,./ QUE HAY DE NUEVO - DUDE DE MI CAPACIDAD,.
TÍTULO: ENREDATE - DESAYUNO - CENA - SABADO,.Tres historias con cerveza,.
ENREDATE - DESAYUNO - CENA - SABADO,.Tres historias con cerveza, fotos,.
Tres historias con cerveza
Tres vasos llenos de cerveza extremeña artesanal Ballut.
Cerex exporta 2.000 botellines de Zarza de Granadilla a China,.
Al estallar la crisis económica, dos jóvenes ingenieros agrónomos
extremeños descubrieron en Baviera el arte de hacer cerveza. Sucedió en
un pueblecito que albergaba la fábrica de cerveza más antigua del mundo y
el descubrimiento los marcó. Era el año 2009 y por esa fecha, Jesús
Santos visitaba Munich con su novia, logopeda en Cáceres, y empezaba a
beber cerveza de manera selectiva y a entender que tras esa bebida tan
popular, había toda una cultura. Algo lejos de allí, en Quintana de la
Serena, José Severiano Fernández de la Cruz regentaba un bazar, pero
llevaba cinco años haciendo cerveza, de hecho fue el primero que la
elaboró en Extremadura.
Cuando estos extremeños hablaban de su afición cervecera, sus amigos y
familiares los miraban de manera rara, como si estuvieran ante unos
iluminados. Pero seis años después, son la avanzadilla de una industria
cervecera extremeña que crece sin parar en producción y prestigio.
Jesús Santos, que era repartidor de gasóleo en paro, tras realizar
más de 30 entrevistas de trabajo y enviar más de mil currículums, sin
obtener resultado, abrió una tienda de cervezas en Cáceres. Y le va
bien. Despacha cervezas lejanas como la Coopers Brewery australiana,
cervezas muy raras como la danesa Molotov Cocktail, que tiene tantos
grados, 13, como un buen vino, o cervezas caras como la única
absolutamente trapista, la belga Westluteren XII, que cuesta 12 euros. Jesús vende cervezas de la tierra, birras extremeñas que cada vez se
distribuyen mejor y se elaboran o, cuando menos, tienen su sede en
Barcarrota (Soto), Plasencia (Blomberg), Villanueva de la Serena
(Sevebrau), Villanueva del Fresno (Jara), Badajoz (Marwan y Ballut),
Villafranca de los Barros (Arcadia) o Zarza de Granadilla (Cerex).
Severiano acabó hartándose de su bazar en Quintana y se empeñó en
elaborar cerveza de manera artesanal, pero viviendo de su
comercialización. El 26 de junio de 2013, sacó al mercado su primer
litro de cerveza y en un año hizo 25.000. Una de sus cervezas, la Seve
Boris Ex1-IPA, de estilo Indian Pale Ale y 7 grados, consiguió la
medalla de bronce en el prestigioso certamen internacional cervecero de
la ciudad china de Shangai. Además, tiene una taberna en Villanueva de
la Serena que ha sido considerado uno de los 10 mejores sitios de España
para beber cerveza.
Jesús y Seve son dos ejemplos del desarrollo de la industria y el
comercio de la cerveza en Extremadura. El caso de los dos ingenieros
agrónomos también es muy significativo. En junio de 2013, abrieron una
fábrica de cerveza en Zarza de Granadilla y bautizaron su producto,
Cerex, con un nombre inspirado en la diosa romana de la agricultura.
Cerex tiene en el mercado cuatro tipos de cerveza artesanal: Pilsen,
Ibérica de Bellota, Cerex Cereza y Cerex Castaña. Con ingredientes
naturales de la dehesa extremeña o del Valle del Jerte, la cervecera de
Zarza de Granadilla acaba de poner una pica en China al enviar sus
primeras 2.000 botellas a las regiones de Hong Kong y Macao. La
distribución corre a cargo de una firma especializada en la distribución
de productos premium y delicatessen de España como el jamón ibérico o
el caviar hispano. Cerex ya exportaba sus cervezas a Alemania, Holanda,
Estados Unidos (Nueva York y Miami), Singapur y Méjico. Y ahora, China.
Aquellos iluminados, que lo dejaron todo por la pasión de hacer
cerveza en Extremadura, se han abierto paso en un mercado especializado y
exigente y protagonizan una aventura empresarial inesperada. Son un
ejemplo de cómo la crisis aguza el ingenio.
TÍTULO: QUE HAY DE NUEVO - DUDE DE MI CAPACIDAD,.
La actriz Alexandra Jiménez ha sustituido con éxito a Eva Hache sobre las tablas de ‘El Club de la Comedia’ (La Sexta),.foto
El duelo que se jugaba la semana pasada sobre las tablas del Teatro
Alcázar de Madrid, donde se graba ‘El Club de la Comedia’ (domingos,
21.30 horas), solo podía resolverlo la aguja del audímetro. Y no fue
nada mal: empate técnico. Alexandra Jiménez (Zaragoza, 1980) debutaba
como maestra de ceremonias del programa de monólogos de La Sexta con el
difícil reto de llenar el hueco dejado por Eva Hache, que no renovó con
el formato por su coqueteo con la cadena rival, Cuatro, para conducir el
espacio de humor ‘Guasabi’. Lo siguieron 1.277.000 espectadores y un
9,4% de cuota de pantalla. Es decir, que la primeriza se quedó a una
sola décima del ‘share’ (9,5%) que promedió su antecesora en la pasada
edición. Mañana le toca mantener ese buen dato.
«Cuando me lo propusieron me quedé paralizada porque dudaba de mi
capacidad, pero había que enfrentarse a ello. También me daba miedo
verme en pantalla presentando porque hasta el domingo no había podido
hacerlo. Siempre es difícil verse a uno mismo porque nos juzgamos con
dureza. En cambio lo de compararme con Eva no me puede molestar porque
es algo que va implícito en este trabajo, es inevitable y se escapa a
nuestro control hagas lo que hagas», confiesa Alexandra Jiménez.
Tampoco le encaja demasiado cuando se refieren a ella como
presentadora; prefiere seguir denominándose actriz. «Más que
presentadora al uso considero esto es un trabajo actoral. Mis
entradillas son más cortas que los monólogos que hacen los invitados, en
definitiva se trata de funciones de teatro grabadas», explica.
No está sola al frente de este reto, le acompaña el también actor
Alejo Sauras en los entremeses, que ya se han convertido en piezas
habituales en cada descanso de ‘El Club de la Comedia’. Ambos son viejos
conocidos y ahora se han convertido en una versión crecidita de África y
Raúl, aquellos novios entrañables de la serie ‘Los Serrano’ (Telecinco,
2003-08).
Como unas oposiciones
Alexandra se queda «embobada» con los monologuistas: «Me encanta
Berto Romero, hay muchísima gente maravillosa con un dominio y una
maestría que sabes que solo tienen ellos y punto. A parte de todas las
horas que les habrán tenido que echar para preparase los monólogos.
Tienen un don y una gracia muy especiales».
El menú veraniego de ‘El Club de la Comedia’ viene con platos
potentes como Dani Rovira, Leo Harlem, Joaquín Reyes, Agustín Jiménez,
Ernesto Sevilla o Goyo Jiménez. Aunque Alexandra ha sido la más
exprimida. El programa se grabó en directo cada martes durante el pasado
mes de junio hasta la semana pasada, con doble sesión diaria. «Tuve que
estudiar tanto que parecía que me estaba sacando unas oposiciones. Lo
ensayaba siempre en casa con mi novio (el actor Luis Rallo) y lo tenía
machado al pobre, se sabía mis monólogos de memoria, ¡hasta las
pausas!», bromea la actriz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario