BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 5 de agosto de 2023

CAMPO ESTRELLAS BARCELONA - Lewandowski: “Fui un adolescente turbulento” ,. / Mi casa es la tuya - Jesús Porta-Etessam ,. Viernes-11- Agosto ,. / Pekín Express -"Atrápame, si puedes, concursantes top" pone en juego un nuevo bote de 10.000 euros ,. / La Historia del Fútbol en Castuera - Empate en el primer test de pretemporada (1-1) ,. / UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - Si yo tuviera alas ,./ Saber Vivir - Por esta razón es bueno comer un aguacate al día, y no engorda ,. / Días de cine -' Cine - Ana Mariscal ., Viernes-11- Agosto,.

 

TITULO : CAMPO ESTRELLAS BARCELONA  -  Lewandowski: “Fui un adolescente turbulento” ,.

 

 

Lewandowski: “Fui un adolescente turbulento”,.

En una entrevista para L’Équipe, el delantero polaco Robert Lewandowski recordó su adolescencia y repasó su primera temporada en Can Barça.

Lewandowski: “Fui un adolescente turbulento” - AS.com

foto / Robert Lewandowski,.

En una entrevista concedida a L’Équipe, Robert Lewandowski mostró su lado más personal. Tras ser clave para la consecución de la Liga en su primera temporada, el delantero polaco afronta su segunda campaña en Barcelona y reconoce que aún puede continuar muchos años en la élite.

Cumplir 35 años en agosto: “La edad es solo un número. Cuando me despierto por la mañana, no me digo que mi espalda está envejeciendo y, cuando veo mis pruebas, todo está bien. A veces es incluso mejor que antes. No podemos comparar el deporte de hoy con el de hace veinte años. Constantemente mejoro mi preparación. Sé exactamente lo que tengo que hacer y, si me comparo con los jóvenes del equipo, todavía tengo mucha energía”.

Decisión de dejar el Bayern: “Quería cambiar de estilo de vida, de país, de idioma, conocer gente nueva... Siempre soñé con jugar en España y era el momento adecuado. A mi edad, estaba convencido de que tenía que dar este paso adelante. En el Bayern logré todo lo que quería lograr. Rompí récords y gané muchos títulos. Fui feliz allí, pero sentía que era el momento adecuado de marcharme”.

Rol en una plantilla joven: “Sentía que tenía que desempeñar un papel más allá de los goles marcados. En la mentalidad. No se trata solo de ser ejemplar en el entrenamiento. Como delantero, a veces tenemos que pensar solo en nosotros mismos, pero esto no es lo que necesitábamos. Y con los jóvenes nos entendimos rápidamente. No hablan inglés y sentí que necesitaba mejorar mi español rápidamente. A pesar de eso, conseguimos encontrarnos bien sobre el césped desde el inicio de la temporada, utilizando otro lenguaje, el lenguaje del fútbol”.

Primera temporada en el Barça: “Tenemos un enorme potencial en Barcelona. Aunque la primera temporada fue muy buena, sé que podemos hacerlo mejor en la Champions”.

La presión en el fútbol: “Me tomó un tiempo entender que no puedo exigir a los demás lo que yo me impongo. Fue un gran error. Lidiar con la presión también es trabajo. Se han sumado las redes sociales, los medios de comunicación… Hace unos años me di cuenta de que la mejor terapia es hablar con alguien. A veces es solo una necesidad de exteriorizar tus sentimientos”.

Su adolescencia: “Cometí muchos errores. Yo era un adolescente turbulento, como muchos, y lleno de energía. No olvido esa parte de mi vida, es parte de mí. Cuando empecé, la gente no creía en mí porque yo era de Polonia. Hacía mucho tiempo que un polaco no alcanzaba este nivel”.

Futura retirada: “Todavía me encanta marcar goles y todavía no he explorado todo en el fútbol. Aún puedo continuar muchos años, pero sé que hay un final. No creo que sea entrenador, aunque quizás extraño tanto el vestuario que cambio de opinión”.

 

TITULO :  Mi casa es la tuya - Jesús Porta-Etessam ,. Viernes-11- Agosto,.

 

Mi casa es la tuya,.


Este viernes  -11- Agosto a las 22.00, Telecinco emite una nueva entrega de 'Mi casa es la tuya', con Bertín Osborne charlando con  - Jesús Porta-Etessam, foto,.

Jesús Porta-Etessam,.

Jesús Porta: «Muy pronto haremos medicina de precisión para tratar la migraña»,.

Entrevista al neurólogo Jesús Porta, autor del libro «Adiós a la migraña»,.

Jesús Porta
Jesús PortaJesús G FeriaJesús G Feria

Jesús Porta-Etessam está considerado, por méritos propios, uno de los neurólogos más prestigiosos de nuestro país. A su vocación médica, que ejerce desde la jefatura del Servicio de Neurología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y como vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), se le añade una pasión por la divulgación que cumple con maestría en su último libro titulado «Adiós a la migraña», una obra científica en la que explica de forma clara las claves de esta enfermedad tan frecuente.

¿Cuál es la situación de la migraña en nuestro país?

Según la Organización Mundial de la Salud está entre la tercera y la quinta enfermedad más común. En España afecta al 12% de la población, que es como cinco millones de españoles, y es más frecuente en mujeres, afectando al 18% de ellas, mientras que aparece en el 7% de los hombres.

¿Cuándo suele debutar?

Tengo pacientes en los que aparece con tres añitos y otros en los que ha debutado a los 70 años, pero son excepciones. Lo más habitual es que llegue por primera vez entre los 12 y los 18 años, porque es cuando se producen los cambios hormonales y factores epigenéticos que hacen que ese cerebro potencialmente migrañoso se transforme en migrañoso.

¿Qué factores pueden prender la mecha de esa primera vez?

La llegada de la menstruación, la toma de anticonceptivos, situaciones de especial ansiedad o depresión... Esta enfermedad neurológica es una disfunción del cerebro y es poligénica.

Se piensa que es un dolor de cabeza, pero va más allá...

Mucho más allá... Además de cefalea intensa, el paciente puede tener náuseas, vómitos, molestias ante luces, ruidos, olores... Entre un 15-30% de los afectados puede tener la denominada migraña con aurea, es decir, cuando antes del dolor de cabeza aparecen síntomas visuales que suelen durar menos de una hora. Y tenemos un 4% de españoles con migraña crónica, es decir, que tienen dolor de cabeza más de 15 días al mes y de ellos más de ocho días son migraña. Eso significa vivir seis meses al año con dolor de cabeza y tres meses con migraña invalidante.

¿Considera que está infravalorada social y médicamente?

Se ha avanzado mucho a nivel científico, pero en España sigue siendo una patología infravalorada. Es muy importante dignificarla, porque resulta muy invalidante, aunque a ojos de los demás pueda resultar difícil de entender. Hace falta una mayor comprensión social.

En su libro deja claro que no tiene cura, pero sí que debe tratarse. ¿Por qué no hay que aguantar ese dolor de cabeza?

Es una enfermedad muy discapacitante, pero si tratamos al paciente de forma precoz y eficaz se puede llevar una vida normal. Esto es clave porque, cuando los episodios son más frecuentes, se altera nuestro mecanismo para evitar el dolor. De esta manera, si se cronifica resulta más difícil para el neurólogo lograr que el paciente vuelva a tener una migraña episódica. Por eso resulta esencial no solo tratar, sino tratar adecuadamente al paciente. Y eso significa buscar los fármacos con un traje a medida para esa persona, ya que a día de hoy hay más de 35 tratamientos disponibles para la migraña, pero el secreto está en saber elegir cuál es el más adecuado para cada individuo.

¿Qué papel juega la automedicación del paciente?

Automedicarse es lo peor que se puede hacer, pues no solo no soluciona el problema, sino que puede llegar a crear otro más grave.

Ansiedad, depresión y migraña... ¿Son un círculo vicioso?

Si no se trata bien la migraña puede provocar ansiedad anticipatoria y esa propia ansiedad producir el ataque de migraña. Además, cuando los dolores intensos aumentan en frecuencia se incrementa el riesgo de depresión. De ahí la importancia de hacer un diagnóstico diferencial y sepa a qué se debe el ánimo, pues incluso algunos fármacos pueden estar detrás.

Habla de más de una treintena de medicamentos disponibles... ¿Se ha revolucionado el abordaje de esta enfermedad?

Hemos avanzado más en los últimos diez años que en los dos mil anteriores. Tenemos cuatro formas de tratar la migraña: la primera es evitar los desencadenantes externos que la provocan; otra es el tratamiento de las crisis, es decir, cuando el paciente tiene un dolor de cabeza se toma un fármaco lo antes posible para que se le quite, ya sea con antiinflamatorios o con triptanes, de los que disponemos hasta seis distintos por vía oral, intranasal, subcutánea... Son muy eficaces y específicos, pero la clave está en tomarlos de manera muy temprana. En tercer lugar los de transición para que el paciente mejore antes y, por último, los preventivos, que es donde hacemos un traje a medida de la persona.

¿Cuáles son las últimas novedades al respecto?

En marzo llegó a nuestro país un anti CGRP intravenoso cuyo efecto dura tres meses y es muy potente cuando se usa de forma precoz. Y a la vuelta del verano tendremos disponible un fármaco nuevo que es lasmiditan que tiene la gran ventaja de que es eficaz incluso tomándolo un poco más tarde. Además, funciona incluso en pacientes que no responden a los triptanes y resulta muy seguro en pacientes con enfermedad cerebrovascular y cardiovascular. Y pronto llegará también un nuevo monoclonal que parece muy prometedor.

Con todas esas buenas noticias... ¿Hacia dónde va el futuro del abordaje de la migraña?

Todo apunta a que muy pronto haremos medicina de precisión para la migraña, al igual que ya se hace en otras patologías como el cáncer. Es decir, lo ideal será coger a un paciente en una determinada época de su vida y medirle en la saliva los péptidos que participan en su tipo de migraña y ponerle los tratamientos más adecuados para ese perfil específico. Estamos deseando que ese momento llegue.

¿Y es viable a medio plazo?

Es factible y vamos por el buen camino. Hay muchísimos motivos para el optimismo gracias al avance de la investigación.

 

TITULO:   Pekín Express  -  "Atrápame, si puedes, concursantes top" pone en juego un nuevo bote de 10.000 euros  ,.

  Cristina Pedroche conduce 'Pekín Express: La ruta de los elefantes', una aventura en mitad del Índico, en la que 10 parejas con perfiles muy diferentes, etc,.

 "Atrápame, si puedes, concursantes top" pone en juego un nuevo bote de 10.000 euros ,.

 

 

 foto / El Presentador Javier Aguilar.

 Concursantes de Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla tratarán de demostrar sus conocimientos ante las preguntas formuladas por el presentador Javier Aguilar.

 Este domingo 30 de julio, "Atrápame, si puedes, concursantes top" vuelve a reunir como cada semana a seis nuevos exconcursantes, que llegan dispuestos a superar el "Minuto Final" y hacerse con el bote de 10.000 euros (21:35 horas). Para ello, deberán responder de forma correcta a las preguntas formuladas por el presentador del programa, Javier Aguilar, en un nuevo programa cargado de premios, cultura y diversión.

Mario Salvador es el primer concursante. Es almeriense y amante de la gastronomía andaluza. Le gusta leer, la naturaleza e ir a la playa, pero sobre todo, la música.

Desde Granada, viene Semaica Montoya. Una de sus pasiones es el deporte, sobre todo el CrossFit, una modalidad que lleva años practicando. Cuando visitó el programa por primera vez acababa de retomar la danza, su gran pasatiempo.

El onubense del grupo es Manolo Moreno. Viene de Bollullos Par del Condado, pueblo del que se considera un enamorado. Su pasatiempo preferido es navegar a vela con la embarcación que tiene en el puerto de Mazagón, y recorrer toda la ría de Huelva junto a sus hijos. En su anterior participación, subió las escaleras todos los días, aunque no consiguió llegar al "Minuto Final", algo que viene dispuesto a remediar.

Paqui Corzo viene desde el Puerto de Santa María (Cádiz). Se considera una amante de la vida, y su vuelta al programa la hace muy feliz.

Desde la provincia de Málaga viene a concursar Jorge Romero. A este estudiante le encanta leer, el cine y hacer deporte, sobre todo la natación. Ganó 600€ en su participación con Manolo Sarria, y para él fue una experiencia inolvidable.

Para cerrar el grupo de repescados y desde la localidad sevillana de Gerena, viene Sofía Martínez. A esta agente de viajes le encanta el ganchillo, el yoga y la costura. Nacida en Zaragoza, la sangre andaluza corre por sus venas y lleva más de 18 años residiendo en Sevilla.


TITULO: La Historia del Fútbol en Castuera - Empate en el primer test de pretemporada (1-1),.

 Empate en el primer test de pretemporada (1-1),.

 Once inicial del CD Castuera-Subastacar

foto / El CD Castuera-Subastacar y La Cruz Villanovense firmaron tablas con un gol al final de cada tiempo.


El Club Deportivo Castuera-Subastacar arrancó la pretemporada con tablas en el marcador del Manuel Ruiz ante La Cruz Villanovense Juvenil División de Honor, un equipo joven que dejó momentos de fútbol de muy alto nivel.

El técnico del Castuera, Alberto Fernández, alineó un once en cada tiempo del encuentro, propiciando así el debut de los nuevos fichajes y de los canteranos que están durante la pretemporada con la dinámica del primer equipo, así como el de algunos jugadores que están en prueba a la espera de saber si finalmente se quedaran o no en la plantilla.

El partido arrancó con un ritmo alto por parte de los dos conjuntos, que se volcaron con continuos ataques, aunque sin llegar a generar ocasiones claras de gol. Por el CD Castuera-Subastacar salieron de partida: Jerry, Vera, Peña, Miguel Bereket, Jesús Marín, Elu, Ángelo, Lay, Nelson, Javi Riaño y Maddu.

En un partido que transcurría como el típico de pretemporada, el equipo de Alberto Fernández seguía trabajando en afianzar conceptos independientemente del resultado. Mucho trabajo físico por parte de ambos equipos, aunque ni la posesión del balón, ni el dominio del juego tuvieron dueño y tampoco se creaban demasiadas oportunidades.

Sin embargo, en la última jugada de los primeros 45 minutos serían los locales los que adelantarían en marcador desde los once metros al transformar Lay un penalti, que llegó tras un disparo de Elu desde la frontal del área que fue desviado con el brazo por un defensor del equipo visitante.

En la reanudación, Alberto Fernández alineó a un once completamente diferente a los del inicio del partido, con Matías, Pablo Ruiz, Aleix Ruiz, Kike Llamas, Peña, Elu, Alvarito, Jorge Ligero, Javi Duce, Mor y Jorge González. En esta segunda parte también entraron el juvenil Alejandro Tena y el jugador estadounidense en prueba, Odeh Naime Najah.

En la segunda mitad, el Castuera dio un paso al frente y consiguió poner asedio a la portería visitante, sobre todo en los primeros veinte minutos del segundo acto, aunque unas veces la falta de acierto y otras el buen hacer de la defensa y el portero visitante, impidieron que los de Alberto Fernández concretaran algunas de las ocasiones de las que dispusieron.

En el tramo final del choque los visitantes se volcaron en busca de la igualada y dispusieron de algunas ocasiones a las que el portero local Matías respondió con unas buenas intervenciones.

Igual que sucediese en la primera mitad la última jugada resultaría determinante en esta ocasión para los visitantes que conseguían la igualada en un lanzamiento de falta al que siguió una sucesión de rechaces y carambolas en las que balón terminaría dentro de la portería local.

Tras el gol, el colegiado dio final al partido, un encuentro que sobre todo ha servido para ver conjuntamente a los jugadores que hasta ahora forman parte de la plantilla y también a los que se encuentran en prueba.

El técnico del conjunto turronero se mostró satisfecho con el trabajo de los suyos y sobre todo con «lo rápido que han asimilado los nuevos nuestra idea del juego». Mas allá del resultado, Alberto Fernández, consideró que partido también ha servido «para ver las carencias que tiene el equipo y que habrá que solucionar con la incorporación de dos o tres nuevos jugadores».

Finalizó así el primer test de la pretemporada con sensaciones más que positivas al llevar entrenando apenas 9 sesiones. Los próximos compromisos veraniegos serán

el sábado 5, el Atlético Espeleño, el miércoles 9, el Cabeza del Buey, el sábado 12, la Copa Federación ante el Don Benito, el miércoles 16, el Hernán Cortes, el domingo 20, el Trofeo Mancomunidad ante Ilipense Zalamea, y el jueves 24, Racing Mérida City.

 

TITULO: UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - Si yo tuviera alas,.

 Si yo tuviera alas

Reparto,.Allan Harmon con Richard Harmon, Jaren Brandt Bartlett, Craig Bierko, Jill Hennessy,.

 Alex Taylor tiene 17 años y es ciego desde que tenía dos. Su mayor sueño es correr en el equipo del colegio. Practica con su padre. Sin embargo, éste no está en forma ni tiene la edad adecuada para ayudarle, así que tiene que encontrar a un chico de su colegio que pueda ayudarle más que él.

 

TITULO: Saber Vivir -Por esta razón es bueno comer un aguacate al día, y no engorda,.

 

 Por esta razón es bueno comer un aguacate al día, y no engorda,.

 

La extendida idea de que esta fruta engorda es un mito que desmiente la Ciencia y que ratifican los expertos en Nutrición,.

 Por esta razón es bueno comer un aguacate al día, y no engorda

foto / aguacates ,.

Hace años que el aguacate se puso de moda y se convirtió en un asiduo en la cesta de la compra de muchos españoles, a pesar de que su precio suele ser alto. Sin embargo, las bondades nutricionales que posee bien merecen un esfuerzo económico, aunque también le rodean muchos mitos que ensombrecen su popularidad, como la suposición de que engorda o que es demasiado grasiento.

Pues bien, a esa retahíla de cuestiones se suma ahora el hecho demostrado de que el consumo de un aguacate diario no solo no engorda, sino que mejora los niveles de colesterol LDL, coloquialmente conocido como colesterol «malo», según un nuevo estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Universisdad de Loma Linda, la Universidad de Tufts y la UCLA y publicado en el «Journal of The American Heart Association».

En concreto, según los investigadores, el consumo de un aguacate diario durante un periodo de seis meses «no tendría efecto alguno sobre la grasa abdominal, grasa hepática o la circunferencia abdominal en general en personas con sobrepeso u obesidad. Sin embargo, dicho consumo sí mejoraría los niveles de colesterol LDL, cuyos niveles excesivos se han relacionado con un aumento del riesgo cardiovascular». Y no solo eso, ya que, tal y como insisten los investigadores, «la ingesta diaria de un aguacate se relaciona, a su vez, con una mejor calidad de la dieta en general, pues suele acompañarse de otras frutas, verduras y hortalizas, como en ensaladas».

El aguacate es una fruta de alta densidad nutricional y calórica, «hecho este último que le diferencia de la mayoría de frutas. Apenas aporta hidratos de carbono y proteínas, sin embargo, es particularmente rico en grasas, a lo que debe su moderado aporte calórico (200Kcal/100g de porción comestible). Entre los ácidos grasas predominan los monoinsaturados, similares a los del aceite de oliva. Además, aporta fibra, minerales como el potasio y manganeso, y vitaminas E, K y B6 y ácido fólico», explica Manuel Moñino, vicepresidente segundo del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (Cgcodn).

Beneficios para la salud

El aguacate es una fruta con un alto contenido en ácido oleico, «tipo de grasa monoinsaturada que ejerce una acción beneficiosa sobre la salud, ya que cuando sustituyen en la dieta a las grasas saturadas, contribuyen a mantener el colesterol en niveles normales. Además, es fuente de potasio, que contribuye a mantener la presión arterial en valores normales. Por su parte, la vitamina E y el manganeso contribuyen a proteger nuestras células del daño oxidativo, es decir, tiene capacidad antioxidante, mientras que las vitaminas B6 y ácido fólico son esenciales para el normal funcionamiento del sistema inmunitario y para disminuir el cansancio y la fatiga, entre otras funciones vitales», enumera Moñino.

Con esta información sobre la mesa, la pregunta del millón es saber cuánto aguacate se puede comer. Tal y como aconseja Moñino, «la ración de consumo es de media pieza pequeña, pero es habitual incluirlo en cantidades menores como ingrediente de otros platos, como ensaladas, tortillas, bocadillos, etc. Su alto aporte de calorías debe tenerse en cuenta a la hora de seleccionar las cantidades y, sobre todo, el resto de ingredientes del plato, evitando en lo posible las salsas de nata y mahonesas, y procurando acompañarlo con vegetales y elementos muy magros».

Y es que, tal y como advierte el vicepresidente segundo del Cgcodn, aunque sea una fuente de grasas saludables, «no debe sustituir al aceite de oliva de modo habitual y, además, se recomienda consumirlos en temporada, que en España ocupa desde octubre a abril».

 

TITULO:  Días de cine -  Cine - Ana Mariscal  - 11- Agosto ., Viernes-,. 

 
Viernes -11- Agosto   a las 20:35 horas por La 2 / foto,.
 

'Días de cine' homenajea a la cineasta Ana Mariscal en su centenario,.

 Y un recuerdo para Luis Buñuel en el 40º aniversario de su fallecimiento,.

 Ana Mariscal

El 31 de julio se cumple el centenario del nacimiento de Ana Mariscal, actriz, productora, escritora, guionista y directora de cine. ‘Días de cine’ la convierte en madrina del programa, rindiéndole homenaje a una de las mejores directoras de cine. Además, el programa recuerda a Luis Buñuel en el 40º aniversario de su fallecimiento. 

Como actriz, Ana Mariscal fue muy popular, y como directora y productora demostró que se podían contar cosas que el cine español no contaba. Sin embargo, a fecha de hoy sigue siendo inmerecidamente desconocida. Hace unos años el Festival de Cannes le rendía homenaje, y ‘Días de cine’ emite un reportaje cuyo objetivo es que sea reconocida, libre de prejuicios, y sus películas puedan ser revisitadas y apreciadas. 

También esta semana otro nombre importante del cine español y mundial tiene una fecha señalada, porque el 29 de julio se cumplen 40º años del fallecimiento de Luis Buñuel, director de cine natural de Calanda, Teruel, que tras el exilio de la Guerra Civil española fue nacionalizado mexicano. 

Y en lo que a estrenos se refiere, llegan esta semana a las salas de cine tres películas francesas: ‘Don Juan’, película dirigida por Serge Bozon; ‘Cata de vinos’, de Iván Calbérac; y ‘Mas que nunca’, protagonizada por Vicky Krieps. Británica es ‘Medusa Deluxe’, un thriller que mezcla una trama de criminal con un concurso de peluquería.  Además, la española ‘Delfines de plata’, participada por RTVE, y la estadounidense ‘Mansión encantada’. Completan el programa las recomendaciones de Días de Cine.

No hay comentarios:

Publicar un comentario